Hemos ya atravesado la China más rural desde Shanghái hasta Xining, pernoctando en un monasterio budista, encontrando pueblos de piedra anclados en el pasado, descubriendo templos encajados entre las montañas y dejando atrás el milenario extremo oriental de la Ruta de la Seda, Xi'an. Pero lo más emocionante llega ahora y es que Xining nos abre las puertas a un territorio hasta hace poco prohibido al extranjero y del que todavía me quedan por resolver muchas cuestiones que buscan con ansia una respuesta. Así que como hicimos en anteriores destinos, es un buen momento para contextualizar ese Tíbet en 20 preguntas y respuestas, ya un clásico en todos nuestros viajes. En estos momentos ya embarcados en esos vagones presurizados y con suministro de oxígeno que no paran de ascender desde Xining. ¡¡¡No veo el momento de que inicien algún descenso!!!
En esta aventura nos encontraremos con: Monasterios budistas, religión Bon, menor oxígeno, mal de altura, etc... Es hora de poner todo esto en orden
- Tíbet en 20 preguntas/respuestas
- 1. ¿A qué se considera Tíbet y cuando nació?
- 2. Entonces, ¿Tíbet pertenece a China?
- 3. ¿Cuál es la capital del Tíbet?
- 4. ¿Qué significa su nombre?
- 5. ¿Por qué es tan importante el Tíbet?
- 6. ¿Y por qué es especial para los viajeros?
- 7. ¿Qué me cuentas de sus monasterios y del budismo tibetano?
- 8. ¿Quién es el Dalái Lama?
- 9. Pero, ¿es lo mismo la religión budista tibetana que la religión Bon?
- 10. ¿A qué altitud se encuentra el Tíbet?
- 11. ¿Se puede viajar a esas alturas?
- 12. ¿Cómo se puede evitar (o al menos mitigar) el mal de altura?
- 13. ¿Y realmente es tan impresionante la meseta tibetana como dicen?
- 14. Desde el Tíbet, ¿se puede llegar a ver el Everest, la montaña más alta del mundo?
- 15. ¿Qué diferencia horaria hay entre España y Tíbet?
- 16. ¿En qué época se puede viajar al Tíbet?
- 17. Eso es fácil, solicito uno y ya está... ¡ERROR!
- 18. ¿Entonces es necesario un tour cerrado con una agencia habilitada para poder entrar?
- 19, ¿Está en el Tíbet el Shangri-La de James Hilton en "Horizontes Perdidos"?
- 20. !Quiero ir! ¿Por dónde empiezo? ¿Mejor por China o Nepal? ¿En avión o tren? ¿Es caro?
Tíbet en 20 preguntas/respuestas
1. ¿A qué se considera Tíbet y cuando nació?
La que conocemos con una tierra mística y especialmente espiritual, surgió en el siglo VII pero las actuales fronteras datan ya del S. XVIII. Originalmente se componía de un gran área occidental y central llamado Ü-Tsang (lo que hoy en día es el actual Tíbet situado en la meseta tibetana al noroeste del Himalaya) junto con otras zonas orientales más descentralizadas llamadas Kham y Amdo (actualmente incorporadas a las provincias chinas de Sichuan y Qinghai).
2. Entonces, ¿Tíbet pertenece a China?
Sin entrar a hablar del conflicto Tíbet-China que es complejo y daría para un artículo en si mismo, la respuesta sería SI. En la actualidad China gobierna esa gran área occidental y central, considerada como la Región Autónoma del Tíbet.
3. ¿Cuál es la capital del Tíbet?
Lhasa es la capital tradicional del Tibet y de la región autónoma actual. Tiene una importancia fundamental ya que en ella se encuentran dos lugares patrimonio mundial como son el Palacio de Potala y Norbulingka, en su día residencias del Dalai Lama, junto con otros tantos templos y monasterios.
Con una población de cerca de 250.000 habitantes dividida en 7 condados es la segunda ciudad más alta de Asia con 3.650 metros sobre el nivel del mar y una de las más altas del mundo.
4. ¿Qué significa su nombre?
Su nombre tibetano es Bod que originalmente significaba la región central alrededor de Lhasa, pero la palabra occidental Tibet se remonta al siglo XVIII y los lingüistas coinciden en que proviene de la lengua semita donde literalmente la derivación de Tibet quiere decir "las alturas". Otra versión es lo que significa en mandarín, conocido como Xizang, su traducción sería "reserva occidental"
5. ¿Por qué es tan importante el Tíbet?
