Hoy os traemos un artículo que ya teníamos ganas de escribir hace mucho tiempo y de esperar más no tendríamos perdón... !La Torre de Hércules de A Coruña!, la de mi hogar, pero también su historia como faro romano y su leyenda. Podemos decir que es la insignia de la ciudad y, por supuesto, un monumento que por sus características atrae a muchísimos turistas cada año a visitarlo. Por algo es también Patrimonio de la Humanidad desde el 2009. Os contamos como visitar la Torre de Hércules, horarios, entradas (ya disponible online) y ¡VERLA DE NOCHE! (lee abajo) ⬇️
Como os comentábamos en los detallado artículos con los imprescindibles que ver en A Coruña o el de Los 7 mejores museos de A Coruña (y recomendaciones de comer y más que no saben muchos), no es necesario entrar y subir a la Torre de Hércules para disfrutar su entorno (y recomendamos especialmente su atardecer) pero aquellos que queráis hacerlo, leed este artículo.
- Torre de Hércules y su Parque Escultórico: entorno y alrededores del faro
- Visita de la Torre de Hércules en A Coruña: entradas, horarios y precio
- Visita de la Torre de Hércules por dentro (¡ojo aforo!)
- Visita a la linterna del faro de la Torre de Hércules (no disponible)
- Visita nocturna de la Torre de Hércules (consulta en tus fechas)
- Leyenda e historia del faro romano de la Torre de Hércules
- Más datos clave para entender la Torre de Hércules
- Preguntas y respuestas rápidas sobre la Torre de Hércules
- ¿Cuál es la mejor hora para visitar el monumento?
- ¿Cómo llegar a la Torre de Hercúles?
- ¿Existen restaurantes o bares recomendables cercanos?
- ¿Dónde alojarse en A Coruña? ¿Es recomendable el entorno de la torre?
- ¿Qué tiene de especial la Torre de Hércules?
- ¿Cuánto se tarda en subir a la Torre de Hércules?
- ¿Cuánto vale subir a la Torre de Hércules?
- ¿Quién está enterrado debajo de la Torre de Hércules?
- ¿Qué se ve desde la Torre de Hércules?
- ¿Cómo se llama la playa que está al lado de la Torre de Hércules?
Torre de Hércules y su Parque Escultórico: entorno y alrededores del faro
De pequeña solo había oído hablar de la Torre de Hércules como el faro antiguo de mi ciudad que guiaba a los pescadores en su vuelta a casa y en donde además se encontraba enterrada la cabeza del gigante Hércules que la había perdido en una pelea con otro gigante (más adelante os contaremos quien). Desde luego, podemos decir que estaba un poco desencaminada en mis conocimientos aunque eso no era todo. A esto le puedo sumar el que solo había subido una vez a esta Torre y su recuerdo prácticamente lo había perdido ya. Pero empecemos por el principio, primero os la presento.
En cualquier guía que leáis sobre este faro romano (un trocito es mio claro -por ser coruñesa, jejeje-) podéis ver que la Torre de Hércules es un monumento que cuenta además con un entorno protegido de gran valor paisajístico y medioambiental, histórico y, ¿como no?, arqueológico. En este mapa podéis ver el rinconcito donde planeamos nuestras escapadas y grandes viajes.
Tras mucho pelear, finalmente la torre coruñesa y su entorno fueron reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en junio de 2009.
¿A qué es una verdadera maravilla? Desde luego el paisaje te invita a pasear sin prisa, respirar con calma y simplemente observar el mar. Es hipnótico, ¿no creéis?
En cuanto a la historia de sus alrededores, en 1992 se celebró el bicentenario de la reconstrucción de la Torre de Hércules coruñesa con rasgo fundamental, el de ser el faro más antiguo del mundo en funcionamiento. A partir de aquí se llevó a cabo una actuación arqueológica y una restauración, tanto de la Torre como de su entorno, que transformó de raíz la imagen de la zona creando un área protegida con un parque suburbano, conservando la vegetación originaria y mejorando considerablemente las infraestructuras.
