Generalmente, cuando la gente piensa en Navidad, piensa en bufandas, nieve, chimeneas y castañas asadas. Pero, ¿sabías que es posible vivir una Navidad auténtica en bañador? Y la respuesta la encontramos más cerca de lo que pensamos. No hace mucho descubrimos que la Navidad en las Islas Canarias es sol y 22 grados de media pero también sabor a truchas de batata , sonido de los Ranchos de Pascua y es el arte efímero de belenes gigantes hechos de arena. En esta guía, os vamos a contar, isla por isla, qué podéis hacer para celebrarla como un canario más.
- Cómo moverse por Navidad en las Islas Canarias
- Gran Canaria: El epicentro de la fiesta y el arte en la arena
- El IMPRESCINDIBLE: El Belén de Arena de Las Canteras
- La Noche de Reyes en Vegueta y Triana
- Planes para sentir el espíritu: Pistas de Hielo y Mercadillos
- Tenerife: Guachinches, estrellas y la lotería de la suerte
- La Lotería de la Gasolinera Chasnera
- Planes de "Frío" y "Calor"
- Lanzarote: Magia volcánica y celebraciones con arte
- El Fin de Año de Arrecife y los Belenes Mágicos
- Planes para Niños (y no tan niños)
- Fuerteventura: Playas infinitas y cielos estrellados
- La Palma: La Isla Bonita y la música de "Lo Divino"
- La Gomera: La Navidad más auténtica entre parrandas
- El Hierro: Desconexión y creatividad en la isla meridiana
- La Graciosa: Un Fin de Año en el paraíso (literalmente)
- Conclusión: ¿Nos vemos por Navidad en las Islas Canarias?
Cómo moverse por Navidad en las Islas Canarias
Lógicamente, no podrás decirte por una sola isla ya que cada una ofrece un plan navideño distinto pero debes saber que saltar de una a otra es viable si entiendes que hay una logística muy sencilla. De hecho, a nosotros nos sorprendió la cantidad de conexiones en ferry que existen, no solo para llegar desde la península , sino, sobre todo, para moverse entre las islas. Hay múltiples navieras como Fred Olsen Express o Naviera Armas que tienen una red amplísima que conecta todo el archipiélago.
Las frecuencias son altísimas, así como las posibilidades, pero esta guía sobre cómo viajar a las Islas Canarias te vendrá de lujo para organizarte, planificar las rutas y ver todas las combinaciones. Además, te darás cuenta de que esta es la forma auténtica de vivir las fiestas. Los propios canarios se mueven constantemente entre islas para ver a la familia o ir a eventos especiales.
Las tradiciones canarias que te conquistarán
Hay algunas tradiciones que descubrimos y que hacen que la Navidad aquí sea única. Al principio estábamos descolocados, ¿'truchas' de postre? ¿'Ranchos'? Esto fue lo que aprendimos.
- El Sabor: Las Truchas de Batata (¡No es pescado!) - Lo primero que nos dijeron fue: "¿Han probado las truchas?". ¡Nuestra cara fue un poema! Pero no, no es pescado. Son unas empanadillas de hojaldre o masa dulce, fritas y espolvoreadas con azúcar. El relleno es una explosión de sabor: una masa dulce de batata , almendras, limón, canela y anís. Son el postre navideño por excelencia y ¡saben a gloria!.
- El Sonido: Los Ranchos de Pascua y Lo Divino - Son los grupos musicales más antiguos de Canarias, agrupaciones que recorren las calles y las iglesias cantando villancicos. Pero su historia es increíble: evolucionaron de los 'Ranchos de Ánimas' (que cantaban por los difuntos). Fueron introducidos por los franciscanos en el siglo XV y tienen un sonido tradicional único con timples, guitarras y panderetas. Escucharlos de madrugada es una de las experiencias más auténticas que vivimos.
- El Arte Efímero: La Ruta de los Belenes - En Canarias se toman los belenes muy en serio. Los hay por todas partes, pero hay uno que juega en otra liga: el Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria. Una obra de arte gigante en plena playa de Las Canteras.
