Tras estos tiempo complejos que nos hace darnos cuenta mejor que nunca lo que realmente importa, queremos compartir contigo algunos consejos importantes para viajar al Valle del Loira que creemos que te serán de utilidad si tu camino te lleva a uno de los destinos más maravillosos y románticos que tiene Francia, para amantes de la naturaleza, la gastronomía y vinos, las ciudades históricas (Orléans, Blois, Tours, Angers, Saumur, Nantes..) y los escenarios más idílicos de castillos y jardines de fantasía que te puedas imaginar. Son 280 km del Valle del Loira, desde Sully-sur-Loire hasta Chalonnes-sur-Loire, los que la Unesco declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad a título de paisaje cultural vivo, cumpliéndose este año el 20 aniversario de su inscripción.
Con todas estas recomendaciones organizadas, no te faltará nada para disfrutar de uno de los enclaves más impresionantes de Europa.
- 30 consejos importantes para viajar al Valle del Loira
- Elección del tipo de viaje para visitar el Valle del Loira
- Transporte para viajar a los castillos del Loira
- Castillos del Loira: entradas y horarios
- Jardines de los castillos
- Paradas fuera de ruta en el Loira
- Gastronomía y vino en el Valle del Loira
- Alojamientos en el Valle del Loira
- Visita de las ciudades históricas
- Otras recomendaciones útiles para viajar al Valle del Loira
- Preguntas y respuestas rápidas sobre los castillos del Valle del Loira
- ¿Cuál es el castillo más bonito del Valle del Loira?
- ¿Cuántos castillos tiene el Valle del Loira?
- ¿Cuál es el castillo más visitado del Valle del Loira?
- ¿Cuántos días se necesitan para ver los castillos del Loira?
- ¿Dónde empezar la ruta de los castillos del Loira?
- ¿Cuáles son los pueblos más bonitos del Valle del Loira?
30 consejos importantes para viajar al Valle del Loira
Desde Orléans, importante puerto fluvial hasta mediados del siglo XIX, hasta la más cosmopolita Nantes (o viceversa), una ruta por lo mejor del Valle del Loira engloba imprescindibles como:
23 sitios y castillos que debes visitar (todos merecen la pena) de los que te dejamos algunas recomendaciones que te ayudarán en tu viaje.
Elección del tipo de viaje para visitar el Valle del Loira
1 Si bien podrás visitar los principales castillos tomando transporte público desde las ciudades más importantes como Orléans, Blois, Tours, Angers o Nantes o incluso contratar excursiones organizadas desde otras ciudades como París, la mejor forma de recorrerlo es, SIN DUDA, en coche.
El transporte público, aunque existente, limita bastante si lo que quieres es visitar castillos menos conocidos, pueblos pequeños o pararte a tomar un refrigerio en cualquier bosque que encuentres por el camino.
CHAVETASOriginals del Valle del Loira, nuestro vídeo más cercano...
¿Has visto ya el vídeo inspirador sobre nuestro viaje al Valle del Loira con Paula embarazada de la pequeña Oli? Es pequeñito pero muy inspirador. ¡Esperamos que te guste!
Si quieres más detalles sobre lo que encontrarte entre cada punto, aquí tienes la ruta que hicimos nosotros con mapa también con más detalle.
Transporte para viajar a los castillos del Loira
2 En Francia hay muchas autopistas y en algún momento, si vas en coche, será útil tomarlas en la ruta. Para pagar se puede usar efectivo o la tarjeta.
⚠️ ¡Ojo con los radares! Hay muchos y aunque el límite de velocidad máximo es de 130 Km/h se reduce a 110 Km/h cuando llueve. Tenlo en cuenta.
3 Los precios de la gasolina varían bastante entre unas gasolineras y otras. Al igual que en España, las más económicas suelen ser las de los centros comerciales y similares. Un dato curioso es que en casi todas las gasolineras te cobran por echar aire a las ruedas.
