Gigantes de un territorio todavía salvaje, respetados hasta por los propios hombres, afortunados de habitar uno de los parajes más hermosos... Un encuentro con ellos, los Grizzlies, es capaz de transformar un gran viaje a Alaska en uno de esos "TOP" que no olvidas en una vida viajera. Bajo su permanente mirada, a veces ocultos o en la lejanía, otras apenas a 5 metros, hemos recorrido este territorio en autocaravana, esa que nos ha permitido dormir a orillas de un lago o comer en plena carretera escénica de ruta a algún bello escenario que el destino nos tenía preparado. Mientras llegan los relatos y vídeos, os traemos esas instantáneas “en caliente” que resumen un viaje… 12 fotos de Alaska imborrables ya en nuestra retina
Una de las últimas regiones vírgenes del planeta nos ha regalado inimitables momentos de naturaleza y fauna a partes iguales, algunos contratiempos (que vendrán en los relatos) y esa sensación de la libertad más absoluta que no hemos tenido en otros destinos.
- 12 fotos de Alaska, las instantáneas de un viaje en autocaravana
- 1 El hipnotizante encuentro con una mamá osa y su tres crías en Lake Clark, la foto de Alaska
- 2 Los saltos de ballena de un paseo por la vida marina en los alrededores de Seward
- 3 Las muchas “cubiteras” rebosando por sus lenguas glaciares en retroceso
- 4 El antepasado que se adaptó a épocas glaciares, donde mamuts o mastodontes no pudieron, en Palmer
- 5 Un universo de naturaleza, cascadas, acantilados, montañas y contrastes en todo nuestro camino
- 6 La pared glaciar del Columbia donde las nutrias deciden tomar el sol
- 7 Dos ángeles de la guarda que guiaron nuestros destinos: los alces y la águila de cabeza blanca
- 8 Un viaje al antiguo Oeste americano por la McCarthy Road, la temible carretera
- 9 Una incursión en la mina abandonada de Kennicott y sus oscuros secretos
- 10 Las vistas del majestuoso monte McKinley (ahora Denali) desde el Denali National Park
- 11 Talkeetna, un bohemio pueblo de la primera Alaska
- 12 Una aventura en autocaravana por las carreteras más escénicas del planeta (Denali highway, Richarson, Glenallen)
12 fotos de Alaska, las instantáneas de un viaje en autocaravana
Un Grizzlie puede resultar tan tierno como temible. Cuando sus ojos focalizan su mirada en ti pueden resultar intimidantes e inevitablemente surge ese paso atrás e irrefrenables ganas de salir corriendo (algo que podría resultar mortal). Sin embargo, olfatea y decide seguir su camino. No somos su comida ni sus depredadores, apenas somos insignificantes “animales” que se han acercado a su hábitat con una única intención, "cazar unas fotos" de su vida en un entorno inalterado. Aquí el zoo somos nosotros y ellos observan, seguramente extrañados, todas las instantáneas que este viaje nos ha deparado. ¿Quieres conocer cuáles son esos 12 momentos que hemos seleccionado para resumir un viaje a Alaska?
1 El hipnotizante encuentro con una mamá osa y su tres crías en Lake Clark, la foto de Alaska
No resulta difícil percibir como Martin, piloto y guía experimentado en el comportamiento de los osos, goza en el vuelo escénico que nos pone un nudo en la garganta según "acariciamos" las cimas nevadas de Lake Clark. Aprovechar la marea baja para aterrizar en una playa cercana resulta un juego de niños tras todas esas piruetas. Lake Clark y Katmai no solo son dos de los parques más salvajes de Alaska sino que son de los pocos que, bajo estrictas indicaciones, proporcionan encuentros seguros y cercanos con estos gigantes inviables en otras partes del mundo donde hay que verlos desde la distancia. Imposible olvidar ese momento en el que, sentado en un tronco caído saboreando nuestro picnic ausente de pescado y rodeados por 10 osos que nos ignoran, vemos la escena más tierna de una osa amamantando sus tres pequeños. La ternura de los más temibles.
