Es un país especial en todos los sentidos y no iba a ser menos en su documentación y obligaciones de entrada, ¿verdad? Pero es más sencillo de lo que puede parecer así que en este artículo, tras 3 viajes realizados (los dos últimos este año), te contamos PASO A PASO todo para cumplir los requisitos para viajar a Cuba desde el pasaporte al nuevo QR de entrada, pasando por vuelos, visado o tarjeta turística, seguro médico obligatorio y certificados relacionados con el COVID. También te contaremos que documentación necesitas para volver a España y lo que podría ser interesante tramitar con antelación aunque no sea obligatorio [Este artículo está en PERMANENTE ACTUALIZACIÓN]
- Requisitos para viajar a Cuba imprescindibles
- Pasaporte con vigencia
- Vuelos de ida/vuelta y alojamiento (al menos primera noche)
- Seguro médico obligatorio de viaje (con cobertura COVID)
- Visado para Cuba (o también llamada tarjeta del turista)
Certificado de vacunación de pauta completa (excepto menores de 12 años)* PCR negativa obtenida máximo 72 horas antes del vuelo- QR obtenido al rellenar la plataforma DViajeros
- Requisitos para volver de un viaje a Cuba a España
- Pasaporte con vigencia
- Vuelo de regreso
- Visado de Cuba (el mismo que enseñaste al entrar)
QR obtenido al rellenar el Spain Travel Health- Otros recursos de utilidad aconsejables de tu viaje a Cuba para gestionar con antelación
- Tarjeta SIM para tener conexión a internet
- Alquiler de coche si vas a hacer una ruta por la isla
- Botiquín de viaje completo
Requisitos para viajar a Cuba imprescindibles
Pasaporte con vigencia
Como en el resto de países realmente. Fíjate que tenga una fecha de caducidad de, al menos, 6 meses o más desde la salida de tu vuelo. Te podrían denegar visado y entrada en caso contrario. Si lo pierdes estando ya en Cuba, comunícate con la Embajada de España en Cuba para poder tramitar un duplicado.
Vuelos de ida/vuelta y alojamiento (al menos primera noche)
Puede parecer obvio pero si tienes idea de ir con vuelo de solo ida y ver sobre la marcha cuantos días quedarte, en este caso podrías tener problemas ya que te piden en algún proceso (tarjeta del turista o visado, aduana...) la existencia de un vuelo de vuelta. En la mayoría de casos no es problema pero tenlo en cuenta. Nosotros volamos con Iberojet desde Madrid a La Habana que tiene precios muy asequibles por trayecto y la experiencia fue buena. En anteriores viaje lo hicimos con Air Europa.
También suelen pedir para el visado y para obtener el QR una dirección de hospedaje (al menos la primera noche). No hace falta que sea hotel, también puede ser casa particular pues están reguladas. Puedes leer más sobre ello en "Dormir en casas particulares en Cuba (con MEGA-LISTADO)"
Seguro médico obligatorio de viaje (con cobertura COVID)
Teniendo lo anterior, es momento de sacarte un seguro de viaje que además, en el caso de Cuba, es obligatorio y debe disponer de cobertura COVID bien señalizada. Generalmente nosotros solemos incluirle la opción de anulación por lo que éste debes sacarlo con un máximo de 7 días desde la compra de los vuelos para que te los cubra por causas que incluye la cobertura (incluso temas COVID). Te dejamos este artículo detallado "Mejor seguro médico obligatorio para viajar a Cuba" con todas las dudas que te puedan surgir.
Visado para Cuba (o también llamada tarjeta del turista)
Es obligatoria la tramitación de una tarjeta del turista de entrada o visado para Cuba cuya validez es de 30 días (podrá ampliarse por 30 días más ante las Autoridades Migratorias una vez en el país) y con propósito únicamente turístico.
Es posible obtenerla a través de los Consulados de Cuba en Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Islas Canarias o Sevilla y te pedirán TODO LO ANTERIOR (puedes verlo en este DOC *USA "GUARDAR COMO" para bajarlo) cumplimentar un formulario, pasaporte, billete de ida y vuelta, reserva de hospedaje, copia de seguro de viaje y el pago. Su precio es de 22 euros en persona (47 euros si lo hace otra a tu nombre) + gastos de envío. No obstante, la mejor opción es hacerlo a través de cualquier agencia online como EnjoyCuba y os olvidáis de tedioso papeleo ya que el precio es igual o similar (y si contratas más servicios con ellos te lo regalan)
Certificado de vacunación de pauta completa (excepto menores de 12 años)
Tras estos tiempos complejos, Cuba exige que lleves contigo un certificado de vacunación de pauta completa (y tienen que haber pasado al menos 14 días desde la última dosis). Los menores de 12 años no tienen que estar vacunados. Desde el 6 de Abril de 2022 YA no es necesario como requisito.