4 Si quieres hacer parte de la ruta o algún tramo del Loira en bici vas a encontrar muchas facilidades. La mayoría de los castillos tienen parking exclusivo (y gratuito en un alto porcentaje), las rutas están marcadas y tienen una gran red de carriles especiales. La Loire à Vélo es una de las más bellas rutas ciclistas de Francia.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL LOIRA EN BICI
Son 900 kilómetros de carriles señalizados que se adaptan a todos los públicos los que se pueden hacer en bicicleta entre Cuffy y Saint-Brévin-les-Pins, en la desembocadura en el Atlántico, entre castillos, pueblos con encanto, abadías, y un paisaje de viñedos. El itinerario de La Loire à Vélo te llevará por ciudades, sitios y castillos. Recorriéndolo podrás descubrir Sully-sur-Loire, Orléans, Chambord, Blois y su castillo, Cheverny, Chaumont-sur-Loire, Amboise y su castillo, Chenonceau, Clos-Lucé, Tours, Villandry, Azay-le-Rideau, Langeais, Chinon, Fontevraud, Saumur con su castillo y Le Cadre Noir (Escuela nacional de equitación), Angers y su imponente fortaleza, Nantes y su castillo ó Saint-Nazaire.
Una línea de tren regional (TER) "Loire à Vélo" sigue el río de Orléans a Nantes con paradas prácticas para visitar los 23 sitios y castillos del Loira. De Junio a Septiembre podrás subir tu bici a bordo del tren de forma gratuita, con reserva previa.
¿Dudas sobre la logística? Existen empresas de alquiler de bicicletas a disposición, además de más de 650 profesionales de la red Accueil Vélo que ofrecen servicios adaptados a las necesidades de los ciclistas. Tampoco faltarán consignas de equipaje y zonas específicas para bicicletas en los trenes
Castillos del Loira: entradas y horarios
5 En la mayoría de los casos podrás comprar las entradas por internet. Si vas en temporada alta (verano) puede ser interesante que lo hagas para visitar los castillos más concurridos, como puede ser el de Chenonceau, así evitarás colas.
6 Si eres estudiante, familia numerosa, estás desempleado o tienes tarjeta acreditativa de algún grado de discapacidad, no olvides llevar la documentación porque en la mayoría de los castillos tienen descuentos. Lo mismo ocurre con los niños que, dependiendo de la edad, incluso tienen entrada gratis.
7 Cada castillo tiene unos horarios distintos, así que consúltalos siempre antes de visitarlos. Por la mañana suelen abrir entre las nueve y las diez, pero por la tarde cambian bastante entre unos y otros y dependiendo de la época del año. Si vas en Navidad, echa un ojo a los días que están cerrados (suele ser el 25 y el 1 de enero) para planificar tu ruta.
Hay algunos, como el de Cheverny, que abren todos los días del año y algunos castillos incluso organizan actividades especiales en estas fechas.
También cambia la hora hasta la que está abierta la taquilla. El cierre suele ser de una hora antes de que cierre el castillo, pero para los castillos más pequeños a veces es de 45 minutos. Igualmente, a veces tienen horarios distintos para la visita al jardín y el interior. Incluso a veces el jardín está abierto y no el interior.
8 Un consejo para aquellos que buscan las excepcionalidades. Situado entre Angers y Tours, y a 20 min de Saumur, el Castillo de Montsoreau-Museo de Arte contemporáneo (por el que pasamos el DÍA 3 de nuestro viaje y puedes leer en "Abadía de Fontevraud, Chinon y pueblos trogloditas") posee desde 2006 la mayor colección de obras del movimiento Art & Langage del mundo (2000 m2 de suntuosas salas).
Y no solo eso, este castillo infinitamente elegante que maravilló a Flaubert, Rodin, Turner y Alexandre Dumas (La dama de Montsoreau), erigido en la década de 1450, es el único castillo del Loira construido sobre el cauce del río. Por cierto, no te pierdas su restaurante “La Plage” instalado en su magnífica terraza Rooftop.
9 Para los castillos con mayor afluencia de público, como es el caso de Chenonceau o Chambord, la mejor hora de visita es en cuanto abren. Todos los castillos han implementado un protocolo de medidas sanitarias.
Jardines de los castillos
10 Si te apasionan los jardines, ten en cuenta que estás ante algunos de los más impresionantes del mundo. ¿Es posible recomendar alguno en especial?
Sí. Si quieres dedicarle una larga mañana a uno de ellos, nuestro consejo es que elijas el de Villandry, los jardines más bellos del Loira.
11 No obstante, si tienes tiempo suficiente en tu ruta, piensa en un escenario infinito de estanques, árboles legendarios, todo tipo de flores, huertos, invernaderos, setos con formas e incluso laberintos, unos con propósitos educativos, otros lúdicos o sencillamente como diseño de jardinería de coleccionistas. ¿Convencidos? Pues apunta también como imprescindibles dentro de esos 23 sitios y castillos para visitar:
El Castillo de Cheverny es célebre por la elegancia de sus jardines, que han sido cuidadosamente diseñados y ampliados por sus propietarios.
