¿Adivináis cuál es una de nuestras grandes recomendaciones cuando nos preguntan por un viaje único para una luna de miel u ocasión especial (la Chavetas benjamina sin ir más lejos)? Efectivamente, Japón es uno de nuestros preferidos. En artículos anteriores os hemos hablado de nuestros preparativos para llevarlo a cabo y que esperamos os hayan ayudado a diseñar vuestro viaje pero hoy, como ya es costumbre, os traemos una lista de consejos para viajar a Japón que nosotros consideramos importantes. Otro continente, otra cultura... Las costumbres y tradiciones japonesas son muy diferentes a las españolas, así que hoy te traemos consejos para viajar a Japón útiles antes, durante y después de tu viaje.

Por supuesto, es una lista abierta, y compartir es vivir, así que si tenéis algo que aportar... ¡somos todo oídos! Si llegasteis hasta aquí, es porque los preparativos de Japón ya los tenéis prácticamente listos y empaquetados ¿Repasamos? ¡¡¡Coged lápiz y papel y empezamos!!!
- 30 Consejos para viajar a Japón importantes a tener en cuenta
- Consejos para viajar a Japón de interés antes del "despegue"
- Consejos para viajar a Japón útiles durante tu experiencia
- Consejos para viajar a Japón posteriores a tu llegada
- El consejo para viajar a Japón más importante de todos
- Preguntas y respuestas rápidas sobre viajar a Japón
- ¿Qué requisitos se necesitan para ir a Japón?
- ¿Cuál es el mejor mes para ir a Japón?
- ¿Cuántos días se necesitan para ver Japón?
- ¿Cuándo es la época de tifones en Japón?
- ¿Cuánto cuesta comer en Japón?
- ¿Qué lugares son imprescindibles para ver en un primer viaje a Japón?
30 Consejos para viajar a Japón importantes a tener en cuenta
Consejos para viajar a Japón de interés antes del "despegue"
1 Hacer un check-list puede parecer un consejo obvio pero siempre se nos olvida algo. Antes de emprender un viaje deberías repasar al menos las cosas básicas.
2 Después de haber leído, investigado y apuntado todo lo que quieres hacer en el país del Sol Naciente, es muy recomendable que planifiques muy bien tu viaje siguiendo un orden para te puedas organizarte mejor y no andar "como pollo sin cabeza".
Japón es un país que tiene muchísimo que ver, por lo que para aprovechar y disfrutar al máximo la oportunidad es imprescindible saber qué vas a hacer cada día. No hace falta que lleves una libreta como nosotros, pero nuestra "Guía de viaje Japón de Chavetas en PDF" puede resultarte de gran utilidad.
3 Recuerda que NO tienes que tramitar ningún visado si tienes nacionalidad española. Al llegar te pondrán en tu pasaporte un sello con los días que vas a poder estar en el país (hasta 3 meses) y ¡para dentro!
4 Consulta la meteorología cuando se acerque tu fecha de partida y, sobre todo, la temperatura media que te espera. Ten en cuenta que las estaciones en Japón son muy marcadas.
En verano hará muchísimo calor con un alto grado de humedad. También es posible que pueda llover por lo que, además del calzado cómodo que no debe faltar nunca, un chubasquero podría ser necesario.
5 Si es tu primera vez en Japón y vas a estar como mínimo en Tokyo, Osaka y Kyoto, casi seguro que va a ser rentable para ti comprar la Japan Rail Pass, pero acuérdate que lo que llevas desde aquí es una orden de intercambio que, una vez que llegas a Japón, la cambias por el pase. Te explicamos todo en "Cómo usar el transporte en Japón".
6 Hay otro consejo que nosotros seguimos siempre y es dejar el pasaporte original en tu alojamiento y llevarte una fotocopia para no perderlo. Además, puedes sacarle fotos y enviártelas por correo para poder acceder a él desde donde sea necesario.
En otros países te diríamos que es para que no te lo robasen, pero en Japón eso no es posible, es uno de los países más seguros del mundo y la cultura más amable que hemos conocido en nuestros viajes.
