Sofía es la capital de Bulgaria y la ciudad más grande del país. Hoy hemos recorrido todos sus cosas y lugares de interés y aunque nos ha gustado su parte cultural (Catedral de Alexander Nevski, Sinagoga de Sofía...) lo que verdaderamente nos ha encantado es el carácter cosmopolita que respira la atmósfera de sus calles, desde sus galerías de arte hasta sus decenas de cafés y restaurantes modernos. Os contamos qué ver en Sofía en 1 día, incluyendo la Iglesia de Boyana que se encuentra a los alrededores y es una joya Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, además de perdernos por las calles del centro de Sofía. (Ah, el mapa os facilitará la visita de la ciudad).
Iniciamos este relato ya desde el aeropuerto donde, de madrugada, volaremos de regreso a España, pero todavía con mucho que contaros de toda Bulgaria.
- La iglesia de Boyana, un imprescindible que ver en los alrededores de Sofía
- Qué ver en Sofía en 1 día (ruta detallada con mapa)
- 1 Universidad de Sofía
- 2 Biblioteca Nacional
- 3 y 4 Zar Libertador y Asamblea Nacional
- 5 Catedral de Alexander Nevsky
- 6 Iglesia de Santa Sofía
- 7 Ópera Nacional
- 8 Iglesia Rusa
- 9 Teatro Nacional Ivan Vazov
- 10 Palacio Presidencial
- 11 Museo Arqueológico y Casa del Partido
- 12 Mezquita de Banya Banshi
- 13 Sinagoga morisca de Sofía
- 14 Catedral de Sveta Nedelya
- Más lugares que ver en Sofía: museos, mercadillos y ambiente
- Preguntas y respuestas rápidas sobre qué ver en Sofía
- ¿Qué puedo ver en Sofía en un día?
- ¿Cuánto tiempo se tarda en ver Sofía?
- ¿Dónde comer barato en Sofía?
- ¿Cuándo es mejor ir a Sofía?
- ¿Cómo ir del aeropuerto de Sofía al centro?
- ¿Cuánto cuesta un café en Sofía?
La iglesia de Boyana, un imprescindible que ver en los alrededores de Sofía
Si hay algo que consideramos imprescindible en Sofía es visitar uno de los 7 lugares Patrimonio de la Humanidad por UNESCO de Bulgaria y único que nos faltaba en nuestra ruta por el país, la Iglesia de Boyana, así que tras desayunar en el Hotel Niki, hemos hecho el check-out (dejando las maletas en consigna) y nos hemos cogido un taxi hasta ella (se pueden coger los buses 107 y 64, pero queríamos aprovechar bien el tiempo) por 10 BGN (5 € aprox.).
La Iglesia de Boyana "San Nicola y San Pantaleón" se encuentra a los pies de la montaña de Vitosha, en el barrio de Sofía, Boyana. Es uno de los pocos monumentos del arte cristiano medieval que han llegado hasta nuestros días. La iglesia es parte de los 100 Sitios de Interés Turístico y está incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1979).
Fue construida en tres etapas: primera etapa en el siglo XI, segunda etapa a mediados del siglo XIII y tercera etapa durante la mitad del siglo XIX.
El galardón de Patrimonio de la Humanidad tiene una razón de ser, no solo por su edificio y bóveda en cruz, ni por la capa artística que cubre la parte oriental del templo sino, sobre todo, por las impresionantes pinturas del año 1259 de la cultura búlgara medieval de la que algo hemos visto estos días y que aquí se manifiesta de forma asombrosa nada más entrar. Por cierto, que solo se puede visitar de 8 en 8 personas para preservar las pinturas, todo se lleva con un estricto control (nosotros hemos tenido que esperar que 2 grupos salieran antes de entrar). Su precio 10 BGN (5 € aprox.) por persona y tienes en su web oficial los horarios.
240 imágenes realmente cuidadas de un valor artístico que nosotros jamás seríamos capaces de juzgar y que algunos de los retratos más antiguos conservados de personajes históricos.
También podemos ver 18 escenas en el atrio de la vida cotidiana de los artistas, así como representación de santos, especialmente de Ivan Rilski. ¿Os acordáis quién era? El fundador en el S.X del Monasterio de Rila que visitáramos el tercer día de nuestro viaje.
Resulta impresionante ver como uno de los dos laterales se lo ha ido comiendo la humedad a lo largo de los años, pero dejando de manifiesto las pinturas anteriores al relieve final que podemos ver con mucho más detalle en el resto de las salas.