¡VISITA Nº1 EN A CORUÑA! Y si te decimos que, además de la Torre de Hércules, la VISITA Nº1 ahora mismo en A Coruña se llama MEGA desde su inauguración hace poco. Lee nuestro artículo DETALLADO "Museo Estrella Galicia (MEGA): visita, entradas y opinión" para saber el motivo.
Surge así en Punta Herminia un parque escultórico compuesto por símbolos de la mitología y de las leyendas que se contaron durante siglos de la torre herculina coruñesa.
Su ubicación, un promontorio del Golfo Ártabro en la conocida como la Península de la Torre, en su día tuvo un importante papel como enclave fundamental en la defensa de la ciudad.
Visita de la Torre de Hércules en A Coruña: entradas, horarios y precio
Visita de la Torre de Hércules por dentro (¡ojo aforo!)
Una vez hechas las presentaciones y de haber recorrido sus alrededores, es hora de subir y deleitarnos con las vistas que en este día precioso y soleado con el que nos hemos despertado nos regala ésta, nuestra Torre de Hércules.
ENTRADAS: TARIFAS Y HORARIOS DE VISITAS
📝 NOTA IMPORTANTE: Ya puedes comprar tus entradas a través de la web oficial con hasta 3 días de antelación. También se ponen a la venta también en el CIAV (Centro de Información y Atención al Visitante) en el aparcamiento al pie de la torre, que abre a las 9.45 cada día, pero ten en cuenta que los aforos son muy reducidos y se agotan rápido.
💶 Precios
- Entrada general: 3,09 €.
- Entrada reducida: 1,55 € (jóvenes, estudiantes, pensionistas, profesores, desempleados y grupos de más de 20 personas).
- Entrada gratuita: Todos los lunes del año, el tercer sábado de cada mes entre octubre y junio, festivos locales, el Día Internacional de los Museos y la Semana de la Ciencia. También es gratuita para menores de 3 años, discapacitados, periodistas y otros colectivos específicos.
🕒 Horarios
- De octubre a mayo: De lunes a domingo de 09:45 a 17:00 (última venta a las 15:45).
- Del 1 al 15 de junio y del 16 al 30 de septiembre: De lunes a domingo de 09:45 a 17:30 (última venta a las 16:15).
- Del 16 de junio al 15 de septiembre: De lunes a domingo de 09:45 a 21:00 (última venta a las 19:45).
Las entradas también están incluidas en este Tour por La Coruña (con comida y entrada Torre Hércules) que merece mucho la pena y te olvidas de las reserva previa.
Hace años se entraba al faro romano herculino por la puerta principal pero hoy en día desde que se llevaron a cabo trabajos de restauración y excavación, su entrada se hace por el museo que se abrió a raíz de estos trabajos. En ellos, bajo la plataforma de la Torre, se encontró un depósito arqueológico con restos de los cimientos originales.
¿QUIERES VERLA DE NOCHE? En determinadas ocasiones, el Ayuntamiento de A Coruña ofrece visitas nocturnas a la Torre de Hércules (así ocurrió en Julio de 2022 con motivo del aniversario del galardón de Patrimonio de la Humanidad). Consulta en la web por si hubiera cuando vayas tú.
A mayores y aprovechando este espacio bajo el faro, se trasladaron aquí otros elementos encontrados en la excavación, algunos tan sorprendentes como parte de la lámpara que utilizaban antiguamente y donde se puede observar todavía la parte superior el orificio que emplazaba la mecha que al encenderse y proyectaba la luz sobre un espejo parabólico colocado en la parte posterior. También se puede ver varios montajes de la historia de la torre con sus diferentes modificaciones a lo largo de los años y sus distintas fases de rehabilitación.
