Este es el inicio de una bonita historia, un cuento deseado desde hace años, un nuevo diario de viaje de esos viajes singulares que nunca faltarán en este blog. Estas primeras líneas son el comienzo de nuestra particular búsqueda de ese valle lleno de misterio en las remotas y aisladas cordilleras Himalaya, definido como el Shangri-La en la novela de "Horizontes Perdidos" de James Hilton, enclavado en el extremo occidental de las Montañas Kunlun. En definitiva, es el punto de partida de un viaje al Tíbet desde España que se inicia con un temprano vuelo de Finnair desde Madrid la mañana de un 4 de Abril, pocos días después que la Región Autónoma de Tíbet en China abriese de nuevo sus puertas tras permanecer cerradas, como cada año, el mes de Marzo a los viajeros.
No hay demasiadas opciones para llegar al Tíbet pero hoy te contamos todas las que valoramos por tierra o aire y desde China o Nepal, antes de embarcar rumbo a Shanghái.
- ¿Cómo llegar a Tíbet? ¿Cuál ha sido nuestra elección de entrada?
- Vuelo con Finnair con las nuevas rutas a China
¿Cómo llegar a Tíbet? ¿Cuál ha sido nuestra elección de entrada?
El Tíbet es la región más alta de la tierra con sus 4.900 metros de media, un área del planeta al noreste del Himalaya y sur de las Montañas Kunlun en la gran meseta tibetana ubicada en Asia. Si bien es importante distinguir esa Región Autónoma del Tíbet dentro de China (también llamado Xīzàng), la principal y más hermética de visitar, del histórico "Gran Tíbet" que albergaría también áreas de las provincias chinas de Yunnan, Sichuan y Qinghai (donde se encuentra su capital Xining y punto de entrada de muchos viajeros) o estados vecinos de Bután, Nepal y regiones de la India como Sikkim, Ladakh (siempre la han llamado el "pequeño Tíbet"), Lahaul o Spiti.
¿Y cómo puede llegar al Tíbet alguien desde España? Desde China y desde Nepal pero PREVIA TRAMITACIÓN DE UN PERMISO DE ENTRADA. Esto es importante ya que solo con el visado chino NO podrás entrar al Tíbet (nunca por libre) pues necesitas haber contratado un tour con una agencia especializada que te gestione dicho Permiso de Entrada. Si ya dispones de él (te lo pedirán antes de coger tu tren o vuelo) estas son tus rutas:
- La opción por China permite acceder en vuelo interno (desde Beijing, Shanghái, Xinning, Lanzhou, Chongging, Chengdu, Xi'an o Kumming), tren (desde todos los anteriores excepto Kumming) y vehículo/bus (desde Xinning, Lanzhou y Kashgar -parece ser que no era posible para el turista desde 2008 procedentes de Sichuan y Yunnan pero ahora se vuelven a conceder permisos-)
- La opción por Nepal permite acceder vía terrestre desde Katmandhu por el Paso Gyirong pero si estás pensando que será más económico olvídate porque te obliga a contratar una ruta que incluye el Campamento Base Everest - Lhasa en ida y vuelta (943 km en 3-5 días), lo que encarece la alternativa. También se puede hacer en un vuelo Katmandu-Lhasa.
¿Cuál ha sido nuestra opción para llegar al Tíbet y por qué? En todo lo anterior falta añadir un componente fundamental que es el tema de la altitud y el temido mal de altura. Considerado que somos amantes de las rutas en ferrocarril por el mundo, no queríamos desaprovechar la oportunidad de disfrutar del famoso tren de las nubes (o también denominado el Transtibetano). No obstante, y gracias a la recomendación y experiencia de Youlan Tours, no es necesario pegarse la paliza desde Pekín o Shanghái (¡hasta 47 horas!) porque el paisaje que realmente vale la pena es desde la meseta tibetana, es decir, desde la parada de Xining (y cualquier origen ferroviario que cojas en China pasa por allí). Esto también nos permitía añadir experiencias únicas desde Shanghái a Xi'an e incluso descubrir la puerta de entrada al Tíbet e importante ciudad en la Ruta de la Seda, Xining, a fondo. DECIDIDO: Vuelo a Shanghai + aclimatación de altitud hasta Xining (durmiendo en un monasterio, visitando Xi'an y la propia Xining) + tren de las nubes a Lhasa
¿CUÁL CREEMOS QUE ES EL PUNTO DE PARTIDA IDEAL PARA UN VIAJE AL TÍBET?
