Hoy aterrizamos en el aeropuerto de Rovaniemi, puerta de entrada de Laponia en Navidad, la de Papá Noel, la tierra de los elfos y los renos, los huskies y las motos de nieve... pero TAMBIÉN la de la naturaleza salvaje vestida de blanco en invierno, los seres extraordinarios que sobreviven a este clima (y que hoy veremos en Ranua Park) y los campamentos boreales a orillas de un buen fuego (CAPÍTULO EN VÍDEO aquí abajo y toda la serie en nuestro canal Youtube)
Paula, cuya cara de felicidad ya merece en si todo el viaje, ha descifrado las últimas pistas y ya sabe el destino al que nos dirigiremos mañana. ¿Cuál será?
- ¿Cómo llegar a Laponia finlandesa? Rovaniemi
- Laponia en Navidad, ¿dónde hacer base y qué se puede ver?
- Eligiendo base en Laponia en Navidad, ¿dónde hacerla?
- Base en Rovaniemi, ¿qué ver y hacer así como que actividades contratar?
- Naturaleza vestida de blanco y la fauna más extraordinaria del planeta
- Campamento boreal en busca de las luces del norte
¿Cómo llegar a Laponia finlandesa? Rovaniemi
Imaginaros por un momento mirar el mundo desde su parte de arriba, desde el Polo Norte, y coger el trocito que delimita el Círculo Polar Ártico. Entramos en las zonas más polares del planeta, una categoría que en Chavetas nació con aquel viaje a la Antártida en extremo opuesto pero que ha ido añadiendo viajes de exploración a Svalbard, Groenlandia o Islas Lofoten en Laponia Noruega y que vive hoy un nuevo capítulo mucho más tradicional. ¿Laponia? Laponia es precisamente esa región mas allá de ese círculo del norte de Europa dividida entre Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia. Toda Laponia es maravillosa pero entre ellas hay una que vive la Navidad todo el año y allí nos dirigimos... !Laponia finlandesa!
¿Y cómo llegar a ella? Nuestra historia comienza muy temprano, a las 5'00 de la mañana en la Estación Central de Helsinki una vez hecho el check-out en el hotel Cumulus Kaisaniemi que nos ha dado un servicio genial, céntrico y bien de precio. El primer tren hacia el aeropuerto comienza a las 5'01 (5'50 EUR cada uno) y en él vienen muchos jóvenes de regreso de la larga noche de fiesta (alucinamos la poca "ropa" que lleva alguna chica con el frío que hace, ajaja)
Tras un pequeño desayuno en el aeropuerto (12.80 EUR), hoy volamos por primera vez con la Norwegian en un vuelo que en 1 hora y 20 minutos nos llevará más allá del Círculo Polar Ártico aunque técnicamente Rovaniemi quede por debajo (la línea pasa justo por el poblado de Papá Noel pero esto ya os lo explicaremos con calma, jaja)
El aeropuerto de Rovaniemi, donde aterrizamos puntualmente, es como entrar en el cuento de Navidad que vamos buscando.
ALTERNATIVAS PARA LLEGAR A ROVANIEMI:
Aunque nosotros recomendaríamos la opción del vuelo interno (el tiempo es dinero, jaja), existen un par de opciones que podéis valorar para llegar hasta aquí:
- El Aeropuerto de Skellefteå en la parte de Suecia dispone de vuelos con Ryanair desde Girona que te evitan hacer escala en Helsinki. Desde allí hay unas 4 horas y media de carretera (ver mapa) para aquellos que se planteen el alquiler de coche o la posibilidad de ir en bus o tren hasta Kemi y bus. OJO! Es una ruta estacional (no sabemos exactamente en que época operan)
- Para los amantes del tren (Isaac lo es pero en este caso hemos preferido optimizar tiempo), se puede llegar a Rovaniemi desde Helsinki con el Polar Express que dispone de compartimentos privados con precios entre los 100-120 €/persona.
Árboles decorados, animalitos, trineo de renos, iluminación de Navidad y regalos por todos lados hacen llevadera la espera por la maleta. Lo que no hemos encontrado (y hemos recorrido la pequeña terminal, preguntado en el kiosko y en información) es el antiguo sello que te ponían en el pasaporte si lo deseabas (el de información nos ha dicho que ya no lo ponen pero está la opción del Santa Claus Village).
