(Viene de DÍA 15 (I): Mar de Aral en Karakalakstán, la mayor catástrofe ecológica) Dicen que la civilización surgida a mediados del II milenio a.C. en la región de Corasmia, Jorasmia o Khorezm es la más antigua de Asia Central y su cultura, ubicada en el curso inferior del río Amu Darya y el antiguo delta del Mar Aral haciendo frontera con el desierto Kyzyl Kum, "rivalizó" con otras tan importantes como Egipto o Babilonia. Sin duda, el legado dejado en la República de Karakalpakstán (estado especial de Uzbekistán al que anoche llegamos desde Turkmenistán) con más de 200 asentamientos y fortalezas, deja evidencias de que el nacimiento del zoroastrismo, una de las religiones más antiguas del mundo e incluso la escritura de su libro más sagrado, el Avesta, pudiera haber sido aquí. Nos adentramos hoy en un reino fantasma encantado lleno de ruinas y ciudades muertas como la Necrópolis de Mizdakhan o la fortaleza Gyaur Kala, asi que... gorro de arqueólogo atrevido puesto, con mucho que contar...
Venimos de lo que queda de Moynaq y la catástrofe ambiental del Mar de Aral y como las distancias con Jiva son importantes y existe la posibilidad de dormir en una yurta en pleno desierto no lo hemos dudado. Antes, explorar el desierto donde arqueólogos dedicaron una vida a su estudio, hace de preludio perfecto para una jornada de tarde completamente diferente en Uzbekistán.
- Corasmia (o Khorezm) y el nacimiento del zoroastrismo
- Necrópolis de Mizdakhan, la ciudad de los muertos (¿y Adán?)
- Gyaur Kala, la fortaleza de los infieles
- Chilpik Kala, una torre del silencio en Uzbekistán
- Durmiendo en una yurta a los pies de Ayaz Kala
Corasmia (o Khorezm) y el nacimiento del zoroastrismo
Reconozco que el viaje a Irán (del que no olvidamos que os debemos el diario) descubrió ante mi muchísimas creencias, costumbres y lugares que desconocía hasta el momento y del que rápido he puesto a Paula al día. Una de ellos vino de conocer en Yazd toda la cuna del zoroastrismo o mazdeísmo del que todo el mundo nos decía que se desconocía sus orígenes más allá de su maestro fundador, el filósofo iraní llamado Zoroastro quién basó las creencias en la única divinidad de Ahura Mazda (de ahí lo de llamarlo mazdeísmo -no fue hasta el S.XIX cuando se llamo zoroastrismo) y recogió los textos sagrados en el Avesta (el equivalente a la Biblia o el Corán). Pero, ¿a qué viene este repaso? Son alrededor de las 15'15 cuando volvemos a cruzar el río Amu Darya a unos 20 km al suroeste donde inmensas tumbas de piedra nos esperan. Nuestra ruta de hoy acabará siendo parecida a la siguiente.
Pues bien, el zoroastrismo del que hasta Fredy Mercury era seguidor y que cuenta con más de 2 millones y medio de fieles en el mundo (la mayoría en la India e Irán), tuvo sus orígenes en las tribus de lengua iraní que se instalaron en Turquestán occidental entre el II y el I milenio a. C., muy anterior al cristianismo o islamismo pero con muchos paralelismos. Se expandió dentro de aquel Imperio Aqueménida pero fueron los precursores a los caminos "de la Seda" los que lo exportaron hasta Armenia antes del cristianismo, India o China. En Yazd vimos las Torres del Silencio (que en la India siguen en uso) o aquel lugar de peregrinación sagrado en Chak Chak, en medio del desierto, el templo zoroástrico más importante de Irán y lugar de peregrinación. Hoy el camino nos ha llevado a la necrópolis de Mizdakhan en Khodzhelyli donde zoroastrismo e islam reposan en una ciudad de muertos.
