A orillas de la Bahía de Cádiz, llegamos a la cuna de Rafael Alberti, un lugar que este poeta recordaría en sus libros y que convertiría en una parte fundamental de su historia y de la de España. Estamos en una localidad gaditana de incontables atractivos naturales, culturales y gastronómicos, y hoy os vamos a llevar por los lugares imprescindibles que ver en El Puerto de Santa María aunque esta localidad es, sobre todo, para pasearla y degustarla. Y quien no esté convencido, seguro que lo hace con el delicioso pescaíto frito de alguna terraza.
Seguimos con nuestra serie andaluza dedicada a la provincia de Cádiz tras varios viajes a una de las áreas de España que más nos gusta y estamos seguro que cuando acabéis de leer este artículo o algunos de los demás, estaréis buscando fecha en el calendario para planificar el vuestro. Tienes ya publicado también los imprescindibles que ver en Andalucía si estás preparando tu viaje a toda la comunidad.
- Qué ver en El Puerto de Santa María en 1 día (mapa con ruta detallada)
- 1 Centro histórico de casas palacio de cargadores a Indias
- 2 Fuente de las Galeras
- 3 Iglesia Mayor Prioral
- 4 Castillo de San Marcos
- Más cosas que hacer y visitar en El Puerto de Santa María
- Playas en El Puerto de Santa María
- Dónde comer en El Puerto de Santa María
- Datos prácticos para tus vacaciones en El Puerto de Santa María
- Cómo llegar a El Puerto de Santa María
- El tiempo en El Puerto de Santa María
- Dónde dormir en El Puerto de Santa María
- ¿Vale la pena visitar el Puerto de Santa María?
- ¿Qué ver gratis en El Puerto de Santa María?
- ¿Cuál es la calle principal del puerto de Santa María?
- ¿Cómo se llama la playa de Puerto de Santa María?
- ¿Cuál es la zona más cara del puerto de Santa María?
Qué ver en El Puerto de Santa María en 1 día (mapa con ruta detallada)
Empezamos por esa lista de planes imprescindibles que no te puedes perder si visitas esta ciudad con nuestro mapa de situación habitual y los puntos de turismo experiencial que tanto nos gusta y que creemos imprescindibles en tu primera visita a El Puerto de Santa María pensado para 1 día o media jornada, complementando con bodegas o playas cercanas. No obstante, también tienes una gran opción de Tour de El Puerto de Santa María al completo para los que os guste descubrir la historia de cada rincón.
Y es que creemos que el ambientazo de El Puerto de Santa María se presta a pasear por sus calles en cualquier época del año buscando también esas terrazas donde degustar un buen pescaito frito. ¿Te vienes a descubrirlo con nosotros?
1 Centro histórico de casas palacio de cargadores a Indias
El mejor plan que hacer y ver en el Puerto de Santa María es, sin duda, pasear por la calle Palacios, Luna, Misericordia, de la Herrería, Rivera del Marisco, Larga, Micaela Aramburu de Mora y hasta la plaza de Alfonso X el sabio. Y ya no solo por su agradable caminata, sino por poder descubrir la razón de que se denomina a El Puerto como la "ciudad de los cien palacios" con historias de cargadores reconocidos como Carvajal-Madrano, la marquesa de la Candia o Valdivieso. Por cierto, el que quiera un tour guiado con todas las explicaciones tiene en el Tour de los cargadores a Indias su delicia. Nosotros, no obstante, somos más de la parte "degustativa".
Allí por donde se encuentran repartidas las casas palacio de cargadores a Indias, también es hoy la zona de ambiente de bares, restaurantes, heladerías y tiendas donde pegarse un capricho en cualquier terraza.
2 Fuente de las Galeras
La historia de la Fuente de las Galeras se remonta a 1735, momento en el que se erigió con el fin de proporcionar agua a la flota de las Galeras Reales. Se ubica en la Plaza de las Galeras, muy cerquita del río Guadalete, siendo un punto muy importante para el turismo de la ciudad. En nuestro último viaje toda la zona estaba con puestecillos montados.