Aunque hay opción de un "shuttle bus" que te distribuye por los diferentes hoteles y cuesta unos 7 euros por persona, nosotros hemos preferido optar por coger uno de los múltiples taxis que esperan a los viajeros que nos ha cobrado 24.70 EUR y que nos ha puesto en nuestro alojamiento con encanto elegido en 15 minutos. ¿Adivináis cuál? El Lapland Hotel Sky Ounasvaara, ubicado en una colina a lo alto de Rovaniemi.
Nuestra elección viene ya no solo por el encanto que desprende al entrar con su chimenea, su rinconcito panorámico o su terraza azotea con vistas a la ciudad, sino especialmente por su restaurante Sky Ounasvaara, con unos ventanales al paisaje natural de los alrededores, especial (aunque puedes venir desde fuera, queríamos tenerlo para el último día) y porque Lapland Safaris, la empresa elegida para nuestras actividades, te recogen también aquí.
Y es precisamente a este lugar donde nos dirigimos en estos momentos para nuestra primera excursión ya que seguimos subiendo al norte y los horarios de luz han vuelto a disminuir. Ahora amanece a las 10 y anochece alrededor de las 14'30
Laponia en Navidad, ¿dónde hacer base y qué se puede ver?
Eligiendo base en Laponia en Navidad, ¿dónde hacerla?
Os contábamos en las ideas y preparativos de este viaje a Laponia finlandesa en 13 días que existen muchos lugares donde hacer base para una aventura en Laponia. Rovaniemi, Levi, Yllas, Luosto, Saariselka, Inari .. pero hay uno al que irás sí o sí si buscas la Laponia de la Navidad, !Rovaniemi! o más concretamente el mundo de Papá Noel que lo rodea. No obstante, no sería estrictamente necesario alojarse aquí sino que puedes hacerlo en Levi o Yllas garantizándote así también nieve si vas a finales de Noviembre o comienzos de Diciembre que no siempre está garantizada en Rovaniemi (este año si). Puedes consultarlo en ilmatieteenlaitos.fi/weather
¿Nuestra recomendación? Aunque nosotros vamos a hacer 13 días para conocer varias áreas, con 6 o 7 días podrías abarcar tanto actividades como Santa Claus Village, etc.. ¿Rovaniemi o Levi? Depende de tu presupuesto. Nuestro planteamiento es el de 3 días en Rovaniemi, 4 en Levi (al que iremos en bus para probar el transporte público) y 3 en Saariselka (donde iremos en coche de alquiler para probar las carreteras nevadas). No obstante, tendréis una guía resumen final con todas las posibilidades, experiencias, consejos y enlaces a blogs de otros compañeros que han pasado por aquí.
Base en Rovaniemi, ¿qué ver y hacer así como que actividades contratar?
Rovaniemi es considerada como la capital de Laponia finlandesa, un pequeño pueblo con varias calles nevadas en estas fechas que reúnen los principales alojamientos, restaurantes, bares y hasta karaokes de la ciudad, ideal para acabar cualquier jornada de visitas o actividades. Mañana os contamos más de ella pero.. ¿qué se puede ver y hacer en Rovaniemi en invierno?
1. Visitar el Santa Claus Village, a 8km y en plena línea del Círculo Polar Ártico, el poblado de Papá Noel y primer objetivo para su encuentro. Se puede llegar en el bus nº8 o mediante diferentes excursiones por ejemplo en trineo de renos. La villa incluye un hotel, restaurantes, un centro comercial, la famosa oficina de correos, la oficina de Papá Noel, granja de renos o de huskies, un snowman (restaurante-bar de hielo), toboganes, ...