Muchos son los estudiosos que creen que el nacimiento del zoroastrismo y la escritura del Avesta se localiza ineludiblemente en Corasmia, pero no en la visión moderna que tenemos ahora de la región reducida al curso inferior del río Amu Darya y el antiguo delta del Mar Aral, sino a la que la evolución de los tiempos ha desplazado la desembocadura desde el Caspio a éste y el grandísimo legado congregado en esta zona (hay un estudio muy bueno en esta web)
Necrópolis de Mizdakhan, la ciudad de los muertos (¿y Adán?)
¿Os acordáis de la civilización Bactria-Margiana o civilización del Oxus que descubrimos en Gonur durante nuestro paso por Turkmenistán días atrás? Se cree que los primeros pobladores llegaron a expandirse hasta esta región en épocas más atrás pero los primeros escritos de Corasmia como cultura e idioma llega debido a la expansión aqueménida. En la Necrópolis de Mizdakhan estamos ante uno de los conjuntos arqueológicos y arquitectónicos de la antigüedad más imponentes que hemos visto, uno de los centros de peregrinación más antiguos de Karakalpakstán y con el origen de ser un lugar sagrado para los seguidores de Zoroastro.
Aquí se han encontrado vestigios de un templo del fuego y un cementerio mazdeísta que a partir del S. II a.C. sirvió de lugar de enterramiento para seguidores del zoroastrismo con muchos osarios que contienen los huesos, incluso evidencias de algunos cristianos del S. VII. vinculados a miembros de la secta melquita. En él nos adentramos...
En el año 712 los árabes islámicos conquistaron la zona, destruyeron algunos templos de fuego, mataron sacerdotes pero sin acabar claramente con el zoroastrismo. No fue hasta alrededor del siglo IX cuando comenzaron los primeros enterramientos musulmanes a partir de ahí la necrópolis creció hasta el infinito. ¿Cuántas tumbas puede haber aquí Paula? ¿Cientos? ¿Miles de personas? Sin duda, Mizdakhan es una verdadera ciudad de los muertos con algunas tumbas espectaculares.
Esta primera que vemos y en la que hemos bajado por las escaleras, es el mausoleo subterráneo de Mazlumkhan-Sulu, fechado en el S.XIII-XIV. Resulta impresionante y nos recuerda por un momento el día que descendimos en aquellas cisternas de la ciudad fantasma de Rasafa en Siria, salvando distancias y legado. Más que por su impresionante decoración, que lo es, destaca por ese misticismo que encierra adentrarse en un edificio de culto subterráneo.
La leyenda (aquí no se puede hablar de historia) dice que era el palacio de la hija del Khan Mazlum-Sulu la cual se enamoró del lider de los "infieles" cuando éstos atacaron la ciudad. El gobernador no se lo tomó muy bien y cruelmente ordenó enterrarla en su propio palacio aunque fuese su hija, hasta nuestro días
La leyenda de la tumba del Califa Ereyep, fechada en el s. IX, un edificio construido de ladrillos cocidos y de adobe bastante imponente para lo que se ve alrededor, cuenta que tras su muerte su espíritu seguía enseñando (como hizo en vida) a sus pupilos.
¿Más leyendas? Cerca de la anterior se encuentra la tumba de de Nabi Shamun, un hombre santo muy reputado, un mausoleo de 7 cúpulas y un sepulcro de 25 metros, inmenso, que sigue creciendo. No acabamos de entender muy bien el significado pero se supone que tiene que ver con el capítulo bíblico de Sansón.
En este momento aparece de la nada una mujer. Es la primera persona que vemos en la necrópolis, ni que decir tiene. Nos ha visto husmeando cerca de Nabi Shanum y nos pregunta si hemos pagado la entrada. ¿Entrada? Nos pide 3000 USZ por persona y nos da lo que parece un ticket oficial. Podríamos haber entrado en discusión pero el ridículo precio nos hace pensar que la tumba que tenemos en frente necesita más de nuestro tiempo.