El castillo de Chaumont, de estilo renacentista, es famoso por su parque de cuatro hectáreas y sus jardines contemporáneos, reconocidos como «Jardin Remarquable».
Conocido como el «castillo de las damas», Chenonceau es uno de los más visitados de Francia. Sus jardines son tan emblemáticos como el propio castillo.
Conocido por su imponente silueta sobre el Loira y por sus jardines en terrazas, con vistas al río y la ciudad.
Famoso por sus jardines temáticos inspirados en cuentos de hadas, esculturas contemporáneas y colecciones de rosas y plantas aromáticas.
Es singular por sus profundas galerías subterráneas y su sistema de defensa troglodita. Sus jardines y viñedos rodean el castillo, y la visita permite explorar tanto la superficie como los túneles excavados en la roca.
Todos los jardines del Valle del Loira ofrecen una atmósfera única y armónica perfecta para buscar la serenidad.
Paradas fuera de ruta en el Loira
12 Entre Angers y Saumur, y no tan habituales en las rutas, se encuentran el Castillo de Brissac o el pintoresco pueblo de Montreuil Bellay. ¡Muy recomendable una parada!
13 Apunta otras paradas de fantasía: Langeais y su fortaleza de piedra más antigua de Francia o Loches, ciudadela medieval sobre el río Indre.
Gastronomía y vino en el Valle del Loira
14 Si has viajado por Francia ya sabes que comer no es barato. De media, en un restaurante normalito dos personas suelen salir por unos 40 euros, sin grandes lujos, pero comiendo bien. Por eso, si quieres ahorrar un poco en comida, ten presente que la mayoría de los castillos tienen áreas para picnic, así que no tendrás que salir y volver a entrar para comer. En todo caso, algunos de los 23 sitios y castillos del Loira disponen de su propio restaurante.
En el caso del castillo de Villandry no es así, cuidan tanto los jardines que no permiten comer en su interior, pero sí que tienes zonas de picnic cercanas (a unos 100 metros de la entrada, detrás de la oficina de turismo). Turquant, por otro lado, es un emplazamiento troglodita excepcional y único muy cerca de Saumur que merece además una parada por sus talleres artesanales, bodegas y vinotecas. ¡No te arrepentirás!
15 Si quieres saber que platos típicos probar y algunas sugerencias de restaurantes con encanto, te dejamos el artículo Comer en el Valle del Loira: restaurantes y platos típicos para complementar estos consejos. ¿Andouillettes, Gâteau Nantais o una Tarta Tatin?
El "Jardín de Francia", como se conoce a todo este área por sus extensos cultivos agrícolas que ofrecen frutas y verduras, tiene algunos de los mejores productos del país. También son famosos los quesos del Valle del Loira (vaca o cabra).
16 En lo referente al vino, los más entusiastas tienen aquí la cuna de algunos de los mejores a nivel internacional, como el de Touraine y Vouvray, Chinon, Saumur, Layon y Muscadet. Durante todo el año, las opciones de visita enoturística son múltiples, desde viñedos, bodegas turísticas, museos...
Además, si vas en verano, infórmate del calendario de eventos tanto en bodegas como castillos pues suele haber gran cantidad de ellos. Por propia experiencia, un buena opción que te recomendamos puede ser la Maison des Vins de l'AOC CHEVERNY que está justo en frente de las taquillas del castillo, una especie de museo que ofrece catas de los mejores vinos blancos de la zona.
Alojamientos en el Valle del Loira
17 No pierdas la oportunidad de dormir en un castillo, una casa de campo del siglo XVIII adaptada, en una cueva troglodita, una mansión del S.XVI o en un hotel bien ubicado en las principales ciudades históricas (Orléans, Blois, Amboise, Tours, Chinon, Saumur, Angers o Nantes).
18 Respecto al alojamiento, puede que te estés planteando ir a un sitio base y desde ahí visitar los castillos, ya que no hay distancias enormes entre los principales puntos de interés. Sin embargo, nosotros te recomendamos la opción de elegir distintos alojamientos en las diferentes poblaciones o de camino, para hacer menos kilómetros y por descubrir sitios en ruta, y aún seguimos creyendo que es la opción más acertada y con la que más se aprovecha el viaje.
Visita de las ciudades históricas
19 En Nantes, la visita imprescindible que no debe faltar es el Castillo de los Duques de Bretaña, una fortaleza medieval del siglo XIII, rehabilitada y abierta al público que está rodeada de un foso y zona ajardinada.
Apunta también el restaurante de estilo moderno - Art Nouveau, abierto desde 1895, llamado La Cigale que es una preciosidad.
