¿Cuántos días son necesarios para los lugares de interés que visitar en Oporto? ¿3 días? ¿4 días? Os lo contamos todo en este diario de viaje por la hermosa ciudad de Portugal (haciéndolo coincidir con las Navidades pero válido para cualquier época del año) que empezaremos con esta ruta para ver la zona baja la Oporto histórica desde la Estación de Sao Bento hasta la bella Ribeira, a orillas del Duero.
También hemos parado en los alrededores para visitar la Casa de la Música y los jardines del Palacio de Cristal.
Aunque antes, hemos recorrido algunas visitas de interés en los alrededores de Oporto, aprovechando que llegamos en coche desde Galicia.
- Reservas con antelación: dónde dormir en Oporto, visitas y más
- Planificación de lugares de interés que ver en Oporto (con mapas)
- Qué ver en Oporto de sus alrededores, antes o después.
- Una ruta para ver la zona baja la Oporto histórica hasta Ribeira
- Ribeira, ¿la zona más bonita de Oporto?
Reservas con antelación: dónde dormir en Oporto, visitas y más
¿Tienes ganas de conocer Oporto y quieres planificar tu viaje con tiempo? No te agobies, nosotros te damos las claves para que reserves todo lo que necesitas antes de llegar. Elige tu alojamiento, tus entradas para las atracciones más importantes y los museos más interesantes, tus tours y experiencias, y mucho más.
📍 TOURS
🎟️ ENTRADAS
🛏️ ALOJAMIENTO
Planificación de lugares de interés que ver en Oporto (con mapas)
Oporto es la segunda ciudad más grande de Portugal, ideal para una escapada asequible para todos los bolsillos por cercanía y presupuesto, y que además puede ser usada como base para visitar otras ciudades del Norte de Portugal, también muy pintorescas.
¿Y cómo lo organizamos? De la siguiente forma:
- Ciudades del Norte de Portugal que se pueden visitar desde Oporto: Guimaraes, Braga, Amarante, Barcelos, Viana do Castelo, Valença do Minho, (dejamos de lado Bragança, Chaves o las del noroeste más lejano o las que se van hacia Lisboa)
- Alrededores de Oporto (a las afueras del círculo histórico): Casa de la Música, Jardines del Palacio de Cristal y las poblaciones de playa (para los que vayan en verano) de Foz do Douro, Matosinhos, ...
- Zona histórica: que se puede ver en 1 día o dividirlo en 2 con más tranquilidad y que son las que suele ver todo el mundo en su escapada, incluye la zona alta (Plaza de la Libertad, Rua Santa Catarina) y zona baja (Ribeira)
- Vila Nova de Gaia: la zona de las bodegas de vino de Oporto y que, aunque se suele incluir en los imprescindibles, forma parte de una población independiente al otro lado del río
¿Y tan bonita es? La desembocadura del río Duero, es un lugar muy especial, callejuelas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO y barrios con mucho encanto, dotan de esa atmósfera de ciudad bohemia que tanto nos gusta
NUESTRA PLANIFICACIÓN:
DIA 1: Llegada | Alrededores | Zona baja de Oporto y Ribeira
DIA 2: Centro de Oporto | Nochevieja en Oporto
DIA 3: Bodegas de Oporto y Vila Nova de Gaia
DIA 4: Excursión a Braga y Guimaraes (como vamos con coche propio, regresamos el 5).
¿Se podría ver Oporto en un viaje de 3 días? SÍ, también en 2 y 1, aunque de forma más apretada. Os dejaremos los itinerarios publicados próximamente
¿Qué opciones de excursión de jornada completa se pueden hacer regresando a Oporto si no dispongo de coche? Aquellos que no dispongan de coche pueden hacer excursiones de 1 día desde Oporto, fundamentalmente la excursión a Aveiro y Costa Nova, excursión a Braga y Guimaraes, un tour de viñedos y bodegas, excursión a Fatima y Coimbrao un crucero por el Duero recorriendo el río entre Oporto y Pinhão y volviendo en tren.