¿Preparados para subir con nosotros? Hay mucho espacio, no resulta en absoluto claustofóbico.
La altura de la Torre de Hércules es de 59 metros y se eleva sobre un montículo de otros 60 sobre el nivel del mar. Si quieres acompañarnos tienes que subir 234 escalones para llegar al mirador desde donde podrás contemplar unas vistas magníficas y espectaculares de esta parte de la ciudad. ¡¡¡Venga empezamos!!! Relojes a punto...
Seguimos subiendo y encontramos lo que parecen descansillos donde poder ver más partes de la historia del faro. El núcleo interno romano está dividido en tres plantas y cada una en cuatro cámaras cubiertas por bóvedas de cañón que conservan la construcción típica romana.
¡Venga que queda poco! Llegamos a la sala circular, una planta "redondeada" por supuesto, cubierta por una cúpula. Ocupa el lugar de la antigua rotonda romana y el suelo sigue siendo el de aquella época.
¡¡¡Y por fin el mirador!!! El día que nos acompaña no podía ser mejor, un solazo impresionante que hace que no tengas ganas de bajar de este faro romano que tan orgullosos nos hace estar.
IDENTIFICANDO LAS VISTAS DESDE EL MIRADOR DE LA TORRE DE HÉRCULES:
Esta zona de la ciudad está muy expuesta al viento del Norte y Nordeste que son muy (pero que muy) habituales, con intensidad moderada y bastante frescos. Lo que no impide que tengas un sol espectacular que haga tu visita más mágica si cabe.
🧭 Al Este vemos el canal de entrada a la ría de A Coruña, al Nordeste el puerto exterior de Ferrol, al Suroeste el acuario de A Coruña, la playa de las Lapas y la ensenada de Riazor y al Oeste el Monte de San Pedro, antiguo emplazamiento militar.
¿Nos crees ahora cuando decimos que la vista de la Torre de Hércules es espectacular?
Pero aún nos queda otra parte, quizás la más importante, que anteriormente se podía acceder pero hoy en día por tema de conservación ya no esta permitido. Estamos hablando de la linterna del faro romano cuya construcción alberga la luminaria que se construyó en 1804 y una pequeña torre cilíndrica que esconde una escalera de caracol que sube hasta ella. En época medieval, la torre tenía una finalidad defensiva pero a finales del siglo XVII se llevan a cabo los primeros intentos por devolverle la función de faro.
La lámpara emite, cada 20 segundos, un grupo de 4 ráfagas visibles a 24 millas. Hasta hace algunos años los días de niebla emitía una señal sonora que facilitaba la navegación. Hoy en día ya están implantados métodos más sofisticados.
Visita a la linterna del faro de la Torre de Hércules (no disponible)
En Julio de 2021 fue posible acceder a la linterna del faro de la Torre de Hércules los viernes, sábados y domingos en 2 turnos a las 12.30 y a las 19.15, cada uno con un aforo máximo de cuatro personas.
La visita a la linterna del faro te llevaba a la parte más alta mediante una escalera de caracol de unos 5m de altura y 0,5 m de diámetro (personas "anchas", menores con estatura menor a 1,30 cm, embarazadas y limitados en movilidad por diversos motivos, no podrán hacerlo), donde las vistas panorámicas son muy buenas pero, sobre todo, tenían acceso al lugar más especial de este mágico faro de A Coruña. Fue experimental y no se ha vuelto a hacer.
Visita nocturna de la Torre de Hércules (consulta en tus fechas)
En Julio de 2022, con motivo del aniversario del Patrimonio Mundial de la UNESCO, se habilitó una visita al faro romano todos los Jueves del mes. La misma comenzaba a las 21'00 y contaba solo con 20 plazas (que se podían adquirir a precio habitual en el Centro de Interpretación y Atención al Visitante.
La visita nocturna duraba de 2 horas e incluye explicación del parque escultórico y del interior de la Torre de Hércules.
