destacadaaltotajo
GUADALAJARA | Planificación

Ruta en coche por el P.N. Alto Tajo de Guadalajara (con mapa)

Escapada de fin de semana por la España desconocida

Miro a ambos lados y me sorprendo en el fondo de un cañón con abruptas paredes de roca verticales paralelo a una corriente de agua que ha ido labrando estos paisajes a lo largo de los siglos. Es el Tajo o alguno de sus afluentes, el Cabrillas, Bullones o el Gallo (entre otros), los que han ido transformado la alta meseta en una amalgama de hoces, desfiladeros, monolitos y otras formaciones rocosas que componen hoy el Parque Natural del Alto Tajo junto a miradores, puentes, casas rurales, lagunas, rutas de senderismo y pueblos de sugerente nomenclatura (Poveda de la Sierra, Cobeta, Taravilla, Zaorejas, Peñalén, Checa, Peralejos de las Truchas, ...) que hemos "utilizado" para hacer una ruta en coche desde Molina de Aragón, nuestro punto de partida, combinándola con la extraordinaria gastronomía de una tierra a veces olvidada. Posiblemente, la España más desconocida...

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Hemos visto dos zorros, varios corzos, ciervos, además de buitres, águilas y múltiples aves que no hemos llegado a identificar. Hacía tiempo que no nos sentíamos en plena naturaleza en nuestro propio país, por momentos allí donde no llega la cobertura móvil, en un lugar sin adulterar, dentro del Geoparque de la Comarca de Molina-Alto Tajo (forma parte de los Geoparques Mundiales de la UNESCO), el más grande de España con más de 4.300 kilómetros de cuadrados de extensión.

Indice
En este artículo de la guía de Castilla La Mancha (9 posts) podrás leer lo siguiente:
Leer más

Planificando una ruta en coche por Parque Natural del Alto Tajo (con mapa)

Siempre se ha hablado de Guadalajara como una de las joyas olvidadas de España. Si nos vamos todavía más al nordeste, nos adentramos en la comarca del Señorío de Molina-Alto Tajo, la que muchos denominan la "Laponia española" por tener una de las densidades de población más bajas de toda Europa (de hecho, puedes llegar a encontrarte pueblos abandonados) pero también motivo por el cual paisajísticamente (y gastronómicamente en nuestra opinión) logra ser uno de los lugares de España más inalterados y auténticos, donde más allá de esas formaciones geológicas derivadas de los cursos fluviales de más de 600 millones de años, abunda gran variedad de especies y flora (sabinares y altos pinares, especialmente), sin olvidar monumentos de gran interés (ermitas, monasterios, ..)

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Si bien la comarca está compuesta por 7 mancomunidades y Molina de Aragón donde la propia capital del Señorío de Molina, el Valle del Mesa, el Castillo de Zafra y otros tantos son alicientes para pasar más días, nosotros centramos nuestro viaje en conocer y recorrer el P.N. Alto Tajo, su principal tesoro y os traemos aquí una propuesta para que tú escapada desde Madrid, Zaragoza, Barcelona u otros destinos a menos de 3 horas pueda ser perfecta (y, por supuesto, para viajes más largos desde cualquier lugar de la Península). ¿Qué ver en una ruta en coche por el Parque Natural del Alto Tajo imprescindible?

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Propuesta de ruta en coche por el Alto Tajo para 3 días:

- DÍA1. Nos acercamos a la zona visitando el Monasterio de Buenafuente del Sistal, Cobeta, Montesinos para disfrutar, tras comer en Anquela del Ducado, del famoso Barranco de la Hoz (también se puede empezar por aquí). Tarde para Molina de Aragón.
- DÍA2. Ruta de los Gancheros del Alto Tajo empezando por Peralejos de las Truchas para, en el Puente de Martinete, recorrer la pista forestal hasta la Laguna de Taravilla. Tras visitar el Salto de Poveda, podemos comer en Poveda de la Sierra y seguir a Peñalén, la Sima de Alcorón, Zaorejas y su mirador al Tajo, cascada de Escaleruela y Puente de San Pedro.
- DÍA3. Nos centramos en la zona más oriental hasta Orea y su "Río de Piedra" para volver por Checa y alrededores. Podemos comer en Alcoroches y acercarnos luego al pueblo rodeado de formaciones areniscas de Chequilla, una verdadera ciudad encantada.