Hay muchas razones por lo que la región del Tibet es importante pero una fundamental es su papel estratégico en la geopolítica de Asia, comparte fronteras con India, Nepal, Bután y Myanmar, es un enlace vital entre el país y el y el sur y centro de Asia pero también porque se le conoce como 'La Torre de Agua de Asia' ya que, junto a la provincia china de Qinghai, es una gran reserva de agua y sus glaciares alimentan a los mayores ríos de Asia. Más razones de su importancia: sus depósitos de hierro, plomo, zinc, cadmio o cobre (la mayor mina de China está aquí) o reservas de petróleo y gas.
6. ¿Y por qué es especial para los viajeros?
Tíbet es un mundo aparte, la reserva espiritual de Oriente, una combinación extraordinaria de paisajes impresionantes atípicos a gran altitud (es la región más alta del planeta con sus 4900 metros de media) rodeada de las más altas montañas, la cordillera del Himalaya, y todo esto junto a un mundo religioso de oración con imponentes monasterios. Además fue parte de antiguas rutas comerciales desde el siglo VII al siglo XX, un factor más de esa importancia de la que os hablábamos en el punto anterior. En definitiva Tíbet es misterioso, mágico ... ¡¡¡es el sueño de todo viajero!!!
7. ¿Qué me cuentas de sus monasterios y del budismo tibetano?
De sus monasterios podemos contaros que si consideramos al Tibet más que una región, una religión en si mismo, nos podemos imaginar que estará rodeado de los más impresionantes y numerosísimos monasterios donde los de mayor importancia se encuentran en la "Carretera de la Amistad" (Friendship Highway) que une Lhasa con Katmandú. El más sagrado es el templo de Jokhang con un peregrinaje a sus espaldas de más de 1.300 años de historia. Una ruta para conocerlos debe resultar una experiencia inolvidable y espiritualmente de lo más gratificante.
El budismo tibetano es la segunda mayor religión de Nepal y mayoritaria en dos países: Bután y Mongolia. Se desarrolló en los Himalayas y se conoce también como budismo tántrico, una de las escuelas más seguidas y practicadas en Occidente. Asociado a esta religión está la figura del Lama que más que un guia espiritual en esta religión desempeñaron durante años y años el papel de centro de la vida social y económica del Tibet.
8. ¿Quién es el Dalái Lama?
Dalái (palabra mongola que significa "océano" y la tibetana lama que quiere decir "maestro reencarnado" es el Sumo sacerdote, el que ejerce de dirigente espiritual y jefe del Estado del Tíbet. Cuentan los pilares del budismo tibetano que los dalái lamas son encarnaciones del Avalokiteśvara (el Bodhisattva patrono del Tíbet) y que cuando mueren se reencarnan de nuevo en un plazo máximo de 49 días en un bebé que seguramente con el tiempo tenga también características especiales para esta encomienda. En la actualidad el Dalái Lama es Tezin Gyatso Premio Novel de la Paz en 1989 y protagonista de múltiples películas y documentales como la famosísima "7 años en el Tibet"
9. Pero, ¿es lo mismo la religión budista tibetana que la religión Bon?
No. La religión Bon tiene su origen en la chamánica y animista tibetana anterior a la llegada del budismo pero en la actualidad existe una especie de sincretismo religioso, influyendo mucho en las creencias del budismo tibetano
10. ¿A qué altitud se encuentra el Tíbet?
El Tíbet es la región más alta de la Tierra, con una altitud media de 4900 metros. Como os hemos comentado en algún punto anterior.
11. ¿Se puede viajar a esas alturas?
Viajar si se puede, por supuesto, pero hay que tener en cuenta lo que se conoce como el "mal de altura" del que muchos de vosotros ya habréis oído hablar o incluso conocéreis a alguien que lo pudo sufrir. Consiste en la falta de adaptación del organismo a la falta de oxígeno de la altitud y puede tener consecuencias muy desagradables si no se siguen unas pautas adecuadas o si no hacemos una buena aclimatación asi que hay que seguir una serie de consejos básicos. Hay que ser muy precavidos al respecto y una de las mejores cosas es hacer tu viaje de forma gradual para evitar este problema que puede arruinarte el viaje.
12. ¿Cómo se puede evitar (o al menos mitigar) el mal de altura?