EXCURSIONES DESDE SOFÍA
Es posible visitar la iglesia de Boyana mediante una excursión combinándola con Rila, además de otras opciones alternativas para visitar Bulgaria haciendo base en la capital. Estas son las excursiones más reservadas por los viajeros:
Además, existe la opción de realizar una Visita guiada por Sofía así como la de realizar Circuito de 5 días por Bulgaria que parte desde la misma capital.
Otros datos curiosos antes de irnos. Del fresco del año 1279 que hablábamos antes se sabe que es de la escuela de Veliko Tarnovo pero se desconoce su autoría. ¡Pobre hombre! Semejante valor caído en el olvido, eso por un lado y por otro es el único lugar donde se ven las primeras pinturas con aspecto tridimensional... ¡¡¡IMPRESIONANTE!!!
Qué ver en Sofía en 1 día (ruta detallada con mapa)
La verdad es que una vez superada una visita que considerábamos imprescindible (y tras comprar un regalito por 6 BGN), Sofía nos ha resultado una metropoli mucho más vanguardista de lo que nuestros prejuicios nos reconocían. Por momentos, como viéramos anoche, parece moderna, con enormes centros comerciales y boulevars de ambiente.
Otras veces se entremezclan con galerías de arte en patios escondidos o mercadillos de viejos libros entre grises edificios de aspecto anclado en el pasado. Finalmente, una concentración de majestuosos edificios, con mezquitas, iglesias y otros ejemplos de arquitectura han ocupado el resto del día en una ruta parecida a la siguiente (este mapa es una joya que os facilitará la vida). Hemos cogido el taxi de otros visitantes que llegaban y con él nos hemos puesto en la otra punta de la ciudad (12 BGN).
1 Universidad de Sofía
Comenzamos la ruta en las cercanías del "Monumento del ejército soviético" en el jardín Knyazheska, conocido por salir en las noticias cubierto de color rosa en varias ocasiones por acto vandálicos, ejemplo de la influencia socialista de épocas pasadas.
Justo en frente se encuentra la Universidad de Sofia que da albergue a 15 facultades y aproximadamente 18.900 estudiantes cada año en un complejo realizado por un arquitecto francés.
La Universidad de Sofía es reconocida como la mejor universidad de Bulgaria según rankings nacionales e internacionales. En la edición 2024 del QS World University Rankings, ocupó el puesto 741 de 750 a nivel mundial, siendo la única universidad búlgara incluida en este ranking.
2 Biblioteca Nacional
La Biblioteca Nacional, como no podía ser de otra forma, se encuentra justo al lado y bien merece también pasarse a observar uno de los hitos de la ciudad de Sofía diseñado por el famoso equipo arquitectónico búlgaro Vasilyov-Tsolov (1940-1953).
La biblioteca alberga aproximadamente 7 millones de libros, incluyendo obras en diferentes idiomas y una amplia variedad de documentos literarios, artículos y materiales históricos de gran valor. Avanzando en nuestro paseo monumental fundamentalemente a lo largo del bulevar Osvoboditel.
3 y 4 Zar Libertador y Asamblea Nacional
Dejando a nuestra izquierda el monumento al Zar Libertador o Zar Osvoboditel, una estatua ecuestre de bronce de 14 metros de alto, veremos la Asamblea Nacional, un edificio que llama enormemente la atención por su estilo neo-renacentista completamente blanco. Fue una creación del arquitecto vienés Yovanovich bajo el lema "la unión hace la fuerza" (el cual está esculpido en su puerta).
¿Pero qué ven nuestros ojos? Ahora sí estamos delante de algo que llama verdaderamente nuestra atención...
5 Catedral de Alexander Nevsky
La segunda catedral ortodoxa más grande los Balcanes, el templo monumental de "San Alexander Nevsky" es considerada como el auténtico símbolo de la capital búlgara.
San Alexander Nevsky, príncipe ruso (1220-1263) santo-patrón del emperador ruso Alexander II. es el símbolo de la gloria militar rusa. La majestuosa catedral fue construida en Sofía (aunque la idea era hacerlo en Veliko Tarnovo) en 1882, aunque se acabó en 1912 y se consagró en 1924, en honor al emperador Alexander II de Rusia (cuyo ejército liberó a Bulgaria en 1878 de los otomanos).
