2 Comentarios Comer en Gijón: restaurantes con encanto y platos típicos Gastronomía asturiana que deberías probar 28 Nov 19Este artículo pertenece al diario/guía de viaje a Asturias que contiene un total de 6 artículos (no olvides mirar el menú para navegar por él) Es posible que nos leáis por n-ésima vez que Asturias nos tiene enamorados y en especial la ciudad de Gijón, a la que volvemos siempre que podemos, pero es que esa es la verdad por muchas de las razones que os hemos ido contando en los anteriores artículos como el de todos los planes imprescindibles que hacer en Gijón. Una de las principales, por todos conocida, es su gastronomía, una experiencia que en si misma justifica un viaje y que no te puedes perder en tu estancia en esta preciosa ciudad asturiana. Así, os proponemos donde comer en Gijón con restaurantes con encanto (recomendables bajo nuestra propia experiencia) y platos típicos de la rica cocina asturiana para que no te pierdas nada.Hoy os hacemos una ruta por uno de los "itinerarios" más importantes de los lugares que visitamos porque... ¿quién no ha buscado en Google, antes de llegar al lugar de destino, los platos típicos que poder probar? o ¿los locales gastronómicos más recomendados? Como seguramente seáis muchos los que lo hagáis, en este artículo os lo vamos a poner un poquito más fácil. ¡¡Empezamos y qué aproveche!! Eso si, abstenerse de leerlo cuando tengáis hambre. (FUENTE FOTOS DE PLATOS: Propias, Wikipedia, Youtube y Turismo Asturias) Comer en Gijón: platos típicos imprescindibles que debes probarFabada asturianaUno de los platos más típicos de la gastronomía asturiana y que casi todo el mundo conoce aunque solo sea de "oídas". Está elaborada con fabas asturianas, cerdo y embutidos (morcilla, chorizo...). Se trata de una receta caliente y contundente, perfecta para los días de frío o para cuando se quiera. Desde luego si vas a Asturias o a Gijón, en nuestro caso, no puedes dejar de probarla. Bollo preñaoEs una pieza de pan (que puede ser de diferentes tipos) rellena habitualmente con un chorizo y tradicionalmente cocinada en horno de leña. La diferencia radica en el chorizo que se utiliza que no es otro que el asturiano con un sabor más fuerte y que deja en el pan toda la grasa roja característica. Otro de los imprescindibles de la cocina asturiana. ¡¡¡Ummmm qué rico!!! Escalopines al cabralesFiletes de ternera con salsa de queso Cabrales, una especialidad elaborada artesanalmente con una mezcla de leches que pueden ser cabra, vaca u oveja. Un tipo de queso que se produce en el Principado de Asturias con una elaboración peculiar y cuyo proceso de maduración se lleva a cabo en cuevas naturales de los Picos de Europa. Sobre todo para los amantes del queso será un plato imprescindible aunque fuerte.Caldereta Gijonesa de pescados y mariscos (también caldereta de arroz)Siendo Gijón uno de los lugares donde se puede degustar un rico y variado marisco ya os podéis hacer una idea de este plato. Hablamos de una combinación de pescados de roca y mariscos como bogavantes, nécoras o cigalas y que dependiendo del restaurante que elijas para probarlo tendrá un "toque" diferente manteniendo la misma base. Este plato representa una de las exquisiteces de la cocina asturiana. Otra variante es la caldereta de arroz, igualmente deliciosa. Chopa a la sidraCaldereta de chopa (similar al sargo con el que también se puede elaborar este plato) con la típica sidra asturiana. La chopa es un pescado muy vinculado a la región asturiana y por eso no podía faltar en esta lista. Se puede preparar de muchas formas pero la más común es guisada a la sidra con patatas panadera y cebolla, por supuesto, para su elaboración, se tiene que contar con una sidra de calidad que mejorará indiscutiblemente el plato.Chorizo a la sidraEl chorizo a la sidra cuenta con una gran tradición en Gijón y, por supuesto, todo Asturias. Un plato elaborado con dos de los "ingredientes" más