Esta es una de esas preguntas que todos nos hacemos y que no siempre viene bien explicada. Tras el último reciente viaje, te contamos nuestra EXPERIENCIA REAL PASO A PASO de como conseguir conectarte a internet en Cuba a través de las SIM de Cubacel (con formas de como conseguirlas sin hacer colas, tanto en el aeropuerto como enviada a la recepción de tu hotel), así como las opciones de obtener WIFI tanto en establecimientos, hoteles o plazas de la ciudad. Por último, te explicamos también como saltarte el bloqueo que Cuba tiene para ciertas aplicaciones como Snapchat, TikTok o páginas americanas, mediante un VPN, el mismo que usamos en China o Irán.
Tras nuestros últimos viajes, para nosotros la mejor opción -más que las WIFIs en plazas- es obtener una SIM de Cubacel porque sirve también para hacer llamadas locales y te puede ser de utilidad en algún momento.
- Conectar a Internet en Cuba mediante una SIM
- Opción 1: Ir a CUALQUIER oficina ETECSA en La Habana (la de Obispo es la habitual)
- Opción 2: Pedir SIM Cubacel para recoger en el aeropuerto
- Opción 3: Que te la facilite la agencia
Opción 4: Pedir SIM Cubacel para que te la envíen a la recepción de tu hotel- Conectar a Internet en Cuba mediante WIFI
- Solicitar WIFI en los hoteles u otros establecimientos que dispongan de ella
- Comprar una tarjeta WIFI para utilizar en plazas habilitadas
- Conectar a Internet mediante operador español = ERROR
- Cómo usar Whatsapp, Facebook o Instagram en Cuba
- VPN para saltarse el bloqueo de internet en Cuba para TikTok, Snapchat, Netflix, Movistar, ...
- Preguntas habituales sobre el internet en Cuba
- ¿Cómo es la conexión de internet en Cuba?
- ¿Cuánto cuesta el servicio de internet en Cuba?
- ¿Cómo obtener internet en Cuba?
- ¿Cómo utilizar la sim con un móvil doble SIM?
- ¿Cómo utilizar la sim si no tengo doble SIM? Móvil viejo o router MIFI
- ¿Cuáles son los Códigos USSD de Cubacel para consultar saldos?
Conectar a Internet en Cuba mediante una SIM
Funciona con límite de datos (inicialmente 6 GB aunque suelen salir ofertas con más GB) y se puede recargar. Esta opción, solo disponible para el turista, está habilitada desde hace pocos años y ES LA MEJOR FORMA de estar siempre comunicado.
Todas las OPCIONES son EXPERIENCIAS REALES probadas por nosotros 100% verificadas para poder plasmarlas aquí. Ya sabes que mantenemos un principio de ética y honestidad contigo por lo que nunca dirigimos al lector, sino que damos todas las alternativas para que uses la que mejor le convenga o se adapte a tu viaje, empezando por la oficial.
Opción 1: Ir a CUALQUIER oficina ETECSA en La Habana (la de Obispo es la habitual)
Ir a la que hay en la Calle Obispo, la segunda (entrando desde la Floridita) suele ser lo habitual. Parece ser, según comentan en los foros, que en la primera te obligan a pagar con tarjeta y te sale a 50 € y en la segunda te la configuran e instalan y te permiten pagar en CUP a razón de 1500-1700 CUP (1000 de la SIM + 500/700 CUP el paquete de datos). Si has cambiado con cambio favorable te saldría a unos 8-10 euros, más barata que pidiéndola al aeropuerto.
En todo caso, esto es válido para CUALQUIER TIENDA ETCSA (vale la del mercado del muelle o cualquiera que te encuentres por el país) y el único inconveniente es que tengas que esperar cola. Quizás la de Obispo es en la que más puedes esperar.
Ventaja: No haces ningún trámite previo a la llegada y es más barata.
Desventaja: Habitualmente tienes que hacer cola (alrededor de 20-30 minutos) y, posteriormente, las gestiones oportunas, para su compra y activación. A veces puede no haber disponibilidad.
Opción 2: Pedir SIM Cubacel para recoger en el aeropuerto
Si quieres disponer de internet nada más llegar, a través de su web oficial CubacelTur puedes acceder a toda la información. De forma resumida te dice que necesitas un móvil liberado que opere en la frecuencia 900MHZ (3G), 2100MHZ (3G) o 1800MHZ (4G) y que solo se vende a extranjeros. La tarjeta SIM que te darán tiene 6GB de datos, 100 Minutos de llamadas (siempre viene bien) y 100 SMS y una duración de 30 días (se puede recargar online). Para comprarla tendrás que usar uno de los proveedores que viene abajo.
