30 Comentarios Qué ver y hacer en Lanzarote, de la reserva al viaje (paso a paso) Guia paso a paso por la isla diferente de Cesar Manrique 08 Jul 19 Este artículo pertenece al diario/guía de viaje a Islas Canarias que contiene un total de 11 artículos (no olvides mirar el menú para navegar por él) Playas kilométricas, paisajes marcianos, aguas transparentes, pueblos con encanto o, sencillamente, un clima perfecto que invita a desconectar unos días (o alguna semana) de la rutina diaria... Aunque a todos llevamos dentro un "yo rebelde" que busca lugares exóticos de vez en cuando, son muchos los destinos vacacionales ideales no muy lejos de casa que nos permiten equilibrar tiempo y presupuesto en determinados momentos del año. Y ya no solo eso, viajes que permiten combinar el concepto vacacional con interesantes lugares que visitar sin tener que realizar apenas preparativos ni documentarse demasiado. Este es el caso de los principales atractivos que ver y hacer en Lanzarote al que pertenece la introducción, una isla diferente a la que acceder con apenas un vuelo+hotel y un par de clics en tu ordenador. Te contamos todo lo que necesitas a saber, de la reserva a tu llegada al alojamiento, para que solo tengas que preocuparte de comprar la crema bronceadora y saber cuantos bañadores meter en el equipaje. Preparativos para viajar a Lanzarote (todo lo que necesitas para tu viaje) ¿Cuántos días son necesarios? Hemos estado ya en dos ocasiones en Lanzarote, el primero de una semana y 5 días en el segundo, e incluso sabemos de amigos que han optado por visitar la isla en excursiones organizadas con vuelo desde Tenerife (u otras islas) en 1 día. En nuestra opinión, la estancia ideal para quien quiere "percibir" la isla sería 3, 4 o 5 días mínimo pero de al menos una semana, es decir 8 días/7 noches, para un viaje ideal que combine descanso de sol y playa con disfrutar el destino. De ahí para arriba lo que quieras. ¿Cuál es la mejor época para ir a Lanzarote? Tanto Lanzarote como su vecina Fuerteventura, tienes las mejores temperaturas de las islas todo el año, incluido el invierno. Es decir, elige cuando quieras que acertarás. Si eres de los que quiere hacer una combinación, entre Abril y Octubre tienes el mejor clima garantizado también en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, El Hierro y La Gomera. En resumen.. ¡Lanzarote todo el año! CURIOSIDAD: La temporada alta va de Diciembre a Febrero Y te preguntarás porqué. El motivo es que son los meses más invernales en la Europa continental, incluida España y Lanzarote representa ese referente de buena climatología garantizada de la que pocos destinos pueden presumir ¿Tiene Lanzarote el tipo de turismo que buscas? Antes de razonarlo ya te decimos.. ¡SI! Lo tiene. Lanzarote nada tiene que ver con Tenerife ni Mallorca. Es posible que nuestra experiencia tenga una visión parcial ya que no hemos llegado a visitar su capital, Arrecife, pero lo que si nos hemos dado cuenta que aquí hay dos tipos de turismo. El primero es un turismo vacacional de parejas que incluye jubilados ingleses y alemanes, que han encontrado en Lanzarote su "segunda casa", personas muy tranquilas. El segundo, un turismo pensado para las familias con niños e incluso bebés motivado porque estamos en una isla que se encuentra en un trayecto corto en avión desde la península y algo más desde Alemania o Inglaterra y donde los complejos tienen todo tipo de facilidades para los más pequeños. ¿Vuelo+Hotel? ¿Alquiler de coche? ¿Viaje combinado? ¿Por dónde empezar? Nuestro consejo ... ¡No te compliques la vida! Si algo tiene bueno Lanzarote como destino es que tus preparativos son tan sencillo como elegir un vuelo y hotel y ya tienes el 90% del viaje preparado. Así, agencias modernas como Logitravel te exponen en su especial de Lanzarote tanto las últimas ofertas, como posibles destinos dentro de la isla, mapa interactivo y todos los planes posibles. Por cierto, disponen de tienda física Logitravel Store en Kinépolis (Madrid) para el que se quiera pasar. Personalmente, como hicimos nosotros, añadiríamos coche al vuelo+hotel a Lanzarote si deseas conocer la isla. Disponer de un coche de alquiler te da la flexibilidad de salir del alojamiento cuando quieras y combinar el turismo de sol y playa con algunas de las visitas imprescindibles que te contamos más abajo. Y si, aquellos que dispongáis de más días, también es posible combinar Lanzarote con Tenerife, Gran Canaria y La Palma. ¿Dónde