Tras la enésima curva por estas carreteras de montañas, me sorprendo frotándo los ojos ante esos parajes aislados que se han mantenido fieles a su pasado. La comarca del Priorat, perteneciente a Costa Dorada en Cataluña, es uno de esos grandes secretos todavía conservados que un viajero se puede encontrar. La ruta en coche por el Priorat se adentra entre profundos cañones y bellos valles todavía más allá, salpicado por aislados pueblos encajados en peñones de pasado árabe.
Hablando de rutas en coche... ¡y por Cataluña! Comienza tu aventura (así como nosotros hicimos) de la Ruta en coche por Terres de Lleida, la gran olvidada (con mapa).
¡Al final encontrarás preguntas y respuestas rápidas sobre el Priorat!
- Planificando una ruta en coche por el Priorat (con mapa)
- Propuesta de ruta en coche para 3 días
- Experiencias imprescindibles de esta ruta en coche por el Priorat para un fin de semana
- 1 Un atardecer en Siurana, ese pueblo de cuento y leyendas
- 2 Cabacés, oleoturismo sin perder la esencia
- 3 Cartuja de Escaladei, el origen de la comarca del Priorat
- 4 Poboleda, una cata en una bodega familiar
- 5 Porrera, en busca de relojes de sol
- 6 Cooperativa Falset Marçà y su Catedral del Vino de Cèsar Martinell
- 7 Visita y maridaje de las Bodegas Capçanes, DO Montsant
- 8 Gratallops, los parajes de viñedos más espectaculares de Cataluña
- 9 La Vilella Baixa, Nueva York del Priorat
- 10 La ermita San Pau, el mirador del Priorat en La Figuera
- Más opciones si quieres ampliar tu visita
- Datos prácticos para recorrer la comarca del Priorat
- ¿Algún consejo a tener en cuenta para recorrer en coche el Priorat?
- ¿Con qué empresas se pueden contratar actividades en Priorat?
- ¿Qué restaurantes con encanto no puedo perderme en el Priorat?
- ¿Dónde dormir en el Priorat?
- Preguntas y respuestas rápidas sobre el Priorat
- ¿Cuántos pueblos hay en el Priorat?
- ¿Qué pueblos visitar en el Priorat?
- ¿Qué hace único al Priorat?
- ¿Cuántas bodegas hay en el Priorat?
- ¿Qué tipo de vino es el Priorat?
- ¿Cuál es la capital de Priorat?
Planificando una ruta en coche por el Priorat (con mapa)
¿Qué llevaría a elegir la Sierra de Montsant a un grupo de monjes llegados desde La Provenza allá por el S.XII para construir aquí la primera cartuja de la Península Ibérica (principal visita arqueológica imprescindible)? Siglos de historia llevan ahora la candidatura ‘Priorat-Montsant-Siurana’ a optar entrar en la lista de Patrimonio Histórico de la UNESCO para 2019... y no es para menos.
Lo mejor de todo es que estas carreteras de montaña apenas se encuentran a 30 min de Reus, 40 min de Tarragona, menos de 2h de Barcelona o algo más de 5 horas de Madrid. Aquí va una propuesta modificable a tu gusto. ¿Qué ver en una ruta en coche por el Priorat imprescindible?
Propuesta de ruta en coche para 3 días
RUTA
Por supuesto, la elección de bodegas es algo muy personal (hay más de 100) así como si prefieres dedicarle un puente o coger varios días para ello. Consulta en la web de la Oficina de Turismo de Priorat para recopilar ideas.
Experiencias imprescindibles de esta ruta en coche por el Priorat para un fin de semana
1 Un atardecer en Siurana, ese pueblo de cuento y leyendas
Siurana es uno de esos pueblos que te embrujan desde que te adentras en sus calles empedradas que respiran tiempos de asedios y conquistas. Llegar a él es seguir una carretera de montaña por alguno de los paisajes que más impresionan del Priorat, hasta lo alto de un peñón que alberga los restos del viejo castillo.. Merece formar parte de "Los 11 pueblos más bonitos de Cataluña que ver en tu viaje".