Hoy nos vamos a centrar en los alrededores de Oporto (Casa de la Música y Jardines del Palacio de Cristal) y la zona baja de Ribeira dentro de la zona histórica (mapa de ruta en detalle más abajo)
Con todo listo, son alrededor de las 8'00 de la mañana cuando partimos en coche propio con itinerario a Oporto desde A Coruña...
...un trayecto de alrededor de 3 horas con alguna paradita para ese desayuno mañanero (11.55 EUR) y muchos peajes (casi 27 EUR). Recordad que existen dos tipos de peajes, los convencionales (exactamente iguales que los españoles), y los que admiten exclusivamente pago electrónico. Estos últimos hacen una lectura electrónica de la matrícula, y el pago se puede realizar de diferentes formas, pero la más sencilla a través de Via-T. ¿Y los que vengan en avión?
TRASLADO FÁCIL PARA LOS MÁS ORGANIZADOS:
Aunque nosotros siempre te damos toda la información para organizar los traslados por tu cuenta, si dispones de poco tiempo o prefieres algo fácil, tienes la siguiente opción SIN PROBLEMA DE IDIOMA y con MUY BUENAS OPINIONES de otros viajeros. El traslado de Oporto puede ser de aeropuerto a hotel (el chófer te esperará con un cartel) o viceversa (o ambos). El precio es por vehículo (NO persona)
Traslado Aeropuerto-Hotel en Oporto¿Estamos todos? ¡Nos vamos a disfrutar a la ciudad del Duero!
Qué ver en Oporto de sus alrededores, antes o después.
Si bien a Foz do Douro se puede llegar en el tranvía 18 o en menos de 15 minutos en taxi, es posible que brille más en temporada veraniega, cuando sus playas se vuelven más apetecibles y sus restaurantes cercanos permiten comer el mejor pescado fresco a la brisa del aire atlántico. Otro punto que dejaremos para esta estación es Matosinhos, que respira un ambiente similar.
Por lo tanto, nos hemos dirigido directamente a la Casa de la Música (tiene parada de Metro también), el otro Oporto que a veces no se ve, una breve parada en un icono vanguardista que ahora quizás no nos dice tanto como nos dirá con el contraste de un ciudad llena de edificios medievales, ejemplos barrocos o construcciones del S.XIX
Aunque pueda no parecerlo, este lugar es una sala de conciertos diseñada por el arquitecto holandés Rem Koolhaas, que da cabida a la Orquesta Nacional do Porto, Orquesta Barroca y Remix Ensemble. En frente y en esta época del año, la rotonda está llena de ambiente navideño, atracciones y hasta una pista de patinaje
¿Merece la pena desplazarse a verlo? Para nosotros sí, ya que es un referente en Oporto a lo que puede ser el edificio de la Opera en Sydney o el Operahuset en Oslo, salvando distancias, por supuesto.
Muy cerca, apenas a 10 minutos en coche (en transporte público se puede llegar con el bus 200, 201, 207, 302, 303, 501, 601, ZM), se encuentra una de las que muchos definen como "grandes sorpresas" de la ciudad, los jardines del Palacio de Cristal (horario de 10 a 18)
La gran pregunta es... ¿y el Palacio de Cristal? Realmente no existe. En 1865, el arquitecto ingles Thomas Dillen Jones, levantó allí su proyección del Crystal Palace de Londres en el que se basaba, pero en la actualidad ha sido sustituido por el “Pabellón Rosa Mota“, un recinto para las ferias que se celebran en la ciudad
No obstante, estos jardines son una verdadera maravilla, desde sus diferentes ambientes temáticos del jardín botánico hasta un lago, varias fuentes, y una moderna biblioteca pública, todo ello de arquitectura romántica abierto en 1860 (ya ha llovido)
Pero sin duda, si por algo merece venir a este punto de Oporto es por su excelente panorámica y vistas del Atlántico y el río Duero, unas de las mejores de la ciudad.