Ni decir tiene que esto no es más que una propuesta en la que nos dejamos la zona oeste del P.N. Alto Tajo donde se podría hacer otra ruta desde Arbeteta a Sacecorbo pasando por el Hundido de Armallones y yendo posteriormente a la rupestre Cueva de los Casares en Riba de Saelices. De regreso, fuera del propio parque, también se encuentra muy cercano a Molina de Aragón un escenario de Juego de Tronos, el Castillo de Zafra.

Experiencias imprescindibles de esta ruta en coche por el Alto Tajo

1 Hacer equilibrios imposibles en el Barranco de la Hoz

Apenas a 15 kilómetros de Molina de Aragón y de la N211 principal, existe un enclave mágico y privilegiado que el río Gallo ha labrado a través de los siglos convirtiéndolo en un espectacular cañón de color rojizo, uno de los más bellos de la Península (y el más visitado del Alto Tajo) y del que hemos escrito un artículo dedicado en "Barranco de la Hoz, ermita y mirador: visita, fotos y experiencia"

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

No te puedes ir de aquí sin visitar este lugar que además posee toda una leyenda detrás...

Algo de historia...

Cuenta la leyenda que un lugareño de Ventosa salió al encuentro de una de sus vacas perdidas y de tanto caminar llegó a un desfiladero donde le cogió la noche. Su inquietud iba en aumento hasta que una luz resplandeciente llamó su atención: en una de las rocas podía ver la imagen de la Virgen y debajo de ella su vaca perdida.

que deberías conocer...

2 Descubrir los secretos del Monasterio de Buenafuente del Sistal

Cuentan que existía en este lugar una fuente cuyas aguas tenían propiedades milagrosas y curativas. Sobre ella se erigió una pequeña ermita que, ya en época románica, se sustituyó por un templo de mayores dimensiones hasta que en el siglo XIII, las monjas cistercienses lo adaptarían a la arquitectura del Císter que vemos en la actualidad.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Estamos en el Monasterio de Buenafuente de Sistal, un antiguo monasterio cisterciense que respira una atmósfera especial y donde todavía se puede ver brotar agua de aquel antiguo manantial.

3 Conocer pueblos con encanto como Cobeta y su torre imperecedera

Cobeta recibe el nombre de la torre del homenaje cilíndrica con almenas que todavía resiste imperecedera al paso de los tiempos y de la historia.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Hoy, acercarse al pueblo de Cobeta es conocer también el emplazamiento elegido por Iñigo López Tovar para rehacer una antigua torre y construir un castillo que le sirviese de morada y de defensa contra las incursiones de los aragoneses y navarros.

4 Maravillarse con el Santuario de la Virgen de Montesinos

En un momento dado, aislados en el P.N. Alto Tajo, un cartel de madera con el nombre de "Montesinos" señala una pista forestal que se abre camino entre formaciones rocosas verticales y grandes monolitos. Atravesamos un hermoso paisaje hasta llegar al Santuario de la Virgen de Montesinos, un enclave privilegiado a resguardo de la hoz del río Arandilla.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Allí, seguramente casi solos y en el único ensanchamiento del cañón, un antiguo centro de oración sagrado emana una energía especial, una sencilla ermita donde se apareció la virgen que ya antiguamente sirviera para cultos arcanos previos al cristianismo.

5 Adentrarse en el corazón del parque entre los barrancos de Peralejos de las Truchas

Famoso por la novela "El río que nos lleva" de José Luis Sampedro, Peralejos de las Truchas fue uno de los primeros municipios gancheros que conocimos en nuestra ruta en coche, esos que descendían troncos por el río con gran maestría y cuya memoria no debería perderse. Aquí se puede visitar la iglesia parroquial, la Herrería de la Hoz Seca y la ermita de Nuestra Señora de Ribagorda.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Además, en Peralejos todavía quedan asentamientos prerromanos pero, especialmente y según seguimos la senda que marca el Tajo, unos farallones rocosos de más de 100 metros que impresionan.