Sin duda y aunque nosotros hemos aprovechado para una buena prospección de la zona de Hebei, creemos que el punto de partida ideal sería Xi'an por varios motivos: es una ciudad amigable y apasionante desde todos los puntos de vista (incluidos los Terracota), estar 2 días nos permite adaptarnos al horario a la vez que disfrutar y tiene tren rápido comunicado con Xining (puerta de entrada al Tíbet y Transtibetano) y se encuentra a poca altura para ir aclimatándose progresivamente
De los tramites del permiso de entrada hablaremos en otro artículo dedicado porque tiene su miga (reserva tus 3-4 semanas de antelación si lo haces desde China)
Vuelo con Finnair con las nuevas rutas a China
¿Os ha servido este prolegómeno para contextualizar? Habrá guía de viaje y artículos prácticos pero así, entre unas cosas y otras, ya nos encontramos Sele y yo en la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid. La pequeña Olivia todavía tiene 4 mesecitos para afrontar alturas como éstas pero no faltará esa videollamada cada día (para ello no olvidéis llevaros vuestro propio VPN de casa instalado en tablet, móvil y/ordenador. Nosotros usamos el más potente que ya habíamos utilizado en Irán, el VyprVPN). ¿Preparado Sele?
Son alrededor de las 8'30 cuando llegamos en un Cabify (14.42 EUR), dejamos facturadas nuestra maletas y nos dirigimos a la sala VIP que Finnair tiene en el aeropuerto, compartida con British e Iberia.
¿QUÉ NO PUEDE FALTAR EN LA MALETA PARA EL TÍBET?
Si algo es necesario conocer antes de viajar al Tíbet es que nos encontramos ante la radiación solar más peligrosa del mundo y el uso de gafas de sol con protección UV, protector labial y crema solar de factor elevado es MUY importante. A mayores de lo más habitual como la ropa por capas para ir quitando o poniendo según el frío no está de más traer repelente de insectos (solo en verano), gorro o sombrero y algo de comida tipo barritas o envasada (la infraestructura y comida de Tíbet es todavía muy básica aunque ha mejorado muchísimo en los últimos años). Por supuesto, el botiquín SIEMPRE es fundamental (aquí con todo aquello que necesites para evitar el mal de altura del que ya hablaremos) así como tu seguro de viaje que tenga cobertura hasta los 5.200 metros como es el caso de IATI para altura (lo explicaremos detalladamente pero para estos países hay que contratar el IATI MOCHILERO para tener cobertura completa)
¿Sala VIP? Nunca he sentido que el hecho de tener un blog tuviese que conllevar ningún tipo de cambio en mi forma de viajar pero tengo que reconocer que este pequeño "monstruito" ha crecido tanto que a veces te reporta alguna alegría. Hoy ha venido en forma de sorpresa con Finnair ya que ha querido hacernos un upgrade para que probemos su clase Business en sus rutas a China (en la vuelta no, volvemos a clase Economy). ¿Quién puede oponerse a eso? El vuelo que separa Madrid de Helsinki apenas son 4h 10 minutos que, cuando te encuentras tras algún tiempo sin verlo con Sele, se pasan (y nunca mejor dicho) volando
La capital de Finlandia luce completamente blanca todavía en pleno mes de Abril, incluso más que en nuestro paso de hace un par de Diciembres a conocer los principales atractivos que ver en Helsinki antes de nuestro viaje a Laponia Finlandesa. Sin duda, nos declaramos unos enamorados de este país, su gente, sus costumbres, su nivel de vida..