20 En Angers, dentro de su imponente castillo, se encuentra una visita imprescindible llamada el Tapiz del Apocalipsis.
Se trata de un conjunto de 6 piezas de final del S.XIV con una representación del Apocalipsis de San Juan que es una joya de gran importancia pues también es el tapiz medieval más grande del mundo. 📍 No olvidar el cercano castillo de Brissac.
21 En Saumur se obtiene una de las mejores panorámicas de los tejados de una ciudad, integrados en el paisaje que el río Loira deja a su paso. Se encuentra en el castillo, pero se puede observar desde una de las esquinas de los jardines sin necesidad de entrar.
No te pierdas también: Le Cadre Noir, la Escuela Nacional de Equitación o el Château de Saumur o los cercanos castillos de Rivau, Chinon o Brézé y la Abadía Real de Fonevraud.
22 En Tours puedes encontrar la plaza Plumereau, la más animada del viaje, que viene a ser el icono de la ciudad, rodeada de casas típicas de postales y llena de terracitas.
Es la base ideal para los castillos de Loches, Chenonceau, Amboise, Clos-Lucé, Villandry, Azay-le-Rideau y Langeais.
23 En Amboise, además de uno de los atardeceres más bonitos, merece la pena visitar el castillo del Clos Lucé, último alojamiento que acogió a Leonardo da Vinci y disfrutar de hasta 40 de sus fabulosos inventos.
24 En Blois, no te pierdas el dragón de seis cabezas que asoma cada media hora por la ventana de la Mansión de la Magia. Además, resulta base ideal para los cercanos Chambord, Cheverny, Chaumont-sur-Loire y Valençay.
25 En Orléans, la Catedral es parada ineludible con unas extraordinarias vidrieras que cuentan la historia de Juana de Arco.
O también puedes pegarte un capricho gastronómico en el La Parenthèse, uno de los mejores restaurantes de la ciudad, con una singular decoración y buena y amplia carta. A mayores, acercate a Sully-sur-Loire... ¡No te defraudará!
Otras recomendaciones útiles para viajar al Valle del Loira
26 Francia en general suele ser muy dog friendly y los castillos no iban a ser menos. En prácticamente todos te dejan acceder con ellos, en los jardines con correa y en el interior sólo con perros pequeños, que puedas llevar en brazos. Pueden exigirte que los lleves en una mochilita o bolso adaptado, así que tenlo presente. El único castillo que no admite perros parecer ser el de Cheverny y tiene un motivo. Allí crían perros de caza y no admiten de fuera para evitar la transmisión de enfermedades.
Por cierto, IATI ESCAPADAS cubre a las mascotas en tus viajes (ver artículo "Cómo ELEGIR el mejor seguro de viaje para Europa").
27 Si conoces un poquito la historia de los distintos castillos vas a disfrutar mucho más la visita. Esto supone ponerte al día de la historia de Francia durante el Renacimiento.
Así, podrás conectar personajes históricos, recordar anécdotas y, sobre todo, imaginarte mucho mejor el contexto. ¡Podrás crear tu propia película y disfrutarás muchísimo más de las visitas!
28 Los castillos son pura fantasía pero, a no ser que seas un auténtico adicto al tema, puede que en algún momento te sientas saturado. Por eso es interesante intercalar las visitas a los castillos con otras experiencias, como puede ser realizar algo de deporte (hay fantásticas rutas de senderismo), alquilar unas bicis, descubrir algún pueblo bonito o realizar una cata de vinos.
UN DATO IMPORTANTE PARA QUE DECIDAS QUE CASTILLO VER Y CUÁL NO
Si tienes dudas, bien por tiempo o bien por hacer un itinerario más equilibrado, de qué castillo ver y cuál descartar, te damos un dato que te servirá para solventar esa duda. ¿Sabías que hay castillos que pueden verse desde el exterior sin pagar la entrada y otros es imprescindible ésta?
- 👀 Castillos del Loira que pueden ver exterior sin pagar: Angers, Brissac, Saumur, Ussé, Royal d´Amboise, Loches, Royal de Chinon, Blois, Montresor, Langeais, Sully-sur-Loire.
- 🎟️ Castillos del Loira que requieren de entrada: Azay-le-Rideau, Villandry, Chanonceau, Cheverny, Chambord y Chaumont-sur-Loire.
