¿En busca de esos lugares imprescindibles que ver en Menorca que no deben faltar en tu viaje? ¿Y si vamos un pasito más allá y añadimos más cosas que hacer y/o gastronomía? Menorca es el destino .. ¡y lo sabes! Por ello está en nuestro top de favoritos al que volveremos con la pequeña Olivia, sin lugar a dudas. Una isla con más de 200 km de costa, Reserva de la Biosfera por la Unesco, escarpados acantilados, calas que parecen piscinas, pueblos con encanto, legado talayótico único, atardeceres como pocas veces has visto y faros o miradores que podrían ser escenarios para esa foto perfecta que buscas.
Menorca ofrece esa integración con la naturaleza ideal tanto para los que optan por el turismo activo como para aquellos que desean desconectar por unos días en pareja, en familia o con amigos.
- 11 imprescindibles que ver, hacer (y comer) en Menorca
- 1. Desconectar (¡por fin!) en toda una Reserva de la Biosfera
- 2. Practicar turismo activo en Menorca: Senderismo, kayak, cicloturismo, …
- 3. Disfrutar de las mejores calas de Menorca (que parecen piscinas) …
- 4. .. o las más insólitas playas salvajes del norte de Menorca (algunas marcianas)
- 5. Degustar la mejor caldereta de langosta (o más platos típicos de la gastronomía de Menorca)
- 6. Recorrer la Menorca prehistórica en busca de sus tesoros talayóticos
- 7. Visitar pueblecitos con encanto de Menorca que desprenden magia (Binibeca, Fornells,..)
- 8. Viajar por la historia de Ciutadella y/o Mahón
- 9. Vivir un atardecer puramente mediterráneo
- 10. Descubrir los faros de Menorca más representativos
- 11. Comprar artesanía “Made in Menorca”
11 imprescindibles que ver, hacer (y comer) en Menorca
1. Desconectar (¡por fin!) en toda una Reserva de la Biosfera
Menorca no es un destino más. Además de todas las propuestas patrimoniales, culturales, de sol y playa y/o gastronómicas que leerás en este artículo, debes saber que el turismo de esta isla balear ha logrado un difícil equilibrio entre los visitantes y un entorno de maravillosa naturaleza, valedor de ser reconocido como Reserva de la Biosfera por la Unesco.
A los hábitats con especies endémicas de animales y plantas o lugares paradisiacos en cualquier rincón de la isla, se les une su parte de costa considerada como la mayor Reserva de la Biosfera marina en el Mediterráneo, especialmente en entornos del norte de la isla o la S’Albufera des Grau del que hablamos en “Es Grau, el parque natural “secreto” de Menorca“
¿QUIERES CONOCER LAS EXCURSIONES MÁS RESERVADAS POR LOS VIAJEROS EN MENORCA?
Tenemos ya publicado un artículo con Las 11 mejores excursiones en Menorca (y más reservadas) según las principales plataformas de reservas de actividades por si quieres inspirarte pero te dejamos algunas de ellas a continuación…
- Velero por Menorca de día completo (desde Fornells), una forma de conocer toda la costa de Menorca con un plan original y divertido, a mayores de la Reserva Marina del Norte de la isla (jornada completa) ← SI SOLO VAS A HACER UNA, ESTA ES OBLIGATORIA
- Barco por las calas del sur de Menorca (desde Ciutadella), con paradas en las calas más emblemáticas, una forma de conocer muchas de ellas en una sola jornada para poder elegir tu favorita y repetir en tus próximos días del viaje (jornada completa)
- Catamarán por el norte de Menorca (desde Fornells), un plan diferente para conocer los rincones a los que en coche no podrás acceder, la magia de navegar por Menorca… (media jornada)
- Kayak con snorkel (desde Fornells), para los aventureros y aquellos que quieran incluir una experiencia dinámica en su viaje (media jornada)
- Jeep Safari por la Menorca desconocida, ¿cansado ya de navegar y del mar? por si os apetece adentraros en la Menorca más profunda, lejos de la costa y muy cerca de la naturaleza… (jornada completa)
- ¿PLAN EXTRA POR MENORCA? ¡Viajar en San Juan! Dicen que el ambiente que se respira el día de San Juan en Menorca es increíble y, aunque nosotros todavía no lo probamos, estamos seguros de que algún año iremos a pasar la noche más corta del año a esta isla que nos tienen el corazón robado…(y eso que el San Juan en Coruña es extraordinario).