7 En la planificación de tu viaje no te olvides de tener en cuenta la diferencia horaria de Japón con España, exactamente 7 horas más, con lo que tu primer día te parecerá muy corto.
Otro dato más es que en Japón amanece muy pronto y, por lo tanto, también anochece antes, así que tengo en cuenta para organizar tus visitas diarias
8 Relacionado con lo anterior, otra recomendación que seguimos a "pies juntillas" en los viajes es madrugar para llegar a los sitios que queremos ver sin aglomeraciones y aprovechar mejor el día (en Japón lo primero no lo podrás evitar siempre).
9 Vas a viajar a Japón, un país con una cultura diferente a todo lo que hayas conocido hasta ahora por lo que deberías leer sus costumbres y creencias para entender un poco lo que vas a visitar.
Es una cultura milenaria muy arraigada y en donde cuidan a la perfección su educación y, desde luego, el país en el que viven. !Te fascinará!
10 No te vamos a aconsejar que aprendas japonés para tu viaje, pero comentarte que muy pocos japoneses hablan inglés, así que es mejor que lleves apuntado aquello que consideres imprescindible para completar tu itinerario. De todas formas son tan amables que querrán ayudarte en todo momento aunque si te aprendes unas frases típicas en japonés serás el mejor turista.
11 La corriente eléctrica en Japón es de 100V, por lo que tendrás que llevar en tu maleta un transformador si cargas determinados aparatos antiguos. Los portátiles, tablets y otros ya suelen estar preparados para diferentes voltajes y frecuencias (los móviles simplemente cargarán más lento).
El enchufe también es diferente por lo que deberás llevar un adaptador (nosotros solemos llevar uno universal).
12 Una buena idea sería también comprar una tarjeta eSIM para poder tener internet apenas aterrices en la pista. Tienes más información de como funciona en "Holafly, ¿la mejor tarjeta eSIM para viajar? (MEGAGUÍA)"
13 A Japón se lo conoce por su gastronomía. Para nosotros, junto a Perú, es el país donde mejor se come del mundo, así que ya sabes... hazte un lista de todo lo que te apetece comer típico de aquí y pruébalo ya que te sabrá mucho mejor.
Y recuerda... hay vida más allá del sushiy te lo contamos en "7 platos japoneses que debes comer en Japón".
14 Si en tu itinerario has incluido una ruta por los Alpes Japoneses, debes conocer que existe una forma de enviar la maleta desde Kyoto a Tokyo o viceversa para que no tengas que cargar con ella y te lleves solo una pequeña mochila para esos días.
Te contamos más en "Envío de maletas en Japón".
Consejos para viajar a Japón útiles durante tu experiencia
15 Un consejo que damos siempre es que, cuanto más "patees" una ciudad o el lugar al que quieres viajar, mejor que mejor. Te vas a encontrar rincones más allá de las guías que de otra manera njamás encontrarías. ¿Una taberna típica japonesa? ¿Un restaurante donde probar el famoso pez globo?
16 En las estaciones de tren y metro es muy fácil orientarse, los nombres aparecen primero en japonés y después en inglés (y todo perfectamente indicado con lo que no tendrás ningún problema seguro).
En cualquier caso, es interesante también descargarte en tu móvil alguna aplicación donde encontrarás toda la información que necesitas. Tu biblia se llama Hyperdia.com.
17 Nosotros solemos tener una costumbre muy útil para aprovechar los días cuando vamos de viaje, que es que la comida del mediodía la hacemos más ligera y así aprovechamos mejor el día (y luego por la noche ya nos sentamos para cenar de forma tranquila).
En Japón comer algo de forma rápida para seguir con tu ruta podrían ser los kaiten sushi (los que sirven sushi en cintas transportadoras), pequeñas tabernas, los que ofrecen brochetas del tipo yakitoris o takoyaki o incluso las que tienen planchas para okonomiyaki.
18 Si a pesar de todo, sigues perdido con la elección de comida, existen muchos restaurantes donde su carta está expuesta en forma de platos de plástico en el escaparate de la entrada. ¡No hay fallo!
19 En cuanto a los templos que quieres visitar, dependiendo de tu ritmo de viaje, es mejor que filtres los que más te puedan interesar para no colapsarte.
