8 Comentarios El Parque Nacional Amboseli DIA 11 Amboseli 10 Ago 11 Este artículo pertenece al diario/guía de viaje a África Este que contiene un total de 51 artículos (no olvides mirar el menú para navegar por él) Son la mayor comunidad de toda África con más de 1.500 ejemplares. Hay leones, leopardos, guepardos, búfalos… pero aquí ellos, los elefantes, son los reyes. Las nubes cubren nuevamente el Kilimanjaro al fondo y se forma otro remolino de arena típico de este paisaje árido y seco. Amboseli tiene una magia especial… .. y esa magia deriva de las numerosas leyendas suajilis, como la de esa enorme montaña africana que sirve de telón de fondo, el Kilimanjaro, donde se decía que su cima albergaba un dios poderoso que congelaba y paralizaba a todo áquel que se aproximaba a la cima. Nosotros no tendremos la suerte de verlo con tanta claridad... En un humilde blog donde tratamos de cumplir poquito a poquito nuestros sueños mentiríamos si no mencionamos que siempre tuvimos el sueño de visitar Amboseli, uno de los parques más famosos del mundo. Quizás hoy estamos algo decepcionados, ya que ni de lejos tiene nada que ver con lo que sintieramos y vivieramos en Samburu y Masai Mara, donde casi viviamos con los animales que nos rodeaban. Aquí los caminos están trazados, y ya está convertido casi en un semi-desierto. Los remolinos de viento levantan polvo y arena, y los felinos brillan por su ausencia. Ya en ruta, tras desayunar, lo que no faltan son las jirafas Masais. Una familia de 12 o 13 admiran el Kilimanjaro desde primera hora. Las manadas de elefantes salen por la tarde, así que vamos a dedicar la mañana a observar las miles de especies de aves de la zona. Si si, la gente viene buscando leones, guepardos y otros animales... !! OLVIDAROS !! Como mucho se ve el culo de un león perdido en unos matorrales a "tomar por saco" del camino... Aquí es para venir a ver aves, elefantes y el Kilimanjaro. Los primeros que asoman son el elegante secretario de nuevo con sus "leggins de quita y pon", la gacela de Grant que cruza tranquilamente la carretera y ese búfalo, siempre solitario, que ignora los distintos coches del parque. Aunque no al nivel del lago Nakuru, también se puede observar algún flamenco despistado y un grupo de pelícanos a lo lejos. !! Al fin los encontramos !! Ya sabemos quién hacía tanto ruido esta noche... son unos gansos del Nilo. Hay cientos en el parque. La que parece no temernos es una garza verde que, apenas a unos centímetros del coche, parece estar desperezándose a estas horas, al igual que otros curiosos pajarracos, una garcilla bueyera y una espátula (¿hace falta decir cual es cual?) Las que son dignas de una buena cazuela son las avestruces. En este parque las hay somalíes, como las de la foto, y masais del cuello rosado. Uno de los puntos de observación del parque más famoso se llama Observación Hill, y no deja de ser un pequeño montículo que permite una visión global del mismo. Amboseli es un ecosistema muy frágil, con pocas precipitaciones a lo largo del año y un ambiente árido seco que se denota en los ánimales, especialmente ñus y cebras, que viven cabizbajas y en fila india con aire cansino y perdido, muy diferente al dinamismo de Mara o Samburu que vieramos DIAS ANTERIORES. Este año es especialmente agonizante pues se está viviendo la mayor sequía de los últimos 60 años en todo el "cuerno africano" (Somalia, Etiopia, Yibuti, Uganda y Kenia) que va unida a una crisis humanitaria sin precedentes. A pesar de esta pesadumbrante imagen, Amboseli rebosa agua a raudales a varios metros bajo el terreno como ese pantanillo que vemos. Son las aguas subterráneas de de las nieves del Kilimanjaro que se funden y que brotan en determinados puntos del parque como el Loginya Swamp, donde retozan elefantes, hipopótamos y búfalos. No obstante, el futuro del parque pinta muy negro. El aumento de la salinidad, unido al daño causado por los elefantes y el comportamiento humano hará que Amboselí se convierta en un paisaje completamente desierto en pocos años, como ya lo es en temporada seca (actualmente el Lago Amboseli está !! SIN AGUA !!) Regresamos al lodge donde nos alojamos, que en suajili significa Palmera Lodge (Ol Tukai Lodge) para refrescarnos (600 KES), comer y descansar un poco de este panorama tan desalentador. Cerca de las vallas pastan tranquilamente las cebras que tanto le gustan a Paula. A las 16'00 volvemos a dar una vuelta por el parque. Hay un ligero bochorno pero no sofocante y se pueden seguir viendo multitud de animales no depredadores: las grullas, las veloces avestruces o las simpáticas gacelas de Grant. Pero sin duda, a estas horas, lo más significativo del parque son las grandes manadas de elefantes que por la mañana estaban todavía en sus bosques y llenan los pantanos y praderas verdes a estas horas de la tarde. Estamos en casi 400 km2 donde habitan más de 1500 ejemplares de elefantes, el cual se encuentra en peligro de extinción como siempre por causa del hombre y aunque en 1989 se prohibiera el comercio del marfil, se incautan más de 23.400 kg de márfil al año, es decir se matan más de 23.000 elefantes en esta matanza para destinar marfil especialmente a Oriente Medio. Triste. Los grandes símbolos e iconos de Amboseli son estos pesados animales junto con el Kilimanjaro. Aún así, y aunque aquí se ven en familias de decenas de miembros, no los vemos tan cerca como para casi tocarlos como en Samburu o Masai Mara. El elefante africano es muy diferente del asiático. Lo primero son sus colmillos, que pueden llegar a alcanzar hasta 3 metros de longitud. Los asiáticos son los utilizados para circos y tareas domésticas en países como India, mientras que el Africano es mucho más violento y agresivo. El sol comienza a bajar y llega la hora de regresar a los bosques. Estos elefantes también irán a los bosques del Kilimanjaro para morir, allí está su santuario. Fantástica también resulta el regreso de las cebras a estos mismos bosques. El "kumbe" de las cebras (no se llama así) tira y equidistanciadas una de otras levantan polvo del paraje desértico en una actitud lenta y cansina. Con ellas otros antílopes, aunque no tendrá la misma suerte esta cría de Gacela de Thompson que ha quedado abandonada por su madre. No durará más allá de esta noche. La vida salvaje es así de cruel. El sol se pone en el horizonte dejándonos otro precioso atardecer africano. Ese sol rojizo e intenso, antes vistos en documentales, y esa acacia tan solitaria como fotogénica. La última cena con Leshan y algún coctelillo (450 KES) despiden un día poco intenso. Amboseli es absolutamente prescindible a no ser que alguién necesite ver ese Kilimanjaro y estas manadas de elefantes a lo lejos (Tanzania nos espera en futuros viajes). Un parque tan pequeño como rígido al que no le quedan muchas primaveras... !! Lala salamaaaa para todos !! Paula e Isaac, desde el Parque Nacional de Amboseli (Kenia) GASTOS DEL DÍA: 1.050 KES (apróx 8.82 EUR) Use Scan QR Code to copy link and share it Amboseli atardecer elefante jirafa Kenia Kilimanjaro mochilero observacion hill por libre 2011-08-10 +Isaac Martín