Degustar una cata de vino desde este punto o simplemente disfrutar del paraje con la Sierra de Montsant, la Gritella y a las Montañas de Prade como telón de fondo, resulta uno de esos momentos mágicos que recuerda uno en sus viajes.
Si quieres vivir una noche especial con el pueblo ya en silencio, alójate en un emplazamiento único con menús degustación espectaculares.
2 Cabacés, oleoturismo sin perder la esencia
Uno se acerca a esta ruta en coche al Priorat conocedor de sus vinos, pero (y lo admito) desconozco el extraordinario aceite de oliva virgen extra que se produce en hasta ocho molinos visitables de la comarca. Entre ellos, Miró Cubells Cava Loca de Cabacés mantiene la tradición milenaria de muchas generaciones de una misma familia y te permite conocer su proceso de elaboración, sus fincas situadas dentro del Parque Natural de la Sierra de Montsant y sus campos de olivos en laderas de increíbles pendientes.
Disfrutar de una degustación resulta una experiencia diferente y enriquecedora de esta dura y admirable producción del Priorat.
3 Cartuja de Escaladei, el origen de la comarca del Priorat
Uno no puede marcharse de esta ruta por carreteras de montañas, sin adentrarse en Escaladei y conocer de primera mano lo que dio lugar al origen de la comarca del Priorat, la Cartuja de Escaladei o Cartoixa de Scala Dei.
Se trata de un imponente complejo monumental de los monjes de la Orden de la Cartuja que constituyeron, en su búsqueda por un paraje aislado, la primera Cartuja de la Península Ibérica.
4 Poboleda, una cata en una bodega familiar
Son muchos los motivos para visitar Poboleda, empezando por un restaurante diferente a lo que estamos acostumbrados en el Brots (muy recomendable). No obstante, nuestra parada nos lleva a la Bodega Celler Burgos Porta, una bodega especializada en la elaboración de vinos ecológicos de calidad desde principios del siglo XIX.
Desde el primer momento, entras en una casa de piedra rodeada de viñedos te sientes partícipe de este enclave especial, sin dejar pasar la cata de vinos de elaboración artesanal y percibir parte de la pasión con la que sus dueños te explican cada paso.
5 Porrera, en busca de relojes de sol
Su ubicación en el valle del río Cortiella, las ermitas de San Antonio Abad o de San Juan Evangelista del s.XVIII y un paseo detenido en el tiempo por sus calles, son suficientes razones como para incluir Porrera en una ruta en coche por el Priorat. Sin embargo, algo llamará tu atención.
Porrera esconde múltiples relojes de sol esparcidos por todo el núcleo urbano como son el reloj vertical inclinado o el Reloj de Tarde y otros tantos. Sin duda, un aliciente curioso que no pasa desapercibido para el visitante.
6 Cooperativa Falset Marçà y su Catedral del Vino de Cèsar Martinell
Falset es el corazón y centro neurálgico de la comarca del Priorat, siendo uno de los primeros lugares que se repobló después de la reconquista. Sus atractivos son numerosos pero uno sobresale por su arquitectura. Es el edificio modernista de la Cooperativa Falset Marçà, una de las bodegas más productivas de la comarca y que dejó en manos de Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí, una Catedral del Vino que bien merece una visita.
El paseo por sus instalaciones te hace entender como una apuesta por lo auténtico y lo de siempre, la garnacha, llevada a cabo con un control moderno, hace especial este vino denominación de origen Priorat (único junto a Rioja con DOQ).
7 Visita y maridaje de las Bodegas Capçanes, DO Montsant
¿Si os digo que la mejor experiencia en mi vida de una cata de vinos la he tenido en este lugar? El Celler de Capçanes rompe esquemas y ya no solo por todo el cariño que ponen a sus producciones, que sin ser grandes apuestan por lo autóctono, sino también por vinificar uno de sus mejores vinos kosher del mundo, el Flor de Primavera, bajo la estricta supervisión del rabino.
"El vino se hace en la viña, en la bodega basta con no estropearlo" son las sabias palabras que de allí te llevas. Los abuelos ya lo sabían y, aunque la locura de nuevos inventos invadió en un momento a varias generaciones, muchas variedades se han adaptado bien a la tierra, la garnacha es el producto de ésta y el suelo es fundamental.
