(Viene de DÍA 4(II): Helicóptero por Nueva York: mejor tour, precios y opinión) Cuando comenzamos a preparar el viaje a Nueva York y veíamos el itinerario de otros viajeros, nos sorprendía comprobar que nadie incorporaba a sus rutas las cosas que ver en East Village o Lower East Side. Sin ir más lejos, el famoso Katz´s Delicatessen de "Cuando Harry encontró a Sally" o el pub más antiguo de la ciudad, el McSorley´s Old Ale House, están en estos barrios.
Bien es cierto que, teniendo 10 días, no nos podíamos permitir incorporarlos en la jornada que veníamos de Lower Manhattan, aunque solo suponía seguir caminando hacia el norte por el lado Este de la ciudad. El final reservaba una sorpresa, el rooftop del 230 Fifth y una copa con la mejor vista posible, la del Empire State iluminado de rojo en honor al día mundial del Sida.
- Qué ver en Lower East Side, el barrio multicultural olvidado de Manhattan
- Qué ver en East Village, el barrio alternativo de Nueva York
- 230 Fifth, el rooftop de moda donde tomar una copa frente al Empire State
Qué ver en Lower East Side, el barrio multicultural olvidado de Manhattan
Dicen que Lower East Side tuvo unos comienzos prometedores y que fue la fuerte inmigración del S.XIX la que acabó por desarrollarlo como un barrio multicultural de casas pobres y futuro incierto. Hoy, según leemos, son muchos los proyectos que tratan de revitalizarlo pero la realidad que nos hemos encontrado, sobre todo por su zona más al Sur, es que Chinatown se lo va comiendo poco a poco
Atravesamos el Manhattan Bridge por debajo, dejando a un lado la zona del Pier 17 1 y South Street Seaport 2, actualmente en obras
Volvemos al artículo de "Barrios de Nueva York con mapas en detalle" y vemos que la zona Este de Manhattan está compuesta por Lower East Side, East Village llegando hasta Flatiron, y deja a un lado Chinatown, Little Italy, Greenwich Village y West Village, que serán objeto de otra ruta estos próximos días
Esta "imaginaria" división cada día es menos real y las zonas que ver en Lower East Side se acaban superponiendo con el barrio de East Village, pues Chinatown ya se extiende a zonas de Little Italy y varias manzanas de este barrio.
Así, ponemos ruta por la calle principal que cruza el barrio llamada East Broadway en un itinerario parecido al siguiente...
Dejamos, de un lado y otro, carteles con alfabeto chino que hacen referencia a diferentes negocios que siguen creciendo en este entorno. Aquí tenemos apuntado un pequeño templo de culto judío, la Eldridge Street Synagogue 3 , la primera sinagoga que se construyó en la ciudad de Nueva York y que vemos completamente restaurada gracias a las donaciones.
De la comunidad judía que aquí se implantó en su día no queda ni rastro e incluso según avanzamos al norte vemos zonas de barrios completamente abandonados, con algún pequeño negocio chino ya montado por algún visionario asiático que espera que Chinatown siga expandiéndose al norte
En un determinado punto comenzamos a divisar que ver en Lower East Side realmente en una nueva linea imaginaria que supondría Grand Street. Es en este momento cuando comenzamos a entender también el negocio que hay montado tras "el mundo de los donuts" que en España no llegaríamos a comprender y, sobre todo, esa recomendación hecha por todos llamada Doughnut Plant (x1), los mejores de Nueva York, aunque no llegamos a entrar ya que reservábamos estómago para otro "highlight" del barrio
Si Lower East Side tiene algo que merezca la pena, se encuentra en estas calles. El Top Hat (B), una tienda de curiosidades del mundo, el Edith Machinist (C), una tienda con ropa de los años 30, pero también algunas singulares galerías, estrambóticos oultlets vintages o hasta atrevidas boutiques con ropa japonesa, que dejaban a Paula con la boca abierta a cada paso mientras comenzaba a anochecer. Y es que esta zona pasó de las antiguas tiendas de gangas y vendedores ambulantes a tener tiendas exclusivas y boutiques de reconocidas marcas.
