58 Comentarios Qué ver en Potes en 1 día, corazón de Liébana (con mapa) Una villa a las puertas de los Picos de Europa 17 Abr 19 Este artículo pertenece al diario/guía de viaje a Cantabria que contiene un total de 20 artículos (no olvides mirar el menú para navegar por él) Hayas decidido recorrer el Camino Lebaniego para descubrir los tesoros que esconde desde San Vicente de la Barquera (como hicimos nosotros) o simplemente buscar los pueblos con más encanto de Cantabria, la villa de los puentes y de las torres se presentará ante ti como un imprescindible en el camino. Os traemos en este artículo lo que ver en Potes con detalle (mapa incluido) para que cuando lo visites tengas la información de primera mano y no te pierdas nada. ACTUALIZADO 2019 Estamos en pleno corazón del valle de Liébana, en uno de los pueblos más turísticos de Cantabria y, a su vez, más bonitos. Su situación, además, te permite llegar a muchos puntos interesantes e importantes de esta zona cántabra en muy poco tiempo. Planifica tu visita a Potes Potes es una villa de montaña que no te dejará indiferente y que disfrutarás lo que te ofrece de si misma, de su entorno y por supuesto su gastronomía. Pasear por sus calles empedradas y admirar sus casonas populares harán el resto... ¡¡¡Pasen y vean!!! Un poco de su historia para situarnos La capital de Liébana aparece mencionada documentalmente desde mediados del siglo IX a la época medieval y, aunque no se encontraron restos de la antigüedad y de su posible ocupación, sí sitúan en ella restos de la prehistoria por los vestigios encontrados en la región de Liébana. Acogería también a los habitantes de la época prerromana y, por supuesto, a los romanos. Aquí desarrollarían además sus luchas medievales las poderosas casas de los Mendoza y los Manrique pero desde finales de esta época Potes estaría vinculada a la Casa del Marqués de Santillana primero y a la del Infantado después. Su patrimonio arquitectónico es uno de los más ricos de esta región tanto el religioso como el civil o popular pero, sobre todo, son importantes sus tradiciones como es el Jubileo a Santo Toribio de Liébana. Mapa de visitas de Potes, el corazón de Liébana Potes se encuentra situada en el suroeste de Cantabria, entre las sierras de Peña Sagra y Peña Labra y el macizo de Picos de Europa, territorio llano rodeado de montañas y ubicado en el centro de la comarca de Liébana (de ahí una de las razones que sea su capital). En ella se unen los ríos Deva y Quiviesa, hecho que le ayuda a estar integrada en un espectacular paisaje en la confluencia de los cuatro valles de la comarca, además de poder disfrutar de una especie de microclima al hallarse protegida de montañas que le hace ser una zona más cálida y seca. RUTA DE PEGRINACIÓN AL MONASTERIO DE LIÉBANA: Para los amantes del senderismo os dejamos aquí una Ruta de peregrinación al monasterio de Liébana. Si te apetece más hacer la ruta por libre puedes visitar nuestro artículo de Camino Lebaniego, donde te contamos qué ruta hicimos nosotros, dónde encontrar información práctica, cuáles son las mejores paradas y más cosas que necesitarás saber si vas por libre. En el caso de que te decidas por la excursión guiada debes saber que es una excursión de día completo e irás acompañado por un guía que te irá contando historia y curiosidades por el camino. Incluye desplazamiento hasta el inicio de la ruta y de vuelta a la parada donde te hayan recogido, comida y bebida. Esta opción es fantástica si no tienes transporte propio, si eres de los que prefiere ir acompañado y conociendo un poco más a fondo lo que está visitando. ¿Te la apuntas? ¿Más excursiones en Cantabria? Si quieres conocer más sobre Cantabria, tienes todos los artículos de lo que hicimos nosotros en esta maravillosa región subidos al blog. Nosotros te recomendamos que, si tienes la oportunidad de ir con coche propio (o alquilado), te desplaces hasta lugares emblemáticos como la Cueva del Soplao, un sitio maravilloso que seguro no te dejará indiferente, o hasta Santillana del Mar y sus Cuevas de Altamira, un recuerdo de la historia de nuestro país para todos los públicos y una excursión muy entretenida. Un mapa para planificar los principales atractivos que ver en Potes podría ser el siguiente (basado en el plano turístico de Semarac) En él se han señalado los puntos más destacados pero Potes es una villa donde patear y perderte por sus callejuelas, sin grandes rutas marcadas, lo que te trasladará a otra época, especialmente paseando por los puentes de San Cayetano y de la