Si bien ya había caminado con raquetas de nieve en nuestro viaje en Antártida, no había sido hasta Ymerbukta en Svalbard cuando experimentara por primera vez una caminata con crampones sobre hielo. Hoy los frentes glaciares y una excursión sobre la masa helada nos ha llevado a una de las estampas más espectaculares del viaje, un paseo por Qaleraliq, glaciar del sur de Groenlandia.
Posiblemente el calentamiento global también haya tenido mucho que contarnos aunque no estoy seguro de saber explicar la magnitud del problema al que nos enfrentamos.
- Qaleraliq, uno de los mayores del sur de Groenlandia
- Caminando sobre una de las masas heladas más antiguas del mundo
- Un paseo por las paredes del frente glaciar
Qaleraliq, uno de los mayores del sur de Groenlandia
Cerraba el relato de ayer intentando describir mi sensación de aislamiento, estado salvaje, autenticidad... y hasta magia que desprende Fletanes, el campamento de Tierras Polares en Qaleraliq. Cuando muchas veces estando en casa entra mi vena nostálgica y son privilegios como este, lejos del turismo masivo, los que añoro. Solo faltas tú, Paula, para hacer una ruta parecida a esta..
Amanecer en este enclave es sentirse una de las personas más autorealizadas del mundo. Toda la noche han estado sonando estruendos de las lenguas cercanas y ahora podemos ver el resultado en las frías aguas cercanas (no, no vuelvo a meterme como hice en el baño ártico de Tasiusaq)
En nuestro domo dormimos los 4 españoles y Rita y Alberto que ya os decíamos días atrás que son un encanto de pareja, en el aledaño el resto de grupo de franceses, donde es posiblemente con Eve con quién mejores "migas" haya hecho. Lo cierto es que admiro la capacidad y energía que tiene incluso con la rodilla algo dañada desde la excursión del Valle de las Mil Flores. Ya está lista para el desayuno tras un pequeño aseo en el riachuelo cercano.
Y es que en Fletanes no hay energía, ni agua caliente. Es tan salvaje y auténtico, que tenemos que prescindir de una serie de comodidades por unos días, aunque con el buen tiempo que nos está brindando la experiencia, la ducha ha pasado a ser un río cercano, el baño un pequeño "armario" a unos metros de la base principal y la nevera un pequeño cubo que cargamos todas las tardes de hielo de 2000 años para enfriar las cervezas.
Tras un agradable desayuno con mis compañeros de aventura, llega uno de los puntos fuertes del día y de la aventura. Nunca antes me había encarado a un frente glaciar desde tan poca distancia como el que vamos a hacer ahora. Apenas 100 metros de un frente de 2,5 km de largo y con !!60-70 metros de altura!!
Nunca seré lo suficientemente consciente de lo privilegiado que soy por llegar a rincones a los que he podido acceder de una u otra manera. ¿Os imagináis, según leéis esto, surcando en una zodiac entre trozos de hielo gigantes de diferentes tonalidades de azul desajados de algún iceberg cercano aproximándote cada vez más al origen de la "cubitera"?
¿Y descubrir que esa "cubitera" es un frente de hielo desquebrajándose y emitiendo estruendosos "quejidos" y olas de considerable tamaño a nuestro alrededor?
!Es un espectáculo de los diferentes estados que el agua puede crear! Uno donde no hay entradas, ni colas, ni reventa y que podíamos intuir anoche cuando oíamos esos "desgarros" a lo lejos.
Murallas de hielo sacadas de "Juego de Tronos", paredes verticales de enorme tamaño, hermosos icebergs de formación continua. Incluso el silencio del grupo denota cierto estado de tensión, ¿miedo?, ¿asombro? ante la intensidad con la que caen seracs (enormes bloques de hielo) sobre el agua.
Caminando sobre una de las masas heladas más antiguas del mundo
Decíamos en nuestra introducción que una de las excursiones más exclusivas y especiales de Groenlandia es poder caminar sobre las masas de hielo con crampones como ya hiciéramos solo una vez antes. Es un privilegio insólito en un enclave ártico, solo perturbado por unos locos aventureros lo equivalente a unos milisegundos en una formación con millones de años de vida
10 km de longitud dividido en la actualidad en tres lenguas, pero donde no caminaremos apenas 5 km entre ida y vuelta
INFORMACIÓN TREKKING GLACIAR:
Tiempo total de la excursión: 4 horas
Dificultad: FÁCIL
Estado de forma necesario: NORMAL. Sin condiciones especiales.