También vamos en busca de los famosos clubs de leyenda que se ubicaron en Lower East Side tiempo atrás, el Club CBGB (x2) donde tocaron bandas como Ramones, Blondies y Talking Heads o el Bowery Ballroom (x3) con conciertos de música Indie. Hoy no quedan más que viejos recuerdos y un portón cerrado del CBGB cuyo concierto final lo darían Bondie y Patti Smith.
Algo decepcionados seguimos al norte. Sabíamos que existe un lugar donde nadie queda defraudado y es ya un imprescindible que ver en Lower East Side. ¿Adivináis qué era? !Nuestro almuerzo-merienda! El Katz´s Delicatessen (x4)
No son ni las 17'30 y, aunque es noche cerrada (ya sabéis que en Diciembre anochece en torno a las 17'00) todavía no se agolpa la gente en un restaurante que suele estar bastante abarrotado (incluso hasta el punto de hacer cola -y eso que es grande-)
RESTAURANTES DE NUEVA YORK | LOWER EAST SIDE: Katz´s Delicatessen
El origen viene de una pequeña tienda con el nombre Iceland Brothers que se estableció en el Lower East Side de Nueva York ni más ni menos que en 1888. Fue pocos años después, en 1903, cuando Willy Katz participaría del negocio añadiendo su apodo al nombre del local y en 1917 cuando junto a su primo lo comprarían quedando el nombre actual
La inmigración del barrio trajo consigo la reunión como punto de encuentro de la gente, especialmente los viernes, y más adelante los teatros de la 2Ave también atraerían aqui a los actores, cantantes y comediantes que hoy forman parte de las paredes. Pero si algo le ha dado fama, eso es sin duda la aparición en "Cuando Harry encontró a Sally", así que allí cogimos mesa y nos fuimos a pedir a la barra (utiliza el modelo self-service en el que tú pides lo que quieres de lo que está puesto en la pared). ¿Y qué pedir? ¿Lo dudáis? El famoso sandwich de pastrami, dicen que el mejor de Nueva York
Eso si, son enormes. Con uno para cada dos llega de sobra y aunque resulta algo caro (28 USD con la bebida -que se pide en otro mostrador-), nos supo a gloria esta "bomba de calorías" para el frío de la noche
El sitio hay que reconocer que es auténtico y por aquí han pasado famosos como Bill Clinton o Leonardo Dicaprio, que aparecen también en las fotos. Sin duda, recomendable
Para aquellos que deseen otras opciones, nos dijo algún lector cuando preparábamos el viaje que las mejores tortitas de Nueva York están a pocos metros de aquí en el Clinton St. Baking Co (x6), en Clinton Street, 4, y ahí nos fuimos a ubicarlo (apenas a 5 min)
Se trata de un área con otros múltiples restaurantes y mucho menos decadente que la que habíamos recorrido hasta el momento y cuya calle, Houston Street, sirve de separación con el nuevo barrio en el que nos íbamos a adentrar, East Village.
MÁS RESTAURANTES Y LOCALES NOCTURNOS
Dirty French, brasería francesa con un toque norteafricano, donde puede que te cruces con algún famoso.
Morgenstern's Finest Ice Cream, ofrece helados con sabores tan originales que no los encontrarás en otro lugar
Russ and Daugthers Café, bagels o pescado ahumado junto con la historia judía de este barrio. Recomendable
Mercury Lounge y Rockwood Music Hall, si te apetece escuchar música en vivo
Whisky Ward, Lolita o Essex Street Ale House si prefieres el ambiente de los pubs
Qué ver en East Village, el barrio alternativo de Nueva York
Con energías renovadas y la tripa bien llena (menos mal que solo hemos pedido un pastrami, sino no nos mueven ni con ruedecillas), seguimos ascendiendo al norte de Manhattan.
En esta ocasión, según vemos en "Barrios de Nueva York con mapas en detalle", entramos en el que fue en el pasado un barrio relacionado con el consumo y tráfico de drogas. Sin embargo (y al contrario que en Lower East Side), aquí si se ha logrado una revitalización real hasta el punto de lograr que figuras destacadas como Andy Warhol, Bob Dylan o Jimi Hendrix encontraran su inspiración.
