destacadavallad
VALLADOLID | Planificación

Qué ver en Valladolid (ruta de imprescindibles con mapa)

Lugares imprescindibles para tu visita a Pucela
2025

Tapeo y/o lechazo y patrimonio histórico. Aprovechando que "el Pisuerga pasa por Valladolid", nos hemos venido unos días de escapada a conocer una de esas ciudades que ha ido creciendo en interés turístico en los últimos tiempos. Tras recorrerla en profundidad, te planteamos una ruta detallada de cosas y lugares imprescindibles que ver en Valladolid capital, ya vengas en AVE o en coche.

En una de nuestras escapadas nos quedamos en este elegante hotel boutique que reside en un edificio del siglo XVIII.

📍 Retrocede a la antigua capital de España mientras recorres sus calles empedradas con un guía oficial para descubrir todos sus secretos.

Y por supuesto, no pudimos resistirnos a hacer una de las rutas del vino en Valladolid; con cinco denominaciones de origen distintas y un sinfín de delicias gastronómicas.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

¡Al final encontrarás preguntas y respuestas rápidas sobre qué ver en Valladolid!

Planificando tu visita a Valladolid viniendo en AVE o coche (con mapa)

Por regla general, es muy posible que llegues a Valladolid vía AVE o bien en coche. La primera opción te dejará en la estación (A) y para la segunda te recomendamos aparcar del otro lado del Puente de Isabel la Católica (C), por donde está la Cúpula del Milenio traída de la Expo de Zaragoza.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

En ambos casos, comenzaremos la ruta en ese gran espacio verde. El itinerario, como siempre, bajo nuestra perspectiva, abarca los principales atractivos de la ciudad y los diferentes tiempos del día para no dejar pasar la extraordinaria faceta gastronómica que posee Valladolid.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Así distribuimos las visitas entre mañana, mediodía, tarde y noche, que bien puede ser divididos en varios días si deseas una estancia más relajada.

Valladolid en 1 día

Mañana
Imprescindibles
Parque de Campo Grande, Iglesia de San Juan de Letrán y Convento de Agustinos Filipinos, Plaza de Colón, Acera de Recoletos, Plaza de José Zorrilla, Casa de Cervantes, Plaza de España, Iglesia de El Salvador, Pasaje Gutiérrez, Catedral, Palacio de Santa Cruz, Nuestra Señora de las Angustias, Iglesia Santa María La Antigua, alacio de Pimentel, Marques de Villena, Palacio Real e Iglesia San Pablo.
Comida
Plaza Mayor y ¡tapas por Valladolid!
Tarde
Área norte de la Plaza Mayor
Patio Herreriano, Convento de Santa Catalina y Palacio de los Condes de Benavente.
Cena
Lechazo de Valladolid
Noche
Plaza Mayor iluminada

E incluso ampliar a una escapada perfecta, si incluyes la visita de algunas bodegas de Cigales, Rueda o Ribera del Duero de la provincia (Rutas del Vino en Valladolid).

Reservas con antelación: dónde dormir y visitas

Si vas a pasar unos días en Valladolid y alrededores, algunas de las mejores opciones para alojarse, con precios muy razonables y céntricos, son el Hotel Mozart, el ELE Enara Boutique Hotel o el Sercotel Felipe IV. Nosotros como traíamos coche lo hicimos algo más alejados del centro para equilibrar presupuesto en el Ibis Valladolid.

Además, pueden ser interesantes las siguientes reservas con antelación:

Qué ver en Valladolid en 1 día, los imprescindibles de la mañana

Ya sabes que nosotros te contamos siempre nuestra ruta por libre. Por supuesto, si lo prefieres, también dispones de un Free Tour por Valladolid, un Free tour de los misterios y leyendas de Valladolid o una profunda Visita guiada por Valladolid. ¡Vamos con la nuestra!

1. Parque de Campo Grande, el "Campo de la Verdad"

Originalmente conocido como el "Campo de la Verdad", el Parque de Campo Grande, es el parque urbano más grande de la ciudad y está ubicado en el centro. Tiene una extensión de unos 115.000 m2, y es un punto de referencia perfecto para quedar con la pareja o amigos en el caso de que la ruta sea compartida.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

La zona más llamativa del parque la del estanque y la cascada, donde se puede disfrutar de un paseo en barca y escuchar historias contadas por el barquero. Además, posee una variedad de flora y fauna espectacular... ¡¡vimos hasta pavos reales!!

2. Iglesia de San Juan de Letrán y Convento de Agustinos Filipinos

Saliendo por la puerta Sur del parque, nos adentramos en el paseo de Filipinos, donde la Iglesia de San Juan de Letrán, muy conocida por su fachada barroca, y el Convento de Agustinos Filipinos, conviven casi pegados.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

El convento alberga el Museo Oriental de Valladolid, un museo que alberga la mejor colección de arte oriental de España, con piezas procedentes de China, Japón y Filipinas, considerado el mejor de España en su género.

Horarios y precios

La entrada del Museo Oriental tiene un precio de 5 € y los horarios son:

  • Horario de lunes a sábado:
    • Mañanas: 10:00 a 14:00 (solo para grupos con aviso previo)
    • Tardes: 16:00 a 19:00
  • Horario de domingos y festivos:
    • Mañanas: 10:00 a 14:00

La Iglesia de San Juan de Letrán está abierta todos los días de 8:00 a 18:00 y la entrada es gratuita.

3. Plaza de Colón y su monumento

No podía faltar el monumento conmemorativo al Descubrimiento de América en la Plaza de Colón, del escultor Antonio Susillo, en su base pueden observarse diferentes momentos destacados de la vida de Cristóbal Colón.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

La plaza se encuentra en uno de los extremos de la Acera de Recoletos, en un punto donde confluyen varias vías importantes como el Paseo de Filipinos, la estación de Valladolid-Campo Grande y el Campo Grande.

4. Acera de Recoletos

No nos deja indiferentes la Acera de Recoletos, sobre todo porque sus edificios representan la burguesía del S.XIX o inicios de los S.XX y que hoy gozan de otro estatus (incluso alguno en venta). A pesar de su denominación oficial como calle, es en realidad un amplio paseo que se extiende desde la Plaza de Zorrilla hasta la Plaza de Colón, bordeando el Parque del Campo Grande.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

No somos, ni mucho menos, unos entendidos en arquitectura, pero tanto la Casa Mantilla como la Casa Resines nos parecen dos verdaderos tesoros. En la esquina, ya con la plaza a la que nos aproximamos, está la Casa del Príncipe.

5. Plaza de José Zorrilla

La Plaza de José Zorrilla que alberga su monumento, constituye el punto de partida del Paseo de Zorrilla, una de las principales arterias de la ciudad.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Al fondo a la izquierda se encuentra la Academia de Caballería de 1922 (antiguo picadero) y en la plaza también están las letras gigantes que forman la palabra "VALLADOLID".

6. Casa de Cervantes y 7. Plaza de España

Nos dirigimos por el ramal de la derecha hacia la Plaza de España, pasando previamente por la llamada Casa de Cervantes, el que fue su lugar de residencia entre 1602 y 1606 y donde escribió obras como "El coloquio de los perros" o "El casamiento engañoso", aunque en estos momentos hay demasiada gente, así que decidimos seguir nuestra andadura.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

La plaza central alberga la Fuente de los niños, más conocida como la Fuente de la bola del mundo, donde un globo terráqueo gira junto a las simpáticas esculturas llamadas Bimbis.