Merece la pena ascender también al monte Dzhumart-Kassab al lado de las tumbas anteriores que mantienen sus propias incógnitas sobre un carnicero que repartía gratuitamente la carne entre los pobres en los años hambrientos de malas cosechas. Esto le llevó a ser convertido santo pero lo que realmente impresionan son las vistas desde este lugar
Y por fin llegamos, oculta detrás de las demás, ¿Y si os decimos que aquí se encuentra la tumba de Adán y que tiene un propio mausoleo llamado "reloj mundial"?
¿En qué lugar nos hemos metido? Lo de "reloj mundial" viene dado a una leyenda que dice que cuando caiga el último ladrillo de este mausoleo, llegará el fin del mundo. Quizás por eso hay tantas pequeñas pirámides de siete piedras caidas del mausoleo hechas por los visitantes o peregrinos para prevenir esta catástrofe
Realmente tiene su sentido seas o no creyente. Al final todas las religiones tienen una misma base y donde está la tumba de Adán, el zoroastrismo considera la construcción de una ciudad llamada Mazda (en honor de Ahura Mazda) donde se creó y enterró a Gayomardan o Gayomard, el primer hombre. Más evidencias es que "adam" en uzbeko significa "hombre", ¿por qué no la tierra de Khorezm o Corasmia podría ser el idílico paraíso? Está claro que bastante antes de la desolación que presenta este área tras la sequía que se produce desde el año 2.000 por culpa en parte de la catástrofe del Mar de Aral que vimos por la mañana.
En la parte norte de la Necrópolis encontramos decenas o cientos de tumbas derruidas e incluso se puede llegar a observar como los huesos que comentábamos antes, siguiendo la Avesta que predica no contaminar los cuatro elementos (aire, tierra, fuego y agua) por lo que esos huesos descarnados de los difuntos se colocaban en osarios. También escaleras, supuestamente para ayudar a los muertos a alcanzar el paraíso.
¿En qué lugar nos hemos adentrado Paula? Si esto fue el paraíso ahora dista mucho de él. No sabemos explicarlo pero desde luego es uno de esos momentos en que queremos que se pare el tiempo.
EL DIARIO DE PAULA:
Hemos visitado decenas de lugares por el mundo en donde se respira el pasado más antiguo pero pocos que emanen tanta energía espiritual como éste. Me viene a la cabeza el "Templo del Santo Sepulcro de Jerusalén" o "El Monasterio de San Jorge de Coziba", por poner algún ejemplo. Si en el futuro hacemos una lista de ellos, la necrópolis de Mizdakhan no faltará
El misticismo que se siente en este lugar es mágico (o tétrico, según se mire) pero no por la sensación de estar en un cementerio porque no es así, sino más bien por estar observando una especie de reino encantado donde los fantasmas hablan
Gyaur Kala, la fortaleza de los infieles
Estamos atravesando un Uzbekistán muy diferente al que nos había dejando Samarcanda y Bujará, uno que se inició con los exploradores de los años 30 bajo la dirección de S. P. Tolstov basándose apenas en unos escritos chinos, griegos, y persas y que, según leemos, usaba camellos, camiones, y pequeños aviones para encontrar las ruinas perdidas en las arenas de Karakalpakstan. En realidad, los arqueólogos durante años buscaron la mítica ciudad de Asgard pero empezaron descubriendo canales de riego y murallas bajo las arenas de Kyzyl-Kum hasta más de 1000 asentamientos antiguos donde, entre las 200 que están en el territorio de la región Ellikkala, destacan Toprak Kala, Ayaz Kala, la Necrópolis Mizdakhan o Guyaur Kala ante la que nos encontramos (pero hay otras tantas)
La verdad es que atravesar este área de colinas o montañas llamadas Sultan Uvays Dag resulta una singularidad importante en la región de Biruniy en Karakalpakstán ya que el resto es una enorme planicie en torno al río Amu Darya en un área que parece ser una depresión salífera (en primavera se llena con el agua y en el futuro se convertirá en un lago). Ya habíamos visto el día que cruzamos la frontera de Turkmenistán por Farab que Amu Darya en las crónicas árabes medievales recibía el nombre de Jayhoun, derivado de Gihon, uno de los 4 ríos mencionados en el Antiguo Testamento junto al Tigres, Éufrates que conociéramos en Siria y Pison, los mismos que recorrían las tierras del Jardín del Edén, con lo que la teoría de la tumba de Adán de la Necrópolis de Mizdakhan cobra más fuerza ahora.