A esta zona se le llama Miragaia (la zona que “mira a Gaia“ -la ciudad que está del otro lado del río-). Aunque se encuentra cerca de La Ribeira donde iremos por la tarde, en la antigüedad quedaba fuera de la muralla por lo que lo consideramos "alrededores", siendo zona de marineros y comerciantes en aquella época
Se trata del otro Oporto, muchas veces el menos visitado, pero ya es hora de adentrarnos en la zona más histórica pues ya podremos hacer el Check-In en el hotel Moov Hotel Porto Centro, uno de los más recomendados por los viajeros y que se encuentra en una ubicación inmejorable.
Fuera del hotel, antigua sala de cine reformada, aparece claramente el precio en grande pegado a la cristalera principal... ¡¡42 EUR la noche!! ni el Ibis cercano (49 EUR aquí al lado)
Una ruta para ver la zona baja la Oporto histórica hasta Ribeira
Hemos dejado el coche en un aparcamiento cercano al hotel, aunque éste dispone de un pequeño garaje, y tras dejar la maleta hemos ido a comer a un lugar cercano. Existen dos que sobresalen por los demás en torno a la Plaza Batalha, el Aurora, un restaurante del que hablan genial con menús por 8 € con platos como crema de setas, lomo de cerdo con puré de castañas o dorada con arroz salvaje. El segundo el Café Santiago. ¿Adivináis cual hemos elegido?
Resulta que justo al lado del hotel están las nombradas como mejores francesinhas en 2007, 2011, 2014 y este año de toda la ciudad.
GASTRONOMÍA DE OPORTO: Café Santiago
Famoso por tener el mejor premio a la Francesinha 2015
¿Y qué es la francesinha? Es un plato típico de la gastronomía lusa que tiene su cuna en Oporto y que consiste en una bomba de calorías, formada por una rebanada de pan rellena de diversos tipos de embutidos y carne, recubierta con lonchas de queso gratinado y bañado en una salsa picante hecha a base de cerveza y tomate y terminada con huevo frito (acompañado con patatas). ¿Y de precio? 9,5 EUR
Así, no hemos dejado pasar la oportunidad de comer barato y con muchas calorías por 21.60 EUR las dos, con cerveza y agua
Tras un café y té (2.05 EUR) y con las pilas cargadas (y con algún recuerdito por 4.60 EUR) nos hemos puesto en marcha hacia el Palacio de la Bolsa de Oporto en lo que iba a ser una ruta parecida a esta (el mapa está basado en el de planetware.com que son los que más nos gustan)
Pero había una parada en el camino que no íbamos a obviar, la Estación de Sao Bento (0), considerada por muchos una verdadera joya que ver en Oporto de forma imprescindible. Y no... ¡no es para coger el tren!
Esta terminal está construida sobre sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María y es un edificio neoclásico con unas impresionantes vitrinas en sus fachadas, curiosos relojes y detalles que bien merecen una visita
Pero el arte se encuentra dentro, los famosos 20.000 azulejos en los que se retratan importantes capítulos de la historia de Portugal
Para los amantes del arte, la obra es del pintor Jorge Colaçao y merece mucho la pena.
El Palacio de la Bolsa de Oporto (1) nos traslada de los vanguardistas escenarios de la mañana en los alrededores que ver en Oporto, a un edificio neoclásico sede de la Asociación Comercial de Oporto y declarado Monumento Nacional construido desde el 1842 al 1891 sobre las ruinas de un convento de los franciscanos destruido en un incendio
Permite visitas guiadas (30 minutos), de 9 a 12'30 y de 14'00 a 17'30 en invierno (12 EUR los dos) que te permiten observar algunos tesoros, como la "sala árabe" (no permite fotos, solo las de la entrada que os mostramos).