El Aeropuerto Internacional de Helsinki es un gran hub hacia Asia y, aunque no tenemos demasiado tiempo de escala (apenas 1 hora y algo), aprovechamos el acceso a la sala VIP para visitarla, cargar baterías y comer algo rápido
¿Por qué Finnair? ¿Sabías que geográficamente (si no contamos un vuelo directo desde Madrid) la conexión por Helsinki es la más rápida entre Asia y Europa (nuestro segundo trayecto es de apenas 8h 10 min a Shanghái)? ¿Y por qué han apostado por las rutas a China de forma importante? Pues resulta que este año han añadido la ruta a Nanjing con 3 vuelos semanales, una de las cuatro antiguas capitales de China situada cerca del río Yangtsé a los habituales vuelos diarios a Pekín y Shanghai, 4 vuelos semanales a Chongqing y Guanzhou, 3 a Xi’an y 10 a Hong Kong. Para nosotros un viaje al Tíbet debería comenzar en Xi'an, sin duda alguna
Es la tercera vez en mi vida que viajo en Business tras aquel de Aeroméxico desde Madrid a México DF o el Bulgaria Air desde Madrid a Sofía. Eso si, esto nada tiene que ver con aquello (y que me perdone Paula, que siempre me ha pedido viajar alguna vez así, jaja), asientos totalmente reclinables, kits de bienvenida diseñados por Marimekko o platos que ya quisieran muchos restaurante... ¿pero estamos volando? ¿No podemos quedarnos aquí todos los días? jaja
Tengo que reconocer que tampoco necesito grandes espacios para dormir en un avión desde mis primeros vuelos. Quizás con Olivia sea diferente (o lo mismo sale tan dormilona como el padre). El protocolo aunque cambies de clase no varía mucho pero si las prestaciones, te reciben con una copita de champange, cuando toca la hora de la cena tienes un amplio menú para elegir, la pantalla parece la de un cine, el espacio multiplica por 3 el de Economy, dispones de enchufes, USB, zapatillas, mantitas, internet (todo el vuelo pero aquí te dan 1 hora gratis).. Vamos, que está mejor que el salón de mi casa
Entre descubrir todos los artilugios que me rodean, cenar un cuidado menú, leer un poco del destino y ver una película (ni siquiera la acabé) se nos ha hecho de noche ...
.. Con una segunda lectura, ese momento en el que le das al botón de hacerse cama que tanto hemos envidiado todos cuando pasamos por esta clase viajando en Economy. PUSH ¡A DORMIR! ya que al vuelo con Finnair que marca el inicio de un viaje al Tíbet desde España ya "solo" le quedan 5.600 km para llegar a Shanghái. Pero eso forma parte de otra historia de las muchas que vendrán, ¿verdad?
Isaac (con Sele), sobrevolando algún lugar de Asia
GASTOS DEL DÍA: 14.42 EUR
Gracias por compartir esta útil información. Me gusta tu publicación.
Pues vaya suerte. Nosotros este año estuvimos también en China y tenemos muy buenos recuerdos de Xian. Cualquier duda no dudes en consultarme auque sea un poco tarde.
再见
Holaa Empecinado!
Ya hacía tiempo que te teníamos perdido el rastro. Un placer leerte por aquí. Si, ya nos coge tarde pero coincidimos contigo, tenemos un gran recuerdo de la ciudad.
Un abrazote 😉
Goooooo
🙂
Yo de mochilera nada de nada, pero en businnes tampoco (todavía). Deseando empezar con este relato de un viaje de ensueño.
Jaja, nosotros tampoco eh? Es la primera vez que probamos un vuelo de tantas horas semejante y .. !lo flipas! jajaj 😉
Deseando estamos!!! Tomo asiento!!
Jeje, ya están saliendo del horno más relatos .. "a toda máquina" 😛
Pasajeros de lujo en un vuelo de lujo 😊
😉 😉
Si tenéis la oportunidad de volar así aprovecharlo!! Nadie te ofrece un vuelo así por nada, eso es porque os lo habéis trabajado!!
Jeje, muchas gracias Ivan. Como digo en el texto, nunca he creído que el blog, por muchos 12 años que tenga, tuviera que reportarme nada en mi forma de viajar pero a nadie amarga un dulce (señalándolo adecuadamente) aunque la vuelta me devolviera a la realidad, jaja. Un abrazote 😉
Vaya lujazo de vuelo. Así cualquiera!!