Fue construida cuando Felipe V era rey y, además de a las Galeras (que como curiosidad os contaremos que quienes remaban lo hacían como castigo por sus delitos) también abastecía a la población de la ciudad.
3 Iglesia Mayor Prioral
Dentro del casco histórico se encuentra esta iglesia que se presenta como el edificio de carácter religioso más importante de la ciudad. Construida en el siglo XV, se trata de una basílica menor de estilo gótico situada en la Plaza de España. Este edificio resulta precioso a la vista y la fachada es impresionante debido a todos los relieves y motivos con los que cuenta.
El interior, al que se accede pagando 1 euro, es realmente bonito, muy andaluz y muy grandioso, con un órgano y un coro muy especiales... Y por todo ello, y como no podía ser de otra forma... esta iglesia fue declarada Bien de Interés Cultural.
4 Castillo de San Marcos
Fue el rey Alfonso X El Sabio quien ordenó la construcción de este castillo - fortaleza. Del siglo XII y con sus más de 800 años a las espaldas, el castillo sorprende por lo bien que se mantiene y lo poco que se le nota el paso de los años.
UN CUENTO PARA OLI: ¿QUIÉN FUNDÓ EL PUERTO DE SANTA MARÍA?
Hace muchos, muchos años, más de 3000, se dio por terminada la Guerra de Troya y Menesteo, undécimo hijo del Rey de Atenas, que había estado luchando en ella, volvió a casa. Cuando llegó comprobó cómo su trono había sido robado. Tuvo que irse de lo que él consideraba "su hogar" y empezó a navegar sin rumbo. Y, sin rumbo, llegó a donde desemboca el Guadalete y fundó la que por entonces se llamaba Puerto de Menesteo, que finalmente terminaría siendo El Puerto de Santa María, pasando antes por Portus Gaditanus, cuando los romanos cambiaron el emplazamiento de la ciudad y la renombraron.
Destaca la mezcla de estilos y culturas que se aprecian en la construcción que actualmente está en manos de bodegas Caballero, quienes se encargan de ofrecer una cata de vino tras finalizar las visitas guiadas.
Más cosas que hacer y visitar en El Puerto de Santa María
Si dispones de más tiempo, debes complementar con las visitas monumentales y museos de El Puerto de Santa María donde os recomendamos...
Si deseáis ampliar vuestras opciones a los alrededores, ya os lo hemos contado en otros artículos pero tenéis las opciones de...
Playas en El Puerto de Santa María
Tiene un desnivel mínimo que la hace muy cómoda y un paseo marítimo que recorrer con tranquilidad. Es la playa por excelencia de El Puerto de Santa María con 3 km de longitud y todos los servicios que puedas necesitar.
También famosa como la anterior y de 3 km y cuyas áreas reciben también los nombres de Vistahermosa/El Buzo, Cangrejo Rojo, Las Redes y El Ancla por las urbanizaciones adyacentes.
Que se subdivide en El Rompedillo, una playa más virgen y con paseo marítimo, y El Chorrillo, ideal para navegar o hacer windsurf.
En la desembocadura del río Guadalete.
Playa urbana situada entre rocas con mucho encanto. Es ideal para una paseo después de comer por la costa.
Una playa que, a pesar de ser urbana, transmite gran autenticidad a través de las ruinas de la fortificación que allí se encontraba.
Y también la Playa de Fuentebravía, al norte de El Puerto y de unos 700 metros, más familiar y sin paseo.
Dónde comer en El Puerto de Santa María
Para esta ciudad queremos hacer dos tipos de propuestas muy diferentes: dos que más que propuestas de dónde comer son "caprichos donde disfrutar de un buen manjar", para aquellos que estéis por El Puerto de Santa María y busquéis un sitio para celebrar algo, para disfrutar de la alta y mejor gastronomía; y dos propuestas de lugares "de toda la vida", de esos sitios en los que entras y sabes que vas a comer bien, por poco precio y, aún encima, con comida casera y un servicio entrañable, amable y "de casa".