Justo al lado, dejándose ver en frente la Plaza Infante D. Enrique, está la Iglesia de San Francisco (2) ¡de pago por 3.5 EUR! (esto es una cosa que no soportamos de las iglesias, nos parece una hipocresía, aunque como disculpa podemos decir que es ya más un museo que una iglesia -tampoco permite fotos-)
Es de los pocos edificios medievales que se conservan en todo Oporto, inicialmente de estilo gótico con reformas en barroco y donde destaca la pintura mural de Nuestra Señora de la Rosa y el legado de los comerciantes que, como símbolo de riqueza, revestían en pan de oro las tallas como en este caso, pero más de 300 kilos de oro. ¡Una barbaridad!
Como amantes de lo esotérico, hemos visto que la entrada incluía el acceso a dos recintos más, una especie de museo y unas catacumbas y allá hemos ido
La atmósfera que respira según bajas las escaleras, sin llegar a ser el de otros lugares que hemos visitado, si da un poco de "repelús" para aquellos más sensibles. Incluso en una de las salas se dejan entrever algunos restos
Seguimos nuestro paseo de lo qué ver en Oporto encontrándonos casi de frente con la Casa del Infante (3), lugar donde nació Enrique el Navegante y que nos han comentado que es absolutamente prescindible, por lo que no hemos entrado
Donde sí hemos parado, según empezaba a llover ya con fuerza y ya subiendo de nuevo por la calle Mouzinho Silveira, es en una galería de coleccionistas que nos ha encantado. Su nombre era algo así como "O Galo" pero entre alguna vasija de menos valor se encuentran piezas de verdadero coleccionismo que harán las "delicias" de algunos.
El pequeño recorrido de hoy nos lleva hasta la Iglesia de San Lourenzo dos Grilos (4), mucho más sencilla, gratuita (ojo, cierra a las 17'00 en invierno) y sin tanto exceso como el resto que veremos estos días y que se comenzó en el siglo XVI y finalmente se acabó en el siglo XVII. Tiene también un pequeño museo pero con pocas piezas de interés.
Lo que si merece una parada obligatoria con calma es la Catedral o La Sé de Oporto (5), construida sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María
La Catedral en si está en reformas por dentro, pero lo que si es un tesoro se encuentra en su interior...
... y alberga más de 20.000 azulejos que reflejan importantes capítulos de la historia de Portugal. !Su claustro! (6 EUR)
Su construcción en este punto no fue casualidad. Su carácter defensivo y que el edificio religioso más importante de Oporto disfrutase desde lo alto de una bonita vista de la ribera del Duero y del casco antiguo desde el barrio de Batalha, junto a las murallas, fue una decisión premeditada.
En los estilos del edificio ya nos perdemos. Podríamos hacernos los "cultos" pero no vamos a engañar a nadie con el conglomerado arquitectónico que representa. La mayor parte de la catedral es barroca y eso si se distingue rápido, pero la estructura de la fachada y el cuerpo son románicos, el claustro y la capilla de San Juan Evangelista son góticos y ya ni nos atreveríamos a asegurar si hay más detalles que se nos escapan.
La realidad es que la Catedral en si no es nada del otro mundo con lo que hemos visto por ahí adelante, pero sí merece la pena visitar el claustro, del siglo XIV, donde se encuentran los azulejos.
Lo verdaderamente especial es el entorno que la cobija, donde las escaleras nos trasladan por una ciudad antigua donde cada rincón te cuenta una historia, con diferentes casas y fachadas a cual más pintoresca y donde se conserva la vida que ha existido durante siglos
Ribeira, ¿la zona más bonita de Oporto?
La noche comienza a caer sobre Oporto (anochece a las 17'30 en esta época del año) pero la tranquilidad de las callejuelas, ahora más oscuras y misteriosas, no deja entrever el bullicio al que nos acercamos. Antes hemos pasado a cambiarnos por el hotel, ya que la lluvia había calado las botas de Isaac, pero ahora ya ha parado completamente.