Además hay otras tan originales como un “paseo en velero al atardecer” o excursiones desde Ciutadella o Mahón si no dispones de coche de alquiler. PUEDES CONSULTAR TODAS LAS EXCURSIONES AQUÍ
2. Practicar turismo activo en Menorca: Senderismo, kayak, cicloturismo, …
Los privilegiados entornos naturales de Menorca abren la posibilidad a gran variedad de formas de descubrirla de una forma activa y aventurera, empezando por un increíble sendero que rodea la isla llamado Camí de Cavalls, recuperado y señalizado para el uso público, hasta navegar en kayak a los pies de un acantilado, hacer snorkell o submarinismo y otras numerosas actividades de ocio y deportivas.
Por cierto, los amantes del cicloturismo también están de suerte pues una red con 21 trazados señalizados e itinerarios espectaculares permiten el uso de la bicicleta en un entorno de naturaleza virgen, respirando aire puro.
3. Disfrutar de las mejores calas de Menorca (que parecen piscinas) …
El Caribe español, el paraíso turquesa, las playas más vírgenes del país, … son múltiples los adjetivos recibidos y todos ellos se quedan pequeños cuando llegas. Bahías en entornos privilegiados únicos, pequeñas ensenadas o verdaderas piscinas naturales en su interior que resultan casi vírgenes y paradisíacas. ¿Se puede pedir más? Lee nuestro artículo “Las 11 mejores calas de Menorca (que parecen piscinas)“
Ahora viene lo difícil.. ¡elegir! ¿Cala Macarella (y Macarelleta)? ¿Cala Mitjana? ¿Cala Escorxada? ¿Cala Turqueta? ¿Cala Galdana, flanqueada por los miradores des Riu y de sa Punta, y posiblemente la más visitada?. ¿O quizás todas ellas? O, ¿por qué no? disfrutar de una excursión en velero u otra embarcación bordeando su litoral.
4. .. o las más insólitas playas salvajes del norte de Menorca (algunas marcianas)
Si todavía buscas mayor desconexión lejos de urbanizaciones y aglomeraciones, “Playa Cavallería” o “Cala Pregonda“, Pilar, Binimel·là o Sa Mesquida, son algunos ejemplos (de otras muchas opciones) de esas calas insólitas y playas de color rojizo que sorprenden a todo el que las visita.
Lo más curioso es que por un momento parece que te encuentres en un entorno “marciano” pero que, a su vez, contrasta con su aguas turquesas y cristalinas típicas de Menorca. ¿Qué más se puede pedir?
5. Degustar la mejor caldereta de langosta (o más platos típicos de la gastronomía de Menorca)
Menorca es mar. Ahora imagina una cazuela de barro donde langosta y un buen sofrito son la base de una receta de pescadores que resulta un manjar. La caldereta de langosta es uno de los platos típicos de Menorca más famosos.
Pero la gastronomía de Menorca va más allá con recetas y productos kilómetro 0 como el Queso Mahón, los embutidos locales, la exquisita sobrasada casera, las albóndigas de cabracho, los berberechos al horno y otros tantos, harán las delicias de cualquier viajero exigente.
6. Recorrer la Menorca prehistórica en busca de sus tesoros talayóticos
Quizás no lo sabes todavía pero te encuentras en una isla que es un auténtico museo al aire libre, cuna de la cultura Talayótica que se originó a finales del año 2.000 a.C. ¿Qué significa esto? Que puedes combinar el turismo de sol y playa, el activo o el gastronómico con una ruta entre sepulcros de triple paramento, hipogeos de planta alargada, pozos, talayots o, sobre todo, taulas y navetas, únicas en el mundo.