característicos de la cocina asturiana. En cuanto a su elaboración, los chorizos se cuecen en sidra teniendo en cuenta dos requisitos fundamentales: que la sidra sea de manzana natural sin gas y que los chorizos tengan poco período de maduración. La salsa que resulta de la mezcla de los dos productos es... ¡para chuparse los dedos! CachopoSe elabora con dos filetes de ternera entre los que se meten lonchas de queso y jamón serrano. Suele ser un plato muy contundente porque los trozos de ternera no son precisamente pequeños...Todo ello se sirve frito tras ser empanado en huevo, harina y pan rayado con una guarnición de patatas, champiniones o pimientos. Con el tiempo este plato ha evolucionado y en la actualidad, en los restaurantes, nos lo podemos encontrar con otros "protagonistas" como son el pescado, pollo o cerdo y rellenos de mariscos, quesos y una gran variedad de ingredientes. Pastel de cabrachoUna especie de puré o paté elaborado con un pescado de roca llamado cabracho o, como se le conoce en el Principado de Asturias, tiñosu y que se suele utilizar para entrantes y aperitivos. En las sidrerías asturianas es ya un imprescindible y está practicamente presente en todas. Puedes elaborarlo tu mismo siguiendo recetas deliciosas o comprarlo ya hecho que resultará igualmente riquísimo. Su acompañante imprescindible será el pan tostado para untar.Quesos asturianosHablar de los quesos asturianos es referirnos a toda una cultura en esta tierra. Su tradición ganadera y de pastoreo, unida a la orografía y el clima dan como resultado una elaboración de quesos artesanales de una calidad excelente. Cuentan con una gran variedad y la mayoría de ellos oficializados. ¿Qué más os podemos decir? Para los amantes de este producto en Gijón encontrarán el paraíso ya que forma parte de fundamental de la gastronomía asturiana.Tortos de varios tiposOtro de los platos de la cocina asturiana más característicos: los tortos tienen una larga tradición en las recetas caseras de muchos asturianos desde que el maíz llegara al Principado procedente de América. Se consideran que tienen semejanza con los "panuchos" mejicanos con base de maíz que se acompaña generalmente de pollo u otro tipo de carne. En Asturias poco a poco fueron evolucionando y en la actualidad puedes comer un riquísimo tortu acompañado de una gran variedad de ingredientes. No hay un restaurante en el que se pueda probar la gastronomía tradicional que no tenga este plato ya que además su éxito radica en la sencillez de su elaboración. Postres en Gijón GolosoDe esta magnífica iniciativa te hablamos en los planes imprescindibles que hacer en Gijón donde poníamos en valor los postres típicos, esa esencia de la pastelería asturiana que siempre estuvo presente en los hogares.¿Bebida? ¿Lo dudas? ¡Sidra y más sidra!¿Tenías alguna duda de lo que tienes que beber por tierras asturianas? Indudablemente una sidrina, la mejor terapia para descansar de tu recorrido por la preciosa ciudad de Gijón. En esta lista de platos típicos no podía faltar la pregunta de ¿con qué se acompañan? Restaurantes donde comer en Gijón (con mucho encanto)Más allá de las sidrerías tradicionales que tienen su propia ruta gastronómica y que merecen un artículo aparte, te queremos hablar sobre los restaurantes destacados que hemos probado en nuestra escapada a Gijón. Nosotros los recomendariamos sin dudarlo ya no solo por su exquisita comida sino por el excelente trato y el cuidadoso decorado de sus locales. Se trata de lugares diferentes, con encanto, al menos en nuestra opinión.1 ZascandilMuy cerca del puerto encontramos el Zascandil, un local cuya especialidad es la gastronomía asturiana en general, y los pescados en particular. Muy moderno y acogedor, además del espacio para comer, tiene una zona de bar con mucho ambiente. Podemos destacar la buenísima calidad de la materia prima, y qué decir de los platos... ¡¡buenísimos!! La lubina y el salmón que probamos aquí