Tapeo y/o lechazo, patrimonio histórico y un paseo de lo más agradable. Aprovechando que "el Pisuerga pasa por Valladolid", nos hemos venido unos días de escapada a conocer una de esas ciudades que ha ido creciendo en interés turístico en los últimos tiempos y cuya propuesta hemos de reconocer que nos ha seducido. Así, tras recorrerla en profundidad os planteamos una ruta detallada de cosas y lugares imprescindibles que ver en Valladolid capital ya vengas en AVE o en coche.
Hay múltiples itinerarios para recorrer la ciudad pero te planteamos EL MEJOR de lo que no debes perderte en tu estancia en Pucela por 1 o 2 días, incluyendo paradas para degustar la mejor gastronomía. ¿Te vienes con nosotros a descubrir Valladolid?
- Planificando tu visita a Valladolid viniendo en AVE ó coche (con mapa)
- Reservas con antelación: dónde dormir y visitas
- Qué ver en Valladolid en 1 día, los imprescindibles de la mañana
- 1. Parque de Campo Grande
- 2. Iglesia de San Juan de Letrán y Convento de Agustinos Filipinos
- 3. Plaza de Colón
- 4. Acera de Recoletos
- 5. Plaza de José Zorrilla
- 6. Casa de Cervantes y 7. Plaza de España
- 8. Iglesia de El Salvador
- 9. Pasaje Gutiérrez
- 10. Catedral, un imprescindible que ver en Valladolid
- 11. Palacio de Santa Cruz
- 12. Nuestra Señora de las Angustias y la Iglesia Santa María La Antigua
- 13. Palacio de Pimentel, Marques de Villena, Palacio Real e Iglesia San Pablo
- Plaza Mayor y ¡tapas por Valladolid!
- Más cosas que ver en Valladolid por la tarde
- Qué hacer en Valladolid por la noche: el mejor lechazo y otros planes
- Valladolid de noche se transforma
- ¿Dónde comer en Valladolid el mejor lechazo?
Planificando tu visita a Valladolid viniendo en AVE ó coche (con mapa)
Por regla general, es muy posible que llegues a Valladolid vía AVE ó bien en coche. La primera opción te dejará en la estación (A) y para la segunda te recomendamos aparcar del otro lado del Puente de Isabel la Católica (C), por donde está la Cúpula del Milenio traída de la Expo de Zaragoza.
En ambos casos, comenzaremos la ruta en ese gran espacio verde acondicionado en 1877 por iniciativa del alcalde Miguel Iscar, y que hoy es uno de los principales atractivos de la ciudad. El itinerario, como siempre, bajo nuestra perspectiva (muy subjetivo) abarca los principales atractivos de la ciudad y los diferentes tiempos del día para no dejar pasar la extraordinaria faceta gastronómica que posee Valladolid (plano de apoyo de planetware.com, que son los que más nos gustan)
Así distribuimos las visitas entre mañana, mediodía, tarde y noche, que bien puede ser divididos en varios días si deseas una estancia más relajada (aunque el ritmo no es en absoluto alto, ya que la ciudad se recorre perfectamente a pie sin grandes distancias) e incluso ampliar a una escapada perfecta si incluyes la visita de algunas bodegas de Cigales, Rueda o Ribera del Duero de la provincia (Rutas del Vino en Valladolid).
Reservas con antelación: dónde dormir y visitas
Si vas a pasar unos días en Valladolid y alrededores, algunas de las mejores opciones para alojarse, con precios muy razonables y céntricos, son el Hotel Mozart, el ELE Enara Boutique Hotel o el Sercotel Felipe IV. Nosotros como traíamos coche lo hicimos algo más alejados del centro para equilibrar presupuesto en el Ibis Valladolid.
Además, pueden ser interesantes las siguientes reservas con antelación:
Qué ver en Valladolid en 1 día, los imprescindibles de la mañana
Ya sabes que nosotros te contamos siempre nuestra ruta por libre. Por supuesto, si lo prefieres, también dispones de un Free Tour por Valladolid, un Free tour de los misterios y leyendas de Valladolid o una profunda Visita guiada por Valladolid. ¡Vamos con la nuestra!
1. Parque de Campo Grande
El Parque de Campo Grande, inicio del mismo, es el parque urbano más grande de la ciudad. Tiene una extensión de unos 115.000 m2, y es un punto de referencia perfecto para quedar con la pareja o amigos en el caso de que la ruta sea compartida. Además, posee una variedad de flora y fauna espectacular.. ¡¡vimos hasta pavos reales!!
2. Iglesia de San Juan de Letrán y Convento de Agustinos Filipinos
Saliendo por su puerta Sur nos adentramos en el paseo de Filipinos, donde la Iglesia de San Juan de Letrán, muy conocida por su fachada barroca y el Convento de Agustinos Filipinos, conviven casi pegados, además de albergar el Museo Oriental (para los amantes de éstos).
