Islandia está de moda, no hay duda. Es posible que aquella erupción del Eyjafjallajökull de 2010 fuera más que una llamada de atención para que muchos de nosotros volviéramos a situarlo en un mapa como destino cercano, exótico, insólito ... ¡diferente! Hoy, tras una semana aquí y con una jornada de vuelos de regreso, cierro este diario de viaje a Islandia con una primera visión parcial fuera de temporada, del verano (al que volveremos en el futuro), hacia aquellas maravillas naturales que solo las carreteras circulares de la isla nos han permitido alcanzar y que mejor forma de hacerlo que con las fotos de Islandia, las imágenes de un viaje de invierno
No he madrugado mucho. El vuelo de Norwegian que nos lleva al grupo Tierras Polares de regreso a la Terminal 2 del Aeropuerto de Madrid Terminal despega a las 11'10 para llegar, después de 4 horas y 20 minutos, a las 16:30 (hora española)
Fotos de Islandia, imágenes de un viaje de invierno
Quizás hablar de invierno (y de estaciones) en Islandia cuando el clima del planeta está loco es demasiado pretencioso. Los entendidos dicen que los paisajes que nos hemos encontrado son más propios de una primavera temprana que del crudo invierno en el que paisajes y cascadas están completamente congelados. Es posible que para ello hubiera que viajar en Diciembre o Enero, quizás. No obstante, Islandia es hielo y fuego pero también el fluir de agua en todos y cada uno de sus parajes. La ruta final realizada ha sido algo parecida a la siguiente...
Todo comenzaba en la capital donde aprovechamos para profundizar en todos los atractivos qué ver en Reykjavik en 1 día (aunque ya habíamos pasado anteriormente por ella) antes de poner rumbo a la singular Península de Snaefellnes, una Islandia en miniatura.
“Baja por el cráter de Snaefellsjökull y llegarás al centro de la tierra” decía el mensaje secreto del profesor Lidenbrock en la novela “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne. La playa Djúpalónssandur y, especialmente, los imponentes acantilados basálticos que recorren la costa desde Arnarstapi a Hellnar, fueron los encargados de darnos la bienvenida a la cara más inhóspita que hace esta isla única.
Sin embargo, son sus cascadas las que te dejarán en la retina más fotos de Islandia a tu regreso. La ruta por el Círculo de Oro de Islandia nos adentraba por el Parque Nacional de Thingvellir, las aguas cristalinas de la franja de Silfra y la zona geotermal de Geysir, para llevarnos a la que es considerada como la cascada más bonita, la gran Gullfoss
No es la única ya que la costa sur de Islandia nos iba a acercar a unas cuantas más, previa caminata con crampones por la lengua glaciar Sólheimajokull, una de esas experiencias únicas que no se olvidan.
Skógafoss, Seljalandsfoss y Gljúfrabúi, eran las elegidas en una jornada de lenguas glaciares, playas de trolls y cascadas escondidas
¿Y cuál es esa foto innegociable como la mejor del viaje? Si tuviese que elegir, para mi sería sin dudarlo una (o una decena) de Jökulsárlón, el lago glaciar de icebergs que te hipnotizará y que se convertirá en tu emplazamiento favorito, especialmente en estas fechas que se muestra completamente colapsado.
Una semana puede parecer poco pero es tiempo más que suficiente para recorrer un buen puñado de los atractivos principales que guarda este exótico país. Los campos de lava de Eldhraun, la granja histórica de Keldur, Hveragerdi y el valle termal de Ulvafjell con sus fumarolas que brotan de la tierra fueron los encargados de proporcionarnos un regreso más que interesante rumbo a la capital, sin olvidar otra experiencia irrepetible .. adentrarnos en el interior de una cueva de lava llamada Leidarendi en las Blue Mountains
¡No! No nos olvidamos de ella. National Geographic o Conde Nast Traveller la elegían entre sus 25 maravillas naturales del mundo y nosotros queríamos comprobar que Blue Lagoon, la Laguna Azul de Islandia, cumplía esas expectativas
Quizás hubo tiempos mejores cuando era más desconocida pero, para nosotros, la experiencia es imprescindible en un viaje a Islandia en invierno (o verano). Por cierto, te recomendamos también el libro "Fotografiar Islandia. Mis experiencias como fotógrafo y viajero" de Paco Farero que te explica como sacar las mejores fotografías así como diferentes itinerarios para disfrutar de este gran país.
Despedida de Islandia… por el momento
No tengo la más mínima duda que volveré a Islandia (o más bien volveremos). No se cuando lo haremos pero me ha parecido un país relativamente sencillo para hacer en otras épocas por libre. No obstante, el que busque experiencias especializadas (crampones, adentrarte en una cueva de lava o hielo, ..) o busque opciones para invierno tiene en este viaje una de sus mejores alternativas.
¿Y LAS AURORAS BOREALES?
Nosotros no tuvimos suerte. Islandia es uno de los mejores lugares del planeta para verlas entre Octubre y Marzo como te decíamos en el artículo "Islandia en 20 preguntas/respuestas" pero la mala climatología de estos días no quiso mostrárnoslas. Deberéis tener muy claro que las auroras boreales o luces del norte no se contratan, es un fenómeno que solo viene cuando la naturaleza lo desea.
Ya sabes que nosotros vimos unas espectaculares en el viaje de Islas Lofoten en Abril o en el viaje a la Laponia finlandesa en Diciembre
Mi vuelo directo de Norwegian D86241 aterriza en la Terminal 2 del Aeropuerto Adolfo Suarez - Barajas. Un viaje queda atrás pero algo me dice que mis pasos por este país no se han acabado este año (ACTUALIZACIÓN JUNIO 2017: Viaje a Alaska). ¡Recordad! ¡No olvidéis vuestra Viking! Buen viaje ..
Isaac, ya desde A Coruña
GASTOS DEL DÍA: 0 ISK (apróx 0 EUR)