fueron de esos platos que te dejan temblando. Extraordinario.2 Tierra Astur PonienteFuisteis varios los lectores que nos recomendasteis este restaurante y... ¡vaya acierto! A diez minutos del centro, en la playa de Poniente, nos encontramos con este establecimiento que nos sorprendió desde que entramos por la puerta. Su decoración, una fusión entre tradición y vanguardia, lo convierte en un lugar único. La especialidad de este restaurante son los pescados y carnes a la parrilla aunque hay de todo. Impresionante la decoración con botellas de sidra en el techo colgadas, mesas dentro de toneles y la rápida atención. ¡Y muy asequible!3 Antiguo ZabalaEn 2018 Casa Zabala cerró sus puertas, pero este año las abrió Antiguo Zabala, un renovado local que mantiene la esencia de lo que un día fue: un restaurante en el que se respira tradición. En un ambiente acogedor enmarcado por paredes de piedra y madera, un trato inmejorable y productos de primera calidad podréis degustar los platos típicos de la gastronomía asturiana.Aquí probamos varios platos pero destacamos especialmente la caldereta de arroz.. ¡exquisita! 4 La Cuadra de AntónEn la calle San Bernardo llegamos a otra de vuestras recomendaciones, La Cuadra de Antón, un restaurante moderno con vistas al mar de cocina casera 100% asturiana. Además de una comida buenísima, otro punto a favor de este restaurante es la sostenibilidad, un tema con el que están muy comprometidos. Si quieres comer como en casa... ¡este es tu lugar! Su cachopo de ternera con cecina de raza asturiana y queso obtuvo el Tercer Premio Nacional al Mejor Cachopo de la I.G.P. Ternera Asturiana Ecológica. Sin duda, nuestro favorito y ya no solo por la comida KM0 sino por la apuesta y el cariño que le pone Noelia.5 El Tomate BistróArroz con pitu, ceviche de corvina o croquetas melosas de jamón son algunas de las especialidades de este restaurante localizado en la ruta de los vinos. El diseño del local es muy moderno y los platos están tan bien emplatados que... ¡¡se comen con los ojos!! Para nosotros fue la sorpresa más agradable de todos estos días porque desconocíamos totalmente lo que nos esperaba y salimos ¡encantados! No dejéis de probar las croquetas, el canalón y las albondigas.6 Cocina de La LaboralAprovechando nuestra visita a la Laboral, decidimos quedarnos a comer en el propio edificio. Este es el típico restaurante de menú del día, sin mucho diseño ni ornamentos, pero con comida muy rica y una presentación sorprendente con respecto a lo que nos esperaríamos de un local de ese tipo. Realmente, más que por el menú (que cualquier menú en Gijón supone comer bien) este lugar transmite historia. Ideal si vienes a visitar La Laboral como te contamos en Visita a la Laboral de Gijón, el edificio más grande de España7 Otros restaurantes recomendados por los lectoresAunque hayamos estado muchas veces en Gijón, esta vez con Oli, es la primera que nos "hemos sentado a la mesa" como para poder hacer este artículo. No obstante, sabemos que los que mejores consejos podéis darnos sois vosotros mismos así que aquí está la recopilación de algunos que nos habéis recomendado por las redes: Restaurante Auga, La Salgar, Chigre el Romi, Casa Andrés, Casa Ataulfo, Padrino, restaurante El Cencerro, Sidreria Dakar, Gloria by Nacho Manzano, El Borne, La Tabla, Geppeto, La Mafia se sienta a la mesa, Muño, Vesubio, El Tropical (especialistas en cachopo), Casa Fede, Sidrería Los Playos, ...Esperamos que todas estas recomendaciones donde comer en Gijón, los restaurantes con encanto y los platos típicos, os sirvan para planificar vuestra próxima escapada. Por supuesto, si quieres aportar alguno en que hayas comido recientemente, no dudes en decírnoslo que lo añadimos a la lista para futuros viajeros.Isaac, Paula y Oli, desde Gijón Use Scan QR Code to copy link and share it Asturias gastronomia Gijón platos típicos que comer recetas restaurantes con encanto 2019-11-28+Paula Bello