3. Plaza de Colón
No podía faltar el monumento conmemorativo al Descubrimiento de América en la Plaza de Colón, del escultor Antonio Susillo, en su base pueden observarse diferentes momentos destacados de la vida de Cristóbal Colón. Desde aquí puede verse la estación de tren. Esta plaza pasó por diversos nombres hasta que el 12 de agosto de 1936 la nombrarían definitivamente como la Plaza de Colón.
4. Acera de Recoletos
No nos deja indiferentes la Acera de Recoletos, sobre todo porque sus edificios representan la burguesía del S.XIX o inicios de los S.XX y que hoy gozan de otro estatus (incluso alguno en venta). No somos, ni mucho menos, unos entendidos en arquitectura, pero tanto la Casa Mantilla como la Casa Resines nos parecen dos verdaderos tesoros. En la esquina, ya con la plaza a la que nos aproximamos, está la Casa del Príncipe.
5. Plaza de José Zorrilla
La Plaza de José Zorrilla que alberga su monumento tiene una destacada fuente, si cabe más bonita por la noche. Al fondo a la izquierda se encuentra la Academia de Caballería de 1922 (antiguo picadero).
6. Casa de Cervantes y 7. Plaza de España
Nos dirigimos por el ramal de la derecha hacia la Plaza de España, pasando previamente por la llamada Casa de Cervantes, el que fue su lugar de residencia entre 1602 y 1606 y donde escribió obras como "El coloquio de los perros" o "El casamiento engañoso", aunque en estos momentos hay demasiada gente, así que decidimos seguir nuestra andadura.
8. Iglesia de El Salvador
Quién nos conozca, especialmente a Paula, sabe que hay dos abuelas de las que siempre nos acordamos en nuestros viajes y le ponemos unas velas, que era lo que siempre nos pedían. En esta ocasión hemos elegido la Iglesia de El Salvador, del S.XVI, por su sencillez y porque fue construida sobre una antigua ermita donde se bautizó a San Pedro Regalado, patrón de la ciudad y que aún conserva la pila bautismal.
Tenemos que reconocer que hemos tenido mucha ayuda de nuestros seguidores, que nos han ido orientando y ayudando sobre la marcha (e incluso coincidimos con Josemi y Noelia paseando).
RECOMENDACIÓN DE LOS LECTORES
Hemos recibido varios mensajes y comentarios en los que nos recomendabais (y mucho) el Museo de la Escultura, tanto para amantes de esta disciplina como para los que no sienten especial interés por ella. ¡Nosotros lo tendremos en cuenta para la próxima visita a Valladolid!
9. Pasaje Gutiérrez
Entre los lugares que ver en Valladolid recomendados nos habían hablado muy bien del Pasaje Gutiérrez, una galería comercial cubierta construida en el S.XIX, remodelada para este uso comercial y que al parecer por la tarde-noche está muy animado. Nosotros lo vimos de día, y aún así merece mucho la pena ya que es realmente bonito.
10. Catedral, un imprescindible que ver en Valladolid
Callejeando no es difícil encontrar la Catedral, Nuestra Señora de la Asunción, datada del S.XVI y que cobija en su interior el Museo Catedralicio. Realmente su historia es curiosa, ya que Juan de Herrera abandonó su construcción en el S.XVI por falta de fondos y no fue hasta que Felipe II en 1596 le otorgara su categoría de Catedral cuando se le pudo dar su aire barroco. Detrás encontramos también la estatua de Miguel de Cervantes. Merece la pena reservar una Visita de la Torre de la Catedral de Valladolid que incluye subida al mirador que se encuentra en su cima, a 70 metros de altura, con vistas privilegiadas.
11. Palacio de Santa Cruz
Aunque aparece menos en las guías, merece la pena acercarse al Palacio de Santa Cruz por ser la primera muestra de arte renacentista de España, por su formidable patio y su biblioteca histórica. Antigua sede del Colegio Mayor Santa Cruz y actual sede del rectorado de la Universidad.
12. Nuestra Señora de las Angustias y la Iglesia Santa María La Antigua
Para nosotros, el que se lleva el título de conjunto histórico más impresionante de Valladolid capital se encuentra más al norte, pasando por Nuestra Señora de las Angustias y la Iglesia Santa María La Antigua, esta última citada en documentos de principios del S.XI pero de origen anterior, realmente para ver. Al fondo quedan los restos de la Colegiata de Santa María, vestigios sobre los que se levantó la Catedral.
13. Palacio de Pimentel, Marques de Villena, Palacio Real e Iglesia San Pablo
Y decíamos el conjunto histórico más impresionante, porque casi sin querer nos encontramos con el Palacio de Pimentel, el Palacio del Marqués de Villena, el Palacio Real y la Iglesia de San Pablo 13 en una gran plaza que debe ser una de la más valiosas a nivel arquitectónico y artístico de las que hay por España.