LA EXPERIENCIA EN SANTA CLAUS VILLAGE:
SI QUIERES VER NUESTRA VISITA AL PUEBLO DE PAPÁ NOEL vete directamente a "Rovaniemi y Santa Claus Village, viaje al pueblo de Papá Noel" donde te contamos uno de los momentos más bonitos del viaje
2. Atreverse con más atracciones de Navidad como pueden ser el Santa Park (no confundir con el anterior, este es su cueva de elfos), a mitad de camino entre Rovaniemi y Santa Claus Village (y también comunicado con el bus nº8) o excursiones a Joulukka
3. Realizar las mejores actividades de Laponia como trineos de renos o de huskies, excursiones en moto de nieve, campamentos boreales, raquetas, pesca ártica, ... Para ello existen varias empresas como Artic Lifestyle, Safartica, Lapland Wellcome, Snowmobile Safari, Wild Nordic o Lapland Safaris. Ya os contaremos sobre nuestra investigación pero nosotros acabamos contratando por internet con Lapland Safaris, posiblemente la más fuerte con más variedad de horarios y actividades y que te permiten conservan los trajes durante tu estancia (fundamental)
4. Contratar excursiones a la naturaleza cercana en actividades como el Ranua Wildlife Park, la cascada de hielo de Korouoma, ...
5. Alojarse en el hotel de hielo Artic Snow Hotel a 30 km al norte con iglús que abren el 1 Diciembre y un alojamiento dentro de una montaña de hielo a partir del 20 de Diciembre hasta el 31 de Marzo (o simplemente visitarlo)
6. Embarcarse en el famoso Icebreaker Cruise Sampo, una experiencia única a bordo de un rompehielos desde Kemi que además incluye la visita a un castillo de hielo pero a partir de mediados de Diciembre
7. Disfrutar de una típica sauna de humo finlandesa en lugares como Siikluoma
8. Cruzar los dedos esperando las condiciones necesarias para observar auroras boreales, un regalazo de la naturaleza desde Septiembre a finales de Marzo
Naturaleza vestida de blanco y la fauna más extraordinaria del planeta
Por si hubiera habido retrasos en el vuelo y para disfrutar del gran momento con calma, hoy hemos decidido "seguir recopilando pistas" sobre Papá Noel y no dirigirnos directamente a su "mundo de magia" por lo que hemos decidido conocer la parte más virgen de naturaleza que nos introduce a la Laponia cubierta de blanco en invierno.
Resulta complejo ver fauna salvaje en los densos bosques finlandeses que nos rodearán estos días, apenas algunos renos despistados cruzando la carretera. Como decíamos en "Laponia finlandesa en 20 preguntas/respuestas" el 70% de su territorio son bosques bien cuidados, fiordos y más de 200.000 lagos. !Pura naturaleza! ¿Qué fantásticos seres pueden habitar estos lugares del planeta? Estamos en Ranua Wildlife Park a 100 km de distancia de Rovaniemi y realizada con Lapland Safaris (su nombre en inglés es "Excursion to Ranua Wildlife Park" aunque en la web online también está en español)
Ranua Wild Park es un espacio en medio del desierto blanco donde viven 200 individuos de alrededor de 50 especies diferentes en una amplia extensión por la que circula un largo sendero de 2,8 km entre pasarelas de madera y tarimas. Sus horarios van desde las 10am a 4pm desde el 1Sep al 31May y de 9am a 7pm la temporada de verano restante
Estamos ante uno de los pocos lugares donde poder conocer animales árticos nunca antes vistos por nosotros. En la parte de aves, buhos urales o de orejas cortas, aguilas de cola blanca o real, azor, patos, gansos, cisnes o cuervos se llevan la atención
El paraje es gélido. Rondamos los -14ºC pero la ropa térmica está funcionando a la perfección. Llevamos 1 capa térmica, otra en la parte de arriba, nuestra propia ropa impermeable, guantes y, por encima, la que nos ha facilitado Lapland que incluye gorro, bufanda, guantes, calcetines, botas y traje completo.
En otra zona podemos ver visones, mapaches, castores o jabalís...
... pero, sin duda, la estrella del parque es el oso polar aunque a nosotros nos da un poco de pena. Tras nuestro intento fallido de verlo en Svalbard sigue siendo una espinita pendiente pero algo nos dice que este no es el lugar.