Y cuando decimos imponente, es que hablamos de 3.170 m2 y capacidad para más de 5.000 personas y no se escatimó en nada, desde la piedra blanca de Vratza, puertas de madera de roble, cúpulas doradas, campanario de 53 m. con 12 campanas...
Si ya por fuera asombra, ¿qué deciros de su interior de mármol? Pinturas, un iconostasio espectacular, el trono del zar y un mural de gran valor del zar Fernando y la zarina Eleonora.
En el sótano de la catedral está la Cripta que dispone la mayor colección de iconos religiosos de Bulgaria. ¡¡IMPRESIONANTE!!
6 Iglesia de Santa Sofía
Muy cerquita está la iglesia de Santa Sofía, la más antigua de la ciudad, del siglo VI ¡y la que le da nombre! Se levantó sobre 2 templos todavía más antiguos y su ladrillo rojo es inconfundible y donde hoy además se está celebrando una boda.
Aunque, sin duda, lo que más atrae nuestra atención es la Necrópolis subterránea (6 BGN) que guardan unas escaleras hacia abajo. Parece ser que Santa Sofía se construyó en el lugar que ocupaban decenas de tumbas mamposteadas del S.IV de la ciudad de Serdika (el antiguo nombre de Sofía).
Resulta realmente apasionante caminar por este pequeño laberinto en los subsuelos de donde hoy se hace vida, pudiendo descubrir algunos tesoros que encontraron los estudios arqueológicos como los fragmentos de un mosaico de uno de los templos más antiguos.
Ya saliendo fuera de nuevo, está la tumba del Soldado Desconocido con una llama eterna y la lápida de Ivan Vzov.
¿Una paradita para tomar algo Paula? ¡Vale! (6.10 BGN) Vamos a reconocerlo... Hemos pasado ya más de 2 semanas en Bulgaria y dónde no hay menú en inglés todavía solo sabemos pedir la comida por los "dibujitos". Si es que... ¡vaya dos!
7 Ópera Nacional
Continuamos esta monumental ruta dejado a un lado la Opera Nacional, uno de los edificios más importantes de Sofía con, además, unos precios más económicos para los aficionados, aunque a Paula le llama algo más la atención, un mercadillo de artesanía con algunas de las cosas más curiosas que hemos visto estos días (31 BGN).
Un poco cansados de semejantes edificios arquitectónicos, encontramos una “oveja negra” en el camino.
8 Iglesia Rusa
Se trata de la Iglesia de San Nicolás conocida como Iglesia Rusa, con exterior de tejados verdes y cúpulas doradas en forma de cebolla.
Llamada en bulgaro Sveti Nikolai, fue acabada en 1914 para la comunidad rusa y su estrecho interior tiene iconos pintados entre los S.XI y XIV.
Es habitual que los visitantes escriban deseos y los depositen en la urna de la capilla de San Serafín, patrón de los deseos. La entrada es gratuita, aunque no se permite hacer fotos en el interior.
9 Teatro Nacional Ivan Vazov
Finalmente, con el Teatro Nacional Ivan Vazov damos por acabada la mañana antes de comer de semejante "empacho" de cultura. Se llama así en homenaje al novelista, dramaturgo y poeta búlgaro Iván Vazov, y lo cierto que sus columnas con aire mitológico y su estilo barroco no deja indiferente... ¡pero ya hay hambre! y en una plazotela donde se respiraba mucha tranquilidad hemos plantado base (23 BGN).
Nos ha costado proseguir camino, el sol pega (¡y cómo pega!) hoy en Sofía. Hemos rondado los 35ºC a esas horas (dos aguas por 2.18 BGN).
10 Palacio Presidencial
Nuestro siguiente punto en el camino es el Palacio Presidencial donde no nos paramos más allá de ver su fachada. Parece ser que aquí también hay cambio de guardia cada hora, pero... ¡hemos visto tantas! Preferimos seguir nuestra ruta.
En el patio interior del Palacio están las famosas ruinas de la Rotonda de San Jorge 15, una pequeña iglesia construida en ladrillo de la época romana que data del siglo IV, tratándose de la edificación más antigua de la Sofía.
La Rotonda de San Jorge ha sobrevivido a terremotos, invasiones y cambios de función religiosa, lo que la convierte en un testigo excepcional de la historia de Sofía y de Bulgaria.