A Aponiente Ángel León, "Cocina de mar. Cocina del mar desconocido. De todo el mar que nos queda por explorar, de casi todo el mar". Estas son las primeras frases que introducen la web del restaurante dirigido por el chef Ángel León donde os adelantamos que, más que una comida o cena, se viene a vivir una experiencia. Aquí encontrarás toda la información de Aponiente y también el acceso a las reservas.
B El Faro de El Puerto, otra opción "capricho" pero mucho más asequible que la anterior. Con sus bases en la cocina andaluza, adaptando la carta a la oferta de productos de temporada y frescos que haya en el momento... este restaurante también promete mucho.
C Bodegas Obregón, considerado el mejor restaurante de comida local por Tripadvisor, un sitio acogedor, bien ubicado y con comida andaluza que gustará a cualquier paladar. Ganó el certificado de excelencia de Tripadvisor este año (2019) y también hace 3 años, en 2016. Se trata, nada más ni nada menos, de la taberna bodeguera más antigua de El Puerto de Santa María.
DBar Gonzalo otro de estos locales que se podrían definir como "los de siempre". Visitado por el famoso y ya mencionado Ángel León, también ganador de dos certificados de excelencia de Tripadvisor (2017, 2019). Comida típica a buen precio y de calidad, ¿qué más se puede pedir?
Y si, por supuesto, siempre te quedará la opción de cogerte unos cuchuros como opción económica (o unas cestas de marisco si quieres una ocasión especial).
Datos prácticos para tus vacaciones en El Puerto de Santa María
Has decidido viajar a la provincia de Cádiz y estás buscando todo lo que puedes hacer sin volverte loco. Tras nuestros 2 viajes recientes, te dejamos una de nuestras guías más completas en los siguientes enlaces...
TODO LO NECESARIO PARA PREPARAR UN VIAJE A LA PROVINCIA DE CÁDIZ:
Rutas, mapas, mejores pueblos costeros o de la sierra, mejores playas, recomendaciones gastronómicas, alojamientos...
GUÍA GENERAL: Guía para preparar un viaje a Cádiz PASO A PASO [Próximamente].
RAZONES E INSPIRACIÓN PARA ELEGIR ESTA ZONA:
- Costa de la Luz, el mejor viaje en España si buscas paraísos
- Las 7 mejores playas de Cádiz (deseadas en el Caribe)
- 9 pueblos costeros de Cádiz con encanto (y mapa)
- Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz (en coche)
- Las 11 mejores excursiones en Cádiz (y más reservadas)
RUTAS, VISITAS, MAPAS Y NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS IMPRESCINDIBLES:
- Qué ver en Cádiz (ruta detallada con mapa.. y tapas)
- Qué ver en Conil (y su atardecer en El Palmar)
- Qué ver en Sanlúcar (tras saborear sus langostinos)
- Qué ver en Tarifa (subidos a sus murallas)
- Qué ver en Vejer de la Frontera (y sus Molinos de Viento)
- Qué ver en Medina Sidonia (además de sus espectaculares vistas)
- Qué ver en Chiclana de la Frontera (incluido dormir en La Barrosa)
- Qué ver en Jerez de la Frontera (además de sus bodegas)
- Qué ver en El Puerto de Santa María (y comer pescaíto frito).
- Playa de Zahora, rincón secreto de Cádiz (y atardecer en Sajorami)
MÁS RECURSOS PARA PREPARAR TU VIAJE
¿Echas de menos alguna información? Dínoslo pues ya estamos planeando nuestro tercer viaje.
Te dejamos a continuación los datos prácticos específicos de este artículo de lo que ver en El Puerto de Santa María.
