destacadaquito3dias
Quito y Galápagos | Itinerarios y rutas

Quito en 3 Días: La mejor ruta e itinerario para tu primera visita

Recorridos optimizados para inspirarte
New

Tras una detallada planificación e investigación, y tras nuestra experiencia REAL disfrutando de una de las ciudades más bonitas del mundo, te traemos en este artículo la mejor ruta e itinerario para visitar Quito en 3 días que nosotros volveríamos a hacer y recomendaríamos a cualquier amigo o familiar.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Cuando te planteas tu primera visita a Quito, la capital de Ecuador, te enfrentarás a dos desafíos logísticos: su impresionante altitud de 2850 metros sobre el nivel del mar y la dispersión de sus principales atractivos, desde el Centro Histórico hasta la Mitad del Mundo. Un itinerario mal diseñado puede significar perder un día entero por el mal de altura (soroche) o pasar horas frustrantes en el tráfico andino. Te recomendamos también visitar el portal de Quito Turismo, una herramienta fantástica para complementar este itinerario con datos locales frescos.

Claves para organizar el mejor itinerario para visitar Quito en 3 días

Nuestra estrategia para estos tres días está meticulosamente diseñada para mitigar precisamente esos dos factores de riesgo: la altitud y los tiempos de transporte. Este no es el itinerario más denso en puntos turísticos, sino el más inteligente, priorizando la aclimatación gradual para garantizar que cada mañana nos despertemos listos para explorar sin malestar.

Cómo este itinerario resuelve la aclimatación y minimiza los tiempos de transporte en una ciudad tan dispersa

El éxito de nuestra aventura andina depende de aplicar dos principios clave. Primero, imponemos un ritmo lento y consciente el Día 1. El objetivo principal de ese día es la inmersión cultural, no el esfuerzo físico. Solo una vez que nuestro cuerpo ha pasado 48 horas en los 2850 metros, nos permitimos la subida al punto más alto de la ruta (el Teleférico, a más de 4,000 msnm) el Día 3 y así distribuiremos algunos de los principales puntos.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Segundo, gestionamos la dispersión geográfica de Quito con estrategias de transporte. Hemos calculado los flujos para dedicar el Día 2 a un destino lejano (Mitad del Mundo), asegurando que los traslados largos se hagan temprano para minimizar la exposición al tráfico.

Kit de Aclimatación: Consejos para la altitud (2850 msnm)

La aclimatación no es opcional; es la base de un viaje exitoso en Quito. Recomendamos priorizar la hidratación (mínimo 3 litros de agua diarios), evitar las comidas pesadas o ricas en gases durante las primeras 48 horas, y considerar las infusiones calientes locales como el té de coca o de muña, si están disponibles, para ayudar al estómago. El uso de apps de movilidad o taxis para cualquier trayecto ligeramente empinado es una inversión inteligente para conservar energía.

¿Dónde alojarse en Quito? Recomendaciones rápidas

Una de las decisiones logísticas más importantes es dónde alojarse. Aunque el Centro Histórico ofrece hoteles boutique con un encanto inigualable y puede ser gran opción, no descartes las zonas de La Mariscal o La Floresta.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Estas áreas, ubicadas más al norte, son centros neurálgicos de actividad social y turística. La Mariscal es más central y con mejores conexiones de servicios turísticos, mientras que La Floresta ofrece un ambiente más bohemio y gastronómico.

Día 1: Inmersión en el Centro Histórico y vistas panorámicas

El primer día es nuestra inmersión cultural suave. Nos enfocamos en la riqueza visual y arquitectónica con un ritmo que respete nuestra aclimatación. Puedes leer más en nuestra experiencia REAL en el diario de viaje en "Día 2 - Qué ver en Quito"

Mañana (09:00 - 13:00): El Poder de las Plazas y la Arquitectura Sagrada

Comenzamos en la Plaza Grande (Independencia), el corazón cívico de la ciudad. Es el lugar perfecto para observar el pulso de Quito, tomando un café y asimilando lentamente la atmósfera andina.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Desde allí, nos dirigimos a la ineludible Iglesia de la Compañía de Jesús. Este templo es frecuentemente llamado la "Capilla Sixtina de América" y la razón es clara: su interior está recubierto con una asombrosa cantidad de pan de oro, una muestra deslumbrante del arte barroco de la Escuela Quiteña. Finalmente, emprendemos la caminata hacia la Basílica del Voto Nacional. Esta ruta es nuestra prueba de fuego de aclimatación. Es una subida constante y nos recordará la altitud.