El medieval barrio de Barredo, donde escalinatas y callejones son el reclamo principal antes de alcanzar Ribeira, forma parte de ese casco histórico clasificado como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.
El premio es grande. Si hay una zona que ver en Oporto es una zona situada en la ribera del río Duero y el barrio más antiguo de Oporto con la luz cayendo y el Ponte Dom Luis I, de dos niveles, donde se obtiene una magnífica vista también, de fondo
Es Ribeira (6), una animada zona que gira en torno al muelle de Cais de Ribeira bordeada por viejas casas iguales a las que hemos dejado anteriormente en el barrio de Barredo y que junto a la visión parcial que esta mañana hemos tenido de Miragaia acaban de encajar el puzzle de la ruta que hoy hemos diseñado.
Cercados los tres por las llamadas murallas Fernandinas, es en Ribeira donde podemos respirar más ese ambiente tradicional y posiblemente el más pintoresco de toda la ciudad, con decenas de rabelos (embarcaciones tradicionales) amarrados a estas horas, viejas casas de múltiples colores o muelles que huelen a pesca.
Si hay una zona de referencia también para degustar platos típicos portugueses con las mejores vistas del Puente de Luis I y de Vila Nova da Gaia con sus bodegas iluminadas (donde iremos en un par de días), es Ribeira. A pesar de que en la puerta de cada restaurante habrá un camarero intentando llamar tu atención para que entres en su maravilloso local, os vamos a dar unas opciones famosas para cenar: A Marina, Filha de Mãe Preta, Avó Maria, Mercearia, Adega S. Nicolau, ... ¿Nuestra elección?
El Chez Lapin, una recomendación hecha por un lector y que por fuera tiene una pinta estupenda
GASTRONOMÍA DE OPORTO: Chez Lapin
Famoso restaurante tipicamente portugués con platos como bacalao, borrego, pulpo asado o cataplana
¿Cataplana? Es un plato típico de mariscos portugués, más popular en la costa del Algarve pero extendido por todo el país, cuyo nombre lo coge del utensilio de cocina especial en forma de cazuela en que se sirve. Pero nosotros hemos probado los mejillones con una salsa especie de picante que hacen aquí, para compartir
De segundo, el famoso pulpo al horno que estaba !!BUENIIIIIIIISIMO!! y llega perfectamente un plato para 2.
Más allá de la comida, el Chez Lapin destaca porque durante el siglo XX servía como cuadra para los caballos que transportaban las mercancías de los barcos del río. De hecho su decoración está lograda a base de objetos traídos de todas las partes del mundo. En Navidad, todavía más bonito. ¿Y de precio? Estamos en la zona más cara de Oporto y aún así nos ha parecido una buena relación calidad/precio pues hemos cenado por 35.19 EUR
Como hemos salido muy temprano hoy de A Coruña, no vamos a acostarnos muy tarde y vamos a subir utilizando el Funicular Dos Guindais (7) que permite alcanzar la zona alta de Oporto desde aquí, de manera cómoda y en 3 minutos por 2 EUR por persona (y a esta hora que estamos cansados, pagamos gustosamente) y que data de 1891 (aunque fue renovado en 1994), aunque hemos aprovechado antes para dar un pequeño paseo por la parte baja del Puente Dom Luis I
Desde aquí las vistas de Ribeira son, si cabe, todavía más nostálgicas, dotando a esta zona a orillas del Duero de un encanto muy especial
Vila Nova de Gaia, al otro lado, también luce con especial encanto, destacando las bodegas por encima de todo lo demás
Sin duda, Oporto es esa bella ciudad que todos nos habíais contando antes de venir e incluso en días de invierno luce con gran encanto. Mañana visitaremos su zona centro más alta donde edificios emblemáticos y cafeterías históricas serán un buen preliminar para la nochevieja más animada. ¡A domir!
Isaac y Paula, desde Oporto (Portugal)
GASTOS DEL DÍA: 126.39 EUR [y REGALOS: 4.60 EUR]