La experiencia, que deja un buen agujero en los bolsillos, vale cada euro que se paga por ella. Lo tenemos claro, nadie debería irse de Alaska sin experimentar este encuentro con los Grizzlies ya sea en sus primeros meses como "mariscadores" y hervíboros o en pleno apogeo de salmones entrando por los estuarios y remontando los ríos que les ha llevado a ser los osos pardos de mayor tamaño del planeta.
2 Los saltos de ballena de un paseo por la vida marina en los alrededores de Seward
Los glaciares se resquebrajan en la lejanía mientras colonias de miles de aves, perezosos leones marinos o hasta simpáticos frailecillos, amenizan nuestra navegación desde el puerto de Seward. Todavía no han llegado de forma masiva los salmones a las costas por lo que las posibilidades de divisar las orcas que los persiguen parecen reducirse. No obstante, el barco se detiene una y otra vez. Son las ballenas que han acompañado tantos de nuestros viajes, las jorobadas o yubartas, alimentándose del krill de temporada en la Resurrection Bay antes de regresar a las cálidas costas hawaianas... y parece que están contentas. Brincan y saltan a nuestro alrededor.
El Parque Nacional de los Fiordos de Kenai es un espectáculo de vida marina acompañado de algunos escenarios glaciares realmente imponentes
3 Las muchas “cubiteras” rebosando por sus lenguas glaciares en retroceso
No hace tanto tiempo, Alaska estaba cubierto completamente por hielo. Miles de años después, con el ingrediente añadido del calentamiento global, millones de metros cúbicos de hielo se derriten dejando las más imponentes lenguas glaciares del planeta en retroceso, escenarios destacados de toda la ruta: Exit, Matanuska, Ailaik, Columbia, Meares, Root, Worthington y otros tantos famosos para los viajeros.
Estamos en una región que acumula el 50% de glaciares del planeta como vimos en "Alaska en 20 preguntas/respuestas" y que desde el aire resultan verdaderos desiertos blancos.
4 El antepasado que se adaptó a épocas glaciares, donde mamuts o mastodontes no pudieron, en Palmer
Lo habíamos visto en Laponia Finlandesa pero ha tenido que ser en Alaska donde nos demos cuenta de su importancia. El buey almizclero es uno de los pocos supervivientes de la última glaciación allí donde otros grandes del Pleistoceno no lo lograron como rinocerontes lanudos, mamuts o mastodontes, habitando las zonas más árticas de Groenlandia y Canadá
Aún así, su lucha no ha acabado y se encuentran en un grave peligro de desaparición. Es ahí donde lo proyectos de reintroducción cobran importancia en la tundra rusa, en Escandinavia o en el Musk Ox Farm de Palmer en Alaska donde han logrado ya, desde 1954, una comunidad de más de 60 individuos desde su llegada de Groenlandia.
5 Un universo de naturaleza, cascadas, acantilados, montañas y contrastes en todo nuestro camino
Llega Mayo y las nieves casi perpetúas abren camino a una breve temporada de vegetación hasta finales de Septiembre. No hay demasiado tiempo así que ese paraíso de la más bella naturaleza ha aprendido a marchas forzadas a vestirse de gala en pocos días. Decenas... cientos de ríos provenientes del interior buscan su camino hacia el mar. Da igual el relieve, montañas y acantilados son superados con las más majestuosas cascadas y los lagos se llenan de agua y de vida.
No es de extrañar que Alaska sea esa "última frontera" para los americanos, la misma donde rutas de senderismo, paseos por arroyos, pesca y avistamientos de fauna se convierten en un privilegio.
6 La pared glaciar del Columbia donde las nutrias deciden tomar el sol
He visto grandes masas de hielo por el mundo adelante siendo posiblemente las que flotaban en aguas de la Antártida las que más me han impresionado. Esto me ha hecho perder la virginidad e inocencia ante ellas pero no la capacidad de sorpresa que me deparó nuestro pequeño barco partido de Valdez. La impresionante pared glaciar del Columbia en el histórico, por James Cook, entrante de mar llamado Prince William Sound y la capacidad de la embarcación para acercarnos a ella sorteando icebergs de una bahía colpasada, deja la boca abierta.