Horarios y precios de la Casa Museo de Cervantes

Horario:

  • De martes a sábado: 9:30 - 15:00
  • Domingos y festivos: 10:00 - 15:00
  • Cerrado: lunes

Precios:

  • Entrada general: 3€
  • Entrada reducida: 1,50€
  • Gratuita: domingos

8. Iglesia de El Salvador

Quién nos conozca, especialmente a Paula, sabe que hay dos abuelas de las que siempre nos acordamos en nuestros viajes y le ponemos unas velas, que era lo que siempre nos pedían. En esta ocasión hemos elegido la Iglesia de El Salvador, del S.XVI, por su sencillez y porque fue construida sobre una antigua ermita donde se bautizó a San Pedro Regalado, patrón de la ciudad y que aún conserva la pila bautismal.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Tenemos que reconocer que hemos tenido mucha ayuda de nuestros seguidores, que nos han ido orientando y ayudando sobre la marcha (e incluso coincidimos con Josemi y Noelia paseando).

RECOMENDACIÓN DE LOS LECTORES

Hemos recibido varios mensajes y comentarios en los que nos recomendabais (y mucho) el Museo de la Escultura, tanto para amantes de esta disciplina como para los que no sienten especial interés por ella. ¡Nosotros lo tendremos en cuenta para la próxima visita a Valladolid!

9. Pasaje Gutiérrez, un imprescindible que ver en Valladolid

Entre los lugares que ver en Valladolid recomendados nos habían hablado muy bien del Pasaje Gutiérrez, una galería comercial cubierta construida en el S.XIX, remodelada para este uso comercial y que al parecer por la tarde-noche está muy animado. Nosotros lo vimos de día, y aún así merece mucho la pena ya que es realmente bonito.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Consta de dos tramos articulados por una rotonda central, donde se encuentra una estatua de Mercurio, dios del comercio. Los techos están adornados con pinturas del artista español Salvador Seijas, representando temas mitológicos y alegóricos.

10. Catedral de Valladolid, "La Inconclusa"

Callejeando, no es difícil encontrar la Catedral de Valladolid, Nuestra Señora de la Asunción, datada del S.XVI y que cobija en su interior el Museo Catedralicio. Realmente su historia es curiosa, ya que Juan de Herrera abandonó su construcción en el S.XVI por falta de fondos y no fue hasta que Felipe II en 1596 le otorgara su categoría de Catedral cuando se le pudo dar su aire barroco.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Detrás encontramos también la estatua de Miguel de Cervantes. Merece la pena reservar una Visita de la Torre de la Catedral de Valladolid que incluye subida al mirador que se encuentra en su cima, a 70 metros de altura, con vistas privilegiadas.

Horarios y precios

Precios de entrada

  • Museo Catedralicio:
    • Entrada general: 3 €
    • Entrada reducida: 1,50 €
    • Gratuito: Jueves de 12:00 a 13:30
  • Torre de la Catedral:
    • Entrada general: 12 €
    • Entrada reducida: 10 €

Horarios de visita de la Catedral

  • De martes a viernes:
    • Mañana: 10:00 - 13:30
    • Tarde: 16:30 - 18:00
  • Sábados:
    • 10:00 - 14:00
    • Cerrado por las tardes
  • Domingos y festivos:
    • 11:45 - 13:30
  • Lunes: Cerrado

Horarios de visita de la Torre de la Catedral

  • Martes: 18:00 y 19:00
  • Miércoles y jueves: 11:00, 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00
  • Viernes y sábados: 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00
  • Domingos: 11:00, 12:00 y 13:00

11. Palacio de Santa Cruz

Aunque aparece menos en las guías, merece la pena acercarse al Palacio de Santa Cruz por ser la primera muestra de arte renacentista de España, por su formidable patio y su biblioteca histórica.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Actualmente alberga el rectorado de la Universidad de Valladolid y la Biblioteca Histórica.

Horario y precio

Horario de invierno:

  • De lunes a viernes: 8:00 - 20:00
  • Cerrado: Sábados, domingos y festivos

Horario de verano (26 de julio - 31 de julio):

  • De lunes a viernes: 8:00 - 15:00 y 17:00 - 20:00
  • Cerrado: Sábados, domingos y festivos

Del 1 al 31 de agosto:

  • De lunes a viernes: 9:00 - 14:00 y 17:00 - 20:00
  • Cerrado: Sábados, domingos y festivos

En cuanto al precio, la entrada es gratuita.
IMPORTANTE: para visitar la biblioteca se requiere cita previa, llamando al 983423233 o al 983424271.

12. Nuestra Señora de las Angustias y la Iglesia Santa María La Antigua

Para nosotros, el que se lleva el título de conjunto histórico más impresionante de Valladolid capital se encuentra más al norte, pasando por Nuestra Señora de las Angustias y la Iglesia Santa María La Antigua, esta última y su torre románica, con cerca de 50 metros de altura, es considerada el campanario románico más alto de España.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Al fondo quedan los restos de la Colegiata de Santa María, vestigios sobre los que se levantó la Catedral.

Horarios y precios

Nuestra Señora de las Angustias:

  • Lunes a sábado: 9:30-13:30 y 18:00-20:30 (excepto agosto)
  • Domingos: 11:00-14:00

Iglesia de Santa María La Antigua:

  • Lunes a sábado: 9:30-14:00 y 16:30-19:30
  • Domingos: 9:30-14:00
  • Festivos: 9:30-14:00 y 16:30-19:30

En cuanto al precio, las entradas son gratuitas.

13. Palacio de Pimentel, Marques de Villena, Palacio Real e Iglesia San Pablo

Y decíamos el conjunto histórico más impresionante, porque casi sin querer nos encontramos con el Palacio de Pimentel, el Palacio del Marqués de Villena, el Palacio Real y la Iglesia de San Pablo en una gran plaza (la Plaza de San Pablo) que debe ser una de la más valiosas a nivel arquitectónico y artístico de las que hay por España.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Al lado izquierdo de San Pablo está también el Colegio de San Gregorio, pero nos llama la atención especialmente de esta "exposición" la impresionante fachada de la Iglesia de San Pablo de estilo hispano-flamenco en una edificación levantada sobre los restos del convento de los dominicos del S.XIII y que se inició en 1445.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Hayamos madrugado o no, la caminata abre el apetito a cualquiera. ¿Hora de comer Paula?

Opinión de Isaac y Paula

Opinión de Isaac y Paula

Opinión propia | Esto no te lo cuenta una IA

Para nosotros, Valladolid es una de las escapadas más completas y menos reconocidas que se pueden hacer en España. Asequible, histórica y gastronómicamente fascinante. ¿Queréis un sitio secreto de esos que no siempre se cuentan porque está fuera de los recorridos turísticos? La Plaza del Viejo Coso es la antigua Plaza de Toros de Valladolid, edificada en 1833 sobre el lugar que ocuparon las casas del Conde de Salinas y el Hospital de Pobres, adyacente al palacio renacentista de Fabio Nelli. Desde fuera no se ve, está oculta al viajero, pero si entras respira todavía aquella historia y los antiguos palcos ahora son viviendas, y el ruedo un pequeño parque para los vecinos.

Plaza Mayor y ¡tapas por Valladolid!

¿Tapeo o lechazo? ¿Lechazo o tapeo? Nosotros decidimos aprovechar el mediodía y el callejeo que traemos, sobre todo por la época del año en que nos encontramos cuando hicimos esta ruta (febrero), para irnos de picoteo a la hora de comer y sentarnos en una mesa calentitos y relajados por la noche.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

En el artículo "De tapas por Valladolid" podéis conocer con detalle un mediodía que disfrutamos al cien por cien. Jero, Los Zagales, La Mejillonera, ... son algunos de los bares más famosos que nadie debería perderse en su visita a la ciudad y que están rodeando la Plaza Mayor de Valladolid 14 .