Como os comentamos en el punto anterior una de las recomendaciones es hacer tu viaje de forma gradual para que tu organismo poco a poco se vaya aclimatando a la altura, no hacer esfuerzos físicos en los primeros días, intentar comer de manera ligera el día anterior, mantenerse hidratado y evitar beber alcohol. Nosotros, a mayores, tomaremos Edemox que te alivia un poco los síntomas, siempre bajo estricta recomendación de un profesional previamente, y del que os hablamos en el diario de Perú y os volveremos a hablar en el diario del Tíbet ya que en esta ocasión volvemos a necesitarlo
13. ¿Y realmente es tan impresionante la meseta tibetana como dicen?
Sí, desde luego estar rodeada de montañas en su zona norte como es el Himalaya y grandes lagos salados ya es suficiente para que sorprenda a todo aquel que tenga la oportunidad y, ¿por qué no?, la suerte de poder recorrerla en algún punto. Conocida como el "techo del mundo" por ser la meseta más grande y alta del mundo, muchos de los ríos más largos se originan aquí como son el Yangtsé o el río Mekong. En la actualidad en ella se dan unas condiciones durísimas para poder vivir como es la desaparición de su vegetación o la desertización del territorio por el cambio climático.
14. Desde el Tíbet, ¿se puede llegar a ver el Everest, la montaña más alta del mundo?
Esto supone todo un reto para mi, posiblemente el gran objetivo de autorealización del viaje. El Everest es visible algunos meses (en verano es más complicado) desde su Campamento Base desde Tíbet. ¿Lograré llegar a este lugar y contemplarlo?
15. ¿Qué diferencia horaria hay entre España y Tíbet?
Seis o siete horas, dependiendo del horario de verano o de invierno, es lo que separa en franja horaria el Tíbet con España.
16. ¿En qué época se puede viajar al Tíbet?
Los meses de Abril a Octubre son los mejores para conocer los paisajes en todo su explendor. Hay que tener en cuenta que los meses de julio y agosto son meses de lluvia. Algunos consideran que el mejor mes para aprovechar las rutas de senderismo es mayo y para otros se septiembre a octubre sería el momento ideal.
Ojo, es importante que sepas que se puede viajar al Tíbet solo y exclusivamente si tienes un Permiso de Entrada concedido previamente y que en Marzo suele estar cerrado
17. Eso es fácil, solicito uno y ya está... ¡ERROR!
NO se puede viajar al Tíbet por libre (entendiendo éste por la Región Autónoma de Tíbet) debido a las continuas polémicas de la ocupación del Tíbet por China. Pero vamos por partes lo primero que tienes que hacer es hacerte con un visado chino y superado este trámite, que no suele ser fácil a veces por tema de plazos, conseguir una agencia habilitada que te tramite el Permiso de Entrada.
18. ¿Entonces es necesario un tour cerrado con una agencia habilitada para poder entrar?
Si, ellos se encargarán de tramitar tu Permiso de Entrada (ya haremos un artículo dedicado) aunque el tour no es tan inflexible como puedes pensar. Nosotros diseñamos a medida el nuestro con Youlan Tours que fue la agencia que nos dio todas las facilidades que nosotros necesitábamos para preparar un viaje además de permitirnos vivir sobre todo experiencias únicas que ya sabéis que es lo que realmente siempre buscamos. Además disponen de guías en español.
19, ¿Está en el Tíbet el Shangri-La de James Hilton en "Horizontes Perdidos"?
Sí, el Shangri-La es un lugar utópico y paradisíaco de "Horizontes Lejanos" a donde llegan un grupo de extranjeros y que muchas veces se relaciona con territorio tibetano o se cree que está basado en él
20. !Quiero ir! ¿Por dónde empiezo? ¿Mejor por China o Nepal? ¿En avión o tren? ¿Es caro?
¡Quietooooooossss! Déjanos primero vivirlo en primera persona y recopilar toda la información y, como siempre, tendrás todos los relatos a nuestro regreso en el diario de viaje al Tíbet. Te lo desglosaremos paso a paso para que puedas hacer tu elección, la que más se adecue a tu viaje. Mientras puedas ir viendo las películas de 7 años en el Tíbet o Kundun para abrir boca [FOTOS DEL ARTÍCULO de Shuttershock, Tibetpedia y Wikipedia]
¿Qué os ha parecido esta "mini lección" del Tíbet? ¿Os hemos puesto los dientes largos para planificar un viaje al "Templo del budismo"? A nosotros se nos resistió durante bastante tiempo pero por fin hemos cumplido el sueño de poder viajara hasta allí. Por supuesto que hay mucho más que contar de este misterioso y fantástico lugar pero tendréis que esperar un poquito por los artículos para descubrirlo. ¡Tíbet, allá vamos!