Son todos una maravilla, con preciosos jardines y un componente histórico importante detrás pero como en la gran mayoría tienes que pagar por entrar quizás también te sirva para equilibrar tu presupuesto.
20 Estás en el país de la tecnología por excelencia con lo que, a pesar de que el cambio de moneda que haya en el momento de tu viaje no sea el de hace unos años, aprovecha para comprar algún "capricho" de este tipo ya que te saldrá más barato. Akihabara es visita obligada.
21 En Japón no debes preocuparte por llevar bebida en tu mochila al iniciar tu recorrido (aunque una botella de agua nunca viene mal) ya que por todas partes hay instaladas unas máquinas vending con toda clase de botellitas para calmar tu sed, pero que además puedes utilizarlas como souvenir (nosotros tenemos la cocina llena).
Además, no solo tienen bebidas frías, sino también calientes, como café, té o incluso sopas, para los meses más frescos. Suelen estar impecablemente limpias y funcionan las 24 horas del día, así que siempre tendrás una opción a mano.
22 Si necesitas coger un taxi para trasladarte a algún sitio concreto, intenta hacerte con la dirección en japonés (por ejemplo, en la recepción de tu ryokan u hotel). Todavía muchos taxistas se suelen liar si no entienden bien el inglés y si no eres capaz de hacerte entender.
23 Un consejo para tu salud es que no te puedes ir de Japón sin probar un onsen. Se trata de una especie de SPA en donde puedes pasar media jornada como hicimos nosotros en nuestro regreso de los Mares del Sur.
⚠️ Ojo si tienes tatuajes, probablemente no tengas ningún problema para poder entrar pero algunas instalaciones podrían prohibirte la entrada (infórmate antes).
24 Si te coincide pasar el domingo en Tokyo, un plan perfecto puede ser acercarte a dar un paseo por Harajuku, el barrio más fashion y extravagante (y por el cercano parque Yoyogi).
Las famosas góticas, lolitas o rockabilies son todo un espectáculo en si mismas.
25 Japón puede ser un infinito mercado para las compras más frikis, así que te aconsejamos que dejes una parte de tu presupuesto, más grande o más pequeño, para poder adquirir cosas que solo podrás encontrar en el país nipón.
No olvides visitar barrios como Akihabara y Harajuku, donde encontrarás todo tipo de productos frikis únicos, desde figuras de anime hasta moda kawaii.
26 Un capricho algo más lujoso que tienes que probar si te apasiona este tipo de platos es la carne de Kobe ya que, no solo es uno de los manjares más exquisitos de Japón, sino que es considerada como uno de las delicias de la gastronomía del mundo.
Nosotros lo hicimos cuando visitamos la ciudad de Kobe pero también en un restaurante panorámico de Tokyo.
27 El tratamiento del contacto físico es diferente en Japón. No está bien visto comer en la calle, ni sonarse o hablar en alto. Son algunas normas de conducta que no está de más poner en práctica, aunque sea por unos días.
Consejos para viajar a Japón posteriores a tu llegada
28 Antes de deshacer la maleta incluso, poned a "buen recaudo" las fotos que hayáis hecho en vuestro viaje, es decir, haz una copia de seguridad sin perder un minuto ya que si extravías cualquier documento puede que tenga solución, pero las fotos no las podrás recuperar.
(Este es quizás el consejo más importante de los 30 que os daría Isaac, jaja).
29 Es hora de buscar algún comercio donde poder comprar sake en donde vives para disfrutar de ese juego de pocillos que seguro que te has traído entre tus compras, jaja.
Y ya puestos, ¿por qué no empezar a probar todos los restaurantes japoneses de tu ciudad y comparar?
30 Volved con más tiempo la siguiente vez, ya no solo porque Japón es enorme con millones de cosas que ver, sino porque vais a venir totalmente enamorados del país del "Sol Naciente". ¿Para cuándo un segundo viaje?