¿Y qué tiene de alternativo? Aunque la intención inicial parece ser que fue intentar convertirlo en el nuevo Greenwich y West Village, su identidad propia lo ha llevado a convertirse en un rincón de Nueva York donde se han producido los principales movimientos artísticos, donde las avenidas multi-étnicas se suceden y el que vaya buscando sabores del mundo aquí encuentra su lugar (se dice ya que hay una Little India). Nuestra ruta por el barrio ha sido una parecida a la siguiente ...
East Village es mucho más "cool" que Lower East Side aunque sigue siendo un barrio relajado y donde uno no siente la aglomeración de otras zonas de Nueva York
Dejamos a un lado la 2Ave, arteria principal que retomaremos luego, para irnos a esos lugares que ver en East Village donde en otra época era imposible adentrarse. Hablamos de las cercanías a Alphabet City, un vecindario cuyas avenidas están denominadas con una única letra (A, B, C, D) y que antiguamente representaba un peligro (A, estás bien - B, eres valiente - C, estás loco - D, estás muerto). !!Noooo!! No os asustéis, hoy no queda nada de aquello y es un distrito que acoge artistas, músicos y bohemios y donde quedan los últimos bastiones de rockeros, como el Manitoba´s (x1) de Dick Manitoba, mítico cantante de los Dictators
Todo gira en torno al Tompkins Square Park 2 , el corazón de Alphabet City, diseñado en 1850 y que llegó a ser el icono de la miseria social e inseguridad para los newyorkinos (según leemos). 30 años después nosotros estamos paseando por él sin tensión ninguna y todas las calles que le rodean desde St.Mark´s Place 3 y St.Mark´s in the Bower Church 4 están ahora profundamente revitalizadas por jóvenes de clase media, en su mayor parte dedicados al arte más bohemio
Dejamos atrás la histórica iglesia, icono de lo que ver en East Village, pues forma parte de sus años más grises, y paseamos por la 2Ave 1 en esta área. Es increíble ver como puede transformarse un barrio de esta forma. Desde las zonas más "chic" de la ciudad con librerías, cafés, bares o galerías hasta la congregación de mezcla de sabores del mundo más grande todo Nueva York (hoy es el día de la mejor, la más, la primera, jaja)
Llegamos así a otra de esas líneas divisorias que nos hemos inventado hoy, jajaja. Digamos que Cooper Unión 5 , The Public Theatre 6 , Colonnade Row 7 y Astor Place y El Alamo 8 , esa escultura al aire libre de Bernard Rosenthal, forman parte de una hipotética frontera con Greenwich Village que veremos otro día. Eso si, la arquitectura del barrio cambia completamente y pasa a ofrecer casas de hierro fundido, fachadas protegidas y edificios coloniales espectaculares
Pero ¿queréis saber lo que nos apetece de verdad una vez llegados hasta aquí? !!Una cervecita en el pub más antiguo de Nueva York!! el McSorley´s Old Ale House (x2)
Solo ver su fachada exterior haciendo hincapié en su nacimiento en 1854 y su simbología de confraternización Irlanda - Estados Unidos, nos da muchas pistas del lugar al que vamos a entrar
BARES DE NUEVA YORK | EAST VILLAGE: McSorley´s Old Ale House
La taberna-pub más antigua de Nueva York, abre todos los días de la semana de 12'00 a 0'30 y resulta uno de esos lugares que se pueden definir como "nostálgicos" nada más entrar, con su vieja caja registradora, la deteriorada madera de sus paredes y barra o esos antiguos muebles objeto de deseo de muchos coleccionistas
Su ambiente resulta discreto, relajado, como volver al Nueva York de hace un par de siglos y donde caminas con ese serrín en el suelo que reconocemos de las más antiguas pulperías de Galicia, los grandes barriles de cerveza artesana y la decena de recortes de prensa enmarcados en sus paredes
¿Y aquí que se bebe? !Pues cerveza de 2 en 2! ¿Cómo? Si. Tanto si pides 1 "draft ale" como 1 "draft porter", ambas artesanas, el resultado serán dos jarras de cerveza rubia o la, aún mejor, dos jarras de cerveza negra. Se puede pedir 1 para cada 2 pero entraban tan bien que nosotros optamos por el par cada uno (11 USD las cuatro)
Nosotros no lo hicimos, pero también se puede acompañar con un queso con crakers y cebolla fina que vimos en otras mesas
¿Seguimos subiendo por Manhattan Paulita? Vamos a acabar algunos pequeños rincones que ver en East Village que nos quedan pendientes y a las 21'00 nos acercaremos al 230 Fifth donde hemos quedado para conocerlo y tomar una copa
East Village realmente no es un barrio excesivamente grande. Seguimos avanzando por Bowery y alcanzamos la Grace Church 9 , un ejemplo de construcción gótica encajado entre casas de hierro fundido 10 , último legado del histórico distrito "Ladies Mile" que se hizo famoso a partir de 1899 por sus pisos tipo loft, pero de los que veremos más en Flatiron cuando visitemos este barrio.