Isaac (junto con Sele), descubriendo todavía el Tíbet
Muchas gracias por el post, aunque habrá que ampliar mucho la información, es buen material para empezar a conocer mejor esas tierras.
Un saludo viajeros.
Por supuesto Gonzalo, desde hoy empiezan los relatos 😉
Hola, maravilloso viaje que estáis haciendo...
como en anterior ocasiones, que nos sacaste de dudas, este verano viajaremos 15 días a China, y al parecer el acceso a redes sociales, Whassap, etc supone un problema por censura...que me recomiendas que hagamos??, sobre todo el mantener contacto familiar es importante y para que no me vacíen los bolsillos con llamadas. Muchas gracias anticipadas y que disfrutéis de uno de esos viajes legendarios!!! Un saludo Javier
Hola Javier!
Perdona el retraso pero ya estamos de vuelta. Te recomiendo que hagas lo que he hecho yo que son 2 cosas:
1. Que te hagas con un VPN y te lo instales en tablet/móvil/ordenador o lo que uses en el viaje. Yo utilicé VyprVPN que es el más potente y ya había usado en Irán y PERFECTO. Una vez "enganchado" ya puedes usar facebook, instagram, google, whatsapp y lo que quieras
2. Instálate el WECHAT y dile que lo haga quien quieras de tu familia. Va de lujo en China y yo he hecho videollamadas con Paula y Olivia todos los días con gran calidad y fluido
Espero que te sirva. Un abrazote 😉
Alucinada me tenéis con todo lo que leo 😮
Y nosotros también estamos alucinados
Lhasa... mi sueño 😍💖
😉
si estos pequeños comentarios me encantan cuando lleguen los relatos fliparé. Seguid disfrutando!!!
Jaja, que presión. Seguro que si 😉
Que guaaay..aunque lo del mal de altura 😅😅😓 pero esa esperiencia esas imagenes no te las va quitar nadieeee 😉
Eso es cierto
Yo el Potala y Lhasa, solo lo conozco por unos libros leídos hace unos años y, la verdad, me impactó mucho. Me encantaría ir algún día, pero seguramente que el mal de altura me dejaría K.O. 🤔🤔🤔
Ermitas, muchas veces es más la obsesión en pensar en ello que lo que pasa. Adaptándose previamente nosotros 0 síntomas. No dejaría de viajar por ello 😉
Y qué pasa si uno se pone malo mientras vas en ese tren?🙄
Tienen suministro de oxígeno particular en cada camarote preparado para esos casos
Te tienes que aclimatizar un período antes.
Begoña eso creemos nosotros también y de ahí que hiciéramos Xining (2200m) antes pero hay gente que vuela desde Shanghái o Pekin a 0m directo y poco a poco van adaptandose
El fotón es ruyo, Isaac???? 😍😍😍
No no, jaja, aún no habíamos llegado. Son fotos de bancos de imágenes
Aaahhhh!!Bueno, bueno, tu foto de Potala no va a tener nada que envidiarle a esta, que son años que te conozco 😊
Carla jaja ya me dijo Sele
Beber muchísima agua y cuidadín con esas escaleras del PotALa que con la fALta de oxígeno parece que estás escalando el Everest. De Tíbet guardo uno de los mejores momentos de mi vida viajera, pasé horas (que me parecieron minutos) dentro de un pequeño templo orando con los monjes, ALlí se respiraba una energía brutAL. Se me ponen los ojos vidriosos de volver a recordarlo.
Jaja, hemos dejado Potala para el tercer día pero nos encontramos bastante bien. Me alegra mucho leerte porque muchas personas no son capaces de distinguir mas allá de la "chinificación" que existen todavia verdaderos lugares sagrados
Chavetas - Vídeos y viajes únicos Tú lo has dicho, a pesar de la 'chinificación' 🙁
Ana AL muchas gracias. Esas recomendaciones me gustan
Sólo sé decir que disfrutéis mucho y que gracias por contárnoslo para ese futuro viaje que espero hacer pronto. Un besico gordo
Jeje, conociendote sera pronto pronto. Otro para ti Nerea
Como siempre muy interesante todo lo que cuentas.