RESUMEN DE UNA RUTA DE TAPAS POR VALLADOLID:

(Actualización: los precios entendemos que habrán subido desde nuestra visita. Éstos corresponden a lo que pagamos en nuestro viaje).

🍽️ La sepia - Sepia y Bravas (8 euros).
🍽️ Jero - Castellano, Messi, 2 mini hamburguesas, 2 vinos ribera (12 euros).
🍽️ Los Zagales - 2 Tigretostón (6.75 euros).
🍽️ La Mejillonera - Bravas y mejillones al vapor (4.90 euros).
🍽️ La Tasquita - Roastbeef de solomillo (4.75 euros).

No fuimos a los siguientes: Alarcón, estaba cerrado (torreznos), Cascajares (canapés), y otros muchos que nos recomendaron porque el estómago no daba para más, jaja... 

¿Nuestras tapas preferidas? Ufs, es difícil elegir y hubiésemos probado 10 más. Seguramente el "Castellano" del Jero, el "Tigretostón" de Los Zagales y el "Roastbeef de solomillo" de La Tasquita se lleven la palma.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Y tras esto, ¿siesta o ruta por la tarde?

Más cosas que ver en Valladolid por la tarde

Una buena zona para recorrer por la tarde es el área norte de la Plaza Mayor. Aquí se congregan algunas Iglesias y Conventos de gran valor histórico y arquitectónico.

ARTÍCULOS CON MÁS PLANES EN VALLADOLID Y PROVINCIA:

📄 5 planes en Valladolid de pareja, para los que prefieren una lista rápida.
📄 Rutas del Vino en Valladolid (viajes para ver, catar y comer), un imprescindible en esta ciudad.
📄 Castillo de La Mota: experiencia, horarios, precios y fotos, una visita que no te puedes perder.
📄 Villa Romana de Almenara-Puras, visita con horarios y precios, un impactante yacimiento histórico.

Si tuviéramos que destacar alguna, éstas serían el Patio Herreriano 15 que contiene un museo con más de 900 obras de arte contemporáneo de autores como Dalí, Chillida, Miró..., El Convento de Santa Catalina 16 donde parece ser que tienen unos bollitos, hojaldres y otros dulces preparados por las monjas artesanalmente para chuparse los dedos (aunque nosotros no los probamos).

VALLADOLID CARD

La tarjeta Valladolid Card (con Bus turístico) os dará la oportunidad de poder visitar hasta 10 espacios culturales o museos diferentes, considerados los más importantes para los visitantes. A mayores con ella podrás recorrer los puntos principales de la ciudad con el bus turístico. Tiene un precio de 10 euros y su duración es de un día.

y el Palacio de los Condes de Benavente 17 , en donde acabaría nuestra ruta.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Pero Valladolid tiene mucho más para visitar. Los amantes de los museos tienen opciones casi infinitas. Los que quieran más patrimonio histórico, muchas más Iglesias (Penitencial de la Pasión, San Agustín, San Martín...), conventos (San Joaquín y Santa Ana, Santa Isabel de Hungría, ..), palacios, plazas, fuentes y monumentos y hasta un Paseo en el barco La Leyenda del Pisuerga.

💬 VALLADOLID POR PUCELANOS

¿Queréis completar vuestra visita o quedaros más días? Alberto nos ha dejado un comentario que es una joya y os transcribimos literalmente para que no se pierda con sus recomendaciones.

Dentro del entorno del Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano es imprescindible:

queverenvalladolid07

Uno de los monasterios más importantes y antiguos de la ciudad.

queverenvalladolid08

Un lugar histórico en Valladolid ya que fue la primera plaza de toros de la ciudad,

queverenvalladolid09

Aberga el Museo de Valladolid, que refleja la historia y el arte de la región.

queverenvalladolid10

Otro edificio histórico con una rica trayectoria..

queverenvalladolid11

Un espacio histórico que se ha desarrollado en torno al antiguo Convento de Santa Brígida y el Palacio del Licenciado Butrón, ambos de gran relevancia cultural y arquitectónica.

queverenvalladolid12

- Calle Jorge Guillén
- Plaza del Poniente
- La Rosaleda

Por otro lado, bajando desde el Museo Nacional de Escultura con sus tres secciones (Palacio de San Gregorio, Palacio de Villena y Casa del Sol) hacia la Iglesia de San Miguel, por una pequeña calle donde esta la Casa de José Zorrilla, encontrareis la zona de vinos y tapas más auténtica de Valladolid, en el entorno de la citada Iglesia, Iglesia de Santa María la Antigua, la Plaza de Portugalete y la propia Catedral. Es la auténtica zona de vinos donde es verdadero el lema de "buena, bonita y más barata" que la de la plaza Mayor (y más tranquila, que también es importante).

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Pucelanopormundo también nos dice que el colegio de San Gregorio es imprescindible, el mejor edificio de la ciudad, por su fachada y patio, de lo mejor del gótico final en España. Aquí está el espléndido Museo Nacional de Escultura, donde estudiaron Bartolomé de las Casas, el escritor Fray Luis de Granada o Francisco de Vitoria, un semillero de intelectuales del renacimiento español.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Añadiría también la fachada barroca de la Universidad de Valladolid, la tercera universidad de España tras Palencia y Salamanca (fundada en el siglo XIII).

¿Una opción económica de alojamiento? Claro que sí. Es de agradecer una ducha calentita o un rato de descanso antes de salir a cenar. Nosotros lo hicimos en una ocasión en el Ibis Valladolid(que siempre ayuda a equilibrar presupuestos por sus precios ajustados) y que no dejan de sorprendernos con la cantidad de detalles que nos vamos encontrando por el mundo.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

La noche cae sobre la ciudad...

Qué hacer en Valladolid por la noche: el mejor lechazo y otros planes

Nosotros lo teníamos claro: Si el mediodía era tapeo, no podíamos irnos de Valladolid sin probar su lechazo, considerado por muchos como uno de los mejores de Castilla. No obstante, existen más planes que hacer en Valladolid cuando cae el sol.

Valladolid de noche se transforma

Siempre es una delicia ver como la ciudad se transforma, especialmente el área de la Plaza Mayor, donde el ambiente se transforma en animado y familiar (Valladolid nos ha parecido una ciudad muy cercana con el viajero), dejando una estampa preciosa.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Si vienes un sábado, además, te recomendamos que mires este Tour teatralizado Fantasmas de Valladolid que dicen que es espectacular.

¿Dónde comer en Valladolid el mejor lechazo?

Es posible que cualquier restaurante en el que nos sentáramos a cenar nos ofreciese ese lechazo que queríamos probar. Sin embargo, con ayuda de nuestro amigo pucelano Juve y algunos seguidores por las redes, nos quedamos con tres.

¿Dónde comer el mejor lechazo de Valladolid?

🍽️ La Parrilla de San Lorenzo.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

🍽️ El Figón de Recoletos: Nuestra opción. Precio 75 € los dos (actualización: el precio ha subido a 44€ por persona).

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Se encuentra en una esquina del boulevard de Recoletos que visitamos por la mañana. Desde que entras se nota que es un restaurante de toda la vida que ha ido creciendo con los años. Su especialidad, sin duda, la que buscábamos.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Una sopa castellana que tanto nos gusta hizo de entrante, para dar paso a uno de los mejores (sino el mejor) lechazo que hemos probado nunca (e Isaac es un gran comedor de carne, Paula probó las costillas también riquísimas), postre, copa de vino y cafés.

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

No nos creemos que nadie que vea estas fotos no esté salivando ya. De la digestión nocturna mejor no hablamos (es broma). Y aunque nos hubiese encantado conocer la Valladolid más fiestera, a la que también teníamos ganas y que nos han dicho que tiene mucha fama, tendrá que esperar para otra ocasión.