11 Museo Arqueológico y Casa del Partido
El Museo Arqueológico Nacional de Bulgaria es uno de los museos más antiguos y ricos en patrimonio de Sofía, ubicado en una mezquita otomana del siglo XV. Sus colecciones abarcan desde la prehistoria hasta la Edad Media, incluyendo tesoros tracios y artefactos griegos y romanos.
Dejando a un lado el Museo Arqueológico, la Casa del Partido y algún otro edificio nos plantamos en una edificación completamente diferente a los visto hasta el momento donde además parece que han encontrado más vestigios del pasado que están acondicionando en estos momentos.
12 Mezquita de Banya Banshi
Se trata de la Mezquita de Banya Banshi, la única mezquita en activo que data del 1576 con un llamativo minarete de ladrillo rojo y cuya foto desde su parte trasera guarda un cierto parecido a determinada plaza de Estambul, ¿o no?
Unos Baños Minerales Públicos cerrados sirve para recordar las fuentes de agua mineral de Sofía antes de continuar por el Maria Luisa Boulevar, que nos iba a descubrir el área de mayor contrastes de religiones en un espacio más reducido que hemos visto en diferentes ciudades. Mezquitas, Iglesias y hasta una Sinagoga.
13 Sinagoga morisca de Sofía
Y es que la tercera más grande de Europa, tras la de Amsterdam y la que vimos en Budapest, se encuentra en este lugar... la Sinagoga morisca de Sofia diseñada por el arquitecto Friedrich Gruenanger en 1909.
Se ubica en el centro de Sofía, cerca del mercado central, y es la única casa judía de oración activa en la ciudad. Aunque tiene gran capacidad, actualmente solo asisten entre 50 y 60 devotos regularmente, debido a la emigración y secularización de la comunidad judía local.
14 Catedral de Sveta Nedelya
Terminamos una larga ruta cultural y arquitectónica en la Catedral de Sveta Nedelya, una magnífica iglesia abovedada famosa por sus murales de estilo bizantino.
Ya lo hemos dicho en más de una ocasión, pero la atmósfera sencilla, e incluso, quizás más pura del cristianismo ortodoxo, no se vive ya en la iglesia católica. Mucho tiene que hacer el nuevo papa para que esto cambie.
Más lugares que ver en Sofía: museos, mercadillos y ambiente
Además del mercadillo de artesanía que viéramos por la mañana, cerca del área donde acabamos se encuentra también "El Mercado de las Mujeres o Tradicional” donde la calle Stefan Stambolov está llena de puestos donde venden fruta y verdura. En frente de la mezquita, por Maria Luisa, está también el "mercado Hali o Central" donde se puede curiosear un poco en los tendederos locales o incluso comprar los últimos recuerdos (20 BGN).
Aquellos que deseen pasar más de 1 día en la capital de Bulgaria hay más opciones con las que completar la visita:
Sus colecciones cubren toda la historia búlgara, desde la Prehistoria hasta la Bulgaria moderna, incluyendo tesoros tracios, arte medieval y objetos de la época otomana y contemporánea.
El parque más antiguo y emblemático de Sofía.
Está dedicado a la mineralogía y exhibe una impresionante colección de minerales y cristales de todo el mundo.
Su colección incluye más de 22,000 objetos relacionados con el transporte, la informática, la comunicación, la fotografía y la aviación, aunque solo una parte está en exposición permanente.
Es un lugar histórico y espiritual situado en las afueras de Sofía, en la ladera del monte Vitosha.
Es conocido por su amplia colección de armas, uniformes, vehículos y documentos relacionados con la historia militar de Bulgaria.
Nosotros sin embargo ya nos ha llegado de pateo y ayer nos gustó el ambiente del animado Boulveard Vitosha, una de las avenidas de tiendas con más glamour, de más actividad económica y de más vida de Sofía.
Alrededor de aquí gira la principal actividad (y más los viernes) de los locales, que junto a todos los turistas que hay estos días en la ciudad, crean una atmósfera muy cosmopolita que mezcla sus principales reclamos culturales con los bares y restaurantes más "chic" donde hemos pasado la tarde (17 BGN).
Aunque Sofía ofrece mucho más. Habíamos leído que es una ciudad que no merece dedicarle más de 1 día. Es posible que su ruta cultural así lo sea, pero aquellos que vengan en julio o agosto, pueden alargar su estancia perdiéndose por la multitud de mercadillos que esconde así como rincones con galerías de arte que merecen mucho la pena, siempre acompañados de alguna bonita terraza decorada con el más delicado estilo.