Como venimos con el estómago "completo", vamos a dejar el famoso restaurante Max Brenner (x3) con sus famosas "pizzas de chololate" para otro día (volveremos seguro) aunque no daremos de lado una de esas librerías que le encantan a Paula. Se trata de The Strand Books (A).
The Strand Books nació en 1927 como un modesto local de libros usados y hoy presume de que han pasado por sus estanterías más de 2,5 millones de libros nuevos o usados, incluso los más raros (18 millas de libros dicen). !!También puedes ver ofertas cada día!!
Su interior está meticulosamente organizado, con temáticas de todo tipo, y donde buscar tesoros antiguos a precios razonables en una de las mayores y más diversas selecciones de libros en el país (hay hasta libros firmados por sus autores)
Ponemos así fin a lo que hay que ver en East Village para acercarnos a despedir una larga jornada que comenzaba en aquel ferry al amanecer hacia Staten Island con la Estatua de la Libertad como telón de fondo
230 Fifth, el rooftop de moda donde tomar una copa frente al Empire State
Siendo lunes e invierno, es muy posible que el 230 Fifth, el rooftop más famoso de la ciudad, no tenga demasiada gente (nunca hace falta reservar). Estamos apenas a 20 minutos andando ya que, como su nombre indica, se encuentra ubicado en el 230 de la 5Ave de Nueva York.
IMPORTANTE: No se permite el acceso a menores de 21 años al igual que en la mayoría (o todos) los rooftop de Nueva York. Tened en cuenta este detalle para informaros en su web oficial si vais con niños
¿Y qué tiene de especial? Que desde su terraza tienes las mejores vistas del Empire State mientras disfrutas de una copa para acabar la jornada
Entramos por el portal del edificio y nos dirigimos al ascensor con el cual alcanzamos la planta más alta. Ahí salimos en una especie de lounge cubierto (suponemos que para cuando llegue el invierno más frío o días de lluvia y viento) con una decoración mezcla de un aspecto retro con barras minimalistas modernas, que le da una atmósfera bastante acogedora
Sin embargo, la gente se encuentra en el piso de arriba al que se accede por unas escaleras metálicas. Allí te espera el "gorila" de turno que te permite salir al exterior. La terraza es simplemente espectácular
Hemos quedado con Laura y Miguel, de Viaje al atardecer, y Adri y Gossi, de Molaviajar, que también están estos días por la ciudad e iba a ser difícil coincidir sino, aunque apenas para tomar una copa rápida que sino se nos hará demasiado tarde y el día ha sido largo.