🍽️ La Pedriza (Cerrado permanentemente).

⭐ Si lo que estás buscando es una comida o cena más desenfadado e innovador reserva este Maridaje en la vinoteca Melêl donde tienes menús espectaculares combinados con las D.O de la tierra Rueda, Ribera del Duero, Cigales, Toro y Tierra de León. Otra opción puede ser esta Cata de vinos y quesos en Señorita Malauva.

Preguntas y respuestas rápidas sobre qué ver en Valladolid

¿Qué ver y hacer en Valladolid en un día?

queVerEnValladolid34

Por la mañana:
📍 Parque de Campo Grande, Paseo de Filipinos, Plaza de Colón, Acera de Recoletos, Plaza de José Zorrilla, Casa de Cervantes, Plaza de España, Iglesia de El Salvador, Pasaje Gutiérrez, Catedral, Palacio de Santa Cruz, Nuestra Señora de las Angustias y la Iglesia Santa María La Antigua, Palacio de Pimentel, Marques de Villena, Palacio Real e Iglesia San Pablo.
🍽️ Tapas en Plaza Mayor.
Por la tarde:
📍 Patio Herreriano, Convento de Santa Catalina y Palacio de los Condes de Benavente.
Por la noche:
✨ Plaza Mayor iluminada.
También tienes la opción de recorrer Valladolid con guía.

¿Qué hay cerca de Valladolid?

queVerEnValladolid35

📍 Pasea por algunos de los pueblos con más encanto de la zona, como Cigales, Tordesillas, Simancas, Wamba, Fuensaldaña, Urueña o Mayorga.
📍 También podrás disfrutar de una ruta del vino Cigales y conocer las bodegas que elaboran el delicioso vino con denominación de origen propia.
Visita a la Bodega Emina Ribera (D.O. Ribera Duero).
Visita a las bodegas Concejo (D.O. Cigales).
Visita a las Bodegas Yllera (D.O. Rueda).
📍Y si lo que te apasiona es el arte y la cultura, no te faltan opciones para explorar el rico patrimonio de la región, como los castillos, en concreto el Castillo de Peñafiel (con Museo del Vino).
📍 Además, podrás visitar el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, el Parque Temático del Mudéjar en Olmedo o la Catedral del Vino de Cigales, donde podrás aprender más sobre la historia y la tradición de esta tierra.

¿Cuál es el pueblo más bonito de Valladolid?

queVerEnValladolid33

Urueña es considerado el pueblo con más encanto de Valladolid.
- Es el único pueblo de Valladolid que forma parte de la red de pueblos más bonitos de España.
- Cuenta con una muralla medieval conservada al 80%.
- Tiene el peculiar título de pueblo con más librerías que bares.

¿Qué tiene de especial Valladolid?

Es conocida por su impresionante patrimonio arquitectónico, que incluye monumentos como la Plaza Mayor y la Catedral, y por ser cuna de figuras históricas como Cristóbal Colón y Miguel de Cervantes. La ciudad tiene una gastronomía excepcional, especialmente famosa por su lechazo asado y vinos de la Ribera del Duero, además de contar con una vibrante vida cultural, numerosos museos, y una escena estudiantil dinámica.

¿Cuál es el dulce típico de Valladolid?

queVerEnValladolid36

- Velay: Un dulce creado para conmemorar el centenario del Ayuntamiento de Valladolid. Consiste en una masa de mantequilla hojaldrada rellena de crema de almendra, nueces, pasas, naranjas y limón confitado.
- Mantecados de Portillo: Un dulce tradicional con más de 500 años de historia, también conocidos como "mantecados bañados" o "zapatillas".
Además, existe otro dulce local llamado Valadar, que es una tartaleta azucarada rellena de crema de almendra con compota de manzana y un crujiente de frutos secos.

¿Te hemos convencido para pasar unos días en esta bella ciudad de Castilla y León? ¿Te ha gustado nuestra ruta de lo que ver en Valladolid en 1 o 2 días viniendo en AVE o en coche?

en 1 día, imprescindible, itinerario, lugares, mapa, que hacer, que ver, ruta, valladolid, visitar

Paula e Isaac, desde Valladolid

SEGUIR NAVEGADO POR Castilla y León

destacadavallad
destacadacastillobuenamor
destacadamiradoressalamanca
destacadaqueversalamanca
destacadacastillolamota
destacadatapas
destacadamuseovillaromana
destacadarutavinovalladolid
destacadaslowroad-bu910
5ga00466
destacadaslowroadn623
destacadabalboa
Sobre Isaac Martín
Ingeniero de Caminos y MBA. Tras varios años gestionando equipos y recursos combiné mi pasión por viajar con mi profesión tras derivar mis estudios al Marketing Online y CM (Master por la Universidad de Alcalá) además de la gestión de contenidos. Ahora me levanto cada mañana feliz.
Código de ética
El 97% de artículos de este blog, como este que estás leyendo, son de contenido original creado por nosotros basado en nuestras propias experiencias sin que ninguna marca o empresa haya influenciado de ninguna manera en él. De entre los enlaces puede existir (o no, pero por si acaso avisamos para ser completamente transparentes contigo) alguno que contenga afiliación que nos pudiera generar algún ingreso extra sin ningún coste en absoluto para el lector.
Libre

Comentar

Seguimos la normativa de protección de datos RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Chavetas.es en el siguiente enlace sobre nuestra Política de Privacidad. Los campos necesarios están marcados *.

155 comentarios
  1. Hola chicos!

    Aquí otra pucelana viviendo en exilio… lo primero me parece fantástico vuestro post y cariño. Me gustaría recomendar otra visita, que no es muy conocida ni muy común…. (No sé si ya se ha comentado), en el palacio de Santa Cruz, está albergada una de las colecciones privadas más importantes de arte africano. Es visitable, vamos q no están en unos almacenes cerrados 🙂

  2. Me va a venir fenomenal la ruta del itenerario que nos recomiendas.
    Soy nacida en Valladolid pero me fui de ahí muy jovencita y apenas la conozco. Me voy en junio con unas amigas y la verdad que tú ruta está genial, muy bien explicado y muy detallado. Vamos para una semana donde quiero visitar la ciudad y a la familia. Espero que les guste a mis amigas.
    Un abrazo y muchas gracias 🤗

  3. En primer lugar como Pucelano de pura cepa y nacido junto a la casa de Cervantes en el centro del Valladolid Romántico, me ha encantado vuestra visión de mi querida ciudad.
    Casualmente estaba preparando una visita porque me gusta enseñar mi ciudad a fondo a los amigos que nos visitan y he dado agradablemente con vuestro excelente reportaje.
    Si que me gustaria hacer un par de matizaciones:
    1º Para los criticones y los envidiosos, que hay muchos en todos los sitios. Valladolid forma tarte de una Comunidad Autónoma espectacular. Que por su arte, su historia y su gastronomía es digna de alabanza y no reproches. Y tanto las provincias como las capitales de Avila, Burgos, León, Palencia, Salamanca,Segovia, Soria,Valladolid y Zamora son sencillamente maravillosas. Yo las conozco bien todas y me encantan.
    2º En vuestra visita y os lo recomiendo, habeis reseñado los esenciál pero os sugiero para la proxima vez dentro del entorno del Museo de Arte Contemporaneo Patio Herreriano no faltar a la visita de San Benito El Real, Plaza del Coso (que ya se ha comentado),Palacio Fabio Nelli (Museo Arqueológico),San Agustín, Plaza de Las Brigidas y callejuelas de su entorno. Y sobre todo alzar la vista.
    Por otro lado bajando desde el Museo Nacional de escultura con sus tres secciones (Palacio de San Gregorio,Palacio de Villena y Casa del Sol), hacia la Iglesia de San Miguél por una pequeña calle donde esta la Casa de José Zorrilla, encontrareis la zona de vinos y tapas mas auténtica de Valladolid en el entorno de la citada Iglesia, de la Antigüa la Plaza de Portugalete y la propia Catedral. (Autentica zona de vinos buena, bonita,mas barata que la de la plaza Mayor y mas tranquila).
    Y una ultima cosa, os agrego a favoritos, porque me ha encantado.
    Gracias.