La nutria marina, especie todavía amenazada, resulta uno de esos animales que podríamos considerar un peluche. Se pasa el día "panza arriba" y así hace casi toda su vida: duerme, come y hasta se reproduce "acolchada" sobre su gruesa piel que la aísla de las frías aguas
7 Dos ángeles de la guarda que guiaron nuestros destinos: los alces y la águila de cabeza blanca
Hay instantes que a veces resultan imposibles de describir pero que quizás, en un viaje completamente improvisado más allá de la primera noche en Anchorage, hayan sido causantes indirectos (o directos) de nuestro camino. Las primeras son las aguilas de cabeza blanca, la primera que se presentó ante nosotros en Homer y que nos guiaba en las carreteras más complicadas como McCarthy haciéndonos parar cuando era necesario ante precipicios.
El segundo y más importante, el alce (maravillosa la lengua de Cervantes que tiene denominación para ese "moose" -no confundir con el caribú o el ciervo canadiense o "elk", más pequeños-) que nos proveyó de wifi y hasta nos salvó de un posible accidente (cosas inexplicables que mejor os contamos en los relatos)
8 Un viaje al antiguo Oeste americano por la McCarthy Road, la temible carretera
Una abertura en un desfiladero es el inicio de la temible, en otra época, McCarthy Road. Por delante 60 millas de carretera de grava que nos adentra en lo profundo del Parque Nacional y Reserva Wrangell-St. Elias donde se encuentra una historia de pueblos abandonados muy particular en Kennicott y McCarthy, separados cinco millas de distancia entre sí.
El turismo ha logrado rehabilitar estos últimos años McCarthy, la que fue población de "vino y mujeres" de Kennicott y donde incluso uno puede alojarse en un hotel que parece sacado de una película del Oeste o disfrutar de una cena en sus "cantinas".
9 Una incursión en la mina abandonada de Kennicott y sus oscuros secretos
Kennicott es un asentamiento fantasma, incluso en estos tiempos, que sirvió de explotación minera de las montañas dominadas por el glaciar Root desde 1911 hasta 1938 cuando fue completamente abandonada de un día para otro. ¿Os acordáis de Pyramiden en Svalbard? Pues algo parecido...
Os contaremos mucho más de esta aventura donde nos adentramos en las entrañas de la propia factoría.
10 Las vistas del majestuoso monte McKinley (ahora Denali) desde el Denali National Park
La famosa experiencia del Denali Shuttle nos ha defraudado, no vamos a engañar a nadie, no todo puede ser bueno en un viaje. Es posible que las causas se debieran a que el listón estuviera muy alto en ese momento o que nos pareciera una experiencia enlatada en un viejo bus donde ver fauna y paisajes en la lejanía con tiempos muy controlados, muy lejanos al resto de la aventura. No obstante, Denali regala paisajes, osos, caribús y un escenario único, el del majestuoso monte McKliney (ahora simplemente Denali), el más alto de norteamerica.
¿Lo mejor además de eso? Que vimos por primera vez un lobo, el contraste de parajes respecto al resto del viaje y el bus donde se rodó la famosa película, basada en el libro del mismo nombre, "Into The Wild"
11 Talkeetna, un bohemio pueblo de la primera Alaska
¿Quién no ha visto “Doctor en Alaska” y la comunidad ficticia de Cicely? Pues en Talkeetna encontrará su fuente de inspiración con sus cabañas de troncos, pintorescas tiendecitas hechas de listones de madera y posadas de comida donde numerosos artistas se encuentran cómodos.
Sin embargo, fue el oro el que atrajo a los primeros habitantes aunque ahora son los vuelos escénicos al McKinkey, aterrizaje en glaciar incluido, los que se llevan el protagonismo.
12 Una aventura en autocaravana por las carreteras más escénicas del planeta (Denali highway, Richarson, Glenallen)
A cada lado de la carretera, cientos de kilómetros de extensos bosques impenetrables viven episodios cada día que jamás el ser humano será capaz de captar ni interpretar. Entre ellos, apenas unos cuantos caminos abiertos (desde que las necesidades militares lo dispusieron así) son los que guían nuestro destino y también nuestro alojamiento. No hemos pisado un RV Park, no lo hemos necesitado ni tampoco queríamos privarnos ni una noche de ese imán de la naturaleza que nos regalaba cada noche la mejor estancia del planeta.