dormir en Lanzarote? Mejores zonas Puerto del Carmen, Playa Blanca, Arrecife, Costa Teguise o alternativas diferentes (Haría, Playa Famara, Puerto Calero, Arrieta...) - Puerto del Carmen es la zona más animada para alojarse, ya que combina sol y playa con oferta de ocio también nocturna. - Playa Blanca, nuestra elección en los viajes, es una costa de calas y playas más moderna que Puerto del Carmen, con un paseo marítimo lleno de restaurantes pero un ambiente más relajado. - Arrecife es ideal para aquellos que quieran equilibrar presupuesto y viajar por la isla, ya que es una base intermedia para conocerlo todo. - Costa Teguise es otra zona de buenas playas y servicios con muchas posibilidades para los amantes del surf o el buceo. - Haría, Puerto Calero, Famara, Arrieta, Órzola, .. pueden ser otros puntos a valorar si buscas desconexión y relax, pequeños núcleos con un poco de todo pero menos explotados turísticamente. Traslados del aeropuerto-hotel y viceversa Si con el vuelo+hotel o viaje combinado (opcional el alquiler de coche) te decíamos que tenías el 90% del viaje preparado, ese 10% de reservas restantes te llevará otro clic de ratón. Tanto si lo haces por tu cuenta como si lo añades a tu paquete, el traslado apenas supondrá un coste económico importante ya te dirijas a Arrecife (10 minutos) o a la parte de Playa Blanca (25 minutos).. o a cualquier zona de una isla muy "manejable". Qué ver y hacer en Lanzarote en 3, 4, 5 días o una semana: 7 planes imprescindibles (y listado de más ideas) Lanzarote es Reserva de Biosfera por la Unesco lo que hace que, junto a la gran aportación a la isla de Cesar Manrique en términos de sostenibilidad, que se convierta en una isla diferente a otros destinos que tenemos en España. Estamos ante una isla con 200 km de costa con playas de arena fina, pueblos marineros y enclaves de pequeñas casas blancas de zonas casi vírgenes, paisajes volcánicos marcianos en su interior, increíble naturaleza o vida submarina privilegiada. De todo ello, estos son los 7 planes imprescindibles que no deberán faltar en tu viaje a Lanzarote (y algunas ideas más por si quieres complementarlo): 1 Disfrutar del turismo de sol y playa, la más obvia Todos lo necesitamos y lo buscamos en determinados momentos del año y aquí no va a faltar. Estamos en uno de los destinos de España, junto a Fuerteventura, donde posiblemente mejor climatología vamos a encontrar en cualquier temporada. Caletón blanco, Papagayo, Costa Teguise, Playa Blanca o Puerto del Carmen te dejarán además casi 20º de temperatura media en el agua. 2 Realizar la Ruta de los Volcanes en el Parque Nacional de Timanfaya El segundo plan imprescindible que no puede faltar en tu viaje (y este si que no puede faltar de ninguna forma) es realizar la visita natural más impresionante de Lanzarote y posiblemente una de las más singulares que tenemos en España. El Parque Nacional del Timanfaya, cuyas últimas erupciones que transformaron el entorno se remontan a los años 1730 al 1736, cuenta con más de 25 volcanes, algunos de ellos de la fama de las Montañas de Fuego, Montaña Rajada o Caldera del Corazoncillo. Al acceder al parque, el bono te incluye una serie de explicaciones que impresionan, como ver como la paja se convierte en fuego al calor de uno de las gargantas-respiraderos de lo profundo de la tierra a más de 250ºC. O también la parrilla que han aprovechado para montarse en el restaurante con ese mismo calor.. la carne debe ser !!exquisita!! Pero lo que más impresiona es dar una vuelta en bus (también incluido) por aquel paisaje realmente lunático y desolador, mitad lagos de lava solidificados con el tiempo, y mitad puro desierto desolador. 3 Visitar el sistema de tubos volcánicos de los Jameos del Agua Dejando a un lado el Jardín de Cactus, un impresionante tubo volcánico al pié del volcán de la Corona nos recibe. Jameos del Agua es donde comienza uno de los sistemas de cuevas y tubos más interesantes del mundo, y que hoy es un atractivo turístico gracias también a Cesar Manrique. Bajando por una escalera se llega al Jameo grande, donde se encuentran los famosos cangrejos jameitos, únicos en el mundo. Pero no sólo eso, también nos encontramos con un auditorio, dos zonas para comer en una estancia privilegiada y una amplia piscina en un jardin encantador. La parte superior recoge varias salas explicativas de la formación de la isla y de la actividad volcánica. 