6 Explorar la naturaleza más pura en la Laguna de Taravilla

Antes del Puente de Martinete, hermoso como pocos, cogemos la pista forestal que lleva a Taravilla. Cada paisaje supera el anterior y aquí la hendidura que abre el Tajo a su paso ya ha recibido las aguas del Hoz Seca dejando un entorno verde en el que podemos avanzar a duras penas ya que las paredes rocosas estrechan el camino al límite. Al final otra perla que nos regala la naturaleza.. ¡La Laguna de Taravilla!

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Esta laguna de montaña, que llega a tener 11 metros de profundidad, vierte al Tajo y es de origen cárstico y totalmente natural. En verano también es un buen punto de baño para el viajero que llegue hasta aquí, con un parking y zona preparada para ello. Parece ser que sirvió de escenario para la novela "El río del Edén" de José María Merino.

7 Admirar el Salto de Poveda y su entorno aislado

Dicen que para llegar a Salto de Poveda se recorre una de las rutas más bellas que se pueden realizar por el Parque Natural del Alto Tajo, entre pinos, bosques de ribera e incluso un puente colgante. Ya muy cerca de las Casas del Salto (os hablamos más abajo de ellas) se encuentra una cascada artificial de lo que fue un intento de hacer un embalse para una hidroeléctrica el siglo pasado que nunca llegó a fraguar.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

En la actualidad, este Salto de Poveda luce reluciente integrado en un entorno aislado del mundo urbano y destacando como uno de los puntos más atractivos para visitar en tu ruta en coche (o bien para amantes del senderismo).

8 Envidiar el privilegiado enclave de la población de Peñalén

Cuando llegamos a Peñalén (otro pueblo ganchero por excelencia) no pude evitarlo, se me escapó un "aquí me vendría a vivir una buena temporada". Peñalén, con su iglesia románica destacada en lo alto, gracias al color rojizo que le dan sus tejados, se ubica a la izquierda del Tajo en un lugar único con vistas a las montañas, rocas, despeñaderos, bosques o cascadas del parque.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Peñalén fue importante para la Orden de los Caballeros de San Juan, tanto es así que existe un libro llamado “Peñalén y la encomienda de la Orden de San Juan en el Alto Tajo” de Aurelio García López muy interesante si te atrae esta parte de la historia.

9 Pasear por el legado románico de poblaciones como Villanueva de Alcorón (y sentirte explorador en su Sima)

Muy cerca de Villanueva de Alcorón está la Sima de Alcorón, una impresionante cavidad que se abre al exterior mediante una gran boca de entrada que deja pasar la luz y donde se puede descender por unos escalones habilitados con barandilla. Nosotros con Olivia de 5 meses decidimos dejarlo para otra ocasión pero no nos fuimos sin conocer la iglesia románica que luce en la plaza principal del pueblo.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

En todo el Parque Natural del Alto Tajo existe un legado de distintas épocas y estilos (rupestre, celtibéricos, romanos, románicos, barrocos ..). Del patrimonio románico de la región destacan otros lugares como Poveda de la Sierra.

10 Disfrutar Zaorejas y su entorno, mirador, puente y cascada

Siguiendo esa Ruta de Gancheros, tras Peralejos de las Truchas, Poveda de la Sierra o Peñalén, el Tajo nos lleva hasta Zaorejas donde se encuentra el Museo de los Gancheros y el Centro de Interpretación del Alto Tajo. Muy cerca de la población también está, posiblemente, el más espectacular mirador al Tajo de todo el Parque Natural.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Si avanzamos por la CM-2015 entraremos en otro escenario mágico donde la carretera se abre camino entre cañones, hoces, bosques y monolitos hasta el Puente de San Pedro y la cercana cascada de Escaleruela.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Resulta increíble imaginar los paisajes que aquellos "pastores de los bosques" atravesaban con sus troncos recién talados.