Mientras los esperábamos nos hemos dedicado a explorar la terraza, llena de espacios con sillas, hamacas y sofás cómodos, todos orientados con las vistas más destacables que ofrece la ciudad en este punto.. !El Empire State vestido de rojo! en honor al día del SIDA delante de nosotros
Se puede comer aquí también, disponen de una carta con hamburguesas, chicken strips, patatas fritas, pero nosotros teníamos para probar algo entre ceja y ceja que nos había recomendado Verónica de VIAJAR CODE: Verónica, unos apple cider calientes (con una gotita de ron, jaja, por 19 USD los dos) que sabía a gloria con el frío de la noche (y tachábamos de nuestra lista de impresicindibles), que apenas sentías gracias a las bata-manta que te ofrecían así como unos calefactores que hacían muy bien su función
Lo que iba a ser un rato se alargó alguna horita (el Adri es un liante y se invitó a alguna copa extra, jaja -¿me dejas echarte la culpa?-) pero eran las 23'00 cuando, tras despedirnos y coger un taxi (8 USD), cuando entrábamos en la habitación del Room Mate Grace. ¿Puede ser más completo un día? Realmente no ha sido cansado, porque el ritmo ha sido de paseo. No obstante el levantarse tan temprano, visitar Lower Manhattan, Lower East Side o lo que ver en East Village, subir al One World Observatory, visitar el 9/11 Memorial Museum y disfrutar de un vuelo en helicóptero por Manhattan, son suficientes experiencias para que esta noche durmamos como "angelitos", si la digestión del pastrami del Katz´s Delicatessen logra ser más fácil gracias a las cervezas del McSorley´s Old Ale House y el apple cider con ron del 230 Fifth, pero eso te lo contamos mañana, jaja.
Isaac y Paula, desde Nueva York (Estados Unidos)
GASTOS DEL DÍA: 105.86 USD [y REGALOS: 32 USD]
muy bien articulo todo esta bien explicado pero me hace triste porque siempre sonaba vivir ahi pero quedo en mis suenos.
Muchas gracias chicos 😉
Agus Capozzo leete este blog tiene varias entradas de Nueva York.
gracias prima es genial!!!
Gracias Jesica Agus 😉
Alucino con vosotros!!! Super bien planeado todo y un ritmo que agotaría a cualquiera pero vosotros parece que lo llevais genial!! Un ole por los chavetas!!
Jajaj! Muchas gracias Cristina! No te creas, otros días en Nueva York no te diría que no pero este fue de ritmo muy tranquilo aunque parezcan muchas cosas. Un besito y buen finde 🙂
Ainhoa González Calzada Ianire Txer Eneko Portu Eneko Vallejo Rodriguez
🙂 🙂
Precioso reportaje, gracias chicos.
Gracias a ti por escribirnos y esos ánimos Conchi 🙂
Yo he estado ahí..es impresionante tomarte algo en ese ambiente y con el empire state de fondo...impresionante!
¿A qué si Maria? Un fin de jornada estupendo. Un bico y gracias por escribirnos 😉
Coincido con Carolina y Chari... la zona de Lower East Side, sin más; no me ha gustado mucho, la verdad... quizás, para los que no disponemos de 10 o 12 días en NY, lo quitaría.... la terraza del nº 230 de la 5ª Avenida en cambio, me ha parecido el colofón perfecto a una jornada larga y bien aprovechada... ah! y ¡el helicóptero!! ¡seguro que eso me encanta!!
Si, totalmente de acuerdo Nagore, Lower East Side, prescindible. Jaja, que presión con el helicóptero! Llegará llegará, prometido 🙂 🙂
Jaja...estamos esperandolo!!! 🙂 🙂
🙂 🙂
Lo bueno siempre se hace esperar.... tranquilos. ¡Muack!
Jajajaja... Lo siento chicos, pero insisto, nos tienen mal acostumbrados y ya queremos todo altiro, jajajaja!
Grrrrr, jajaja
Jajaja..eso todo de un tirón
Chari jaja, ojala pudiéramos, pero cada artículo nos lleva bastante entre recopilar, poner datos prácticos, tratar fotos y demás. Les estamos poniendo mucho cariño 🙂
Era broma!!..me lo imagino..se tiene que tardar mucho para bordarlo como lo hacéis!!..seguid asi!!..nosotros esperamos encantados!! 🙂 :-)..el cariño que ponéis se nota en cada palabra,en cada foto,consejo,o dato..Gracias
Y se nota el cariño! Se agradece la dedicación con que lo hacen, y es un gusto leerlos... Aunque demoren, jajajajaa!!!