La Ruta Talayótica incluye vestigios como la Naveta des Tudons, la Necrópolis de Cales Coves, el Poblado talayótico de Trepucó, el Museo Municipal de Ciutadella, el Poblado talayótico de Talati de Dalt, las Navetas de Rafal Rubí, Poblado talayótico de Montefí, la Necrópolis de Cala Morell y otros muchos como os contamos en “Ruta de la Menorca prehistórica por sus tesoros talayóticos“
7. Visitar pueblecitos con encanto de Menorca que desprenden magia (Binibeca, Fornells,..)
Binibeca, Fornells, Es Migjorn, Es Castell, Alaior y un largo listado de pueblos con encanto donde perderse tanto en el interior de Menorca como por las villas pesqueras de la costa, son la opción para aquellos que busquen visitar (y descubrir) esos rincones más bonitos.
Si buscas esa imagen de casas blancas y laberinto de callejuelas estrechas y empedradas, seguramente tu respuesta es Binibeca Vell, un precioso pueblo marinero donde todavía se escucha el mar como banda sonora de fondo.
8. Viajar por la historia de Ciutadella y/o Mahón
Menorca no se entendería sin su pasado como emplazamiento estratégico en el comercio mediterráneo. Eso ha hecho que además del legado prehistórico, romanos, bizantinos, musulmanes, aragoneses, británicos, franceses, .. dejaran ingredientes suficientes para disfrutar de su paso y donde tienen cabida la histórica Ciutadella o la colonial y seductora Mahón.
Además de sus cascos históricos, su alegre vida y sus puertos, su oferta de restaurantes, terrazas o bares generan un ambiente ideal. Por cierto, visita obligada a la entrada del puerto de Mahón: La fortaleza de Isabel II o fortaleza de la Mola.
9. Vivir un atardecer puramente mediterráneo
Existen muchos emplazamientos privilegiados para vivir este momento especial del día, incluso a bordo de un catamarán o velero. No obstante, ¿te imaginas presenciar el mejor atardecer de Menorca desde una gruta o cueva encajada en la roca del acantilado al sur de la Isla (cerca de Cala en Porter) disfrutando de un cóctel o una copa?
Este lugar se llama Cova d’en Xoroi y también se convierte en discoteca en determinadas épocas del año. ¿Más lugares para vivir la magia del ocaso del sol? Apunta Punta Nati.
10. Descubrir los faros de Menorca más representativos
Las rutas de los faros siempre tienen parte de un embrujo especial, inspiración para muchos artistas. En Menorca no iba a ser menos. Faros como el de Isla del Aire, de Cavalleria, de Sa Farola, de Punta Nati o, muy especialmente, uno que hechiza de sobremanera: El Faro de Favàritx
¿Y por qué resulta tan especial? Aislado del resto de la isla, entramos en un paisaje diferente, casi lunar, que contrasta con el resto de hábitats de Menorca. Merece la pena coger el coche y dar un paseo hasta llegar por él por la insólita belleza de su entorno.
11. Comprar artesanía “Made in Menorca”
Si antes hablábamos de productos gastronómicos kilómetro 0, todo visitante debe conocer que Menorca es también zapatos diversos y de calidad, fibras y tejidos pero, sobre todo, artesanía.
La isla conserva su larga tradición artesana que se traslada en piezas elaboradas con madera, piedra, piel, cuero, barro, vidrio y otras tantas materias primas. ¡Nosotros nos vinimos con un buen cargamento!
Y tú, ¿echas en falta algún imprescindible que ver, hacer (o comer) en Menorca que añadirías a esta lista? Mientras, nosotros, brindamos por nuestra próxima estancia ya con la pequeña Olivia incorporada al equipo.
Paula e Isaac, desde los imprescindibles que ver en Menorca