Rumbo a Asía Central, corazón de la Ruta de la Seda 05 Sep 2016 95 Comentarios Día 1 Acabamos de aterrizar en Taskent, capital de Uzbekistán e inicio (o continuación) de nuestra particular Ruta de la Seda, esa misma que comenzó años atrás en Costantinopla (Estambul) o Damasco ... Leer más »
Qué ver en Samarcanda (con ruta por una capital de seda) 08 Sep 2016 112 Comentarios Día 2 Muchos antes de partir, nos imaginamos paseando a los pies de sus madrazas (Ulugh Beg Madrash, Sher-Dor Madrasah y Tilya-Kori Madrasah), observando de lado a lado boquiabiertos sus azulejos color turquesa, viviendo ... Leer más »
Tras las huellas de Afrosiab, la Samarcanda milenaria 12 Sep 2016 34 Comentarios Día 3 Solo el mero hecho de escuchar la palabra Samarcanda evoca en nuestra imaginación caravanas de camellos repletos de joyas, seda, pólvora o especias transitando rutas de oeste a este y ... Leer más »
El mercado de Urgut y la autenticidad de Shakhrisabz 15 Sep 2016 38 Comentarios Día 4 Conducir por los alrededores de Samarcanda hacia el sur, te traslada a un valle entre montañas que los persas denominaron "Ciudad Verde". Estamos en Shakhrisabz donde, más allá de su valor ... Leer más »
Qué ver en Bujará (con ruta detallada en alfombra mágica) 19 Sep 2016 36 Comentarios Día 5 La milenaria Bujará (nombre en español aunque también Bukara o Bukhara) como llamaremos nosotros en este diario de viaje a Uzbekistán, es monumentalmente la ciudad más especial del país. Samarcanda es ... Leer más »
Los bazares de Bujará (y qué visitar en los alrededores) 22 Sep 2016 40 Comentarios Día 6 Puedes vagar sin rumbo y Bujará te cautivará igualmente. Sus calles, su gente, su atmósfera... Se dice que antes de la llegada de los rusos, Bujará albergaba el mayor bazar de Asía ... Leer más »
Merv, la perla del Este en Turkmenistán 06 Oct 2016 35 Comentarios Día 7 Posiblemente Turkmenistán represente uno de los países más desconocidos de todo Asia Central por su excesivo hermetismo al turismo. No obstante, cuando las fronteras no eran tales, por aquí discurría parte ... Leer más »
Gonur, capital del Oxus, ¿la última civilización perdida? 10 Oct 2016 37 Comentarios Día 8 Son de sobra conocidas por todos las antiguas civilizaciones como la India, Egipto, Mesopotamia o China. ¿Y si os dijésemos que en la década de los 90 fue descubierta en las arenas ... Leer más »
Nisa (capital de Partia) y Kow Ata, a los pies de Kopet Dag 13 Oct 2016 18 Comentarios Día 9 A los pies de la cordillera Kopet Dag que divide la meseta iraní de la llanura de Turkmenistán, la carretera nos va dejando increíbles tesoros camino de la costa del Mar ... Leer más »
Yangykala, un cañón de mil colores aislado del hombre 17 Oct 2016 51 Comentarios Día 10 Si decimos que el cañón Yangykala es uno de los atractivos naturales más espectaculares de Turkmenistán quizá pueda parecer obvio tras ver las fotos de la jornada pero si decimos que ... Leer más »
Awaza, el concepto turcomano del paraíso 20 Oct 2016 13 Comentarios Día 11-12 El "Caribe de Turkmenistán", es lo que da a entender Awaza (o Avaza) a pocos kilómetros de Turkmenbashi, un área pensada y diseñada para el relax y turismo de sol y ... Leer más »
Ashgabat, la capital del mármol blanco de Turkmenistán 24 Oct 2016 17 Comentarios Día 13 (I) Definir nuestro paso por Ashgabat (o Asjabad) puede resultar realmente complicado. Ya habíamos tenido nuestra primera visión parcial la noche que aterrizamos desde Mary donde percibimos enormes edificaciones iluminadas más propias ... Leer más »
El Pozo de Darvaza, la Puerta del Infierno en Turkmenistán 31 Oct 2016 56 Comentarios Día 13 (II) (Viene de DÍA 13 (I): Ashgabat, la capital del mármol blanco de Turkmenistán) El vasto desierto Karakum se extiende por el 80% de Turkmenistán.. !!350.000 km2!! de inhóspitas arenas (Karakum significa "arenas ... Leer más »
Kunya Urgench, la capital del Imperio corasmio 07 Nov 2016 24 Comentarios Día 14 Decía alguien importante (tanto que no recordamos su nombre) que para ser feliz, antes hay que tener tres aspectos plenos de la vida: alimentación, actividad física y mente. Somos conscientes ... Leer más »
Mar de Aral en Karakalpakstán, la mayor catástrofe ecológica 10 Nov 2016 26 Comentarios Día 15 (I) Hace no mucho tiempo, cualquiera de los habitantes de Moynaq podía ver desde su puerto pesquero un precioso atardecer que uno de los mares interiores más extensos del planeta les brindaba. Ahora, el ... Leer más »
Corasmia, nacimiento del zoroastrismo y ciudad de muertos 14 Nov 2016 9 Comentarios Día 15 (II) (Viene de DÍA 15 (I): Mar de Aral en Karakalakstán, la mayor catástrofe ecológica) Dicen que la civilización surgida a mediados del II milenio a.C. en la región de Corasmia, Jorasmia ... Leer más »