- La Fiesta: Fin de Año en la Playa - Para nosotros, esto resume la Navidad canaria. Cambiar las botas por las chanclas para tomar las doce uvas en la arena, con una temperatura ideal. En muchas playas se organizan fiestas y conciertos para dar la bienvenida al año nuevo.
Gran Canaria: El epicentro de la fiesta y el arte en la arena
Empezamos por Gran Canaria porque aquí se encuentra el que, para nosotros, es el icono de la Navidad en las Islas Canarias. No estábamos preparados para la magnitud del Belén de Arena.
El IMPRESCINDIBLE: El Belén de Arena de Las Canteras
Os lo decimos en serio: esto no es un "castillo de arena". Es una galería de arte efímero al nivel de los grandes museos. De hecho, ¡es el tercer espacio museístico más visitado de España en diciembre, solo por detrás del Prado y el Reina Sofía!. La escala es brutal: hablamos de 2.800 metros cuadrados y 2.000 toneladas de arena modeladas por escultores de todo el mundo.
La Noche de Reyes en Vegueta y Triana
Si el Belén es la visita de día, la Noche de Reyes (5 de enero) en los barrios de Vegueta y Triana es la FIESTA. ¡Qué ambiente! Después de la cabalgata, las calles peatonales de Triana y el casco antiguo de Vegueta se transforman.
Miles de personas apurando las últimas compras, chiringuitos en la calle y conciertos en cada plaza, como en el Parque San Telmo.
Planes para sentir el espíritu: Pistas de Hielo y Mercadillos
Sí, habéis leído bien: pistas de hielo. Nos pareció la contradicción más divertida de Canarias. Refleja ese deseo de fusionar la Navidad tradicional de frío con el clima de 22 grados. Es genial ver a la gente patinar en manga corta. El mercado navideño del Holidayworld Maspalomas , perfecto si vais con niños (tienen encuentro con Papá Noel y pista de patinaje), y por el del Parque Santa Catalina.
Tenerife: Guachinches, estrellas y la lotería de la suerte
En Tenerife, el plan gastronómico estrella te llevará a descubrir los "Guachinches". ¿Qué son? Son establecimientos súper típicos, como casas de comida familiares, donde probar el vino de su propia cosecha y platos tradicionales canarios a precios de risa.
¡Imprescindible para huir del circuito turístico y comer como un chicharrero más!
La Lotería de la Gasolinera Chasnera
En el sur de Tenerife (Granadilla de Abona) se encuentra la gasolinera más famosa de España. Le llaman "el surtidor de la suerte" por la cantidad de premios de Navidad que ha dado. Las colas son enormes, pero... ¡hay que probar suerte! Es toda una tradición navideña tinerfeña.
Planes de "Frío" y "Calor"
Tenerife también se apunta a la paradoja del hielo. Encontrarás una pista en El Sauzal, en la Plaza de San Pedro, ¡y además gratuita!. Y al día siguiente, te haces el plan opuesto: ver ballenas. Poder hacer actividades de verano en pleno diciembre es una de las magias de la isla. Para rematar, por la noche disfrutarás de los conciertos de Navidad al aire libre en Santa Cruz.
Lanzarote: Magia volcánica y celebraciones con arte
Si buscáis una cena de Navidad inolvidable, esto es TOP. Es posible cenar en los Jameos del Agua, un tubo volcánico intervenido por César Manrique. El entorno es de otro planeta.
En Navidad, organizan conciertos y cenas de gala. Es una experiencia "premium" que no se olvida.
El Fin de Año de Arrecife y los Belenes Mágicos
Para Nochevieja, el punto de encuentro es la plaza de la iglesia de San Ginés en Arrecife. Es la "Puerta del Sol" lanzaroteña para tomar las uvas.
En Lanzarote, los belenes también son especiales. Te enamorarás del belén de Yaiza, que es gigante (más de 23 metros de largo) y cada año representa los pueblos y monumentos más emblemáticos de la isla. ¡Un trabajo brutal!
Planes para Niños (y no tan niños)
Si vais con peques, hay dos cosas que nos apuntamos: la feria Navilan en Arrecife (en el Solar de Ginory) y, la más original, ¡ir a echar la carta a los Reyes Magos al Echadero de camellos del Parque Nacional de Timanfaya!. Más mágico, imposible.