Jejej, ya lo sabemos Chari! Un biquiño muy grande y gracias por los ánimos Chari y Carolina 🙂 🙂
Que bien vienen vuestros relatos!!!!..deseando leer el del helicóptero,el del dia de algún museo,littlle italy, china town,greenwich village,etc etc..y más miradores!!!! 🙂 🙂 🙂
El helicóptero lo estoy preparando yo, porque quería tener el vídeo que se siente más como es que solo las fotos. A ver si me diera tiempo para el Domingo. Los siguientes son tribeca-little Italy-Chinatown y Soho que está Paula con ellos. Llegaran llegarán 😉
Me van a encantar..lo relatais como un buen libro de los que enganchan..además con tanta ilusión por este destino..
Jeje, eso que no se pierda. Al fin y al cabo, queremos leernos también de viejecitos y acordarnos de los recuerdos, además de que os sirvan para sacar ideas 🙂 🙂
No me ha parecido muy interesante Lower East Side, quizás lo dejaría de lado, se nota "fome"... Pero sin duda me pasaría por Katz's, ñam ñam... Y esas cervezas!
Jeje, pues no. La verdad es que Lower East Side es completamente prescindible. East Village si tiene otro encanto. Eso si, prepara las "rueditas" para salir del Katz! Menuda bomba de calorías, jajaja
Jajajaa!!!
🙂 🙂
Bueno apuntado el subir al 230 fifth!!! :-).que chulada!!!..qué recomendais tomar ahí en verano?....aunque las dos zonas del relato no me han llamado especialmente la atención..las dejaré para el final si da tiempo
Pury Medio Carneado por casualidad te sigo los pasos en los dos últimos viajes..seguro podrás darme consejos!!! :-)..al igual que nos encanta estos chavetas!!
Chari, se lo voy a decir a Cristina también en el blog, no añadiríamos Lower East Side ni East Village (esta última si hay tiempo si pero no con los itinerarios normales) a un viaje a Nueva York las primeras veces. Nosotros teníamos tiempo para añadir todos los barrios y era un buen día para hacerlo pero en tu caso, ese día nos quedaríamos por Lower Manhattan, puente de Brooklyn y DUMBO 🙂
Si da tiempo pasaré por East.village que tiene algo más..está cerca de greenwich,no??
Yo creo que el dia del ferry y corona meteré helicóptero al medio dia,sobre las 2 y por la tarde en lower Manhattan,subida al one world y para el puente de Brooklyn..iriais andando??
Sabes si está cerca dónde me bajo del ferry de vuelta de la estatua de la libertad y dónde se cojen los helicópteros y si por allí hay algún puesto callejero para comer algo??..encajando el planning..jeje..Gracias!!! 🙂
Chari jaja, pues exactamente no sabríamos decirte pero !!había decenas de puestos callejeros de esos de furgoneta!! así que me da que no deberías tener problema. Es más, para ir al Helipuerto puedes hacerlo también pasando por Wall Street y solo te llevaría 10 minutos más 🙂
Chari Neresofi,me alegra mucho saber de ti. NY te va a encantar. Cualquier cosa ,no dudes en preguntarme o me llamas por tfno Si aún lo conservas. De todos modos con todo lo que Isaac y Paula cuentan ,ya lo llevas todo hecho. Besotes.
🙂 🙂 🙂
Que bueno!!! ahí disfrutando de la ciudad!!! ^_^
Eso si, vosotros el Apple hot cider lo "alegrasteis" un poquito mas jajaja
me alegra queos gustara, y de nuevo gracias porla mención ^_^
Que grandes recuerdos...
un abrazo
Jajaja, le dimos un toque de "cariño". Era para doparnos las piernas, jajaja
Un bico muy grande Verónica y muchas gracias por todo 🙂
Comoe encantan vuestros relatos eso si ... me canso solo de leerlo ... vaya tute os metisteis hoy... pero el final del dia cn esas vistas increible...!! Cm para no dormir como angelitos... ?????
Jaja, ya te digo! Caíamos redondos en cama. Que conste que parece más pero fue a un ritmo muy relajado todo eh
Te lo perdonamos.
Por cierto el barrio de Lower East Side no me ha gustado mucho, quizás porque es de noche y los edificios no tienen buena pinta.