Distancia: 5 kilómetros
Desnivel acumulado: 200 metros
Cota máxima: 50 metros
Tipo de terreno: Hielo
Nivel de mosquitos: Ninguno. El hielo los repele
Qaleraliq es un glaciar que ha estado retrocediendo durante todo el S.XX... !El efecto del calentamiento global! Ese que viéramos antes en el ascenso de las aguas de Kiribati en plena Micronesia, el propio retroceso del glaciar Ymerbutka en el Ártico Noruego o el hundimiento de los atolones de Maldivas que visitáramos en 2011 y que augura el fin de los hielos en menos de un siglo (la imagen no es mía, pero no encuentro su autor)
El evidente efecto del crecimiento de vegetación donde antes sólo había hielo y nieve hace que los estudios de los científicos expongan ya un umbral crítico que afectará a fauna y pueblo inuit, adaptado su estilo de vida durante cientos de años a vivir en este frío clima del Ártico. !Hora de poner los crampones!
Equipados y con las excelentes explicaciones de Jorge (un verdadero guía experto pero que además es una pedazo de "buena gente", siempre preocupado y atento a todos) acompañados de Daniel y Eva, comenzamos una caminata con crampones (apta para todos los públicos) por la puerta de entrada de inlandis. El inlandis o indlandis no es otra cosa que la masa glaciar de enormes dimensiones que corresponde a los casquetes polares tanto de Antártida como Groenlandia y que parece ser que ejerce tal fuerza que provoca un hundimiento de la superficie terrestre de hasta !!3,5 km!!
Lo que es de una belleza extraordinaria es ese aspecto laberíntico de pozos, cuevas, grietas, sumideros y otras formaciones heladas que la estampa del glaciar deja en su ascenso.
Al contrario del que viéramos el año pasado en Svalbard, Qaleraliq parece hecho por un escultor que dedicó gran parte de su tiempo a colocar hasta el último detalle. Montañas de hielo en forma de "apetitosos helados" hacen de telón de fondo.
Jorge nos permite subir más, pero va pendiente de cada paso y nos va dando consejos. No pisar la nieve, cuidado con las grietas, ojo con las cuevas. Cualquier mal paso podría ser letal.
Siempre en perfecta "fila india" y flanqueados por Daniel y Eva que van asistiéndonos, seguimos el ascenso por la montaña helada, siempre a un ritmo muy suave para todos.
Lo que más llama la atención son los enormes sumideros por donde transitan verdaderos manantiales de agua dulce (sin mineralizar, mejor beber de la cantimplora) y que seguramente vayan a dar por algún sistema de evacuación del glaciar directamente al fiordo.
Todo me sorprende. No hay mosquitos, se ve que el "mar de hielo" no es un ecosistema ideal. Ríos procedentes del deshielo, que ya viéramos en la subida entre las rocas para llegar a la lengua y que también encontramos por encima de la propia capa blanca.
¿Y aquí dónde se come? Tiene pinta que no vamos a encontrar un merendero con unas mesas así que cuando alcanzamos el punto más alto al que podemos llegar, cualquier sitio es bueno. ¿Qué mejor picnic glaciar que observando el desierto blanco infinito del inlandis con el azul intenso del fiordo al otro lado?
El tiempo sigue siendo extraordinario desde nuestra llegada y el sol sigue sin abandonarnos. Eso permite que la bajada sea también muy escénica
Aunque si creíamos que lo habíamos visto todo, una enorme grieta que separa el frente glaciar que tiene toda la "predisposición" a desprenderse más pronto que tarde, nos hace de última actividad antes de emprender el retorno a la lancha.
Mejor no caerse, ¿verdad Jose Carlos, Ida y Antonio?
Si ya estos días el protector solar y labial se hacía casi imprescindible... hoy puedes olvidar el agua, !!pero nunca éstos!!
Un paseo por las paredes del frente glaciar
Aunque en un principio pensábamos que el momento de más adrenalina había acabado, estábamos muy equivocados. Ya sin crampones y de regreso en la semirígida, nuestro conductor "inuit" iba a darnos un paseo muy muy mágico y especial.
Son las paredes verticales de uno de los frentes glaciares más impresionantes del Sur de Groenlandia, Qaleraliq, un privilegio que apenas unos cientos de personas pueden hacer cada año.
Paredes que mezclan azules de diferentes tonalidades, con enormes grietas, amorfas paredes y heterogéneas caídas al mar, y todo ello acompañado de los muchos icebergs caídos la noche pasada
Hay que tener cuidado, hay zonas que parecen delicadas, propensas a mayores caídas debido al efecto del calentamiento.
La caída de un bloque de hielo grande podría provocar un tsunami capaz de volcar la lancha, aunque quizás con este bello panorama que estamos disfrutando en estos momentos, no lleguemos a ser conscientes.
Hoy del regreso no os voy a contar mucho. No faltan nuestras cervecitas (5 EUR), nuestra cena (hoy ha tocado arroz, que he repetido hasta 3 veces -Jorge, eres un artista en la cocina también-) y casi ni he tenido fuerzas de pasar las fotos al ordenador.