Al lado izquierdo de San Pablo está también el Colegio de San Gregorio, pero nos llama la atención especialmente de esta "exposición" la impresionante fachada de la Iglesia de San Pablo de estilo hispano-flamenco en una edificación levantada sobre los restos del convento de los dominicos del S.XIII y que se inició en 1445.
Hayamos madrugado o no, la caminata abre el apetito a cualquiera. ¿Hora de comer Paula?
Plaza Mayor y ¡tapas por Valladolid!
¿Tapeo o lechazo? ¿lechazo o tapeo? Realmente es indiferente utilizar el mediodía o la noche para una cosa u otra. Nosotros decidimos aprovechar el mediodía y el callejeo que traemos, sobre todo por la época del año en que nos encontramos cuando hicimos esta ruta (febrero), para irnos de picoteo a la hora de comer y sentarnos en una mesa calentitos y relajados por la noche.
En el artículo "De tapas por Valladolid" podéis conocer con detalle un mediodía que disfrutamos al cien por cien. Jero, Los Zagales, La Mejillonera, ... son algunos de los bares más famosos que nadie debería perderse en su visita a la ciudad y que están rodeando la Plaza Mayor 14
RESUMEN DE UNA RUTA DE TAPAS POR VALLADOLID:
(Actualización: los precios entendemos que habrán subido desde nuestra visita. Éstos corresponden a lo que pagamos en nuestro viaje.)
La sepia - Sepia y Bravas (8 euros)
Jero - Castellano, Messi, 2 mini hamburguesas, 2 vinos ribera (12 euros)
Los Zagales - 2 Tigretostón (6.75 euros)
La Mejillonera - Bravas y mejillones al vapor (4.90 euros)
La Tasquita - Roastbeef de solomillo (4.75 euros)
No fuimos a los siguientes: Alarcón, estaba cerrado (torreznos), Cascajares (canapés), y otros muchos que nos recomendaron porque el estómago no daba para más, jaja ...
¿Nuestras tapas preferidas? Ufs, es difícil elegir y hubiésemos probado 10 más. Seguramente el "Castellano" del Jero, el "Tigretostón" de Los Zagales y el "Roastbeef de solomillo" de La Tasquita se lleven la palma.
Y tras esto, ¿siesta o ruta por la tarde?
Más cosas que ver en Valladolid por la tarde
Una buena zona para recorrer por la tarde es el área norte de la Plaza Mayor. Aquí se congregan algunas Iglesias y Conventos de gran valor histórico y arquitectónico.
ARTÍCULOS CON MÁS PLANES EN VALLADOLID Y PROVINCIA:
5 planes en Valladolid de pareja, para los que prefieren una lista rápida.
Rutas del Vino en Valladolid (viajes para ver, catar y comer), un imprescindible en esta ciudad.
Castillo de La Mota: experiencia, horarios, precios y fotos, una visita que no te puedes perder.
Villa Romana de Almenara-Puras, visita con horarios y precios, un impactante yacimiento histórico.
Si tuviéramos que destacar alguna, éstas serían el Patio Herreriano 15 que contiene un museo con más de 900 obras de arte contemporáneo de autores como Dalí, Chillida, Miró ..., El Convento de Santa Catalina 16 donde parece ser que tienen unos bollitos, hojaldres y otros dulces preparados por las monjas artesanalmente para chuparse los dedos (aunque nosotros no los probamos)
VALLADOLID CARD
La tarjeta Valladolid Card (con Bus turístico) os dará la oportunidad de poder visitar hasta 10 espacios culturales o museos diferentes, considerados los más importantes para los visitantes. A mayores con ella podrás recorrer los puntos principales de la ciudad con el bus turístico. Tiene un precio de 10 euros y su duración es de un día.
y el Palacio de los Condes de Benavente 17 , en donde acabaría nuestra ruta.
Pero Valladolid tiene mucho más para visitar. Los amantes de los museos tienen opciones casi infinitas. Los que quieran más patrimonio histórico, muchas más Iglesias (Penitencial de la Pasión, San Agustín, San Martín...), conventos (San Joaquín y Santa Ana, Santa Isabel de Hungría, ..), Palacios, plazas, fuentes y monumentos y hasta un Paseo en el barco La Leyenda del Pisuerga. Sin embargo consideramos que cualquier itinerario para visitar Valladolid debe ser equilibrado, por esa razón os dejamos aquí nuestra propuesta.