Tarde (14:00 - 18:00): El Esfuerzo de la Basílica y el almuerzo típico

La subida a las torres góticas de la Basílica del Voto Nacional es empinada y requiere subir escaleras estrechas y metálicas. Por ello, nuestro tip logístico clave es subir a la torre de la Basílica ANTES de comer. La recompensa por este esfuerzo previo es una vista panorámica de 360 grados de Quito, considerada por muchos superior a la que ofrece El Panecillo por su cercanía al Centro Histórico. Una vez abajo, el cuerpo ya pide descanso y energía. Nuestra sugerencia de comida incluye dos opciones de contraste. Para una experiencia auténtica y económica, el Mercado Central ofrece platos tradicionales.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Si preferimos un restaurante con más estructura, buscaremos un lugar tradicional cerca de la Basílica para probar especialidades andinas como el Locro de papa (sopa de queso y patata).

Atardecer (18:30 - 20:00): La Foto del Panecillo

Ver la puesta de sol desde El Panecillo, con la Virgen de Quito custodiando la ciudad iluminada, es una de las experiencias más bellas.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Nosotros lo hicimos por la tarde, pero sin duda lo cambiaríamos a esta franja horaria

Día 2: El Hemisferio y la Distancia Corta (Foco: Experiencia única y contraste cultural)

El Día 2 nos alejamos del núcleo central para visitar el punto geográfico más famoso de Ecuador: la Mitad del Mundo. También tienes nuestra experiencia REAL en el diario de viaje en "Día 3 - Mitad del mundo, la línea de Ecuador".

Mañana (09:00 - 13:30): El Enigma de la Mitad del Mundo

El complejo de la Mitad del Mundo se encuentra a unos 30-35 kilómetros del centro de Quito, un viaje logístico que puede llevar tiempo. Si bien existe transporte público más económico (el bus cuesta entre $5 y $10 USD), el trayecto puede durar más de 2 horas.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Quizás aquí una posible clave es priorizar el transporte rápido, es decir, el taxi o las apps de movilidad. El coste es mayor ($15-$25 USD solo ida), pero el ahorro de tiempo (45-60 minutos) es invaluable en un viaje corto.

Visitar el Museo Intiñan (la línea real) y el Monumento Ecuatorial (el icónico)

Al llegar, nos encontramos con un dilema: el Monumento Ecuatorial (Ciudad Mitad del Mundo) y el Museo Solar Intiñan. El Monumento Ecuatorial es el hito icónico y fotográfico que todos conocen. La entrada al complejo cuesta $5 USD por persona. Sin embargo, el verdadero valor de la experiencia reside en el Museo Solar Intiñan.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

¿Por qué es esto importante? Porque el Intiñan es el lugar donde, según las mediciones GPS modernas, la línea ecuatorial pasa realmente. Es allí donde se realizan los fascinantes experimentos de gravedad que demuestran la fuerza de Coriolis, como el equilibrio de un huevo sobre un clavo o el desagüe del agua. La visita a ambos sitios es fundamental, pero el Intiñan es el que ofrece la experiencia única que justifica el traslado.

Tarde (14:30 - 18:00): Retorno y cultura profunda

Es crucial salir de la Mitad del Mundo a más tardar a las 14:00, antes de que se inicie la congestión de la tarde en la entrada a la ciudad. A nuestro regreso, nos dirigimos a la Capilla del Hombre, la obra cumbre del maestro Oswaldo Guayasamín. Este desvío nos permite un viaje cultural significativo en la zona norte de la ciudad, evitando el Centro Histórico por tercera vez. La Capilla es un contenido cultural más profundo y artístico que a menudo se omite en las guías básicas.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Guayasamín enfocó su obra en el sufrimiento y la lucha de los pueblos de América Latina. La visita es una experiencia conmovedora, complementada por la arquitectura impactante del lugar.

Noche: Gastronomía Moderna en La Floresta (o La Mariscal)

Para la cena del Día 2, buscamos elevar la experiencia gastronómica.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Dado que nos basamos en zonas modernas como La Mariscal o La Floresta, tenemos acceso a una excelente cocina de fusión.

Día 3: Aventura en altura y rutas de escape

El tercer y último día es el gran final. Hemos reservado la actividad de mayor altitud para hoy, momento en el que nuestro cuerpo está más aclimatado, y culminamos con una ruta de escape planificada hacia el aeropuerto.

Mañana (09:00 - 12:00): El Teleférico y las vistas de despedida

Nuestra ruta culmina en la Cruz Loma, accesible a través del Teleférico. La espera ha valido la pena. Después de dos días en 2850 msnm, estamos en nuestro mejor momento para manejar esta altura temporal, cercana a los 4,000 metros.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

La Cruz Loma es la estación base para acceder a esta cumbre. La caminata completa al Rucu Pichincha es considerada una actividad de montañismo que requiere más tiempo y planificación, por lo que desaconsejamos ir más allá de los primeros miradores si estamos limitados por el tiempo y la necesidad de tomar un vuelo más tarde.