Leyenda e historia del faro romano de la Torre de Hércules
Cuenta la leyenda de la Torre de Hércules, según la escribiría Alfonso X el Sabio, que había un gigante llamado Gerión que reinaba entre las tierras del Duero al Tajo y tenía amenazada a toda la población. El legendario héroe griego Hércules se enfrentó a él y le venció después de tres días de dura lucha y para celebrarlo hizo construir una torre debajo de donde enterraría su cabeza. Aprovechando, como quien no quiere la cosa (jejeje) fundó una ciudad llamada Crunia como recuerdo de la primera mujer que había habitado en estas tierras y de la que se había enamorado.
Hay otras leyendas pero aquí os hemos contado la que siempre hemos escuchado y la elegida de las que hay acerca de este magnífico monumento.
En cuanto a su historia deciros que este faro de la antigüedad fue construido por los romanos en el siglo I para guiar a los barcos hacia el puerto, además de servir de vigilancia y señalización en relación con las rutas comerciales. Originariamente era algo más baja y ancha ya que contaba con una rampa exterior por la que subían el combustible que alimentaba el faro pero con el paso del tiempo sufrió varias modificaciones, una de las más importantes en 1788 donde se recubre el original faro romano con las fachadas que hay en la actualidad donde se elaboraron huecos falsos como recuerdo de la rampa inicial. Más tarde se añadiría el remate superior que guarda la lámpara, el pie que alberga la inscripción latina y la plataforma de su base.
Más datos clave para entender la Torre de Hércules
Después de bastante tiempo hipnotizados con la panorámica desde lo alto de este antiguo faro romano, es hora de bajar y pararnos un poco más en la vista que se puede ver desde las "ventanas" que forman parte de la torre. ¿A que desde aquí también se puede quedar uno "embobado"?
Pero... ¿nos queda algo más por saber? Pues sí, aún nos quedaban algunos datos fascinantes sobre la Torre de Hércules que no conocíamos y que, gracias a uno de los guías que se encargan de documentar a todos los visitantes que se acercan a ella, nosotros los tuvimos de primera mano.
Dato curioso son, por ejemplo, el trabajo minucioso de las puertas de entrada, el cual se le encomendó a Francisco Leiro que, con el bronce como material, elaboró estos portones que dan acceso a la Torre y que están inspiradas (como se puede observar en los relieves que forman parte de ellas) en las leyendas y mitos que rodean a este monumento.
Otro de los datos fascinantes es que, al pie de la torre y conservado en una casteta del S.XIX, se encuentra la inscripción romana con el nombre del arquitecto que llevó a cabo tan magnífica obra, Caio Sevio Lupo. Esto era algo inadmisible en esa época ya que los monumentos romanos solo podían llevar el nombre al que se le dedicaba dicha obra, por lo que podemos decir que este arquitecto se arriesgó a que le cortasen la cabeza por dejar su huella. Lo que se piensa es que lo "disfrazó" de una promesa de veneración al Dios Marte Augusto.
Este detalle de la Torre de Hércules es realmente genuino ya que es el único monumento romano que tiene inscrito el nombre del arquitecto que la llevó a cabo y fue argumento clave para proclamación como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
De todas formas no hubiésemos sabido muchas cosas de este faro romano sin la ayuda de Manu Sánchez, un guía extraordinario y creador además del blog El avión de papel, que nos desveló algunos secretos de la torre y que cumplió uno de mis deseos (y que sin él no hubiese sido posible).. volver a salir por la puerta principal como recordaba de pequeñita. ¡¡¡Muchísimas gracias Manu!!!
Preguntas y respuestas rápidas sobre la Torre de Hércules
¿Cuál es la mejor hora para visitar el monumento?
A nosotros nos encanta disfrutar del entorno y la torre a primera hora de la mañana. Además en verano evitarás las posibles colas que se forman ya que hay un cupo muy limitado de personas a la vez dentro de la propia escalera (y más ahora). Si quieres entrar, acuérdate que abren las entradas a las 9:45 h.