En las fotos no sale mucha gente por la calle no os daba un poco de miedo.
¿Es fácil coger taxis a esas horas.? ¿Y el metro por la noche es seguro?
Muchas gracias
Tienes muy buen ojo Cristina, jeje. Igual que se lo hemos comentado a Chari en Facebook, Lower East Side es un barrio COMPLETAMENTE prescindible. No nos gustó nada de nada, exceptuando la zona un poco más pegada a East Village donde se situa el Katz´s Delicatessen y un área de restaurantes chulos
East Village también es un barrio que, dependiendo el itinerario y los días disponibles, dejaríamos como última opción viendo lo que veríamos días después (Greenvillage, West Village, Chelsea, nos encantaron)
Respecto a gente, si había si, aunque las fotos de este día las hicimos con la de Paula que por la noche son algo peores que la Nikon y se ven algo raras. No había sensación de tensión ninguna. Son barrios sin bullicio pero relajados
Los taxis son muy fáciles de coger en Nueva York porque hay mil y uno, jaja. Nosotros cogimos varios y muy bien a cualquier hora. El metro por la noche ya, depende de las horas. Para moverse en zonas céntricas sin problema, pero no vendríamos de Brooklyn por ejemplo. Se ve viejete
🙂
No falta el 4 (II)
Jajaj! Ya me extrañaba yo que nadie se diese cuenta. El 4 (II) es el Helicoptero y como tengo que acabar el vídeo (porque es como mejor se ve y se siente), pero no tengo tiempo estos días, lo encajaré en cuanto esté listo. ¿Me lo perdonáis? 😉 😉
Pedazo de sandwich de pastrami. La verdad, es que por falta de tiempo, esa zona no pudimos verla, así que como os dije, tengo que volver, jejeje
¿Ya estás buscando excusas de nuevo para volver? !Tramposa!! 🙂 🙂
Si yo soy así, tengo que repetir casi todos los países que he visitado, jejejeje
Jajaj 😉 😉 😉
Qué mal nos tenéis acostumbrados, jajajaja. Se resistió Paula, a comprar algo es esas tiendas tan cukis? 😉
Jaja, yo creo que nos podía el hambre en ese momento... pero no por otra cosa 🙂
Sergio Martínez, otro relato de los que tanto te gustan 🙂
Bieeeeeeeen!! 🙂 🙂
Cada vez que veo el 230fifth ,tengo una serie de sentimientos encontrados ....Por un lado un cabreo monumental por no dejarnos subir porque Alba no tenía 21 años ( que cara se le quedó a la pobre) y por lo mal que nos trataron y ,por otro, el deseo de volver para poder subir y disfrutar de esas maravillosas vistas aunque no se lo merecen ???
Ufs! Ya me imagino! Cuando me lo contaste aluciné (por cierto, es un dato que no he añadido al relato y es bueno tenerlo). De todos modos Pury, ya sabes eso que "siempre hay que dejar algo" para volver, así que tenemos pendiente otro apple cider contigo y con Alba en ese 230 Fifth 😉
Pues si,habrá que volver y tomarnos uno juntos ,o dos ,o tres,o.......En fin,tú me entiendes ????
Pury jaja.. y algo me dice que no la misma noche (ni en el mismo viaje) 😉
? Uy! Me sentí identificada con eso de las "presiones"... Jajajajaja... Sólo ustedes son los culpables por consentirnos tanto.
Jajaja! Pues no te vamos a decir que no era por ti, ejem ejem... jajaja 😉 😉
Pero qué bien nos van a venir vuestras guías! Este 2016 tiene reserva con NY 🙂
Jajaja! Pues en lo que podamos ayudarte tras nuestro paso, encantados 😉
Por cierto, ten cuidado con Paula, que se te cuela en la maleta a la mínima 🙂
jajaja pues sería una buena guía ;D De eso estoy segura
Ya te digo, si le dedicara el mismo tiempo a otros preparativos de viajes... ejem...
jajaja todos tenemos nuestros intereses ;D y NY NY es mucho NY
Grrrr! Jajaja 😉 😉
Pero bueno, no te quejes que menudo viajazo te preparó!