Lo que si nos sorprende es ver los dhole y los lobos grises en una zona del bosque a la que tenemos acceso desde una alta pasarela. Impresiona ver como estos animales son capaces de sobrevivir a estas temperaturas
El resto del agradable paseo lo dedicamos al lince (!!precioso animal!!) y a contemplar los parajes árticos iluminados por un tímido atardecer a lo lejos
Paula, ¿dónde vas? ¿a preguntar por Rudolf? Jajaj.. Ahí vamos, a la zona de los venados, renos, alces, corzos, ciervos siberianos...
LAS PISTAS DE PAULA:
No ha habido suerte y parece ser que hace tiempo que Rudolf no pasa por aquí. A la pregunta de si han visto un reno con la nariz roja que se ilumina en la oscuridad o en la niebla, los animalillos han puesto cara de .. ¿qué #?$%[email protected] nos pregunta esta chica? jaaja
... y hasta bueys almizcleros que tampoco habíamos visto antes.
A mitad de camino un fuego al lado de un bar de hielo (curioso contraste) nos sirve para recuperar calor en las manos que son las más perjudicadas por el frío polar debido al uso de las cámaras
De los zorros, tanto el rojo como el ártico, poco podemos decir ya que el primero brillaba por su ausencia y tras nuestro encuentro con el zorro ártico en Svalbard en completa libertad, el de aquí no podría sorprendernos.
!A comer!! La excursión termina en el punto de partida donde uno de los dos restaurantes disponibles ofrece un buffet incluido en el precio (el desglose del día ya sabéis que no incluye hoteles, vuelos y estas excursiones que ponemos en el resumen final). También nos dejamos caer por la famosa tienda de chocolate Karl Fazer donde es imposible no llevarse alguno (4.90 EUR) y por la Vivatulet Wine Shop donde se pueden obtener vinos finlandeses únicos (al parecer basados en bayas árticas)
¿Recomendaríamos este tour? Lo cierto es que es una experiencia para pasar una jornada agradable de entrada y contextualización a la Laponia finlandesa aunque es a partir de las 14'00 cuando la hora azul vuelve la naturaleza más mágica todavía
El camino de regreso tras la comida fue propicio, tras el madrugón del vuelo mañanero, para esa siestecilla tan apetecible. ¿Quién lo dudaba?
Campamento boreal en busca de las luces del norte
Eramos conscientes que desde el momento que uno se adentra en estos parajes del norte del planeta, a partir de las 21'00 nuestra mirada tendría que admirar el cielo (a partir de las 23'00 es la mejor hora) pues.. !nunca se sabe! Eso si, cuando la temperatura exterior tiene previsiones de alcanzar los -20ºC, el cielo es lo más parecido al congelador de tu nevera.
Paula nunca ha visto auroras boreales (Isaac las vi bajo el cielo de Islas Lofoten en Abril). Lo cierto es que está disfrutando tanto que soy consciente que no son necesarias para que su experiencia sea completa pero yo me he agenciado un par de aplicaciones móvil para saber los KPs de intensidad de cada día en nuestros diferentes destinos. Hoy las posibilidades no son muy altas pero, tras alejarnos de la ciudad a varios kilómetros, una escenografía nos muestra la maravilla que debe ser verlas en este lugar
Un pequeño sendero de nieve iluminado por velas nos adentra en el bosque hasta una pequeña fogata. Es el lugar elegido por Lapland Safaris en su actividad "Excursion to Aurora Borealis Camp by guided bus" de este 3 de Diciembre.
El campamento se complementa con una kota cubierta (ideal para el frío) y una especie de tenderete donde recoger el otro gran aliciente
¿Y cuál es? !Unas extraordinarias hamburguesas ya preparadas o unas salchichas para que cada uno se las ase al fuego a su propio gusto!
Esta noche, a pesar de las magníficas vistas del cielo de Laponia, no iba a ser la de nuestras primeras luces del norte. Éstas tendrán que esperar
No obstante, Paula ya ha fijado nuestra hoja de ruta para mañana. Santa Claus Village, el poblado de Papá Noel tiene hora para introducirnos en su maravilloso mundo mágico. Nuestra entrada en la naturaleza de Laponia dejará paso a ese viejete de barba blanca y traje rojo cuyo encuentro llevamos meses esperando... pero eso forma parte de otra historia, ¿verdad?
Paula e Isaac, desde Rovaniemi (Finlandia)
GASTOS DEL DÍA: 53.40 EUR