Gyaur Kala se ubica entre éstas y el río y recibe el nombre de la traducción de los conquistadores árabes con el significado de "fortaleza de infieles" en referencia a los "adoradores del fuego" del zoroastrismo que ponían gran resistencia a convertirse al Islam
De todos modos, el nombre de Gyaur Qala os suena, ¿verdad? Es el mismo utilizado en la ciudad de Merv que visitamos hace una semana en Turkmenistán. Se cree que esta Gyaur Kala tiene unos 2.400-2500 años, del 400 a.C y que era una fortaleza estratégica que salvaguardaba las rutas comerciales por el río Amu Darya hacia y desde Corasmia, barcos incluidos.
La estructura que se conserva al paso de los siglos tiene unos 1.500 en longitud y resulta impresionante, especialmente la pared norte y el área de la esquina noroeste ya que son las que se mantienen en pie.
Aunque Genghis Khan arrasó por donde pasó (incluso el cercano Janqiq Qala donde no iremos) entre 1220 y 1221, no hay evidencias que ocurriese lo mismo aquí y se cree que la fortaleza fue abandonada. Resulta asombroso que semejante fortaleza resista al paso de los siglos de forma silenciosa en el medio de ... la nada. Si nos fijamos con detenimiento, podemos observar que el arco principal de Gyaur-kala está orientado hacia Mizdakhan. Y parece ser que aquí se ha encontrado un enrevesado laberinto.
Chilpik Kala, una torre del silencio en Uzbekistán
Abandonamos este área cercana a Nukus adentrándonos en este mundo de ciudades perdidas en las arenas, grandes fortalezas en las que dormiremos esta noche y el zoroastrismo, esa religión tan antigua del mundo, con un pensamiento.. ¿cuántos misterios todavía ocultos esconderán las ardientes arenas de este desierto de Corasmia? La primera se presenta en nuestro camino en forma de dakhma o torre del silencio, Chilpik Kala
En este lugar los zoroastristas traían a sus difuntos y los dejaban a la suerte de lo buitres y aves carroñeras para que solo dejaran los huesos y limpiasen la carne como ya viéramos en Yazd en Irán.
Subimos hasta ese lugar donde solo la muerte y el silencio dejaba paso a unos recipientes de arcilla especiales, osarios, costumbre funeral del zoroastrismo
Descendemos para volver a coger el coche cuando un grupo de uzbekos que está disfrutando de una jornada de picnic en su furgoneta se acerca a hablar con nosotros. Es insitir sobre lo mismo pero.. !qué encanto de gente! !qué cariño y hospitalidad! Con deciros que Paula acabó bailando con ellas, jajaja
Sin embargo no podemos dejar caer la noche en la carretera y las leyendas e historias de otros fantasmas nos esperan.
Durmiendo en una yurta a los pies de Ayaz Kala
Tras unos minutos más entramos en Ellikala. Nuestros prejuicios vuelven a traicionarnos y donde sobre el papel nuestra mente dibuja un desierto, Ellikala se presenta como un vergel de vida y naturaleza gracias al lago Akcha-Kul donde abundan sólidas casas, buen gusto y mucha limpieza. Un canal se encarga de destribuir el agua. Estamos en la zona de mayor congregación de fortalezas.
Agotados de una de las jornadas más intensas de nuestra aventura y emocionados de todas las visitas del día sin casi poder asumirlas, divisamos una gran fortaleza que se alza en la planificie, Ayaz Kala, uno de los más extraordinarios legados del zoroastrismo en Uzbekistán del que hablábamos desde que salimos de Nukus. Aquí comenzaremos mañana el día, así que dejamos las visitas.