En nuestro caso utilizamos el primero, SuenaCuba. Se va al apartado donde pone Turista SIM Card y se rellenan los datos. Su precio es 29.52 USD, algo más de 25 EUROS al cambio. La tarjeta se enviará a la Terminal 3 del Aeropuerto, la Internacional donde llegan nuestros vuelos. OJO, HAZLO al menos 3 días antes para asegurarte.
Te llegará un correo con un número que tienes que guardar y presentar junto al pasaporte a tu llegada. Así, desde que desembarcas por el finger del avión, verás carteles que te indican que ANTES DEL CONTROL DE ADUANA tienes un mostrador de Cubacel, bajando a la izquierda, donde recoger tu CubacelTur (NOS DICEN en los comentarios que ya tiene servicio 24 horas y que si llegases a Varadero, también te la ofrecen y también 24 horas). OJO, ahora se recoge en el punto de INFOTUR de la sala C
Listo, ya tienes tu tarjeta SIM para tener internet en Cuba
Ventaja: Tienes la tarjeta nada más aterrizar y ya puedes disponer de internet (aunque hay WIFI en el aeropuerto).
Desventaja: Es algo más cara que en una tienda (unos 5 dólares)
Opción 3: Que te la facilite la agencia
Es posible que alguna agencia, si contratas un paquete completo con ellos (vuelo, alojamientos, traslados, actividades..), te facilitan una línea de teléfono cubano con datos para tu uso en el viaje pero esto tienes que confirmarlo con aquella que utilices
Ventaja: No tienes que hacer trámite previo y te dan todo hecho.
Desventaja: Si no vas con agencia, no es una opción.
Opción 4: Pedir SIM Cubacel para que te la envíen a la recepción de tu hotel
INHABILITADA DESDE HACE MESES. La web de actividades y excursiones Civitatis cuenta, en este caso concreto, con una opción todavía más cómoda y pagando en EUR. Puedes comprar tu Tarjeta SIM con Internet para Cuba y enviarla donde quieras en la fecha que quieras. OJO, HAZLO al menos 3 días antes para asegurarte.
Existe una opción de 1 gb para 10 días y uno de 2,5 GB que realmente es la misma que antes. En este caso el proceso es más sencillo: cubres los datos y les indicas el lugar donde recogerla, por ejemplo tu Hotel de La Habana (u otro alojamiento). A nosotros nos escribió un Whatsapp el chico que nos las iba a entregar para pactar la misma y le dijimos que en un sobre en recepción y listo.
El día de entrega, allí las tendrás esperándote. Meter a tu móvil, router MI-FI o donde vayas a usarlas.. ¡Y listo!
Nosotros habíamos pedido 2 por este método y ambas funcionaron perfectamente.
Ventaja: Te dan la tarjeta en donde les digas sin esperar colas ni hacer trámites.
Desventaja: Tienes que tener una recepción de hotel o alguien que te la recoja (o tú mismo cuando quedes con el que la trae).
Conectar a Internet en Cuba mediante WIFI
Funciona por bonos de tiempo. Antiguamente era la única forma de poder obtener internet en Cuba pero si ves páginas donde solo te dicen esta alternativa, están desfasadas. Hoy por hoy, salvo la comodidad de tenerla en un hotel u alojamiento, no tiene demasiado sentido comprarte una tarjeta WIFI si dispones de una SIM con datos, salvo que tengas mucho consumo de los mismos.
Solicitar WIFI en los hoteles u otros establecimientos que dispongan de ella
El precio es de 25 CUP la hora y puedes pedir las que necesites (depende de cada alojamiento ese límite) para 1 único dispositivo. Te darán un login y un password con el que conectarte. A partir de ese momento comenzará a contar el tiempo y si no lo paras, aunque no lo uses, seguirá hasta que se acabe.
Comprar una tarjeta WIFI para utilizar en plazas habilitadas
Son las famosas tarjetas NAUTA de ETECSA que podrás comprar en las tiendas de la compañía. Su precio es el mismo que el anterior, 25 CUP por hora pero existen packs de 5 horas. Necesitarás tu pasaporte para adquirirlas.