29 Si viajas con peques (en realidad el consejo es válido para todos) en varios castillos realizan actividades complementarias a la visita. Por ejemplo, en algunos puedes aprovechar para alquilar un barquito y dar un paseo por el río, así completaréis la experiencia. Por ejemplo, en Cheverny ofrecen la opción de descubrir el parque en coche eléctrico.
30 Algunos castillos ofrecen actividades paralelas como exposiciones o festivales. Por ejemplo, en el castillo de Chaumont realizan un festival internacional de jardinería o en el castillo de Amboise un espectáculo nocturno durante el verano (que merece mucho la pena y podéis leer en nuestros relatos). Ten esto presente para planificar tu ruta porque no son todos los días de la semana y requieren, en algunos casos, reserva previa.
Preguntas y respuestas rápidas sobre los castillos del Valle del Loira
¿Cuál es el castillo más bonito del Valle del Loira?
El castillo más bonito del Valle del Loira está considerado el Castillo de Chenonceau. Es famoso por su elegancia y refinamiento, y destaca por su galería que parece flotar sobre el río Cher, lo que le da una imagen de cuento de hadas.
En este artículo tienes consejos importantes para viajar al Valle del Loira que creemos que te serán de utilidad.
¿Cuántos castillos tiene el Valle del Loira?
Se considera que hay alrededor de 40 castillos principales que pueden ser llamados "castillos del Loira", aunque si se amplía la definición, la cifra puede superar los 70 castillos.
Te ofrecemos en este artículo recomendaciones esenciales para que tu viaje al Valle del Loira sea todo un éxito.
¿Cuál es el castillo más visitado del Valle del Loira?
El castillo más visitado del Valle del Loira es el Castillo de Chambord. Es el más grande y uno de los más emblemáticos del valle.
Aquí tienes una serie de consejos importantes para viajar al Valle del Loira que consideramos te ayudarán mucho.
¿Cuántos días se necesitan para ver los castillos del Loira?
Para una visita completa y disfrutable, te recomendamos dedicar entre 5 y 7 días al recorrido por los castillos del Loira. Si tu tiempo es limitado, 3 días te permiten conocer los más destacados, pero de forma rápida y con un ritmo intenso.
Este artículo incluye consejos prácticos para viajar al Valle del Loira que creemos te serán de gran ayuda.
¿Dónde empezar la ruta de los castillos del Loira?
Las opciones más habituales para empezar la ruta son Nantes o París, según dónde llegues en avión, y también puedes considerar Tours o Blois como puntos estratégicos para iniciar el recorrido en coche por los castillos del Loira.
Descubre en este artículo recomendaciones imprescindibles para planificar tu viaje al Valle del Loira con éxito.
¿Cuáles son los pueblos más bonitos del Valle del Loira?
🏡 Montrésor: Un pueblo con encanto medieval junto a castillos emblemáticos.
🏡 Béhuard: Pequeño y pintoresco, ideal para disfrutar de la naturaleza y la historia local.
🏡 Chédigny: Famoso por sus jardines y ambiente bucólico.
🏡 Lavardin: Catalogado como uno de los "Pueblos más Bonitos de Francia", con un patrimonio muy cuidado.
🏡 Saint-Dyé-sur-Loire: Antiguo puerto con historia ligada al Castillo de Chambord.
🏡 Trôo: Conocido como el pueblo cueva, con casas excavadas en la piedra y calles pintorescas.
🏡 Saint-Benoît-sur-Loire: Pueblo singular con un importante patrimonio religioso.
🏡 Luynes: Destaca por su entorno cultural y restos romanos, a orillas del Loira.
🏡 Candes-Saint-Martin: Un pueblo pequeño con casas de piedra blanca y vistas panorámicas sobre ríos.
🏡 Chinon: Pueblo medieval con fortaleza, calles históricas y ambiente animado, perfecto para alojarse.
🏡 Montsoreau: Pueblo a orillas del Loira con un castillo renacentista y calles floridas, alabado por su belleza.
🏡 Amboise: Villa medieval a orillas del Loira, famosa por su castillo real y la residencia de Leonardo da Vinci.
🏡 Langeais: Pueblo con un castillo bien conservado que permite entender la historia medieval de la región.
En este artículo encontrarás consejos clave para viajar al Valle del Loira que seguro te serán muy útiles.
¿Has visitado el Valle del Loira y tienes más consejos que aportar? ¿Crees que se nos ha escapado alguno que pudiera ser interesante para otros viajeros? ¡Compártelo con nosotros! Esperamos que este listado de recomendaciones para viajar a los castillos del Valle del Loira te haya resultado de utilidad.
Paula e Isaac, en el Valle del Loira (Francia)