Fuerteventura: Playas infinitas y cielos estrellados
Fuerteventura te parecerá el destino ideal para una Navidad de desconexión. El plan aquí es más "slow". Cambiamos las luces de Navidad por las estrellas. Si viajáis a mediados de diciembre, coincide con la lluvia de meteoros de las Gemínidas. Verlas desde las dunas de Corralejo, sin contaminación lumínica, es un espectáculo.
El ambiente navideño lo encontramos en sus mercadillos. El de Caleta de Fuste , en la Plaza de El Castillo, tiene puestos de artesanía y gastronomía típica. Pero si buscáis algo más auténtico, nos recomendaron el de Tetir (segundo domingo del mes), con productos locales como cerámica o aloe vera y música popular canaria. Y sí, Fuerteventura también tiene su pista de hielo, esta vez en Gran Tarajal.
La Palma: La Isla Bonita y la música de "Lo Divino"
Si La Palma es "La Isla Bonita", en Navidad es "La Isla Emotiva". Aquí vives la tradición más entrañable: las Rondallas de Lo Divino. Son agrupaciones que, de madrugada, recorren los barrios (especialmente en Santa Cruz de La Palma) cantando villancicos tradicionales. Es una tradición que forma parte de la identidad de la isla. El sonido de las guitarras y laúdes en el silencio de la noche pone la piel de gallina.
La Palma mezcla tradición y modernidad. En Santa Cruz, el encendido de luces se hace con un espectáculo de drones. Y, por supuesto, los belenes. En El Paso y Los Llanos de Aridane los montan a tamaño real, con temáticas que cambian cada año. ¡Son auténticos museos en la calle!
La Gomera: La Navidad más auténtica entre parrandas
En La Gomera, la Navidad se concentra en su capital, San Sebastián. Allí encontramos (¡otra más!) la pista de hielo y el Mercado Tradicional en la Plaza de Las Américas, perfecto para comprar productos locales.
Al igual que en La Palma, en La Gomera la música es la protagonista. Las "parrandas" (grupos de música) recorren los pueblos. Se les conoce como "Los Divinos" y llenan las noches de villancicos con timples, guitarras y panderetas. Es la tradición más arraigada de la isla.
El Hierro: Desconexión y creatividad en la isla meridiana
El Hierro es ese refugio de paz que todos buscamos. Aquí la Navidad no va de grandes eventos, sino de comunidad y creatividad. Descubrimos que El Hierro se diferencia de todas las demás. Su programa "Rincones de Navidad" no se basa en ver, sino en hacer. Es un destino de "retiro creativo". El Cabildo organiza un montón de talleres gratuitos para todos: talleres de repostería navideña, de papiroflexia, de scrapbooking para agendas 2025, de cata de chocolates y hasta de velas artesanales. Es un planazo para desconectar y aprender algo nuevo. E incluso para los jóvenes, cambian los villancicos por un concierto de ¡Ptazeta!. Una Navidad diferente.
La Graciosa: Un Fin de Año en el paraíso (literalmente)
Si El Hierro es "slow", esto es "slow motion". Es vivir la Navidad en un pueblo donde todos se conocen. El programa de Navidad aquí es un reflejo de la vida comunitaria. No hay eventos para turistas, hay eventos de los vecinos.
La "Decoración del Cactus de la plaza del muelle" o la "Elaboración de Truchas en el Local de Mayores". Lo mejor es que no eres un espectador, eres un participante más. La Nochevieja aquí es mágica, con fuegos artificiales desde el puerto y luego verbena popular. Sin agobios, sin multitudes. Solo el mar, la música y el mejor ambiente.
Conclusión: ¿Nos vemos por Navidad en las Islas Canarias?
Canarias te demostrará que se puede tener todo: tradición, gastronomía, arte y, de regalo, un chapuzón el 1 de enero. Es una experiencia que recomendamos vivir al menos una vez. Y vosotros, ¿os animáis a cambiar la bufanda por el bañador estas fiestas?
Isaac, Paula y Oli, por Navidad en Islas Canarias