    1. Alberto, dicen que para lo bueno hay que esperar y viene en pequeñas raciones. Cuando escribiste tu comentario (¡que es una joya!) estábamos en pleno proceso de transformación de Chavetas a la nueva versión y no pudimos contestarte (o más bien se nos pasó). Hoy hemos tocado algunas cosas del artículo y no he querido perder la oportunidad de añadir tu información al mismo. ¡MUCHISIMAS GRACIAS A TI! y mil perdones por tardar tanto en contestarte 😉

  4. Comentarte que la foto del convento de Santa Catalina corresponde realmente con el convento de Santa Clara.

    Me uno a los que dicen que el colegio de San Gregorio es imprescindible, me atrevo a decir que es el mejor edificio de la ciudad. Por su fachada y patio, de lo mejor del gótico final en España. Por supuesto, destaca también por el espléndido museo nacional de escultura, el mejor museo de escultura en madera de Europa. Un referente para ver a los mejores escultores renacentistas y barrocos del país. No es baladí su importancia histórica, allí estudiaron Bartolomé de las Casas ( que defendió el derecho de los indios), el escritor Fray Luis de Granada o Francisco de Vitoria (con sus contribuciones al derecho internacional), un semillero de intelectuales del renacimiento español.

    Añadiría también la fachada barroca de la universidad, aunque sólo sea para dar importancia a la tercera universidad de España tras Palencia y Salamanca. (Fundada siglo XIII)

    Agradecerte el artículo sobre mi ciudad que en tus manos tiene una exposición a miles de lectores, y que has tratado con gran cariño.

    1. Hola pucelanoporelmundo!

      Te contesto casi 1 año después. La pandemia se está haciendo larga pero con la nueva web hemos actualizado contenido y retocado algunos y hoy le tocaba a Valladolid y, como Alberto, tu comentario es una joya por lo que hemos incluido la información dentro del propio artículo para futuros lectores. ¡MUCHISIMAS GRACIAS A TI! por tomarte unos minutos en escribirnos y mil perdones por el retraso

  5. Creo que nadie de Valladolid ha mencionado el bar "El penicilino" de 1872, muy cerca de la catedral; merece entrar y tomarse algo con una zapatilla (es un mantecado) antes de que tiren el edificio.

  6. Es una interesante guía para los que no hemos visitado nunca Valladolid.
    Gracias por las indicaciones, las seguiremos para no perder mucho tiempo.

  7. Hola! Gracias por venir a Valladolid y decirle al mundo lo maravillosa que es nuestra ciudad. Pero como ya os ha dicho más gente, habéis pasado de largo la visita IMPRESCINDIBLE, el Museo de Escultura. Si solo hay tiempo para ver una cosa en Valladolid, es este museo, y da igual si eres de museos o no, saldrás impresionado. Otra visita fantástica es la colección de arte africano Jiménez Arellano, sito en el palacio de Santa Cruz, que incluso muchísimos vallisoletanos desconocen. Hale, ya tenéis motivos para volver. Os esperamos. Un saludo!

  8. He leído vuestra recomendación sobre Valladolid, espero conocerla la semana entrante. Les quería preguntar sobre la página planetware.com, tiene un mapa como lo que Uds. comentan? Felicitaciones por el blog!!!!

  9. Hola Isaac.

    Llevo en Valladolid 19 años y descubro alguna cosilla de la ciudad en tu blog, jejeje
    Muy interesante, todo lo que pones, si algún día vuelves, te invito a una cervecita.

    Saludos viajero

  10. Una guía perfecta para conocer lo esencial de Valladolid
    Soy de Córdoba. He venido, de paso, varias veces. Pero nunca he conocido la ciudad como hoy. Vuestra ruta es de gran ayuda. Gracias.

  11. COMO SE NOTA QUE LOS QUE ESCRIBIS AQUI NO VIVIS EN VALLADOLID.... Como dijo una persona que hace poco hicimos un viaje a cordoba con una agencia (LOS DE VALLADOLID TRATAMOS MEJOR A LOS DE FUERA QUE A LOS DE DENTRO), y que razón tiene, si vienes a valladolid vente solo para unos días jamas pienses en quedarte aquí a vivir. Llevo 14 años aquí y en mi vida me habian tratado peor en una ciudad.

  12. Mi tierra!!!
    Para venir con Oli yo os recomiendo esperar un poquito al buen tiempo. Hace horrible por aqui llegando a heladas de muchos menos grados por la noche...
    En mayo a mi me encanta!
    Se tapea de maravilla y tenemos buenos vinos jiji
    Si necesitais algo, no lo dudeis.
    Un abrazote

    1. Feliz cumple mes q ilusion!
      Disfrutadlo mucho.
      Haceis bien. Mejor por Galicia.
      Nosotros este finde nos escapamos para Asturias pero ainsss q frio da pero bueno no importa seguro es otra experiencia.
      Un abrazo

  13. La verdad que hace tanto tiempo que no hacemos una escapada por España que es cierto que aquí, tan cerca, tenemos cosas que nos empeñamos en buscar más lejos.
    Este año tengo ganas de hacer algunas escapadas por España!!

  14. HOLA! SOY DE ZARAGOZA Y VAMOS UNOS CUANTOS PARA LA CINCOMARZADA A VALLADOLID, POR SUPUESTO QUE ME HE IMPRIMIDO VUESTRA PAGINA, ME HA PARECIDO SUPER COMPLETA PARA EL POCO TIEMPO QUE DISPONGO......PERO NO DESCARTO VOLVER POR SI ME DEJO ALGO.
    GRACIAS! UN ABRAZO!
    PILAR

    1. Un abrazote a ti Pilar. Esperamos que te guste tanto como a nosotros. La próxima semana también volvemos aunque esta vez a conocer más sobre sus rutas del vino cercanas y lo publicaremos para futuros viajeros. Un abrazote 😉

  15. VOY A VALLADOLID PARA NAVIDAD Y POR SUPUESTO QUE IMPRIMO ESTA PAGINA Y SALGO A CAMINAׂR (SI EL TIEMPO ACOMPANA),
    GRACIAS POR DETALLA TAN BIEN LAS COSA.
    SALUDOS Y LES ESCRIBO A LA VUELTA.
    ALBERTO DESDE JERUSALEM.

  16. Ayer fui a Valladolid y seguí todos vuestros pasos y me resultó muy fácil, muchas gracias por la información y un saludo

  17. Cuando vayáis a Valladolid no dejéis de visitar un pequeño gastrobar llamado "Cafe Fado La Portuguesa", situiado en la calle Estación 15. Lo regenta Ortensia, una mujer portuguesa muy alegre y divertida con la que da gusto charlar. Pero lo mejor es su cocina con especialidad en bacalao preparado de muchas maneras y pulpo a la brasa, todo exquisito.

    Un saludo.
    Manolo

  18. Hola Chavetas, al azar he descubierto vuestra web. Todavía no puedo valorar Valladolid porque voy en unos días, pero sólo quería daros las gracias por vuestro esfuerzo y entusiasmo por contarnos todo de cada rincón del mundo que visitáis.
    Sólo leeros ha sido mi decisión para elegir un romántico y cultural fin de semana en Valladolid. Me da igual que me guste o no, que me gustará, pero seguir vuestros pasos es motivo más que suficiente para ésta visita. Sois sinónimo de éxito.
    Un abrazo madrileño para los dos !!