Pudo ser en el año 2010, estando en el Lago Sanabria, cuando Sele y yo hablamos por primera vez de lo que podría ser un viaje a Alaska. Esa autocaravana de America Tours, un buen seguro de IATI, un vuelo vía Reykjavik con Icelandair y una primera noche de hotel en Anchorage era todo lo que necesitábamos. Precisamente, ha sido esa libertad de movimientos, libertad de restaurantes y libertad de alojamiento, unido a lo bien preparado que está Alaska para ellas, lo que nos ha proporcionado todos los ingredientes.
Y yo me pregunto, ¿qué habrán pensado todos esos gigantes de Alaska, los Grizzlies, cuando veían esa autocaravana del tamaño de un autobús pasar? Seguro que aburrirse no aunque hay mucho mucho más en los 140 gigas de vídeos y fotos que pronto serán trasladadas a los relatos junto a sentimientos, encuentros, escenas, sensaciones, datos prácticos y ¡algunas sorpresas! ¿Preparados para ellos? En breve los relatos del diario de viaje a Alaska en autocaravana en Chavetas y El Rincón de Sele.
Isaac (junto con Sele), con la mente todavía en Alaska
Estoy nerviosisisisisisma, realizo el viaje de mi vida , ALASKA, salgo para allí desde Nueva York el 28 de julio, haré en caravana hasta el 12 de Agosto y quiero llegar al mar del norte en Prudhoe Bay ( no sé si ha estado alguien o puede darme alguna recomendación) y luego el 13 de Agosto embarco en un crucero que finaliza el 20 Agosto en Vancouver. Y después a Madrid de vuelta y ahorrar para el siguiente viaje.
Una de los asuntos que más me preocupa es la ropa y el calzado. Me puede dar alguien indicaciones. Soy una gran viajera, pero es la primera vez en un lugar con glaciales casi siempre he ido hacía América Latina o Asia, pero Alaska es el viaje de mi vida.
Hola Carmen:
Lo primero es lo primero.. ¡Enhorabuena! Vas a hacer un VIAJAZO como pocos hemos hecho.
Tema de ropa, en este tipo de destinos, siempre por capas. Es decir, llevate térmica interior, otra caliente interior, forro polar y corta vientos. Con eso tú te pones o quitas en función de la temperatura.
¡Disfruta mucho!
Espectacular!!! el presupuesto de este viaje a cuanto asciende mas o menos?
Increible. un saludo
Tenemos pendiente el resumen de presupuesto como en otros diarios pero échale unos 6.000 euros por persona, incluyendo vuelos internacionales, alquiler de autocaravana, excursiones, comida y gasolina, groso modo 😉
Excelente la descripción del viaje. Soy Graciela , una de los seis argentinos con los que se cruzaron en la ruta a Mc Carthy. Experiencia inolvidable
Holaaa Graciela! Que buen encuentro ese, jee! Ahora al regreso de vacaciones comenzaremos a publicar los relatos de Alaska donde seguro que os sentís identificados. Un abrazote muy grande a todos
Viaje chulo chulo Isaac, qué auténtico todo. Ojalá algún día... =)
Seguro que si! Un abrazote 😉
Pues complicadillo está... Todas las fotos una pasada, al igual que el viaje, pero me quedo con tres. El glaciar, la mamá oso y sus oseznos y las nutrias. ☺️
Jeje, gran elección! La verdad es que es difícil elegir. Nosotros somos mucho de animalitos 😛
Da un poco de miedito no?
No no, que va! Realmente es una sensación más de adrenalina que no de miedo. Es excitante 🙂
Difícil decisión, me gustan todas, menudos paisajes y fotazas las de los animales. Me quedo con todas, jejeje
Muchas gracias Yolanda, jee
Espectacular, maravillas de la MADRE TIERRA.
Y tanto que si
Espectacular, maravillas de la MADRE TIERRA.
Partiendo de que me gustan todas, me sigo quedando con las nutrias en plan spa, ja ja ja ... Están graciosisimas!!!
Partiendo de que me gustan todas, me sigo quedando con las nutrias en plan spa, ja ja ja ... Están graciosisimas!!!
Jajaj, ya te digo. Dan ganas de echarse con ellas...