El consejo para viajar a Japón más importante de todos
Sí parece obvio pero no te olvides de ¡¡¡D.I.S.F.R.U.T.A.R!!! Un país como Japón requiere de bastante preparación previa y leer y releer durante muchos días por lo que es normal que queráis que todo salga a la perfección. No obstante, estar tan preocupados por eso puede hacer que no disfrutes todo lo que deberías y te olvides de un aspecto importante de los viajes, la improvisación. Si estás saturado de templos, ¿por qué no utilizar esa tarde para un onsen y saltarte el planning?
Preguntas y respuestas rápidas sobre viajar a Japón
¿Qué requisitos se necesitan para ir a Japón?
Para viajar desde España, se necesita un pasaporte válido que cubra toda la estancia y, si la visita es por turismo y dura menos de 90 días, no se requiere visado; sin embargo, se debe contar con un billete de ida y vuelta o de salida a un tercer país, y en ocasiones presentar documentos que acrediten medios económicos suficientes para cubrir la estancia, como extractos bancarios recientes o certificados de ingresos.
En este artículo encontrarás una selección de consejos para viajar a Japón que consideramos fundamentales.
¿Cuál es el mejor mes para ir a Japón?
Los mejores meses para visitar Japón son abril y mayo para la primavera y octubre y noviembre para el otoño, combinando buen tiempo, paisajes espectaculares y eventos culturales destacados.
Te presentamos en este artículo una lista de recomendaciones importantes para tu viaje a Japón.
¿Cuántos días se necesitan para ver Japón?
Para un viaje básico y rápido se necesitan al menos 7-10 días, pero para una experiencia más completa y sin prisas lo ideal es planificar entre 15 y 21 días.
Aquí tienes una recopilación de consejos esenciales para viajar a Japón que nosotros valoramos mucho.
¿Cuándo es la época de tifones en Japón?
La época de tifones en Japón es principalmente entre finales del verano y principios del otoño, con especial atención en agosto y septiembre.
Este artículo incluye una serie de consejos que creemos imprescindibles para viajar a Japón.
¿Cuánto cuesta comer en Japón?
Comer en Japón es barato si eliges restaurantes locales o tiendas de conveniencia, con un gasto aproximado de entre 6 y 12 euros por comida. Sin embargo, los precios suben considerablemente si optas por restaurantes de lujo o platos especiales como la carne de Kobe.
En este artículo encontrarás consejos que consideramos vitales para planificar tu viaje a Japón.
¿Qué lugares son imprescindibles para ver en un primer viaje a Japón?
📍 Tokio: la capital vibrante y moderna con barrios como Shibuya, Akihabara y Asakusa.
📍 Kioto: la ciudad tradicional con templos emblemáticos como Fushimi Inari-Taisha, Kinkakuji (Templo Dorado) y el Bosque de Bambú de Arashiyama.
📍 Nara: antigua capital con el templo Todaiji, el parque de los ciervos y el santuario Kasuga Taisha.
📍 Hiroshima: con el Parque Conmemorativo de la Paz, la Cúpula Genbaku y el Museo de la Paz.
📍 Miyajima: isla famosa por el torii rojo flotante del santuario Itsukushima, uno de los símbolos más icónicos de Japón.
📍 Osaka: conocida por su gastronomía y ambiente animado.
📍 Takayama: ciudad tradicional en los Alpes Japoneses con calles empedradas y arquitectura de la era Edo.
📍 Shirakawa-go: pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad por sus casas gassho-zukuri con techos de paja.
📍 Kanazawa: ciudad con el jardín Kenroku-en, barrios de geishas y samuráis, y mercado Omicho.
📍 Monte Fuji: el símbolo natural de Japón, ideal para disfrutar desde miradores o escalarlo.
📍 Castillo de Himeji: el castillo más famoso y mejor conservado de Japón
En este artículo tienes una lista de consejos para viajar a Japón que nosotros consideramos importantes.
¿Qué te han parecido estos consejos para viajar a Japón? Sabemos que podríamos daros otros 30 más pero en algún momento teníamos que parar, jejeje. Esta lista es, por supuesto, completamente subjetiva bajo nuestro criterio pero como os dijimos al principio del post, si tenéis alguna recomendación más que queráis compartir... ¡No dudéis en comentárnoslo!
Isaac y Paula, ¿preparando un nuevo viaje a Japón?