A los "Chavetas" nos toca regresar. Escribimos estas líneas ya en el Aeropuerto de Sofía, tras cenar de forma exquisita en el restaurante del Hotel Niki (33 BGN) y subir en taxi (15 BGN), donde el "caprichoso" horario que nos ha querido poner Vueling (4.10 de la mañana) nos ha impedido dormir unas horas.
Preguntas y respuestas rápidas sobre qué ver en Sofía
¿Qué puedo ver en Sofía en un día?
📍 Catedral de Alexander Nevsky: Es el símbolo más emblemático de Sofía, una impresionante catedral ortodoxa con una arquitectura majestuosa y hermosos frescos interiores.
📍 Iglesia de Santa Sofía: De origen bizantino, da nombre a la ciudad y es otro punto imprescindible para entender la historia religiosa de Sofía.
📍 Universidad de Sofía: Cerca del Monumento al Ejército Soviético, es la principal universidad del país y un ejemplo de la arquitectura local.
📍 Biblioteca Nacional y Asamblea Nacional: Edificios representativos del centro histórico que muestran la mezcla de estilos arquitectónicos.
📍 Iglesia Rusa de San Nicolás: Con su característico estilo ruso y cúpulas doradas, es una de las iglesias más bonitas y recientes de la ciudad.
📍 Teatro Nacional Ivan Vazov: Un edificio histórico y cultural muy importante, situado en el centro de la ciudad.
📍 Catedral de Sveta Nedelya: Otra catedral ortodoxa destacada con murales bizantinos, cuya entrada es gratuita.
📍 Mezquita de Banya Bashi y Sinagoga Morisca: Para apreciar la diversidad religiosa y cultural de Sofía, estas construcciones son muy recomendables.
📍 Bulevar Vitosha: La principal arteria comercial y de ocio, ideal para pasear, tomar un café y disfrutar del ambiente local con tiendas, bares y restaurantes.
📍 Iglesia de Boyana (en las afueras): Si tienes tiempo y puedes desplazarte, esta iglesia medieval es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y una joya artística imprescindible.
En este artículo te contamos qué lugares visitar en Sofía en 1 día, incluyendo una parada en la Iglesia de Boyana.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver Sofía?
Para un recorrido básico por los principales sitios turísticos de la ciudad, te recomendamos dedicar al menos un día completo. Para una exploración más detallada y tranquila, podrían ser necesarios dos o tres días.
Descubre en este artículo qué ver en Sofía en un día, con la Iglesia de Boyana como uno de los puntos destacados.
¿Dónde comer barato en Sofía?
🍽️ Hadjidraganov's Cellars: Este restaurante es conocido por su ambiente rústico y sus platos típicos búlgaros a precios razonables, con raciones generosas y una carta muy variada.
🍽️ The Little Things: Es famoso por su excelente relación calidad-precio y por sus platos tradicionales bien preparados.
Te contamos en este artículo cómo aprovechar un día en Sofía, incluyendo la visita a la emblemática Iglesia de Boyana.
¿Cuándo es mejor ir a Sofía?
La mejor época es en primavera (abril a junio) y en otoño (septiembre a octubre), cuando las temperaturas son moderadas y hay menos turistas.
En este artículo encontrarás una guía para ver Sofía en 1 día, con la Iglesia de Boyana entre los imprescindibles.
¿Cómo ir del aeropuerto de Sofía al centro?
La opción más rápida y barata es el metro desde la Terminal 2, usando el autobús lanzadera si llegas a la Terminal 1.
Si tienes un día para Sofía, en este artículo te contamos qué visitar, incluyendo la famosa Iglesia de Boyana.
¿Cuánto cuesta un café en Sofía?
Puedes esperar pagar entre 1,40 y 2,00 euros por un café en Sofía, dependiendo del lugar y la calidad del establecimiento.
En este artículo te contamos qué ver en Sofía en 1 día, incluyendo la Iglesia de Boyana.
Es hora de recopilación de fotos, vídeos y más instantáneas de una ruta en coche por Bulgaria que ¡nos ha enamorado! ¿Os ha gustado a vosotros este recorrido con las principales cosas que ver en Sofía, incluyendo los alrededores con Boyana?
Paula e Isaac desde Sofía (Bulgaria)
GASTOS DEL DÍA: 144,28 BGN (apróx 73,99 EUR) [y REGALOS: 57 BGN (apróx 29.23 EUR)]