* PCR negativa obtenida máximo 72 horas antes del vuelo
A fecha que estás leyendo este artículo y a pesar de que inicialmente abrieron las fronteras en Noviembre de 2021 sin este requisito, con la nueva variante decidieron volver a implantar la exigencia de aportar una PCR-RT negativa realizada máximo 72 horas antes del despegue del vuelo. De todos los trámites, es posible el más engorroso pero ¡ESTÁS DE SUERTE! Desde el 6 de Abril de 2022 NO es necesaria PCR negativa de entrada a Cuba.
QR obtenido al rellenar la plataforma DViajeros
Esto es novedad desde el 15 de noviembre de 2021 e implantado desde Enero de 2022 para sustituir a los formularios físicos que te entregaban en el avión. La realidad es que siguen entregándotelos y siguen siendo válidos (al menos de momento) pero NO TE HACE FALTA CUBRIRLOS si tienes este QR
Básicamente es un Formulario Digital de Ingreso a Cuba que facilita la información adelantada de los viajeros y, por tanto, facilitar su paso por los diferentes controles de entrada al país. Para cubrilo tienes que entrar en la plataforma Dviajeros y el proceso es bien proceso es bien sencillo pero vamos paso a paso:
- Primera pantalla / Información general del viajero: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, género, país de nacimiento, número de identidad (en caso de ser cubano) o pasaporte, país que emite el documento de viaje, país de residencia permanente, correo personal y teléfonos.
- Segunda pantalla / Información migratoria: Fecha de llegada, número de vuelo, aerolínea, asiento, punto de entrada a Cuba, país de origen del viajero, motivo de viaje (turismo), organismo
- Tercera pantalla / Información sanitaria: Provincia y Municipio a donde te diriges, Lugar de alojamiento y dirección, países visitados y síntomas los últimos 15 días,
vacuna y PCR
SIN VIGENCIA DESDE EL 6 DE ABRIL En el tercer paso del formulario te solicitaban el nombre de la vacuna que te has puesto de la COVID-19. Se elegía la última y el nombre que figurara en tu certificado de vacunación. Por otro lado, también te pedía la fecha de la PCR y el laboratorio donde te la hubieras hecho. Esto figuraba en el informe de la misma PCR.
- Cuarta pantalla / Aduana General de la República: Viaje no acompañado (señala no), menores que te acompañan y temas de moneda y artículos a declarar (salvo caso puntual, no pongas nada).
- Quinta pantalla / Declaración jurada: Reafirmas y OK
Te llegará un PDF tanto en la pantalla final como al correo que tendrás que imprimir y que lleva el QR necesario para la entrada. Lo mejor, te ha ahorrado mucho papeleo en la aduana
¿Qué te pedirán al embarcar en España y en la aduana de Cuba?
Bajo nuestra experiencia real de un vuelo con Iberojet esto es lo que nos han pedido:
- En los mostradores de embarque del Aeropuerto de Madrid nos han comprobado pasaporte, vuelo (obvio), visado, certificado Covid y PCR (necesario en este momento de este viaje)
- En la aduana de La Habana a nuestra llegada nos han comprobado el QR de la DViajeros, pasaporte y visado (IMPORTANTE, no lo perdáis porque lo necesitaréis para salir) y nos han hecho una foto, control de equipaje de mano y listo.
¿Y el seguro de viaje? ¿Y la reserva del alojamiento? ¿Y el vuelo de regreso? ¿Y los temas COVID a la llegada? Pues no. En teoría están incluidos en los datos que has proporcionado o en la tramitación de la tarjeta del turista pero... eso es lo que nos han pedido a nosotros.
Requisitos para volver de un viaje a Cuba a España
Si has viajado a Cuba quiere decir que la mayoría de ellos ya los tienes (Pasaporte, vuelo de regreso y visado de Cuba *ojo, no perderlo). Desde Octubre de 2022 YA no es necesario nada respecto al COVID como requisito.