    1. Hola Carlos!

      Jeje, muchisimas gracias por tus palabras. Desde luego no dudes que cariño le ponemos todo el que podemos. Pásalo genial en Valladolid, nosotros vinimos encantados (somos muy triperos y ya se nos gana por ahí, jaja). Ya nos contarás y, nuevamente de parte de los dos, muchas gracias. Así da gusto escribir 😉

  19. Me ha gustado vuestros consejos. He leído muchas de las opiniones pero no todas y quizás lo haya comentado alguno. Si vais por Valladolid no dejéis de entrar a alguna pastelería y probar los abisinio o cualquier pastel. Soy golosa y he probado mucho dulce por muchos países pues los de esta ciudad de lo mejor. Y hay un pueblo Medina de Río seco que tiene los de Marina, espectaculares.

    1. Hola Maxi! Pues no nos suena que lo hay acomentado nadie así que genial! Muchisimas gracias por la propuesta y ahí queda también para futuros viajeros. Muchisimas gracias también por tomarte unos minutillos para comentar 😉

  20. Hola, soy de Valladolid y qué os voy a decir de mi Ciudad después de todo lo expuesto.
    Aunque alguien ya lo ha recomendado, POR FAVOR No os perdáis una Visita al MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA(al lado de la IGLESIA SAN PABLO) ni al MUSEO ORIENTAL (Pº. Filipinos, pegado al Campo Grande), OS ENCANTARÁN OS LO ASEGURO.
    Y pasear por el Centro y por todas sus calles y preguntar a la gente que aunque somos de un carácter serio y dicen que seco, nos desvivimos con los visitantes y les damos todo nuestro cariño y deseo de que se lo pasen bien. (Los Castellanos tenemos a bien que damos una palabra y la mantenemos siempre). Somos así, hemos nacido en CASTILLA bonita tierra, qué le vamos a hacer.

    1. Hola Victor!

      Muchas gracias por tus aportaciones. Ya sabes que al final, desde la perspectiva de un viajero, resulta imposible abarcarlo todo en un fin de semana, pero desde luego si volvemos pronto no caen en saco roto las recomendaciones

      Un abrazote y gracias por escribirnos

  21. Está bien, pero hay más trenes que el AVE. Poned "tren", la gente viaja en tren, sea este uno de alta velocidad, uno de velocidad normal... No hay vergüenza de nada en viajar en tren, no estamos en los años 80, donde parecía que eras pobre si no ibas en coche y la gente empezó a decir que iba en AVE (a partir de 1992, claro) para tratar de dar a entender que iba en tren pero no en uno cualquiera. No caigamos en el esnobismo, todos los trenes están bien y sirven para viajar.

    1. Desde luego, cuando uno quiere darle vueltas a cualquier cosa, se las da de sobra. ¿vergüenza a decir tren? ¿esnobismo?

      Algo mucho más sencillo Ferrotroll.. Si se dice la palabra AVE, cualquier persona entiende que la ciudad tiene estación de tren sin necesidad de ninguna explicación extra además de destacar el valor añadido que tiene la ciudad de estar conectada a la alta velocidad. Si se dice tren, no se conoce si dicha estación dispone de tren de alta velocidad, con lo cual, desde un punto de vista simplemente de información práctica viajera (que es al que nos limitamos), nos parece mucho más útil utilizar la palabra AVE

      Ahora bien, si quieres hablar de los años 80, de significados de mayor o menor riqueza o de trenes, pues oye... siempre es bonito abrir temas de debate 😉

  22. Gracias por vuestra información sobre valladolid. Voy para Marzo dos días. Tendré en cuenta vuestras sugerencias. Voy en Ave. Gracias por vuestra orientación

    1. Gracias a ti por escribiirnos Paqui. Si vas en AVE además tienes la ruta pensada para ti, porque sale de donde venís los del tren (ya lo hicimos pensando así). Pasalo genial 😉

  23. Isaac y Paula, ya os he escrito en otra ocasion para agradeceos lo facil que nos resultó nuestra escapada a Franfurkt y Heidelberg gracias a la crónica de vuestro viaje...Miguel , mi ,marido y yo hemos comprobado que sois de los nuestros ja ja ja porque pateais e investigais y de vuelta de Ginebra comparamos lo que visteis y lo que vimos vosotros y parecíamos primos hermanos ja ja ja ahora que ya sabemos que sois de confianza y no de simple turisteo..que sepais que cada vez que organizamos un viaje miro vuestro Blog para ver si habeis hecho algo similar y ver que aconsejais...nos vamos a mediados de abril a Valladolid y ya he tomado buena nota de vuestras recomendaciones...muchas gracias de antemano...seguiré siendo fiel seguidora de vuestras recomendaciones...gracias...un saludo

    Gracia

    1. Holaaaa Gracia! Claro que nos acordamos de vosotros. Nos alegra que coincidamos en "ritmo" de viaje, jejeje. ¿Así que somos primos viajeros? jajaja

      Respecto a Valladolid, es ya un artículo del año pasado, con lo cual está muy detallado y estamos seguros que os servirá para hacer una rutilla muy maja. A nosotros nos gustó mucho la ciudad y SU TAPEOOO. Pero que bien se come, jeje

      Un bico muy grande y, para lo que necesitéis, aquí estamos 🙂

      1. por cierto...una riña muy muy grande para vosotros porque mi maravillosa ciudad, Cáceres,aun no la habéis pateado ni habéis explorado las mil rutas que la provincia tiene además de la ciudad...imperdonable en unos viajeros como vosotros..ya mismo estáis subsanando ese fallo ja ja ja...voy a cotillear vuestro blog que me quiero llevar en septiembre a Miguel a Munich...gracias por vuestra simpatia y amabilidad..Gracia

        1. Jajaja! Tienes toda la razón del mundo. Aceptamos la riña. Cuando empezamos el blog allá por 2006 solo nos centramos en los viajes que hacíamos fuera, y aunque si hemos estado por Cáceres (mi padre de hecho nació allí) no fue hasta 2013 cuando empezamos a incorporar España a los relatos, con lo que nos falta mucho por completar...

          ... pero llegarán, jejeje. Prometido! 😉 Un bico muy grande y pasadlo genial 🙂

          1. Hala¡¡¡ ya hemos ido, ya hemos vuelto y una vez más hemos comprobado que somos parecidos apreciando las ciudades y los recorridos ja ja ja Valladolid resultó amable y afable y un bellezón a nivel patrimonial y mira que mi ciudad,Cáceres; es dificilmente superable en eso ja ja ja..excelente la recomendaciçon de El Figón de Recoletos y geniales las tapas de Jero, nosotros tb comimos en la Criolla otro dia..y es cierto es una ciudad en la que te sientes cómodo...nuestro proximo destino a mediados de mayo es Lisboa y Sintra...veo que teneis Oporto pero no Lisboa, no os la perdais porque merece la pena y ya cotillearé Munich que nos vamos en Septiembre, a seguir viajando chicos...un cordial saludo...Gracia

  24. Hola chicos ! Sólo agradeceros la fantástica información y labor que haceis compartiendo vuestros viajes . Hemos pasado un finde en pareja en Valladolid de lo mejor ! Sin duda vuestros consejos nos han ido de maravilla para optimizar y acertar ...también en la gastronomía !... que tan importante es para los que nos gusta disfrutar de ella !! Os vamos a tomar de referencia para futuras escapadas ! Un saludo desde Barcelona, Lis & Gonzalo

    1. Muchisimas gracias por escribirnos Lis & Gonzalo. No sabéis que alegría nos da saber que os ha servido la información para preparar vuestro viaje, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

      Para lo que queráis, encantados de charlar de viajes con otros viajeros, por aquí estaremos.