Cárcel, construidos sobre la confluencia del río Quiviesa con junto con el río Deva cruzan Potes. Qué ver en Potes en 1 día (con sus lugares imprescindibles) El secreto de Potes es perderse por su parte vieja, una zona con muchísimo encanto que te descubrirá una villa tranquila y llena de rinconcitos por los que pasear, disfrutar o sentarte a tomar algo en una terracita pero, como os comentábamos antes, posee además una rica arquitectura que forman los lugares imprescindibles que ver en Potes. Es un pueblito tan pequeño y acogedor que no hemos seguido un orden para ver todos sus atractivos pero te los enumeramos para que no te pierdas ninguno y puedas planificar mejor tu día. 1 Iglesia de San Vicente Podemos decir que son dos iglesias en una, la antigua datada en el siglo XIV y la nueva que se empezó a construir a finales del siglo XIX, ya que con el crecimiento de la villa la anterior iglesia era insuficiente y empezada a tener un estado ruinoso. Su interior guarda tesoros que deben contemplarse como son sus retablos barrocos, procedentes en su mayoría del antiguo convento de San Raimundo de la orden de Santo Domingo que existía antes en Potes. Destacan por encima de todos dos en particular. El primero es el Cristo de Burgos, la imagen del famoso Cristo que se conserva en la Catedral de Burgos y que cuenta con una leyenda propia ya que, según la tradicción popular, la imagen apareció flotando en la bahía de Santander con lo que despertaría una gran devoción entre los habitantes de la villa y pasaría a convertirse en el patrono de los emigrantes que partían hacia las Indias. El otro retablo importante representa la Conversión de San Pablo. Una visita imprescindible que ver en Potes 2 La Torre del Infantado Uno de los símbolos de lo que ver en Potes y uno de los edificios más destacados de toda Cantabria. Esta Torre, que ahora tiene la función de Ayuntamiento y a la vez de Sala de Exposiciones, en su día desempeñaba el papel de cárcel. Se trata de una casa-torre construida en el siglo XIV y situada en el centro del casco antiguo (el cual parece que preside), que perteneció a Don Tello, Señor de Liébana aunque a partir del siglo XVI pasa a manos de la familia Santillana tras los enfrentamientos por el señorío. Un detalle original en las fortalezas cántabras (y que tiene esta torre) es que en su interior posee un patio que ilumina las estancias interiores. MERCADO TRADICIONAL ENTRE SAN VICENTE Y LA TORRE DEL INFANTADO: Si tu visita a Potes te coincidiese en lunes, podrás ver y disfrutar del mercado que se celebra este día donde se muestran los productos típicos y tradicionales que la gente de los diferentes puntos de la comarca traen hasta Potes. Legumbres, fruta, embutidos o quesos producidos en la zona y base de su plato principal, el cocido lebaniego que se puede acompañar por el típico orujo lebaniego o el tradicional Té del Puerto Para llegar hasta ella tienes que subir una escalinata que la dotan de un aire más señorial. Declarado Conjunto Histórico-Artístico puede ser un punto de inicio para tu paseo por las calles de lo que fue la villa medieval de Potes. Abierta al público (3 EUR por adulto, 1.5 EUR niños de 4 a 12 años) tras un largo proceso de restauración (consultar horarios), está distribuida en seis plantas alrededor de este patio interior. Potes no es denominada como la villa de los puentes y de las torres por casualidad. Torres como la del Infantado o la cercana Orejón de la Lama son claro ejemplo. También suele acoger exposiciones y otras programaciones culturales las de Calseco, Linares y Osorio. En la última planta de esta magnífica Torre del Infantado puedes acceder a las más impresionantes vistas del pueblo, de los ríos Deva y Quiviesa, el monte de la Viorna, las ermitas que anuncian el monasterio de Santo Toribio y los Picos de Europa. En nuestra reciente escapada a Potes en la Torre del Infantado pudimos ver la exposición que en ese momento acogía (y que merece un capítulo aparte): El Cosmos del Beato de Liébana en donde se trata la vida y obra del abad lebaniego, primer escritor cántabro. 