VALLADOLID A VISTA DE PUCELANOS: ALBERTO y PUCELANOPORELMUNDO
¿Queréis completar vuestra visita o quedaros más días? Alberto nos ha dejado un comentario que es una joya y os transcribimos literalmente para que no se pierda con sus recomendaciones:
Dentro del entorno del Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano es imprescindible la visita a San Benito El Real, Plaza del Coso, Palacio Fabio Nelli (Museo Arqueológico), San Agustín, Plaza de Las Brígidas y callejuelas de los alrededores. Y sobre todo alzar la vista.
Por otro lado, bajando desde el Museo Nacional de Escultura con sus tres secciones (Palacio de San Gregorio, Palacio de Villena y Casa del Sol) hacia la Iglesia de San Miguel, por una pequeña calle donde esta la Casa de José Zorrilla, encontrareis la zona de vinos y tapas más auténtica de Valladolid, en el entorno de la citada Iglesia, Iglesia de Santa María la Antigua, la Plaza de Portugalete y la propia Catedral. Es la auténtica zona de vinos donde es verdadero el lema de "buena, bonita y más barata" que la de la plaza Mayor (y más tranquila, que también es importante).
Pucelanopormundo también nos dice que el colegio de San Gregorio es imprescindible, el mejor edificio de la ciudad, por su fachada y patio, de lo mejor del gótico final en España, el espléndido Museo Nacional de Escultura, allí estudiaron Bartolomé de las Casas, el escritor Fray Luis de Granada o Francisco de Vitoria, un semillero de intelectuales del renacimiento español. Añadiría también la fachada barroca de la Universidad, la tercera universidad de España tras Palencia y Salamanca (fundada en el siglo XIII)
¿Un pequeño descanso? Claro que si. Es de agradecer una ducha calentita o un rato de descanso antes de salir a cenar. Nosotros lo hicimos en el Ibis Valladolid que nos acogió (que siempre ayuda a equilibrar presupuestos por sus precios ajustados) y que no dejan de sorprendernos con la cantidad de detalles que nos vamos encontrando por el mundo.
La noche cae sobre la ciudad ....
Qué hacer en Valladolid por la noche: el mejor lechazo y otros planes
Nosotros lo teníamos claro: Si el mediodía era tapeo, no podíamos irnos de Valladolid sin probar su lechazo, considerado por muchos como uno de los mejores de Castilla. No obstante, existen más planes que hacer en Valladolid cuando cae el sol
Valladolid de noche se transforma
Siempre es una delicia ver como la ciudad se transforma, especialmente el área de la Plaza Mayor, donde el ambiente se transforma en animado y familiar (Valladolid nos ha parecido una ciudad muy cercana con el viajero), dejando una estampa preciosa.
Si vienes un Sábado, además, te recomendamos que mires este Tour teatralizado Fantasmas de Valladolid que dicen que es espectacular
¿Dónde comer en Valladolid el mejor lechazo?
Es posible que cualquier restaurante en el que nos sentáramos a cenar nos ofreciese ese lechazo que queríamos probar. Sin embargo, con ayuda de nuestro amigo pucelano Juve y algunos seguidores por las redes, nos quedamos con tres (aunque haremos un artículo dedicado próximamente)
¿Dónde comer el mejor lechazo de Valladolid?
Nos hablaron de 3 restaurantes principalmente
- La Parrilla de San Lorenzo
- El Figón de Recoletos: Nuestra opción. Precio 75 € los dos (Actualización: el precio ha subido a 44€ por persona)
- La Pedriza (Cerrado permanentemente)
Si lo que estás buscando es una comida o cena más desenfadado e innovador reserva este Maridaje en la vinoteca Melêl donde tienes menús espectaculares combinados con las D.O de la tierra Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Tierra de León. Otra opción puede ser esta Cata de vinos y quesos en Señorita Malauva.
El Figón de Recoletos se encuentra en una esquina del boulevard de Recoletos que visitamos por la mañana. Desde que entras se nota que es un restaurante de toda la vida que ha ido creciendo con los años. Su especialidad, sin duda, la que buscábamos.
Como tendrá su propio artículo dedicado, comentaros que una sopa castellana que tanto nos gusta hizo de entrante, para dar paso a uno de los mejores (sino el mejor) lechazo que hemos probado nunca (e Isaac es un gran comedor de carne, Paula probó las costillas también riquísimas), postre, copa de vino y cafés.
No nos creemos que nadie que vea estas fotos no esté salivando ya. De la digestión nocturna mejor no hablamos (es broma). Y aunque nos hubiese encantado conocer la Valladolid más fiestera, a la que también teníamos ganas y que nos han dicho que tiene mucha fama, tendrá que esperar para otra ocasión.
¿Te hemos convencido para pasar unos días en esta bella ciudad de Castilla y León? ¿Te ha gustado nuestra ruta de lo que ver en Valladolid en 1 o 2 días viniendo en AVE o en coche?
Paula e Isaac, desde Valladolid