      Un abrazote tanto de Paula como mio 😉

  25. Buena ruta, pero me llama la atención que no hayáis comentado nada acerca del Museo Nacional de Escultura. Ya sólo el edificio principal (el Colegio de San Gregorio) merece la pena ser visitado por sí mismo. Además cuenta con la colección de esculturas de madera policromada de los siglos XIII a XVIII más importante del país. Es una visita más que recomendable!

    1. Hola María! Muchas gracias. No, si no dudamos que debe haber paradas geniales, pero el tiempo no daba para todo y buscamos hacer algo equilibrado. Tampoco te engañamos, somos menos de museos 🙂

      Un abrazote muy fuerte

  26. Preciosas fotos de Valladolid !!!

    Una forma divertida y amena de conocer Valladolid para niños y mayores es a través de una gymkana por la ciudad. Varios equipos, distintas pruebas, sorpresas y algún "pequeño susto". A mis amigos que han venido de distintas ciudades de España les ha encantado la GYMKANA. Os lo cuento con todo detalle !!!

  27. Yo soy de Valladolid y me ha encantado leeros. Os aconsejo las visitas guiadas, "Fantasmas y más", "Ríos de Luz"....una forma diferente de ver y disfrutar. Saludos! !!

    1. Jejej, la de ideas que nos habéis dado estos días Charo, si las llegamos a tener antes, necesitamos un mes. Muy agradecidos con todo el cariño que nos dais estos días desde Valladolid. Un beso muy grande 🙂

  28. Me ha encantado vuestro post. Yo soy un enamorado de Valladolid (que aunque no es la ciudad que me vió nacer, si es en la que me he criado desde recién nacido), y realmente flipo cuando la gente dice que Valladolid no tiene nada... lo que no ha tenido nunca ha sido buenos gestores que supieran "venderla" como es debido. Por poner un ej, todo el mundo habla de Salamanca... uauuu... que bonita es Salamanca... (ojo, que mi familia es de origen charro y es una ciudad que también me gusta mucho), y no saben que Valladolid no tiene nada que envidiarle... tiene más historia, tanta o más arquitectura, etc... pero a Salamanca si han sabido promocionarla bien.
    Entiendo que no podéis hablar de todo en vuestro post... pero permitidme que os indique solo algún punto que creo que os ha faltado y que realmente me parecen importantes, sobre todo para recalcar tb su gran importancia histórica. Serían por ej. el "palacio de los Vivero" donde se casaron los Reyes católicos. La casa de Colón, o la casa de Cervantes (donde vivió el dramaturgo en la época en que Valladolid, durante unos pocos años, fue capital del reino de España).
    Con respecto a la Catedral, mencionar solo un dato, y es que según el proyecto, iba a haber sido la catedral más grande de Europa (y luego dicen que los exagerados son los de Bilbao, jejeje). Finalmente, y tras la reclamación de Felipe II a Juan de Herrera para que hiciese El Escorial, la construcción se quedó solo en lo que inicialmente era solo uno de los alas de la cruz de la planta inicialmente proyectada.

    Como os he dicho, gracias por vuestra visita, y por promocionar nuestra ciudad

    1. amén!!! No puedo estar más de acuerdo!!

      Por cierto... También merece la pena Chancilleria (donde se casaron los reyes católicos), la Cárcel vieja (a la vuelta) y la iglesia de la Magdalena frente a la Casa Colón (quien murió aquí por cierto) y en cuyo museo hay un montón de objetos de la época.

    2. Muchisiimas gracias Juanjo, tanto de mi parte como de la de Paula. Realmente nunca pensamos que pudiera tenr tanta repercusión el artículo pues no es más que una visión parcial de dos viajeros que ven una ciudad como podemos hacerlos de otras, y ya sabéis que los viajeros tenemos visiones muy parciales en la gran mayoría de las ocasiones.

      Por cierto, faltaría más, todas las aportaciones son bienvenidas y seguramente las añadamos a un repost posterior. Al fin y al cabo nosotros hablamos de nuestra ruta, pero habrá mil sitios como los que decís que deben estar en cualquier ruta. De todos modos piensa también que cuando planteamos la ruta, buscamos algo equilibrado, que mezcle historia y patrimonio, con tapeo o paseo ya que a todos nos suele gustar captar un poco de todo, pero siempre está bien saber todas las opciones.

      Nuevamente, gracias a ti por tomarte unos minutos para escribirnos y un abrazo muy grande

    3. Hola mañana tengo pensado ir a pasar el dia a Valladolid con mi mujer y con mis dos hijos como hacemos muy a menudo y estoy leyendo tu comentario y no puedo creer que alguien pueda decir que Salamanca tiene menos historia y arquitectura que Valladolid, por favor en ciudades ciudades como Salamanca , Avila o Zamora se respira historia, te trasladas cinco siglos atras paseando por sus calles cosa que en Valladolid por muy bonita que sea no sucede.

  29. Me encanta Valladolid, siempre encuentras gente por sus calles,y el reportaje que habéis hecho delujo muy bien ilustrado y vuestros comentarios dan fe de que Valladolid tiene mucho que ver, mucha historia,gracias me ha encantado.

    1. Jeje, muchas gracias Angelines! La próxima visita tenemos varias visitas por la Provincia. Nos han hablado de Bodegas, de Peñafiel, pero apuntamos Aurueña también entonces.

      Un beso y gracias por escribirnos 😉

      1. Si vais a visitar la provincia, otro lugar que no podéis dejar de visitar el el parque museo del mudejar de Olmedo. Fantástico!

        1. Apuntado también, muchas gracias Juanjo! La verdad es que sois la caña todos los que nos habéis escrito con ideas. En cuanto tengamos un rato tendremos que actualizar la ruta, jeje

      2. Hola chicos!!! Gracias por definir y defender tan bien nuestra ciudad. Yo también estoy de acuerdo en que es una ciudad preciosa. Por cierto... Id a ver la zona de las moreras y la Playa del Pisuerga Q está junto todo que merece la pena de día y mejor en primavera, desprende una paz y un buen rollo tremendo, y El archivo que está al lado del Patio Herreriano (San Agustín) que os pilla de camino al Viejo Coso y de la que vais, pasad por la calle Santo Domingo de Guzmán, que me vais a decir que es de lo más bonito que habéis visto en la vida. Hay un convento precioso ahí. Es como ir al siglo XVII de repente. Os esperamos con los brazos abiertos. Gente como vosotros hacen que nuestra ciudad siga superándose día a día. Muchos abrazos

        1. Y mucha gracias a ti por escribirnos. Teníamos apuntadas varias cosillas y otras muchas que nos fueron diciendo por las redes, pero algunas por el día tuvimos que dejarlas de lado (Playa del Pisuerga por ejemplo). Desde luego la riqueza patrimonial de Valladolid, por la de aportaciones que dais a la ruta es impresionante. De verdad, muchas gracias y otro abrazote muy fuerte para ti 🙂

  30. Qué tal familia?

    Otro post de Valladolid!! Así da gusto. Con este artículo desmentís el que a Valladolid la tachen muchas veces de que no tiene mucho que ver.

    Por cierto, para que tengáis más escusas para volver, además de las tapas que os quedaron por probar ;), añado a la lista dos rincones de Valladolid bien bonitos como el Coso viejo o la zona del Museo de la Ciencia.

    Si volvéis por aquí avisadnos y nos vamos de tapeo.

    Un abrazo.