Su forma de uso no tiene mucha ciencia. Se rasca en la parte trasera para obtener los códigos y cuando estés en una de las plazas o lugares habilitados con WIFI ETECSA lo introduces y .. ¡voilá! Puede tener un conexión inestable dependiendo del número de usuarios conectados y la fuerza de la señal.
Conectar a Internet mediante operador español = ERROR
Aquí solo podemos decirte una cosa > Desconecta inmediatamente te subas al vuelo los datos móviles pues los precios son desorbitados.
Ojo también de no despistaros con un error que cometimos nosotros y es que cuando quitamos la tarjeta SIM de Cubacel al finalizar el viaje, nosotros teníamos los datos encendidos en la SIM2 ya que tenemos teléfono doble SIM. No nos dimos cuenta de apagarlos y se encendieron automáticamente en la SIM1, la española. Zasca! 19 euros por 1 hora de despiste.
Cómo usar Whatsapp, Facebook o Instagram en Cuba
Una vez que tienes internet de una forma u otra de las explicadas anteriormente... ¡como en España! No hay ningún bloqueo con Whatsapp, Facebook, Instagram y muchas de las aplicaciones de uso habitual. También podrás usar Google Maps como navegador pero en este caso te recomendamos Maps.me
Ambos permiten descargar los mapas offline y llevarlos desde España para no consumir datos, algo recomendable, pero MAPS.ME funciona muchísimo mejor en todos los sentidos, con más datos, gasolineras bien señalizadas, etc..
VPN para saltarse el bloqueo de internet en Cuba para TikTok, Snapchat, Netflix, Movistar, ...
Existen algunas aplicaciones, así como páginas de internet (generalmente asociadas a disidentes residentes en Florida), que si sufren bloqueo. Por ejemplo, TikTok permite recibir notificaciones pero no te deja acceder. Tampoco Snapchat. Las plataformas de streaming como Netflix, Movistar+, etc.. tampoco funcionarán aunque esto ya no depende del bloqueo sino que no suelen funcionar fuera del país donde lo tienes contratado. ¡Pues nosotros vimos el futbol!
¿Cómo? Utilizando cualquier VPN contratada previamente en España. Éstas lo que hacen es simular en tu móvil, tablet o ordenador, que estás conectado desde otro país, permitiéndote saltarte los bloqueos. En este caso nos conectamos a la propia España. Su funcionamiento lo tienes explicado en "¿Cómo conectarse a FB, Whatsapp o Instagram en China? VPN" que es válido para Cuba.
Preguntas habituales sobre el internet en Cuba
¿Cómo es la conexión de internet en Cuba?
Desde la llegada de los datos a los teléfonos móviles en 2018, es mucho más fácil conectarse a internet en Cuba. No obstante, solo existe 4G en las principales ciudades, siendo inestable o de baja velocidad en otros puntos del país.
¿Cuánto cuesta el servicio de internet en Cuba?
Apróximadamente 6-9 EUR si la compras en una oficina ETECSA en la calle o 25 EUR por una SIM turística de CubacelTur con paquete de 6 GB, 100 minutos y 100 SMS, con validez 30 días y recargable. También existen tarjetas Nauta WIFI por 25 CUP la hora para usar en determinados establecimientos o plazas públicas.
¿Cómo obtener internet en Cuba?
Comprando una tarjeta SIM con datos en cualquier oficina ETECSA, usando la web oficial de Cubacel y recogiéndola en el aeropuerto o a través de agencia. Lee este artículo detallado.
¿Cómo utilizar la sim con un móvil doble SIM?
Simplemente debes insertarla en la ranura de la SIM2 e ir a la configuración de datos y decir que use dicha ranura.
¿Cómo utilizar la sim si no tengo doble SIM? Móvil viejo o router MIFI
Utilizando un móvil liberado viejo que opere en la frecuencia 900MHZ (3G), 2100MHZ (3G) o 1800MHZ (4G) o un router MIFI.
¿Cuáles son los Códigos USSD de Cubacel para consultar saldos?
Con los siguientes códigos podrás
*222# >>> Saldo
*222*266# >>> Saldo bono
*222*328# >>> Saldo datos
*662* +codigo recarga (tarjeta)+ # >>> Recargar datos
Espero que toda esta información de primera mano te haya servido para tener internet en Cuba sin mayores dificultades en tu viaje. Si necesitas más información o tienes alguna actualización que añadir para futuros viajeros, no dudes en escribirnos
Isaac, desde Cuba