Isaac... Las fotos son una pasada!!!!! Muy difícil elegir solamente una!!!! Así que como soy incapaz de decidirme por una de las 12, me quedo con la previa: tú sentado encima de la caravana y con ese pedazo de paisaje de fondo!!!! No serás un Grizzly o una nutria, pero eres igual de simpático!!!! xD Jajajajajajajajajaja 😂😂😂😂😂
Serás... jajaja. La verdad es que esa caravana dio mucho juego
Hola chavetas...cuantos días estuviste en Alaska?
Hola Amparo! Ya estamos de regreso en las redes. Pues en Alaska estuvimos 18 días incluyendo vuelos. A partir de mediado de mes tendrás el diario de viaje completo en Chavetas por si te sirve 😉
Gracias ...y yo que pensaba que 10 días eran muchos
Amparo jeje, en dinero si. Se va con mirarlo. Es un destino caro. El tema es que solo en ir y volver casi se te van 4 días de vuelos, cambios horarios y demás...
Extraordinario, crack! Un fuerte abrazo!
Otro para ti GRAN Antonio 😉
Me gustaron toooodas... pero las nutrias nadando de espaldas, son divinas!!! Gracias por compartir!!! 👌👍👏👌⚘
Jaja, la verdad es que esas nutrias era simpatiquisimas. Muchas gracias a ti por escribirnos 😉
Mi favorita: foto número 1. Mamá osa y los ositos chiquitines ( me recuerdan a Jacky y Nuca, de la serie de dibujos "El bosque de Tallac"... ¿os acordáis? )
Jack y Nucaaa los ooositos una de mis series preferidas de pequeña
Jajja, siiiiiiii, jajajaja. Ese momentazo de la osa y los ositos, ufss! Sele y yo temblábamos, no se si de miedo, emoción o ambas cosas
Es bellísimo
Siiiiiiiiii
Maravilloso viaje...comparto...😍😍😍
Ha sido toda una aventura. Muchisimas gracias Aida 😛
Que dificil nos lo pones!!! Si hay que elegir uno yo me quedo con la pared glaciar del Columbia , aunque confieso que me ha costado decidirme.....que ganas tengo de conocer todos los detalles de esta aventura!!!
La verdad es que fue un momentazo. Ni nosotros mismos nos esperábamos que podríamos llegar tan cerca mientras caían os témpanos de hielo. Jeje, los relatos los empezaremos ahora en Agosto, prometido
Preciosas fotos, difícil de quedarse con una, pero me voy a mojar y me quedo con ese par de nutrias panza arriba😂😂😂😂
Jajaj, es que esas nutrias resultan peluches adorables. Vaya vida se pegan, jajaj
Aunque es dificil elegir,me quedo con el glaciar, es algo que me encantaría ver
La verdad es que fue una de las grandes experiencias, sin duda. Y el día que nos dice fue espectacular. No parecía Alaska, jej
Difícil elegir sólo uno?? Es imposible!! Viajazo y preciosas fotos, Isaac!!
Muchisimas gracias Alexa 😛
Guau! Qué maravilla!
Jeje, muchas gracias Rocio 😛
Impresionante Isaac!
Muchas gracias Pury 😛
Impresionante...imposible elegir uno!
Jeje, se hace difícil, ¿verdad? Siendo complicado yo si elegiría uno.. el del encuentro con los osos en Lake Clark N.P. Fue uno de esos días para recordar siempre. Un biquiño muy grande Marta (Nico y Paula incluidos) 😛
Molt bones fotos!!!
Muchas gracias Alex 😉
Preciosas fotos Isaac!!!
Muchas gracias Emma 🙂 A ti te debe quedar ya nada ...
Brutal! Estoy a puntito de subir a un avión rumbo a Cuba y dejar EE.UU... Ya tengo ganas de volver jeje y Alaska pinta demasiado bien 💚💚💚 Fotazaaas 💚💚💚
Muchas gracias Lety! Os iba a encantar. Ya sabéis, segundo viaje a USA y empezáis por Alaska. Eso si, carete eh. Ya os pondremos presupuesto. !Pasadlo genial por Cuba! 😉
Deseando estar allí!!!
Os va a ... FLIPAR! 🙂