Nos haces conocer un poquito los lugares donde vas, me encanta.
Suerte con el mal de altura😘
Jeej, si sirve para que viajeis conmigo, no hay cosa que me haga más ilusión. La primera la pequeña Olivia con quien hablo con videollamada todos los dias, jejej
Llevo posponiendo este viaje casi tres años. Es, junto con Irán y la India, algo que tengo que hacer sí o sí. El mal de altura que comentas es algo que me da verdadero pánico por temas médicos... pero iré, Tibet tiene que ser un regalo para los sentidos.
Bego, no se que temas médicos tendrás pero si te sirve, viniendo por xining (2200m) y aclimatandote 2 dias y luego cogiendo el tren a Lhasa (3600) y estando 3 o 4 dias, nosotros estamos fenomenal. 0 síntomas. Creo que es la mejor opción en lugar de venir en avión en directo
Sí, eso estoy leyendo Isaac, por eso me encanta esta opción de viaje que habéis elegido. Lo que me ocurre es que de normal tengo muchísimas pulsaciones, 80/90, y con la altura dicen que suben... cuando hago deporte se me ponen a 180/190. Os seguiré los pasos por aquí!!!! Disfrutad y muchas gracias por contestar!!
Bego de eso ya si que se decirte menos por miedo a equivocarme pero seguro que hay forma..
Lo haré, lo consultaré y nos iremos... ya te/os preguntaré cositas!!!! :* :*
Bego jeje, lo que necesites. Encantado siempre de hablar comentarios
:*
Mira yo no tuve mal de altura y eso que soy muy gafe. Bebe mucha agua aunque no tengáis sed. Sobre todo infusiones calentitas. Os sentará bien para el mal de altura y el frío.
Jeje, muchas gracias Carmen. De momento, 0 síntomas 😉
Me alegro
Carmen y nosotros, jaja. Le tenia miedo
Los dientes largos se me quedaron desde que vi el destino el primer día y ahora no me quedan uñas de ver las fotos y el blog😆. Ojalá os no os toque mal de altura, ese no conoce ni de sexo ni de complexión ni de color es una lotería.
Un saludo
Tienes toda la razón del mundo pero te contesto ya desde Lhasa y no, estamaos perfectos
Espero estés disfrutando este tan ansiado viaje! Cada imagen que cruza tu retina nos llega aquí como una preciosa postal. Pásalo bien!!!
Muchas gracias Cris! Sin duda que si... es un viaje muy emocionante
Ánimo
Jeje, muchas gracias Yolanda
Jo.... pedazo viaje!!!! Tomo nota....ya no me caben tantos viajes ni en mi cuaderno ni en mi vida... necesito dos vidas más ( y siete cuadernos)... jajaja
Jajaja, esa libreta viajera que nunca se pierda, que es nuestra joya
Yo tuve el mal de altura en Perú...venden unas pastillas en la farmacia milagrosas!!!!
Jajaja, nosotros preferimos llevarlas de España 😛
y en España ¿Para que fabrican pastillas para el mal de altura?
Viva el Edemox!!! 😉
Isabel jaja, yo no me atrevo a recomendarlo demasiado sin que la gente pase por su médico pero si, viva el Edemox
Yo lo tomé, previa consulta en el médico, en Perú y al ser diurético lo malo es la cantidad de veces que fui al baño!
María jajaa, lo mismo me está pasando aquí a mi María. Lo bueno es que eso es un sintoma menor 😉
Los dientes largos largos. ..pero algún año será. ......ya estoy deseando.... de momento con tus ojos y tus relatos me conformo.
Seguro que si Carmen. Intentaré ser lo más fiel posible a lo que voy sintiendo, jeje
Ains el temido mal de altura!! En Perú se sobrelleva masticando o bebiendo infusiones hojas de coca, en el Tíbet hay algún remedio típico de la zona?
No, en principio el que usamos en otros viajes que es el Edemox pero previo paso por el médico
Que vaya bien con el mal de altura,me falta el aire solo leyendo 😅😅
Y a mi y a mi, jajaja
Me ha encantado. Muy bien explicado!!! Lo de ir...🙄lo veo más difícil. Disfrutarlo!!😜
Muchas gracias Gemi 😉
Que bonito el Potala.... como me gustaría ir a bordo de ese tren...
Potala es todo un sueño 😉