8 Gratallops, los parajes de viñedos más espectaculares de Cataluña
Dicen que de origen romano, Gratallops se desarrolló lentamente durante la Edad Media, aunque conserva menos de su patrimonio de entonces (la Casa dels Frares con portalada renacentista y arco de piedra puede ser uno de ellos). Sin embargo, es ese lugar que buscas si deseas ver los campos de viñedos más espectaculares de Cataluña.
Colinas y valles recubiertos de viñedos o imponentes montañas aprovechados hasta el último metro, te dan la perspectiva necesaria para entender por qué estamos en una región emergente en un viaje a los orígenes y a la tradición del vino del Priorat.
9 La Vilella Baixa, Nueva York del Priorat
Las sorpresas no acaban en este camino en el momento que te acercas a la Vilella Baixa y observas atónito las altísimas casas colgadas sobre el barranco de Scala Dei. Es la Nueva York del Priorat, sin duda alguna, con edificios que llegan a alcanzar las 9 plantas de altura.
Un paseo por el pueblo de sumerge en un cierto halo medieval con curiosas calles como la "Calle que No Pasa" que acaba sin solución, o pintorescos rincones anclados en otra era. Imprescindible conocer de primera mano Cal Centro, carnicería y bar del pueblo que ponen todo su cariño en sus propios productos artesanos y, ¿por qué no?, una cata de los mejores patés antes de emprender la ruta.
10 La ermita San Pau, el mirador del Priorat en La Figuera
Imaginaros un emplazamiento desde donde poder divisar los Pirineos, la comarca de las Garrigues, la sierra dels Ports, las tierras del río Segre, el Maestrazgo de Castellón e incluso tierras de Aragón. Ese fue el lugar elegido para planificar la ofensiva que permite intuir hasta 40 km del río Ebro. A pocos metros de aquí se sitúa ahora la ermita de Sant Pau donde se venera a la Virgen de la Mola.
Sin duda, estamos ante el mejor mirador para disfrutar al cien por cien del paisaje del Priorat desde un punto de vigía durante la Batalla del Ebro.
Más opciones si quieres ampliar tu visita
¿Quieres ampliar tu estancia en esta bella región de Tarragona? Tienes más opciones en La Morera de Montsant, puerta de entrada a la sierra de Montsant, las Cuevas de los Rogerals en El Lloar, Las Minas de Bellmunt, las decenas de bodegas y algunos pueblos más en Torroja del Priorat, Ulldemolins, Albarca, Margalef, El Molar, El Masroig. Consulta todos los municipios del Priorat.
¿Buscas complementar las propuestas enológicas y culturales de las más de 100 bodegas con actividades al aire libre? Te proponemos practicar kayak en los pantanos, rutas de senderismo por toda la comarca, ferias y fiestas relacionadas con el vino, gastronomía o actos populares, itinerarios de bici y hasta alpinismo.
Datos prácticos para recorrer la comarca del Priorat
¿Algún consejo a tener en cuenta para recorrer en coche el Priorat?
Si, hay uno muy importante referente al repostaje. Una vez abandonadas las carreteras nacionales, en principio solo hay 2 gasolineras disponibles en la comarca del Priorat ubicadas en Falset y Cornudella. Si bien los kilómetros que harás en la región no son demasiados, tenlo en cuenta antes de empezar tu recorrido en coche.
¿Con qué empresas se pueden contratar actividades en Priorat?
Aunque es muy posible que en tu propio alojamiento te den información al respecto, apúntate 2 con las que podrás realizar desde visitas guiadas al patrimonio como rutas de senderismo e incluso experiencias teatralizadas:
Si deseas realizar visitas a las bodegas incluyendo catas, te recomendamos que te pongas directamente en contacto con la que elijas si no has cogido una excursión guiada (que ya las incluyen).
¿Qué restaurantes con encanto no puedo perderme en el Priorat?
Tras nuestra experiencia en el Priorat os recomendaríamos los siguientes:
Comer en el Priorat
- 🍽️ Brots en Poboleda, para los que buscan una experiencia gastronómica única con productos de la tierra.