Tarde (13:00 - 16:00): Varias opciones finales

Para la tarde, ofrecemos dos alternativas, dependiendo de nuestros intereses antes de dirigirnos al aeropuerto.

Opción A (Tren/Historia): Visitar la Estación de Chimbacalle

Para aquellos con un interés por la ingeniería histórica y la historia del transporte, la Estación de Chimbacalle ofrece un vistazo al pasado ferroviario de Ecuador. Es una visita sencilla que proporciona contexto sobre la famosa, aunque a menudo larga, ruta del "Tren Crucero". Es una opción que nos permite cerrar el circuito de transporte y logística de nuestro viaje.

Opción B (Naturaleza Urbana): Jardín Botánico de Quito y Parque La Carolina

Si preferimos un cierre tranquilo y una dosis final de naturaleza, el Jardín Botánico de Quito, ubicado dentro del Parque La Carolina, es un oasis en medio del bullicio urbano. Este jardín es internacionalmente reconocido porque logra exhibir el impresionante contraste entre el tapiz vegetal de las alturas andinas y la exuberancia del trópico vibrante.

Tarde/Noche: Traslado al Aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (UIO) está notablemente alejado de la ciudad. Aunque la distancia ideal desde el centro es de aproximadamente 40 km, y el tiempo teórico es de solo 20 minutos, esto es solo en condiciones perfectas de tráfico.

Consejos prácticos para tu vista a Quito en 3 días (Checklist)

La seguridad y la conectividad son vitales en Quito, especialmente cuando dependemos de apps de movilidad y necesitamos comunicarnos en caso de emergencia.

  • Sim Card y Conectividad: La conectividad es un factor clave de seguridad. Recomendamos la adquisición de una eSIM o una SIM local para asegurar datos estables, necesarios para el uso constante de apps de transporte y navegación.
  • Seguro de Viaje: Reforzamos la necesidad de un seguro de viaje que ofrezca cobertura suficiente, especialmente en relación con la altitud y la posible cancelación o retraso de vuelos.
  • Moneda y propinas: La moneda oficial es el dólar estadounidense (USD). Recordamos que la propina es habitual (10% en restaurantes) y que siempre se debe negociar y acordar claramente el precio con los taxis oficiales antes de iniciar la ruta para evitar malentendidos.

Quito es una ciudad de contrastes y una puerta de entrada fascinante a Ecuador. Una vez que hemos conquistado la capital andina, el siguiente gran salto logístico y geográfico nos espera. El viaje a Ecuador no termina en los picos de Pichincha; la aventura puede continuar como puedes leer en nuestro diario de viaje de Viaje a Galápagos y Quito. ¿Te ha parecido útil este artículo? Esperamos que tu paso por Quito en 3 días sea tan especial como el nuestro.

Casco Histórico, Ecuador, itinerario, lugares, mejores, miradores, Mitad del Mundo, por libre, que ver, Quito, recorrido, ruta, teleferico, transporte, visitas

Isaac, desde Quito (Ecuador)

SEGUIR NAVEGADO POR Quito y Galápagos

destacadaquito3dias
destacadaguayaquil
destacadaguayaquil
destacada13
destacada12
destacada11
destacada10
destacadadia09
destacada09
destacadavideo
destacadad08
destacada07
Sobre Isaac Martín
Ingeniero de Caminos y MBA. Tras varios años gestionando equipos y recursos combiné mi pasión por viajar con mi profesión tras derivar mis estudios al Marketing Online y CM (Master por la Universidad de Alcalá) además de la gestión de contenidos. Ahora me levanto cada mañana feliz.
Código de ética
El 97% de artículos de este blog, como este que estás leyendo, son de contenido original creado por nosotros basado en nuestras propias experiencias sin que ninguna marca o empresa haya influenciado de ninguna manera en él. De entre los enlaces puede existir (o no, pero por si acaso avisamos para ser completamente transparentes contigo) alguno que contenga afiliación que nos pudiera generar algún ingreso extra sin ningún coste en absoluto para el lector.
Libre

Comentar

Seguimos la normativa de protección de datos RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Chavetas.es en el siguiente enlace sobre nuestra Política de Privacidad. Los campos necesarios están marcados *.

¿Ya nos sigues en Instagram y otros canales?

RECUERDA QUE CHAVETAS AHORA ES MÁS OMNICANAL QUE NUNCA AUNQUE TODAVÍA HAY COSAS QUE NO TE HEMOS CONTADO. MIENTRAS PUEDES SEGUIR NUESTRO DÍA A DÍA EN LAS RRSS, ESPECIALMENTE EN INSTAGRAM