4 Descifrar el secreto de la isla en la Cueva de los Verdes A unos minutos de los túneles subterráneos anteriores se encuentra una formación geológica que destaca por encima de las demás. La Cueva de los Verdes es una red de galerías y grutas que sirvió como escondite frente a los ataques piratas y cazadores de esclavos en plenos S.XVI y S.XVII. Este misterioso tour te llevará entre formaciones rocosas rojizas y techos abovedados a descifrar el secreto de la isla... pero para ello tendrás que llegar al final. 5 Admirar La Graciosa desde el Mirador del Río (o visitarla) El Mirador del Río es el mirador más famoso de la isla y uno de los más impresionantes que hemos visitado y es obra también de Cesar Manrique. Desde su ubicación a casi 500 metros sobre el nivel del mar se puede ver la famosa isla de La Graciosa (además de Montaña Clara, Alegranza, Roque del Este y Roque del Oeste que completan el archipiélago Chinijo). Además de los ventanales y de sus interiores, lo más espectacular es poder vislumbrar el hermoso paisaje desde cualquiera de sus terrazas. 6 Profundizar en el legado de Cesar Manrique en su Casa-Museo Si bien es cierto que toda la isla tiene parte de su legado (En San Bartolomé paramos también en el Monumento al Campesino), es la Fundación Cesar Manrique o La Casa-Museo César Manrique en Haría la que más nos sorprendió porque muestra esa forma de vida tradicional de la isla y el lugar donde artista encontró la tranquilidad (y donde tampoco nos importaría vivir a nosotros) El dato más increíble es ver como ha logrado integrar este hogar, ahora convertido en Fundación, con la exuberante vegetación exterior e interior y lograr estos ambientes únicos. 7 Disfrutar de la gastronomía de Lanzarote Aunque ya sabemos que lo vais a hacer, no dejéis de reservar mesa en alguno de los restaurantes más tradicionales del lugar que elijáis donde os alojéis. Mariscos y productos de mar kilómetro 0 o carne, cabrito, conejo o cerdo guisados exquisitos. No olvidéis pedir un vino de malvasía o ese chupito de ron miel tan tradicionales. EXTRA Listado de ideas para que complementes lo que ver y hacer en Lanzarote Aquellos que quieran completar su viaje con algún plan extra, pueden añadir: - Playas del Papagayo, Famara, ... - Piscinas naturales de los Charcones. - Castillo de Santa Bárbara en Teguise y/o San Gabriel y San José en Arrecife. - Pueblos de Teguise, San Bartolomé, Caleta de Famara, Tías, Yauza, Uga, El Golfo ... - Paisajes de Salinas de Janubio, Los Hervideros, Femés, Charco de los Clicos, Charco Verde, Viñedos de la Geria. - Ermita de los Dolores. - Jardín del Cactus. Algunas reflexiones personales de nuestros viajes a Lanzarote "El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, la tierra se abrió en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza... y una enorme montaña se levantó del seno de la tierra". La isla se transformó esa noche según el testimonio del parroco Lorenzo Curbelo. Más de nueve pueblos fueron absorbidos por la tierra. Gran parte de la isla se cubrió de lava durante !! más de 6 años !!. Lanzarote se convirtió en lo más parecido al infierno y hoy la convierte es esa isla diferente que todos buscamos. ¿Tenías dudas de que isla elegir? Esto seguro que te convence [Foto de Shutterstock al que estamos subscritos | Stock Photo por Mike Mareen] Existen múltiples opciones para realizar una escapada o una desconexión vacacional a pocos kilómetros de casa y no las conocemos todas pero cuando amigos o lectores nos preguntan por nuestras preferencias siempre salen 4 destinos: Menorca, costa de Cádiz, Cascáis y Lanzarote. Lo que nos hemos encontrado en Lanzarote es un turismo diferente, escrupulosamente cuidadoso con el medio ambiente, sin rascacielos ni moles arquitectónicas que afeen el entorno, ni masificaciones y explotaciones turísticas, y completamente respetuoso con la identidad cultural y natural de la isla. ¿Te ha gustado este repaso de los principales cosas que ver y hacer en Lanzarote y los diferentes planes de la isla? ¿Te ha servido para planificar tus propias vacaciones? Un viaje a Lanzarote, además de una sencilla preparación, representa ese destino exótico cerca de casa que todos buscamos alguna vez combinado con el mejor turismo de sol y playa. Paula e Isaac, desde Lanzarote (Islas Canarias) Use Scan QR Code to copy link and share it coche Cueva de los verdes Islas Canarias Jameos del agua lanzarote lugares para visitar Mirador del río playa que hacer que ver Timanfaya vuelo+hotel 2019-07-08 +Isaac Martín