Hoy dormiremos en una yurta a sus pies, una experiencia posible en varios lugares de Uzbekistán aunque solo de forma turística
Las yurtas (o gers en Mongolia) forman parte de la vida de los nómadas en las estepas de Asia Central desde hace más de 4.000 años de antigüedad. En Kazajistán, Kirguizistán o Tajikistán y, por supuesto, Mongolia, todavía conviven con la soledad de paisajes donde se puede llegar a mirar al infinito y perder la mirada, solo interrumpida por esta ancestral vivienda.
En Uzbekistán, por mucho que se ofrezca esta experiencia a los pies de Ayaz Kala o cerca del Lago Aydarkul, son meros campamentos preparados para el turista con sus comodidades, colchones, edredones y servicio de "camellos" ya que no quedan nómadas más que unos pocos kazajos en la frontera norte.
Entonces, ¿qué hacemos aquí? Muy sencillo, el que sea un alojamiento preparado para viajeros no significa que no sea el lugar perfecto para dormir (igual que lo hacemos con los hoteles) si te ayuda a encajar la ruta... y a nosotros llegar a Jiva se nos hacía demasiado recorrido. Si a eso le añadimos la siempre tentadora posibilidad de poder dormir bajo un cielo lleno de estrellas, ¿qué mejor alternativa?
Y así fue. El desierto Kyzyl kum es un absoluto silencio según desaparece el sol por el horizonte solo interrumpido por la cariñosa Rano, especialmente con Paula, la kizija (¿se dice así?) que regenta el negocio (suelen ser de Kizijistán los que llevan este tipo de negocios en el país) y se preocupa en todo momento que todo esté bien para nosotros y algunos camellos y dromedarios despistados que se dejan querer en busca de comida.
Son 11 las yurtas con capacidad para 6-8 personas, acompañadas de una pequeña cocina, 2 cuartos de baño con duchas, un completo comedor y 3 sofás en el exterior par disfrutar de la puesta de sol y las estrellas en las noches más cálidas. Por dentro, además de ese estilo típico kizijo, encontramos colchones de algodón grueso y mantas. Vamos, no es necesario traer nada más allá de una linterna frontal.
LA SERIE DE "UZBEKISTÁN Y TURKMENISTÁN" YA EN YOUTUBE:
Aquellos que prefiráis la EXPERIENCIA AUDIOVISUAL más completa tenéis en nuestro Canal Youtube la SERIE COMPLETA DE UZBEKISTÁN Y TURKMENISTÁN y, a continuación, el capítulo de este día sin salir del artículo que estás leyendo (Corasmia, cuna del zoroastrismo)…
La cena a veces ambientada por músicos de la aldea local con canciones de lo más variadas, desde las uzbekas del país o krakalpak de la república que no hemos abandonado, hasta rusas o turcomanas. En nuestro caso solo con nuestro buen amigo conductor y un holandés del que os hablaremos mañana. Bueno, también una botella peleona de una especie de vodka uzbeko
Sin embargo, el mejor momento llega una vez que el telón turístico se apaga. Dormimos a los pies de uno de los grandes legados del zoroastrismo en un reino encantado donde cada piedra habla y bajo un techo de un millón de estrellas iluminándolo.
Cuenta la leyenda que aquí un esclavo llamado Ayaz pidió la mano de una princesa en tiempos que no existía el Mar de Aral y donde los ríos confluían directamente en el Mar Caspio. Este esclavo logró, gracias a su sabiduría y justicia, hacerse gobernador del pueblo desplazando al cruel Fasyl Khan que por sus terribles crímenes vio como su antiguo reino se inundaba formándose el Mar de Aral donde ahora, en días claros, pueden verse las ciudades que se hundieron bajo el agua. Sea como fuere, es una leyenda que transmite mucha magia a este lugar. !Mañana más!
Paula e Isaac, desde Ayaz Kala (Uzbekistán)
GASTOS DEL DÍA: 52.500 UZS (apróx 8.61 EUR) [y REGALOS: 10.000 UZS (apróx 1.64 EUR)]