3 Comentarios La Habana vieja, embrujo cubano DIA 11 La Habana 28 Mar 08 Este artículo pertenece al diario/guía de viaje a Cuba que contiene un total de 33 artículos (no olvides mirar el menú para navegar por él) Dicen que Hemingway eligió como residencia permanente La Habana por su embrujo y seducción, y que Graham Greene se enamoró de su sordido y turbio ambiente nocturno. El caso es que La Habana hoy por hoy está muy sucia y descuidada como ya vieramos el DIA 1 DE VIAJE o ayer DIA 10 en su zona centro. Es una pena que una ciudad tan bonita, con esos patios muy parecidos a los andaluces o esas columnatas del Malecón o esos sensuales atractivos de Vedado se eché a perder así. Aún así, si hay algo que enamora en La Habana es su zona vieja: La Habana Vieja No tardamos en levantarnos y desayunar para empezar uno de los circuitos a pié que propone nuestra inseparable Lonely Planet. Como ayer, una imagen vale más que mil palabras, y casualmente este itinerario empieza en la zotea de un tal Mercure Sevilla (ARTÍCULO EN CHAVETAS CON TODOS LOS DETALLES AQUÍ)!!! Dejando a un lado el Museo de Bellas Artes, nos internamos en la Habana Vieja. El ambiente está en sus calles... Quizás su mayor atractivo, como dice la Lonely, sea su cruda autenticidad o sus fachadas deterioradas.... El viaje va llegando a su fin, y aún no tenemos todos los regalos, así que decidimos darnos un garbeo por el inmenso mercadillo (21 CUC) y por el puesto de libros de la Plaza de Armas, donde logramos cambiar un viejo reloj extropeado del viaje a Birmania que había valida 1000 yiats (0.78 €) y 10 CUC por una colección de billetes de antes de la Revolución. También compramos un agua (1 CUC) El paseo continúa perdiendonos entre las muchedumbres, observando sus gentes y los Pontiacs prehistoricos que se resisten a morir (casi todos con motor nuevo) así como sus edificios de estilo Barroco. Aprovechamos para volver a cambiar dinero en una CADECA (1,408 CUC por €, nuestro mejor cambio). Yendo al sur paramos a ver una fantástica maqueta de La Habana Vieja (2 CUC) que recrea todos los momentos del día. Llegamos a uno de los mayores atractivos de la ciudad, la archiconocida Bodeguita del Medio. A pesar de estar hasta arriba de turistas, lo que nos hace seguir nuestra ruta tras una visita rápida, al contrario que La Floridita, se respira un ambiente especial. Tiene su encanto y su magía. Es un sitio muy peculiar en medio de una calle actualmente en obras. !! Otra de las ANECDOTAS DEL VIAJE !!.. Nos hemos encontrado a la abuela de La Habana que aparece en los documentales y en la propia Lonely Planet, Graciado González (por supuesto, foto con propina, faltaría más... 1.70 CUC y un pilot). !!ANDRAJO!! Dedicado a ti, pa que te quejes, jajajaja. Nuestra ruta nos llevaba a la Catedral y el calor apretaba, así que nos tomamos una cervecita fresquita en el restaurante "La Mina" con una buena música (5 CUC las dos cervezas) y la canción de Yolanda (1 CUC de propina bien merecida -Bego, para ti, muaac-), y seguimos el circuito.... Seguimos dirección Sur llegando a la Plaza Vieja, fin de nuestro trayecto. Y de ahí a la zona centro viendo auténticas "joyas" y comprando más postales para el hermano de nuestro productor, Elias Badenes (3,10 CUC). Isaac> A ver si me recuerdas la dirección, que siempre me olvido Después de comer ayer tan bien en los Nardos decidimos volver sobre nuestros pasos e intentar volver. El problema es que hoy es Viernes, y hay mucha cola. Así que decidimos subir hasta arriba de todo, al Asturianito, que está en la misma escalera que los Nardos. !!!Y ACIERTO TOTAL!!! Comimos genial también y barato (12,10 CUC) Vuelve a ser el momento en el que el sol más pega y decidimos repetir el plan de ayer, volvemos al hotel a la siesta pero esta vez pasamos por la piscina del hotel antes a pegarnos un buen chapuzón. Además aprovechamos para cambiar en una CADECA a pesos cubanos, para llevarnoslos de recuerdo. En la habitación del hotel ya saben que nuestro viaje llega a su fin y nos dejan un detalle de despedida. La tarde-noche la dedicamos a irnos a una de nuestras últimas visitas en La Habana: La Fortaleza del Morro-Cabañas y su famoso cañonazo. La verdad es que no hay muchos turistas cuando llegamos en taxi (4 CUC el taxi y 6 CUC cada uno la entrada a la fortaleza) y el paseo es muy agradable. Allí podemos ver el Museo de Armas y Fortificaciones, los famosos cañones por toda la fortaleza y el espectáculo colonial en el que un escuadrón con uniforme del S.XIX dispara un cañonazo en el tramo de La Cabaña que se orienta al puerto, en recuerdo de la época colonial cuando la detonación era señal para que se cerraran las puertas de la ciudad. También nos explican que en época de piratas se defendía el acceso a la bahía con fuego cruzado con cañones a ambos lados ya que su máximo alcance es de 300 m, justo el canal que hay entre el Fuerte y La Habana. El espectaculo, aunque pensado para el turismo, es muy didactico y curioso. Y el cañonazo es un !!!buen petardazao!!! Las vistas de la bahía desde aquí son magnificas, y ya solo si fuera por esto merecía la pena la "excursión". Queramos reconocerlo o no, es el día 11 en la isla y nuestro ritmo de vida ha sido agotador. Apenas hemos dormido días haciendo días y noches de juerga, hemos recorrido muchos kilometros y nos hemos pateado La Habana. Hoy no estamos para muchos trotes y tenemos que hacer la maleta, snifff... la maleta... !!NO QUEREMOS IRNOS!!! !!NO QUEREMOS!!! Volvemos en taxi (4 CUC) al Mercure Sevilla (ARTÍCULO EN CHAVETAS CON TODOS LOS DETALLES AQUÍ) y cenamos tranquilamente en su patio andaluz ambientado con buena música cubana (12 CUC la cena y 1 CUC de propina por la buena música). El día se acaba, y el viaje también, snif... Hasta mañana gente. Hasta mañana Bego y Ruti. Ya nos vemos pronto. Juve e Isaac, desde La Habana (Cuba) GASTOS DÍA: 89.90 CUC (aprox 64.21 €) Use Scan QR Code to copy link and share it bodeguita del medio cañonazo casco historico catedral ciudad vieja Cuba el morro fortaleza La Habana mochilero por libre viaje con amigos 2008-03-28 +Isaac Martín