Otro horario muy especial es el atardecer con el sol desapareciendo por el horizonte y dejando colores preciosos en todo el entorno. Este más pensando en disfrutar del entorno más que subir.
¿Cómo llegar a la Torre de Hercúles?
Si vienes con coche propio, dispones de una amplio parking gratuito preparado para estacionar. Incluso en el mismo paseo dispones de numerosas plazas extra. Si lo haces con transporte público tendrás que utilizar el autobús urbano número 3, 3A o 5. Antiguamente funcionaba un tranvía turístico pero ya no. También hay un carril bici que comunica toda las costa de la ciudad con el monumento por si eres aficionado a esta.
¿Existen restaurantes o bares recomendables cercanos?
La Torre de Hércules se encuentra en un entorno protegido. No obstante, a pocos minutos te dejamos un par de opciones que a nosotros nos gustan mucho (muy de toda la vida):
También podéis desayunar en varios bares al otro lado de la rotonda principal que comunica con el parking.
¿Dónde alojarse en A Coruña? ¿Es recomendable el entorno de la torre?
Al localizarse en una península saliente más aislada del resto de la ciudad, nosotros no recomendaríamos alojaros por allí sino que creemos que la mejor zona para un viajero es la de la Marina o áreas céntricas donde hay más ambiente nocturno. Os dejamos cuatro buenas opciones con diferentes precios:
¿Qué tiene de especial la Torre de Hércules?
👉🏻 Único faro romano en funcionamiento: Es el único faro de origen romano que se conserva en pie y sigue operativo, lo que lo convierte en el faro más antiguo del mundo en uso continuo.
👉🏻 Patrimonio de la Humanidad: La UNESCO declaró la Torre de Hércules como Patrimonio de la Humanidad en 2009 debido a su valor universal excepcional.
👉🏻 Altura y estructura: Tiene una altura total de 55 metros, de los cuales 34 metros corresponden a la construcción romana original y 21 metros a las reformas neoclásicas del siglo XVIII.
👉🏻 Historia y leyendas: La torre está rodeada de mitos. Según una leyenda grecorromana, Hércules construyó la torre tras vencer al gigante Gerión.
👉🏻 Importancia histórica: Ha sido utilizada como faro, fortificación defensiva y puesto de vigilancia a lo largo de los siglos.
En este artículo te explicamos cómo organizar tu visita a la Torre de Hércules: horarios, entradas disponibles online y la posibilidad de disfrutarla iluminada por la noche.
¿Cuánto se tarda en subir a la Torre de Hércules?
Subir a la Torre de Hércules y recorrer su interior puede durar entre 30 y 45 minutos. El ascenso implica subir 234 escalones hasta la cima, donde se encuentran magníficas vistas de A Coruña y su costa.
Descubre en este artículo todo lo que necesitas saber para visitar la Torre de Hércules: entradas, horarios y no te pierdas su espectacular vista nocturna.
¿Cuánto vale subir a la Torre de Hércules?
💶 Entrada general: 3,09 €.
💶 Entrada reducida: 1,55 € (jóvenes, estudiantes, pensionistas, profesores, desempleados y grupos de más de 20 personas).
💶 Entrada gratuita: Todos los lunes del año, el tercer sábado de cada mes entre octubre y junio, festivos locales, el Día Internacional de los Museos y la Semana de la Ciencia. También es gratuita para menores de 3 años, discapacitados, periodistas y otros colectivos específicos.
En este artículo te contamos cómo visitar la Torre de Hércules, horarios, entradas (ya disponible online) y ¡VERLA DE NOCHE!
¿Quién está enterrado debajo de la Torre de Hércules?
Según la leyenda, la Torre de Hércules fue construida por Hércules tras derrotar al gigante Gerión. Hércules enterró la cabeza del gigante en ese lugar y levantó un túmulo que coronó con una gran antorcha, dando origen a la torre.
