10 Comentarios Oahu, la isla de Pearl Habour en Hawaii DIA 11 Hawaii 27 Ene 16 Este artículo pertenece al diario/guía de viaje a California y Hawaii que contiene un total de 10 artículos (no olvides mirar el menú para navegar por él) Oahu fue la primera isla que descubrió el capitán Cook en Hawaii (el mismo del que habíamos conocido sus historias en la isla misteriosa de Tanna en Vanuatu años después), aunque los grandes navegantes españoles hubieran pasado antes (en este caso Álvaro de Saavedra). Hoy la íbamos a conocer así como la famosa Pearl Harbour. Nueva ilusión, otro día para recordar. Esta vez vino a recogernos un guía brasileño que hablaba español con ese acento dulce y especial de aquel país. Nos llevo a recorrer la isla de Oahu por sus cuatro costados. Oahu, la isla de contrastes en Hawaii Posiblemente cuando pensamos en Hawaii a todos nos venga a la cabeza Waikii y Honolulu y alrededores que visitáramos ayer, pero la ruta de hoy iba a confirmarnos que Oahu es mucho más. Pasamos por parajes pintorescos y paradisiacos, contemplando playas solitarias y otras menos solitarias, paisajes montañosos de un verde intenso y limpio, porque las islas Hawaii son así, volcánicas y de un verdor especial debido a que llueve casi a diario. Paramos para contemplar la casa de Elvis Presley e igualmente hicimos una paradita en un criadero de camarones, donde nos sentamos a degustarlos. Este diario está contando offline años después (2016) y, al contrario que el resto, tiene más valor sentimental que de datos prácticos para el viajero (aunque si puede resultar inspirador), representando aquel "gran viaje" que todos tenemos y siendo posiblemente la gota final que llevó a una familia a ser Chavetas viajeros 😉 Hanauma Bay, Waimanalo Beach, Makapu Beach, Halona Cove, Lanikai, Sandy Beach, Sunset Beach o Turtle Bay, son algunas de sus calas y lugares más destacados Fuimos también deteniéndonos en los puestecillos de frutas exóticas y tropicales que ofrecían a ambos lados de la carretera, a cual más deliciosa. En otro momento no pudimos evitar comprar unos recuerditos para la familia en un lugar donde las vistas eran fabulosas. En fin, toda la isla era un auténtico vergel. Oahu tiene una carretera perimetral y apenas un par de ellas secundarias que cruzan y dividen la isla de Hawaii en dos. Cuando ibamos retornando hacia la capital Honolulu (que se encuentra al sur), una vez bordeada la isla, paramos en uno de sus lugares más famosos y que más ilusión nos hacía, Pearl Harbour. Pearl Harbour, una bahía con mucha historia en Oahu Fue una experiencia diferente, que estando allí, no se podía uno perder, pero he de reconocer que realmente las cuestiones bélicas no son uno de nuestros temas favoritos aunque si de nuestros Chavetas que años después irían a la isla de Guadalcanal en Islas Salomón o Tarawa en Kiribati, famosas por batallas que partieron de este lugar. La base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawái, fue atacada por los japoneses en la mañana del 7 de diciembre de 1941 en la que resultaron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto, y cuatro de ellos se hundieron. Este hecho desembocó en la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y así, inmediatamente el 8 de diciembre, los Estados Unidos le declararon la guerra a Japón, provocando que la Alemania nazi y la Italia fascista declararan la guerra a los Estados Unidos días después. Visitamos uno de sus submarinos museos y pasamos un buen rato intentando comprender un poco de la historia Volviendo hacía Honolulu vimos las plantaciones de piñas extensas que existen en la isla. La piña o ananá rápidamente se convirtió en una de las más grandes y sustentables cosechas de las islas después de su introducción en 1813. Tras una larga jornada regresábamos al Hilton que nos cobijaba aunque la jornada no se acaba aquí Restaurante japonés en Honolulu, el cambio de los tiempos Como han cambiado los tiempos. Nos dimos una duchita, nos arreglamos y nos compusimos para ir al restaurante Japonés que había en el hotel y en el que cenamos de chiripa ya que no habíamos reservado mesa. Era 1992 y nunca habíamos estado en uno parecido donde nos sentábamos alrededor de las planchas y un cocinero con un manejo de utensilios y cuchillos espectacular, te servía la comida directamente de la plancha a tu plato y de vez en cuando hacía una demostración de malabarismo con los utensilios que usaba para cocinar. El restaurante estaba repleto de gente, pero tuvimos la suerte de tener un rinconcito para nosotros y de disfrutar una maravillosa cena cocinada delante de nosotros, aunque hoy día casi todo el mundo conoce este tipo de restaurantes porque ya en España los tenemos, pero en el año 92 para nosotros fue algo realmente exótico y divertido, también un poco caro pero una buena experiencia. Después de nuestra cena especial, nos paseamos por el maravilloso paraje que alberga el Hilton Hawaiian Village de Honolulu, ya que sería nuestra ultima noche en él y realmente es un lugar que hemos seguido recordando a través de los años Mª Carmen (y la familia Chavetas) Use Scan QR Code to copy link and share it Estados Unidos Hawaii Honolulu Oahu Pearl Harbour viaje con niños viaje en familia 2016-01-27 MCarmen Sastre