LA SERIE "VIAJE A GROENLANDIA" YA EN YOUTUBE:
Un viaje como este se merecía la mejor EXPERIENCIA AUDIOVISUAL en nuestro Canal Youtube. Puedes ver aquí la SERIE COMPLETA y a continuación el capítulo de este día sin salir del artículo que estás leyendo (y nuestra experiencia con crampones por el hielo)…
Estoy AGOTADO, más que nunca. No se si efecto del sol o que los días, los trekkings y los esfuerzos empiezan a pesar sobre mi castigado cuerpo. El caso es que hoy el atardecer no formará parte de mi plan nocturno.
Nuestro "camarote" domo de 8 literas ya tiene suficiente oscuridad como para dormir (aunque un antifaz tampoco es mala idea para un equipaje en esta época del año). Dicen que Qaleraliq, por su perfecta latitud, es el mejor lugar del planeta para observar auroras boreales. Es una experiencia que todavía nos falta por comprobar y comienzan a mediados de Agosto, por lo que tendrán que esperar en nuestras aventuras. Lo que si estoy convencido ya es que Qaleraliq es ESE rincón del planeta donde he encontrado el espíritu de exploración que llevaba tiempo buscando...
Isaac, desde Qaleraliq (Groenlandia)
GASTOS DEL DÍA: 5 EUR
Genial el trekking por ese helado gigante, el paseo a los pies del glaciar y ese pedazo relato! Menuda suerte con el tiempo, parece que en Groenlandia también haya verano! Aunque da canguelo el tema del calentamiento... Habrá que ir antes de que se convierta en una playa veraniega 😀
Jajaj Arancha! Imaginamos que aún quedarán "unos añitos" antes que sea playa con chiringuito. La verdad que lo del tiempo increíble, pero parece ser que es habitual... al contrario que Islandia por ejemplo. No me preguntes el "porqué". Un tema de latitud y esas cosas.
Un abrazote y gracias por escribirnos
Una auténtica pasada!!! Como siempre, nos llevas allí con tus relatos!!!! Me están encantando los videos!!! ^_^
Muchisimas gracias Alexa! trabajo dan pero solo con tus palabras nos llega 😉
Guauuuu me has dejado con los dientes largos... Como podemos hacer estas excursiones el resto de los mortales? Se dedican profesionalmente a estos trekkings . Voy a soñar con el Glaciar!
Jeje Pilar! Los mortales y nosotros, que no dejamos de ser pueblo llano. Pues nosotros fuimos con la agencia especializada Tierras Polares, pero aunque lo parezca no son trekking imposibles, la gran mayoría para cualquiera y ellos te ponen los crampones y los elementos necesarios para realizarlo, además de ir 3 guías contigo. Si quieres, puedes 😉
Una maravilla Alicia! A ver si soy capaz de acabarlos estos días 🙂
Qué hermoso.
¿A qué si Blanca? Es una preciosidad de lugar .P
Cada capítulo me crea la necesidad de ver el siguiente!! Fantásticos relatos.
Eso es bueno Montserrat, jeje, quiere decir que "algo" te están gustando. Muchas gracias 🙂
Increible esta etapa del viaje!!!!!
Vaya videos mas chulos estas editandoooo ☺☺☺
Muchas gracias Sara! Me alegra mucho que te gusten. A ver si soy capaz de acabarlos estos días
Cada vez mejor. Siempre superándote! Que bien lo transmites!
Muchaaaaas gracias Jose Carlos! Espero que te sientas identificado, jeje
Articulos, videos...pero tienes tiempo para dormir??! Eres un crack!:) impresionantes los paisajes!!! Y ver las auroras uno de mis sueños!
Calla calla! Que me metí en los vídeos y la verdad es que es un currazo. Estoy aprovechando unos días tranquilos que tengo, pero a ver si logro acabarlo estos días
Muchos recuerdos, y veo sentiste igual que yo!
A ti se te estará haciendo todo muy "familiar", jeje. Un abrazote Alvaro
Qué pasada!!
Muchas gracias Inma. Ya sabes como soy, ahora que estoy en "caliente" me gusta poder contarlo todo y así tenerlo ya para siempre en el blog. Por cierto.. !FELICIDADES!, que acabo de ver que es tu cumple. Teresa, si que lo es. La verdad es que he vuelto maravillado de este territorio "polar" 😛
Uau! Pero que bonito! La grieta me ha dejado con la boca abierta!
¿A qué si? Pues daba un cierto respeto, la verdad. Te ves allí y piensas "¿y si me caigo?" Allí perdido para siempre 😛
Qué maravilla!
buffff Isaac vaya pedazo artículos estas sacando!