17 Comentarios 5 escapadas de fin de semana en Galicia (por zonas) Algunas opciones de ruta por tierras gallegas 07 Ago 16 Este artículo pertenece al diario/guía de viaje a Galicia que contiene un total de 21 artículos (no olvides mirar el menú para navegar por él) En esta ocasión no os llevamos por los destinos exóticos más lejanos sino que nos quedamos por nuestra tierra. Aquellos que hayan elegido Galicia para esta época sabrán que están teniendo el mejor verano desde 1873, es decir, han acertado de pleno. La denominación de "Galifornia" se queda corta, añadido a la ausencia de turismo masivo, rincones perdidos, vírgenes todavía a autopistas y autovías, y mucho más por descubrir. Hoy os respondemos al a pregunta que recibimos al email "¿qué zona nos recomendáis para una escapada de fin de semana en Galicia? Así, vamos a aprovechar la lista "vermouth" de los Domingos y os contestaros de forma rápida y esquemática con las 5 posibilidades más famosas para hacer base unos días (al margen de que haya muchas más) de forma genérica y ya entraremos en profundidad en ellas próximamente 5 escapadas de fin de semana en Galicia (por zonas) Por supuesto, dejamos a un lado de esta lista el encanto de muchas de las ciudades gallegas como Ourense, Lugo, A Coruña, Pontevedra, Santiago de Compostela, Vigo o Ferrol, de las que ya hemos ido hablando en detalle o vendrán en futuros artículos, como siempre. Aquí tenéis un esquema general. Si no disponéis de coche propio y necesitáis alquilar uno, no olvidéis que tenéis el comparador de Booking que es Rentalcars y si buscáis una zona para alojaros, también tenéis nuestra recopilación con las mejores casas rurales en Galicia (selección de recomendadas). 1. As Rías Baixas Empezamos de sur a norte por, posiblemente, la costa con más fama de toda Galicia. Subir al Monte de Santa Tecla, disfrutar del Parador de Bayona, visitar pueblos con mucho encanto como Combarro o Cambados, o ese tesoro que os recomendaríamos vistiar una vez en la vida ...!las Islas Cíes! As Rías Baixas todavía esconden muchos lugares secretos donde perderse y de ellos hemos hablado en alguno de nuestros artículos 2. Desde Muros a Corcubión, Rías Altas Aquellos que además busquen mayor aislamiento pero deseen disfrutar de turismo de sol y playa, tienen en las Rías Altas una de sus mejores opciones. Muros, Louro, Carnota, O Pindo o Ezaro, donde está otro de eso lugares imprescindibles y únicos de Europa, la desembocadura del río Xallas, uno de los pocos de Europa que lo hace formando una impresionante cascada. ¿Y el mirador desde arriba? ¿Qué os parece? Más al norte podemos llegar hasta Cee o Corcubion, donde disfrutar de una magnífica panorámica sobre la ría o disfrutar de un bonito atardecer. 3. Desde Fisterra a Malpica, Rías Altas Desde el faro de Fisterra, el fin del mundo, hasta Malpica es considerado por muchos como la zona de la Costa da Morte por excelencia y donde mayor cantidad de catástrofes marinas han ocurrido. Desde el ambiente marinero de un pueblo de pescadores a la hermosa playa de Razo, pasando por Muxia, Laxe, Camariñas y otros tantos rincones con encanto Los amantes de bonitos atardeceres tienen en el Faro de Fisterra, construido en 1853, uno de los mejores de la Península Ibérica 4. La costa de Lugo Nos vamos por una de las costas más olvidadas de España pero no por ello con menos encanto. Hablamos de lugares como Vivero, San Cibrao, Sargadelos, Foz o Ribadeo y donde, sobre todos ellos, destaca la famosísima Playa de las Catedrales. ¿Alguien no la conoce? Estamos en un paraje espectacular donde la erosión del mar ha producido formas caprichosas en las rocas que le rodean que dota de una magia especial a la playa 5. Ribeira Sacra Uno de los paisajes más bonitos de Galicia, al contrario de lo que muchos piensan, se encuentra en su interior en las riberas del río Cabe, río Sil y del Miño en la provincia de Lugo en su parte sur y el norte de la provincia de Ourense. Aquí son los cañones del Sil los que durante más de 35 kilómetros dejan precipicios de 500 metros de desnivel espectaculares que no envidian en absoluto a los mismisimos Fiordos Noruegos. Ya tienes disponible nuestro Qué ver en la Ribeira Sacra (imprescindibles con mapa detallado) si quieres leer más. Además, los amantes de esos lugares de retiro, tendrán en sus monasterios una visita obligada pues en este área se instalaron congregaciones de monjes y ermitaños durante siglos para reflexionar. ¿Qué os parece? ¿Os animáis a conocer alguno de los encantos de Galicia tanto en verano como en otras épocas del año? ¿Os sirve como punto de partida para elegir tu escapada de fin de semana? Isaac y Paula, de escapada de fin de semana por Galicia Use Scan QR Code to copy link and share it Costa Da Morte escapadas fin de semana Galicia rías altas rías baixas ribeira sacra 2016-08-07 +Isaac Martín