(Viene del DIA 1 AQUÍ) Tras el día de ayer, y tras un completo desayuno en el Hotel Noyesa, ponemos rumbo a la playa más famosa de la zona, la Playa de A Lanzada.
A Lanzada (6) se encuentra en la parte suroeste del itsmo que une la Península de O Grove con tierra firme. Se trata de una playa que goza de bandera azul, siendo una de las más conocidas de TODA la comunidad gallega.
NOTA IMPORTANTE: Este artículo pertenece a una guía/diario que se realizó en la v2 de esta web, cuando escribíamos sólo y exclusivamente para la familia, por lo que no tiene la calidad deseada. No obstante, te servirá para llevarte una impresión general. Está en nuestros planes regresar pronto a este destino para "remasterizarla".
A pesar de ser extensa, con más de 2.5 Km, también es una de las más masificadas. Nada que ver con el día de ayer. Aquí pasamos la mañana (y comemos con otro picnic de lo que sobró de ayer, jejeje) cogiendo algunas bebidas en el "chiringo de turno" (6.50 €)
Tras comer, volvemos a coger el coche para bordear la costa destino a las dos localidades más famosas: Portonovo y Sanxenxo. !! Como ha cambiado todo desde que vinimos por aquí hace ya 10 o 12 años !! Hoteles, campings, apartamentos, merenderos, discotecas... Esto es ya el Benidorm gallego. Y !!no cabe un coche ni en los laterales de la carretera!!.
IDEAS PARA FUTUROS VIAJEROS:
En esta misma ruta se encuentra uno de los Kartings más divertidos (opinión personal) por su pista, sus coches y sus posibilidades de competición con amigos (a partir de 8 personas) de toda Galicia. Se puede ir a cualquier hora del día, pero es por la noche cuando además se puede aprovechar el bar y tomarse un cóctel "previo" a la "gran carrera". Su nombre es PARIS DAKART y su web http://www.parisdakart.com/
Pasamos más playas (Montalvo, Paxariñas, Caneliñas..) para llegar a Portonovo (7), ciudad especialmente significativa por su marcha nocturna (ahora de los más jovenes, desplazando al resto hacia Sansenxo). Aquí pasamos muchos veraneos de nuestra época universitaria. La foto está sacada con el Google Imagenes.
Sin parar, seguimos nuestra ruta hacia la "capital" de la comarca, Sansenxo. Hoy por hoy, absolutamente artificial y "bordeando la legalidad" de la Ley de Costas.
IDEAS PARA FUTUROS VIAJEROS:
En 1996 se inició una iniciativa en la zona llamada "Ruta del Vino de las Rías Baixas" y es que nos encontramos en uno de los 33 ayuntamientos que abarcan la producción del Vino de Denominación de Origen Rías Baixas.
Desde todo tipo de Albariños (Terras Gauda, Martín Codax), Godello, Rosal, etc.. Una ruta distinta para grandes catadores (y pequeños) que tiene su máximo exponente en la Fiesta del Albariño, la segunda vinícola más famosa de España, que se celebra desde 1953 el primer domingo de Agosto en la localidad de Cambados, al Norte de O Grove.
La parada no da para mucho ya que ya se hace tarde para volver A Coruña. Heladito (2,90 €) y un pequeño paseo (foto sacada del Google Imagenes)
Esperamos que esta pequeña escapada o aventurilla, con posibles ideas, sirva para algún futuro viajero animarse a conocer una de las zonas más animadas que nos depara el litoral gallego.
Mientras tanto, la familia chavetas seguiremos disfrutándola todo lo que podamos este verano.
Paula e Isaac, desde O Grove (Pontevedra)
GASTOS DEL DÍA: 9.40 €