Vamos con ese diario 😉
La verdad es que ahora entiendo a los ricos... luego a la vuelta ya nos pusieron en nuestro sitio 😛
😘😘😘
Yo también soy de los que se le ha escapado de primeras un "que mamón!" al verte viajar en Business 😂 . Luego ya he visto la Lonely y el zumito. Tibet va a caer seguro!
Jajaja, no me dejáis ni un "caprichito" improvisado 😛
Uooo!! Qué lujo!! Siento haber estado tan desconectada pero la vuelta al trabajo ha sido durilla... espero poder leeros como hacía antes!! Con ganas de conocer más del Tíbet. Saludos a Oli 😘😘
Jejee, no te preocupes Cristina, te entendemos perfectamente (especialmente Paula). Por aquí estamos siempre que quieras... incluida Oli que ya quiere conocer a Lucas 😉
Una escapadita a mitad de camino no estaría mal 😉
Eso eso
así da gusto viajar!!!. Como me acordé de los que iban en primera clase el verano pasado en mi viaje a Tailandia sobre todo si eres como yo que si no tengo una cama no duermo.
Jaja, Paula me "odia" desde eso. Dice que quiere ir con Oli así en Octubre 😛
pues,vas a tener que recompensarla por lo de tu viaje al Tibet con algún capricho jiji
Ella sabe que alguno "siempre cae" (aunque lo del business, no se yo como se tomarían los "ricos" tener un bebé cerca de ellos -no se ni siquiera si se puede-)
Nada mejor que empezar un viaje así, algún día lo probaré!!!!
Creo que a mi se me han acabado los cupos por los próximos 10 años, jaja
Joer tío que morro... y yo q te hacía medio mochilero... ya veo q el viaje fue confortable a tope...
¿Medio mochilero? Jaja, esos tiempos hace mucho que quedaron atrás (pero mucho,jaja). Vamos, esto no me toca todos los días (ojala) pero ya ves que siempre que podemos nos pegamos nuestros caprichos ya desde Japon 2008 (o recientes en Laponia con nuestra cabañita con cristal o Loira en Castillos) 😛
Lo de la cabaña de Laponia me dejó loca... lo que te dije hace mucho... yo de mayor quiero ser como vosotros
Norma jaja, eso porque no sabes que luego nos pasamos medio año pagando esos viajes. El del Loira lo hicimos en Agosto pero acabamos de pagarlo en Navidad, jaja. Y el que estamos preparando para Oli ya se nos ha ido de las manos los caprichos así que vamos a tener que recortar, jijij
Pues recortar porque no se va a acordar... yo llevé a mi hijo a Eurodisney con 5 años y lo disfrutó... lo disfrutamos... este año con 12 lo ha disfrutado mucho más... pero bueno... cada uno tiene que pagar su propia novatada... disfrutarlo... y nosotros que lo veamos
Norma jaja. Nosotros estamos convencidos de que acordar posiblemente no se acuerde de nada pero es una ilusión ya común el poder hacer cosas con ella y nosotros si nos acordaremos de ese viaje o ese tiempo que lo hicimos. Quizás esa sea más la razón en este caso 🙂
Eso por supuesto... en vuestra memoria siempre estará ese primer viaje... el nuestro fue a La Palma con 14 meses... empujando el carro en Los Tilos... en el Roque... ja ja... la gente nos preguntana si habíamos hecho una promesa...
Jajajaja! jajajaj! Y ahora¿ A qué recordáis con cariño ese momento? jajaja. Nosotros ya cuando fuimos a las cabañitas de Outes con Oli 3 meses parecíamos el "coche de los gitanos". Paula casi tenía que sacar la cabeza por la ventanilla. Pero oye.. y las risas que nos pegamos, jaja 😉
Sigue Isaac, que volvemos a estar engachados a tope!!!!! 😉😉
Jeje, las primeras jornadas de viaje dan para poco pero bueno.. una pequeña intro 😛
Me encanta,esto empieza de lujo,ahí como una VIP,sufriendo durante ese vuelo.😂😂😂
Jaja, deja deja.. para una vez que nos toca algo bueno 😛
Miiiiraaa... en business... Ese sí que es mi sueño😂 pero nada, el upgrade que no cae nunca
Jaja, Paula siempre se cabrea. La unica vez que nos tocó juntos fue un Bulgarian Air con un Business muy cutre, jaja