    1. Jaja Alberto! Pues tenemos dos más pendientes.. una ruta de tapeo y una del mejor lechazo. Apuntamos Coso viejo y Museo de Ciencia para próxima visita y prometemos hacerla más tranquila y así nos tomamos una copichuela de vino por ahí

      Un abrazote 🙂

  31. Que yo sepa señorito ciudadano de Zamora,su provincia estará olvidada por los políticos que usted vota igual que el resto, ni un presidente de CyL ha sido vallisoletano, Valladolid años 80 330000 habitantes,2015 casi ni 300000 usted habla sin saber, su resquemor LEONESISTA LE PUEDE.

    1. Chicos! Esto es una web de viajes, donde Paula e Isaac simplemente hablamos de la cara amable (o no) que puede tener aquello que vemos, por si puede servirle a más gente. No nos interesa en absoluto la política y creemos que hay foros para ello (¿no os aburrís de tanta política en la tele?). Os dejamos hablar de lo que queráis, faltaría más, pero ¿no os apetece mejor hablar de las cosas positivas que tiene Valladolid en este caso? A nosotros nos ha gustado. El día que vayamos a Zamora o León pues hablaremos de ellos, desde el punto de vista viajero, jaja...

      Un abrazote

      1. Yo soy de valladolid, y viajero, me encanta leon su catedral , sus museos yzona de tapeo, yen zamora su casco antiguo iluminado de noche es impresionante, pero tambien me gusta cataluña, andalucia, me sobran todo ese politiqueo,me gusta ver mundo aqui y alla y sus gentes, lo demas me sobra.
        Gracias por vuestro articulo

          1. Gracias a ti por tu opinión Toño! La verdad es que coincidimos contigo en que los temas políticos nos aburren, tienen su propio contexto de debate pero aquí no pintan demasiado.

            Una reflexión general. Cuando volvíamos por la A6 paramos a comer en Balboa, y veníamos hablando de nuestra próxima escapada y Paula dijo León. Ya lo conocemos ambos pero no lo hemos escrito en el blog, y a ambos es una ciudad que nos gusta.. eso no significa que creemos que comparar ciudades no tiene sentido. Cada rincón del mundo tiene su encanto, ¿porqué comparar Valladolid con León y no hacerlo con Poznan, por decir algo? A veces, y hablo en general todos, somos muy cortos de miras y el mundo es muy grande y bonito para conocerlo más allá de politiqueos 🙂

            Dicha la reflexión, muchas gracias por escribirnos Toño.. lo hemos contestado en tu comentario como podía ser en otro, jaja, pero nos ha venido bien que hablaras de León 🙂

      1. Chicos! no hace falta entrar en faltas de respeto, se puede dan muchos argumentos. A nosotros nos gustó Valladolid y a poco que viajes sabes que no hay que andar comparando nada con nada... el mundo es grande y amable para el viajero 🙂

    1. Jaja! Está claro que tiene que haber opiniones para todos Eduardo, y agradecemos la tuya también. A nosotros no nos gusta comparar demasiado porque al viajar por el mundo te das cuenta que cada ciudad, cada rincón, tiene un encanto diferente.. A nosotros Valladolid nos gustó mucho, y una ruta que combina el tapeo de la ciudad o ese lechazo más... pero entendemos que para gustos, colores. !Un abrazote! y gracias por escribirnos 😛

    2. Te puede gustar más o menos pero decir que Valladolid es feo es de no tener criterio.Como siempre los leoneses metiéndose con nosotros por el mero hecho de ser la capital en vez de ellos.Que desesperación 😑😑😑

    1. Jaja María! Ese Gin Tonic lo dejamos para la próxima ocasión. La verdad es que nos quedo un poco de pena de no ver la noche pucelana pero nos apuntamos para la próxima vez ese American Dream y otros. Gracias por escribirnos y un besazo de los dos 😉

  32. Soy de Valladolid y me encanta que la gente de fuera se lleve esta visión de nuestra ciudad. Hemos venido arrastrando durante muchos años "Valladolid es feo", "Valladolid no tiene nada para ver", y un largo etcétera. Con este tipo de post se desmienten esas afirmaciones que tanto daño han hecho a nuestra ciudad.
    Mi enhorabuena y a todos os esperamos los pucelanos con los brazos abiertos.

    1. Muchas gracias Paula! La verdad es que nuestra visión, desde un punto de vista de viajero, ha sido muy agradable y hemos disfrutado mucho de vuestra ciudad. Y eso sin entrar a hablar de la gastronomía... si nos quedamos más días volvemos con la "dieta puesta", jeje. Un beso muy grande y gracias por escribirnos Paula 🙂

  33. Rosario que dices que vienes. Por la noche hay rutas guiadas. Yo no he hecho ninguna. Mis padres si y les ha gustado.
    Enhorabuena otra vez , me ha encantado.

  34. me ha gustado mucho. Yo soy de Valladolid.
    Una cosita sue està genial y no habéis visto. La plaza del viejo coso. Preciosaaa!!!
    Por lo demás me ha encantado

    1. Ei! Mucha gracias Montse!! Nos alegra mucho que te haya gustado! ¿Siempre hay que dejar algo para volver no? jeje. Apuntada la Plaza del VIejo Coso para la próxima ocasión. Un bico muy grande y gracias por escribirnos

    1. ¿Ah si Francisco? ¿Te ha gustado nuestra visión externa? Al fin y al cabo no dejamos de ser "ajenos" en un lugar que los lugareños conocéis mucho más. Por supuesto, puedes compartir lo que quieras y gracias por escribirnos!

  35. Más que con el lechazo, a mí me dais envidia con el tapeo... Me encanta tapear jejeje No conozco la ciudad (ni muchas de Castilla y Leon, sólo Burgos y León porque paso de camino a Galicia para ver a los yayos) pero por las fotos parece muy bonita! Otro sitio más para visitar!

    1. Jeje.. Isaac es mucho de lechazo, cochinillo y estas cosas, pero admitimos que lo de tapear, ufs! nos vamos contigo cuando te animes. España es ya un país de tapeo de por si (Donosti es otra de nuestras favoritas), pero Valladolid nos ha sorprendido mucho en ese aspecto.. Un bicazo Cris 😉

  36. A mí el museo de Arte Oriente me pareció impresionante!!!!! Dicen que es el mejor de España!!!! También me gustó mucho la visita guiada a la Casa de Zorrilla, y la casa de Cristóbal Colón también está cursiosa... Valladolid tiene tanto que ver!!!! 🙂

    1. Javier, tomamos nota para añadir recomendaciones a la ruta... y es que, como dices, tiene TANTO TANTO que ver, que sería imposible resumirlo. Un abrazote 😉

      1. Buenas tardes,estoy planificando las. A aciones con mi familia y os estoy leyendo vuestra propuesta de visitas por Valladolid y ademàs de hacerla,me sorprende el apodo que tienes de Chaveta,es igual que el mío y yo soy de Sevilla.Un sldo.

    2. Hasta donde yo se, no solo es el mejor de España, sino el más completo de Europa (O al menos eso me enseñaron en el colegio). Claro, que a veces en lo que te cuentan de crío exageran un poco.

    1. Jeje, muchas gracias Marta! Una de las cosas que más nos pedían antes de inaugurar la v4 eran estos mapas y tipo de post (y ahora me has hecho recordar a no he puesto la fuente del mapa sobre el que ponemos la ruta, planetware.com .. la pongo en un ratito)

¿Ya nos sigues en Instagram y otros canales?

RECUERDA QUE CHAVETAS AHORA ES MÁS OMNICANAL QUE NUNCA AUNQUE TODAVÍA HAY COSAS QUE NO TE HEMOS CONTADO. MIENTRAS PUEDES SEGUIR NUESTRO DÍA A DÍA EN LAS RRSS, ESPECIALMENTE EN INSTAGRAM