- 🍽️ Mas Trucafort en Falset, para probar el "Arròs del tros" que ha traspasado fronteras y al que le hemos dedicado un artículo detalado en "Restaurante (Masía Brasería) Mas Trucafort en Falset".
- 🍽️ El celler de l’Àspic en Falset, comida moderna con productos kilómetro 0 en un restaurante elegante.
Los 3 restaurantes son extraordinarios y diferentes. El primero ideal para el que desea una cocina diferente, el segundo para toda una experiencia en si misma y el tercero para una velada romántica.
¿Dónde dormir en el Priorat?
Falset por su ubicación como capital de la comarca y un emplazamiento con encanto para pasar la noche en Siurana o Cornudella son, para nosotros, 3 opciones perfectas:
Dormir en el Priorat
- 🛏️ La Siuranella en Siurana, en un emplazamiento único con menús de degustación espectaculares.
- 🛏️ El Palauet del Priorat en Cornudella, un hotel-boutique rural ideal para una desconexión que cuenta con restaurante, jardín, habitaciones con terraza y posibilidades de alquilar bicicleta en un área ideal para practicarla (u otras actividades como pesca).
- 🛏️ Hotel-Hostal Sport en Falset, habitaciones con balcones, un reputado restaurante y desayuno buffet.
Preguntas y respuestas rápidas sobre el Priorat
¿Cuántos pueblos hay en el Priorat?
En el Priorat hay un total de 23 pueblos o municipios.
En este artículo te proponemos una ruta en coche por el Priorat.
¿Qué pueblos visitar en el Priorat?
🏘️ Siurana: un rincón mágico que se asoma al abismo, con panorámicas al pantano y a las montañas.
🏘️ Cornudella de Montsant: un pueblo que vive entre el Montsant y las Prades, al lado del pantano de Siurana.
🏘️ Falset: el corazón de la comarca, donde se mezclan la historia y el vino.
🏘️ Porrera: Famosa por sus numerosos relojes de sol repartidos por el pueblo y sus viñedos.
🏘️ Gratallops: un pueblo que domina el paisaje vitivinícola del sur del Priorat, con vistas de ensueño.
🏘️ Escaladei: Aquí se encuentran las ruinas de la Cartuja de Escaladei, el primer monasterio cartujo de la Península Ibérica, clave en la introducción del cultivo de la vid en la zona.
🏘️ La Vilella Baixa: Llamada la “Nueva York del Priorat” por sus casas altas y estrechas.
🏘️ La Morera de Montsant: un pueblo que se abraza al Montsant, con una iglesia gótica y una ermita románica.
Acompáñanos en este artículo a descubrir el Priorat en coche.
¿Qué hace único al Priorat?
El Priorat es único por la combinación de su geografía extrema, su historia monástica y vitivinícola, la calidad de sus vinos y la autenticidad de su vida rural y paisajes.
En este artículo te guiamos por una ruta en coche por el Priorat.
¿Cuántas bodegas hay en el Priorat?
Actualmente, la DOQ Priorat cuenta con aproximadamente 115 bodegas elaboradoras de vino, aunque la cifra puede variar ligeramente según la fuente y el año consultado.
Descubre con nosotros el Priorat a través de una ruta en coche en este artículo.
¿Qué tipo de vino es el Priorat?
Los vinos del Priorat se caracterizan por ser robustos, densos, de color oscuro y con una intensidad aromática notable, mostrando aromas a fruta madura, confituras, y notas minerales, con un alto grado de alcohol y un sabor carnoso y rotundo.
En este artículo te contamos cómo disfrutar de una ruta en coche por el Priorat.
¿Cuál es la capital de Priorat?
La capital de la comarca del Priorat es Falset, una localidad situada en el sureste de la comarca, en un valle rodeado de montañas y en el centro de la cuenca del río Siurana.
En este artículo te llevamos de ruta en coche por el Priorat.
¿Te ha gustado conocer más de esta región emergente de Cataluña, todavía gran secreto para muchos, a pocos kilómetros de las playas más famosas de la Costa Dorada de Tarragona? Si te decides a hacer una ruta en coche por la comarca del Priorat, esperamos tus comentarios.
Isaac, desde la comarca de Priorat en Costa Dorada (Tarragona)