¿Qué se ve desde la Torre de Hércules?
🔎 El Golfo Ártabro y las rías: Se divisan las rías de Sada, Betanzos, Ares y Ferrol, así como las islas Sisargas frente a Malpica.
🔎 Playas cercanas: La playa de As Lapas está próxima a la torre, mientras que al fondo se pueden ver los arenales de Riazor y Orzán.
🔎 Elementos urbanos e históricos: Desde el mirador se aprecian monumentos como la Rosa dos Ventos, los menhires y el obelisco Millenium. También se distinguen edificios históricos y barrios de A Coruña.
🔎 El océano Atlántico: La vista se extiende hacia el océano, con la posibilidad de avistar el puerto exterior de Ferrol. Según una leyenda, incluso se podría ver Irlanda en días despejados.
🔎 El Parque Escultórico: Alrededor de la torre se encuentra un museo al aire libre con más de 15 esculturas de artistas destacados.
Aquí te contamos cómo planificar tu visita a la Torre de Hércules, con información sobre entradas, horarios y la mágica experiencia de verla de noche.
¿Cómo se llama la playa que está al lado de la Torre de Hércules?
La playa que está al lado de la Torre de Hércules se llama Playa de As Lapas (o Playa de Las Lapas en castellano). Es conocida por su tranquilidad, aguas moderadas y su entorno natural resguardado.
Aún después de todo lo que os hemos contado, seguro que se nos quedan cosas en el tintero (tenéis la web oficial de la Torre de Hércules para datos extra en www.torredeherculesacoruna.com). No obstante, os contaremos mucho más de mi ciudad en próximos artículos. ¿O pensabais que ahora que nos hemos puesto lo dejaríamos aquí?
Paula e Isaac desde la Torre de Hércules de A Coruña
Hola!! Genial el post y las fotos. La verdad es que A Coruña es una ciudad preciosa y en cierta forma está muy unida a la ciudad de Cádiz, entre otras cosas las dos fueron fundadas por Hércules 🙂
Este año también os invitamos a conocer Cádiz que está celebrando el Tricentenario del Traslado de la Casa de Contratación, lo que hizo a la ciudad un gran puerto comercial y ya llevamos más de 300 años uniendo culturas.
Un saludo.
Muchísimas gracias, a nosotros Cádiz nos apasiona ya estuvimos varias veces, la última hace dos años y repetiremos seguro.
Un saludiño
Qué bien nos habéis contado la Historia de la Torre! Yo la he visto de lejos, hace mas de 12 años por eso... casi ná! Si volviese, seguro que elegiría visitarla al atardecer... en Barcelona no tenemos puestas de sol en el mar, y son preciosas!! 😍
Si volvieses tienen una cita antes 😉 😉
Gracias Paula por este relato que nos ofrece muchos datos nuevos!!! Me confieso una enamorada de los faros y por supuesto, la Torre de Hercules me encanta y también el maravilloso enclave. Preciosa esa Terra Galega!!! Maravillosa ciudad A Coruña para vivir:-) Bicos
Otro biquiño muy grande para ti Menchu! Nosa terra galega te espera cuando quieras 😉
Recuerdo que cuando subí casi salgo volando por el viento, jaja. Desde luego las vistas son impresionantes, ¡y con sol mucho mejor!
Un besete chicos
Es que con sol todo cambia, jejej
Hola , un saludo a los Chavetas viajeros incansables y tengo que decir que el próximo viaje va a ser justamente las Rías Altas, ya que es una de las zonas que tengo pendientes.
Gracias, por este gran relato sobre ésta grandiosa obra romana y faro de la Humanidad.
Muchas gracias Benito!! Te va a encantar las Rías Altas! Es una zona mucho más desconocida en el turismo nacional y que tiene rincones encantadores. Ya nos contarás. Un abrazote 😛
Ayyyyy!!!!! Me encanta!!!!!!