Cómo llegar a El Puerto de Santa María
Si accedes del el aeropuerto de Jerez estarás solo a unos 23 minutos en coche por la A-4, para este tipo de distancia no hay transporte público. Quizás es la ciudad que más alejada está del resto y, por tanto, a la que más podrás tardar en llegar pero en comparación con otras distancias que hemos ido comentado en el blog, es mínima. Está a una media hora de la ciudad de Cádiz, que no es mucho.
El tiempo en El Puerto de Santa María
El tiempo en El Puerto de Santa María goza de unas temperaturas altas, de media unos 22 grados y como máximas 29 grados en julio y agosto, aunque la sensación de calor se suele acentuar en Andalucía, recuérdalo. Lo mejor es que al estar situado tan cerquita de la costa, la brisa alivia la sensación y se lleva perfectamente bien, de todas formar no olvidemos la recomendación de tener precaución con los niños, personas mayores, embarazadas y colectivos más sensibles a este tipo de calor.
Dónde dormir en El Puerto de Santa María
Nosotros usamos de base el área de Sancti Petri en nuestros últimos viajes, frente a la playa de La Barrosa, en el Royal Hideaway Sancti Petri en la primera ocasión y en un Apartamento en Novo Sancti Petri en la segunda. Os dejamos en todo caso opciones dadas por los lectores por si queréis valorar quedaros en El Puerto de Santa María
¿Vale la pena visitar el Puerto de Santa María?
Sí, El Puerto de Santa María merece una visita por su rica historia, preciosas playas y espacios naturales. Tiene una mezcla perfecta de cultura, relax y actividades al aire libre, ideal para todo tipo de viajeros. ¡No te pierdas sus bodegas y su centro histórico!
En este artículo te llevamos por los lugares imprescindibles que ver en El Puerto de Santa María.
¿Qué ver gratis en El Puerto de Santa María?
1 Castillo de San Marcos El acceso al castillo y a la bodega es gratuito los lunes de 10:00 a 11:00.
2 Palacio de Araníbar Ubicado en este palacio, está el Centro de Interpretación "El Puerto de los Cargadores a Indias".
3 Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros De estilo similar a la Catedral de Sevilla.
4 Patios portuenses Puedes visitar los patios de la Casa-palacio de Reinoso Mendoza y el Palacio de Valdivieso.
5 Ermita de Santa Clara Se puede visitar de lunes a viernes (excepto festivos) de 11:00 a 13:00.
6 Parque Calderón Es un lugar agradable para pasear, cerca del muelle.
7 El puente sobre el río Guadalete Conocido como "La pasarela azul".
8 Bodega Osborne Ubicada en una antigua bodega de 1834.
¿Cuál es la calle principal del puerto de Santa María?
La Calle Luna es la calle comercial principal del Puerto de Santa María, ubicada en el centro histórico de la ciudad.
¿Cómo se llama la playa de Puerto de Santa María?
El Puerto de Santa María tiene una variedad de playas preciosas, incluyendo la popular Playa de Valdelagrana, ideal para familias, y la Playa de Fuentebravía, conocida por su ambiente tranquilo y oportunidades para practicar deportes acuáticos.
¿Cuál es la zona más cara del puerto de Santa María?
La zona más cara de El Puerto de Santa María es Vistahermosa.
¿Qué te ha parecido los imprescindibles que ver en El Puerto de Santa María? Este era uno de los artículos que nos habéis pedido con más ganas, así que esperamos haber estado a la altura, resuelto todas vuestras dudas y que hayamos recopilado toda la información de utilidad de la mejor forma posible. Ya sabéis que en los comentarios leemos todas vuestras aportaciones, así que si echáis algo en falta o tenéis alguna duda... ¡os escuchamos! ¿Has visitado El Puerto de Santa María? ¿Estás buscando ya un hueco en tu calendario?
Isaac, Paula, Oli y Nico, desde El Puerto de Santa María (Cádiz)