3 Antiguo Convento de San Raimundo Un convento dominico fundado en el siglo XVII por el fraile Frai Toribio Vélez cuya importancia reside en que tenía en su poder los importantísimos retablos que hoy en dia se pueden ver en la iglesia de San Vicente y que el convento conservaría hasta el año 1837 cuando se produjo el fin de la congregación religiosa. Llegó a ser sede del Ayuntamiento y, hoy en día, acoge una exposición permanente sobre la comarca de Liébana y los Picos de Europa. Conserva de su época la fachada y el claustro 4 El barrio viejo o casco histórico de Potes No te puedes perder esta visita imprescindible en Potes ya que buena parte de su encanto lo alberga cada callejuela de su barrio viejo o casco antiguo, unido por los dos puentes que os mencionamos antes (San Cayetano y la Cárcel). Algunas de sus laberínticas calzadas conservan el típico ambiente de otras épocas como uno de los barrio más característicos, el la Solana. Su aspecto medieval te enamorará y disfrutarás al cien por cien de uno de los conjuntos históricos monumentales más espectaculares de Cantabria. 5 ¿Qué se puede ver en Potes en los alrededores? Monasterio de Santo Toribio de Liébana: A solo 2 kilómetros de Potes, Santo Toribio de Liébana es una parada imprescindible aunque ya ubicada en el municipio de Camaleño. Ya os hemos hablado largo y tendido sobre él en artículos anteriores como el de "Camino Lebaniego" pero hoy en que ver en Potes no podemos olvidarnos de este Monasterio fundado alrededor del siglo VI. Su importancia se basa principalmente en que alberga el Lignum Crucis, el mayor fragmento conservado de la Cruz de Cristo. Teleférico de Fuente Dé: Si hablamos de Potes como una puerta de entrada a los Picos de Europa, el balcón en si mismo se encuentra en Fuente Dé con un escénico teleférico que salva un desnivel de 753 metros para llevarte en pocos minutos más allá de los 1.800 metros de altitud. Cueva del Soplao: Algo más alejada se encuentra una cavidad única, un verdadero palacio o cueva sixtina de la geología. Ideal para visitar con niños también. En el artículo "12+1 paradas imprescindibles camino al Valle de Liébana" podrás encontrar verdaderas joyas que albergan los alrededores de Potes, destacando especialmente el mirador de Santa Catalina, el desfiladero de la Hermida (el más largo de España), la iglesia de Santa María de Lebeña o los paisajes altos de Allende, Cabañes y Pendes. Más datos de interés para planificar tu visita ¿Cómo llegar hasta Potes? Si vais por carretera, la autovía A-8 comunica Potes con las principales ciudades del norte y por la N-621 podrás acceder hasta Potes a través del hermosísimo desfiladero de la Hermida del que ya os hemos hablado. En autobús, hay líneas que cubren la zona norte En tren, podéis llegar hasta la estación Reinosa a 42 kilómetros y en avión tendrás el aeropuerto más cercano en Santander (y alternativos en Asturias o Bilbao), optando por el [camapana id=rentalcars]alquiler de coche[/campana] para desplazaros. ¿Dónde comer en Potes? (también cocido lebaniego) Potes tiene tantos restaurantes para degustar su gastronomía típica como puedas imaginar y que te ayudarán a incluir muchas recetas dentro de tus platos favoritos de por vida. No obstante, te enumeramos algunos de los mejores sitios para comer en Potes bajo nuestra opinión. Restaurante Hotel del Oso: Siguiendo el consejo de una lectora llegamos a este restaurante en Cosgaya, a unos kilómetros de Potes de camino hacia Fuente Dé y os podemos asegurar que ha sido una parada imprescindible en nuestro viaje. Carta muy variada, platos contundentes y el lugar ideal para probar el cocido lebaniego o un estrecot del tamaño del oso que le pone nombre. Restaurante Martín: Uno de los mejor valorados por su diversidad de platos y su relación calidad-precio además de disponer del mejor canónigo de la zona. Asador Llorente: Emplazado en un precioso edificio antiguo, es un lugar ideal para probar tanto el cocido lebaniego con los productos típicos de Potes ¿Dónde dormir en Potes en lugares con encanto? Como sabéis, nosotros siempre buscamos esas posadas y casonas con encanto que aportan a la ruta un valor añadido. Aquí tenéis nuestra selección para Potes y alrededores: Posada el Bosque, elección con mucho encanto, desayuno impresionante e inmejorable ubicación, por 60-80 € La Casa de la Abuela, en el casco antiguo de Potes con magnificas visitas del monte Viorna con tarifas entre 40-60 € Casa Las Vegas, casona típica cántabra para familias que te hará sentir como en casa con precios a partir de 120 € ¿A qué ya os apetece hacer la maleta y trasladaros a Potes? Sea cual sea tu plan de viaje por Cantabria no olvides incorporar esta preciosa villa de montaña cántabra a los pies de los Picos de Europa en pleno corazón del valle de Liébana ¡Esperamos haberos ayudado a decidiros! Isaac y Paula, desde Potes (Cantabria) Use Scan QR Code to copy link and share it Cantabria donde dormir Potes que comer que hacer que ver ruta visitas 2019-04-17 +Paula Bello