Por fin nos enseñáis un poquito del patrimonio de vuestra ciudad!!!!! 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Y esa Torre de Hércules es espectacular!!!! A mí me encantó!!!!! ^^
Jeje, a ver si vamos contando más poco a poco
Me poneis los dientes largosssss
Jeje, hay que venir
Espectacular Paula
Muchas gracias Belen 😛
No quiero recordarlo..Este verano cuando subía las escaleras de la torre de Hércules me entro claustrofobia y tuve que bajar...yo no sabia que los techos bajos uf que mal
Wow! Pues si fuese vertigo te diría que si pero claustofobia Paula tiene un poco y le pareció bastante amplio. Cuanto lo sentimos. Esperamos que el resto de la ciudad te lo compensara 😛
Hermosa!!!
Jeje, muchas gracias Rosa
mira que conozco muchos sitios de Galicia y toda ella me encanta pero, me falta tu ciudad tengo que ponerle remedio.
Eso eso! A ponerle remedio ya 😛
Suele pasar..conocemos medio mundo y no lo que tenemos en nuestras ciudades...me encantó tu relato...😚
Muchas gracias Loli! Que razón tiens
es un sitio muy bonito me gusto mucho
Bieeeen! Si lo es si!
Estupendo relato!!! Ando con la lengua fuera por tanta escalera...pero ha merecido la pena!!! Muy interesante la historia y los entresijos de la torre....y las vistas...una pasada!!! Gracias por compartir vuestro rinconcito con nosotros, chicos!!! muaks!!
Jejejeje así también llegué yo, con la lengua de fuera. Siiiii la verdad es que las vistas son preciosas desde ahí arriba y con somete ni te cuento. Me alegro mucho que te gustase, me anima a seguir escribiendo 🙂
Hummmmm!!! que tentadorrrrr!!! Algún dia me encantaria volver a Galicia...hace años estuve de veraneo en Sanxenxo y tengo bonito recuerdo....seguro que toda Galicia tiene mucho que ofrecer, y A Coruña tiene en vosotros a los mejores embajadores...voy corriendo a leer el relato!!! 😉
Jeje, aquí te esperamos, ya lo sabes.. no hay ni que decirtelo 😛
Un post muy completo, con buenos textos y bellas fotos. Muchísimas gracias. Lo compartiremos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram. Saludos desde la Torre de Hércules 🙂
Muchas gracias a vosotros! Ya sabéis que hablar de "casa" siempre tiene un ingrediente de cariño especial 😉
Deberíais organizar una quedada de fans de Chavetas - Blog de viajes,en La Coruña ,sería muy chulo !!!
Jaja, lo de los fans más para las estrellas, jaja. Nosotros somos 2 viajeros como vosotros pero con blog pero lo de montar la KDD estaría genial 😛
Me encantó ese pedacito de su tierra!
Jeje, aquí vivimos y te esperamos, ya lo sabes 😛
K bonitooo!! No conozco Galicia y de verdad k me encantaría. Tengo k hacer una escapadita a esa maravillosa tierra y subir a esa torre.
Jeje, pues hay que remediar eso. Este año a ver si os mostramos más nuestra tierra, que siempre lo decimos pero hay que hacerlo 🙂
Genial el post de nuestra Torre de hércules! Es verdad que a veces publicamos viajes y nos olvidamos de viajar por nuestra ciudad con la de cosas bonitas que tiene para ofrecer! Unas fotos chulisima! Comparto!
Muchas gracias Marta (nos habíamos dejado este mensaje colgado) y cuanta razón tienes. Será por maravillas cercanas.. un biquiño 😉
Muchas gracias a vosotros. ¡Gran post!
Un abrazote Manu 😛
Jeje....haciendo patria!!