Pasaporte con vigencia
Lo mismo que a la ida y, si no lo has perdido, ya lo tienes.
Vuelo de regreso
Ya te lo han pedido a la ida por lo que debes contar con él (si no tampoco estarías en el aeropuerto para volver, ¿no?)
Visado de Cuba (el mismo que enseñaste al entrar)
Es el mismo que tramitaste a la ida pero en la aduana lo miraron y te lo devolvieron. No lo pierdas porque es el momento de entregarlo para salir del país y ya, ahora si, se quedarán con él.
QR obtenido al rellenar el Spain Travel Health
Este es el único trámite que tendrás que hacer 24 horas antes de regresar a España. Se trata de un formulario de salud donde te pedirán una serie de datos y que cargues el certificado de vacunación (llévalo en digital). Con ello te facilitarán un QR que puedes llevar en el móvil. Hazlo en la web oficial de Spain Travel Health. YA NO es necesario cumplimentar el formulario de control sanitario SpTH
¿Qué te pedirán al embarcar en Cuba y en la aduana de España?
Análogamente a lo anterior, bajo nuestra experiencia esto es lo que se nos ha solicitado en nuestros últimos viajes:
- En los mostradores de embarque del Aeropuerto de La Habana nos han comprobado pasaporte, vuelo (obvio) y QR del Spain Travel Health (ya no). Una vez facturadas las maletas, en el control de pasaportes se nos ha recogido el visado o tarjeta del turista.
- En la aduana de España a nuestra llegada nos han pedido el pasaporte (en las maquinas automáticas, no tenían muchas ganas de trabajar) y en las cintas de recogida de equipaje se nos ha vuelto a pedir el QR del Spain Travel Health. (ya no)
Otros recursos de utilidad aconsejables de tu viaje a Cuba para gestionar con antelación
Tarjeta SIM para tener conexión a internet
Cuba ha cambiado mucho desde 2018 y ahora es posible obtener una SIM de datos para tener conexión a internet tanto en el aeropuerto al llegar antes de cruzar la aduana como con otras opciones más cómodas. Te lo explicamos todo en el artículo "Internet en Cuba: cómo conectarte PASO a PASO (SIM, Wifi..)"
En Cuba funcionan las webs y aplicaciones usuales como Whatsapp, Facebook, Instagram, etc.. pero algunas están bloqueadas. En ese artículo te explicamos como solventarlo también.
Alquiler de coche si vas a hacer una ruta por la isla
Esto es una pregunta que nos hacéis mucho. En Cuba la flota de coches de alquiler pertenece al gobierno y su gestión se hace a través de "cupos" que adquieren las agencias, por lo que no siempre es fácil garantizarlo. Es necesario que, si vas a hacer una ruta en coche, lo reserves con bastante antelación.
Para nosotros realizar una ruta en coche es la mejor forma de conocer Cuba, sin duda. No obstante, te dejamos toda la información en el artículo "Alquiler de coche en Cuba: comparativa y precios"
TRASLADO PRIVADO CON ANTELACIÓN: Otra opción que puedes reservar previamente a tu llegada es un Traslado Aeropuerto-Hotel en La Habana que te facilite el primer transfer aunque no tengas todavía moneda local cambiada.
Botiquín de viaje completo
Algunas cosas de la maleta como los adaptadores de enchufes, ropa y equipo tecnológico, puedes prepararlo el día anterior, pero es posible que el botiquín de viaje debas comenzar a prepararlo con cierta anticipación y esto no se suele comentar demasiado.
El motivo es que el desabastecimiento de Cuba en este sentido es total. Hemos encontrado zonas, especialmente de Oriente como Baracoa, donde las farmacias apenas tenían remedios "naturales" para un dolor de cabeza. Escasean hasta paracetamoles e ibuprofenos. Haz un buen botiquín para ti pero, si puedes, lleva medicinas para dejar en la medida de lo posible. ¡Lo agradecerán más que nada!
Espero que este artículo haya resuelto todas tus dudas en lo que respecta a requisitos para viajar a Cuba (visado, documentos..). No dudes en comentarnos cualquier actualización que se nos pueda haber pasado aunque intentaremos tenerlo permanentemente actualizado
Isaac, desde Cuba