Jaja! Ya era hora! Ya sabes eso de "en casa del herrero, cuchillo de palo" 😛
Visite La Coruña hace unos.años y tuve la oportunidad de subir a la torre de Hercules,unas vistas fantasticas!!!!
Jeje, es un "must see" sin duda
Muchas gracias a vosotros. ¡Gran post!
Hola chicos,
Menudo pedazo de post que os ha quedado, desde luego no falta detalle. Fue un placer acompañaros y poder contaros los pequeños secretos de un edificio que para mí es tremendamente especial.
Cuando os apetezca, os cuento más cosas de otros puntos de la ciudad, ya que he visto que vais a seguir escribiendo sobre Coruña.
Muchas gracias por la mención.
Un saludo,
Manu.
Manu te tomo la palabra.... 🙂 sí que vamos a seguir escribiendo de nuestra ciudad y sin tu ayuda el artículo de la Torre de Hércules no lo hubiésemos hecho tan completo....así que ya te la volveré a pedir. Muchísimas gracias
Un bico
Me encanta la Coruña estuve y también subir a la Torre de Hércules preciosa vista ese Océano rompiendo en las rocas impresionantes
Jejej! Vivaaa Coruña 🙂
Bravo !!!
Bieeeeeeeen
Buen relato Paula!
!!Muchas gracias Carmen!!
Pues a lo mejor nos vemos este mes!
🙂 🙂 🙂 🙂
Ole, ole y ole!!! Menudo relato de nuestra Torre de Hércules!!! Después de verla toda mi vida y haber subido varias veces, me encantó verla ahora a través de vuestros ojos!! Y ya veo que no os olvidais de los buenos sitios para comer, ummm ... Mejor consejo imposible.
Jeje, nos alegramos que te haya gustado. Ya sabes que somos muy triperos pero seguro que tú también te sabes buenos sitios por la zona 😉
Chicos, era mi zona: monte alto, hasta hace 25 años, que nos mudamos a donde vivimos ahora!!!
Ermitas jeje y la nuestra, vivimos detrás del "Roma II" hace 6 o 7 años hasta mudarnos 😛
Pues yo por la calle Hércules. Y claro que conozco el Roma II. Anda que no tome yo ahí cafés mientras estuve en activo!!!
Ermitas jeej! y nosotros! Ay ay ay! Que aún nos va a caer la lagrimita. Lo mismo hemos desayunado a la vez sin conocernos, jaja
Pues no creo, porque desde que os sigo, Isaac, te hubiera conocido seguro y no dudes que te hubiese "abordado" ja ja ja
🙂
Me encanta. ..
Wow! Muchas gracias Sonia 🙂
Respuesta escueta pero clara. ... me encanta!!!y desde luego está en mi lista...
Sonia aquí te esperamos 😉 😉
Ya volvi de Londres...agotada pero lo pasamos bien. Ya era hora de volver por allí. Besis viajeros!!!
Jeje, Londres siempre tiene "mucho" que ofrecer 😛
Que bonito..algun dia tengo que escaparme por esos lares jajajaj
Jaj, aquí te esperamos 😛
Vergüenza me da,he ido un montón de veces a La Coruña,me encanta 😍😍😍 y nunca he subido a la Torre de Hercules.
Pero aprovechando que el día 11 voy para un curso,me quedo el domingo y si no llueve mucho subimos sin falta 😂😂😂
Por cierto quiero consejos para cenita o tapas por zona cercana al Hotel Zenit.
Biquiños 😘😘
Jeje, pues ya sabes! Tienes dos motivos para volver.. uno ese y otro el pulpo y albariño con nosotros (eso si, del 10 al 18 tenemos sorpresa en forma de viaje). Nos gusta la idea. Pronto sugerencias gastronómicas 😛
Es precioso!! Estuve este verano y no me dejaron subir a la Torre por el viento, así que tendremos que volver, aunque solo sea para comer... 🙂
Jejej, eso eso! Aquí os esperamos 😛