11 "Navegar" por un río de piedras en Orea

Existe otro lugar donde la fuerza y la espuma del bravo Tajo no están presentes y han sido sustituidos por una singular formación geológica de bloques de piedra cuarcita que cubren la ladera en forma de río procedentes de millones de años de acción de hielo y cambios bruscos de temperatura.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Orea, además del "Río de Piedras" posee uno de los pinares más hermosos de todo el Parque Natural del Alto Tajo, a mayores de la iglesia de la Asunción y sus casonas molinesas.

12 Adentrarse en el "pueblo andaluz" de Checa y sus alrededores

Imaginaros un pueblo muy antiguo (de hecho en Castil Griego todavía quedan restos de un importante castro celtíbero), cuyos habitantes tienen más de "8 apellidos vascos" procedentes de hidalgos venidos del país vasco-navarro que lo habitaron en su momento pero cuyo aspecto es la de un pueblo andaluz, salvando distancias (que nadie se moleste). ¡Bienvenidos a Checa! donde no hay que perderse su Ayuntamiento del S.XVIII,

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Especialmente impresionado me quedé cuando descubrimos La Aguaspeña, a unos 2 kilómetros de la población, una toba en formación donde el agua se filtra en la roca calcárea creando formaciones increíbles.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Nunca había visto nada así y lo mejor: concentrarse en como se escucha el agua discurrir por las paredes de la toba recubiertas de musgo ha sido toda una sorpresa.

13 Vivir una Ciudad Encantada entre monolitos en Chequilla

Y cuando crees que has visto todo, uno se desvía de la carretera y, casi literalmente, se adentra en un cuento. Una muralla natural de imponentes monolitos de arenisca roja ha dado lugar a una verdadera Ciudad Encantada, en la que las casas se asientan sobre rocas componiendo casas-cuevas (y hasta una plaza de toros) y que ha sido labrada con cariño por sus habitantes, los de Chequilla.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

El paso del tiempo y la acción erosiva del viento son los causantes de que hoy podamos disfrutar de uno de los pueblos más bonitos que hemos visto de Guadalajara.

14 Descubrir una casa "gaudiana" en Rillo de Gallo

Si bien Rillo de Gallo no está estrictamente dentro del Parque Natural del Alto Tajo, es seguro que pasarás por él en tu camino a Molina de Aragón por la misma N211. Estate atento y observarás un edificio modernista que sigue un modelo gaudiano que llaman "El Capricho Rillano"

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Indagando en Molina nos contaron que semejante construcción fue el resultado de una apuesta entre vecinos, aunque los herederos la han abandonado a su suerte. ¡Una pena!

15 Pasear por el Señorío de Molina y perderse por sus rincones

Si bien Molina de Aragón es objeto del artículo dedicado "Qué ver en Molina de Aragón en 1 día (incluido castillo y mapa)", nadie debería marcharse sin conocer la capital de la comarca y perderse por sus calles.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Molina de Aragón es uno de los pueblos medievales más bonitos de Guadalajara y su castillo impresiona desde el momento que comienzas a divisarlo en el horizonte.

Más opciones si quieres ampliar tu visita

Obviamente el tiempo es finito y no se puede ver todo pero el Parque Natural del Alto Tajo tiene más puntos de interés, empezando por el avistamiento de su fauna. Cuando las paredes rocosas de los imponentes cañones te permiten divisar el cielo, éste te sorprende con el vuelo de algún águila real o buitres leonados de los que hay grandes poblaciones como pudimos ver regresando del Barranco de la Hoz. Si quieres más rutas, la zona oeste nos lleva desde Arbeteta a Sacecorbo por Ocentejo donde visitar el Hundido de Armallones o las antiguas salinas de la Inesperada o, más adelante, la rupestre Cueva de los Casares en Riba de Saelices.

MONUMENTOS DE INTERÉS MÁS ALLÁ DE LA NATURALEZA:

Además de alguno que hemos ido enumerando en las experiencias anteriores (monasterios, ermitas, ..) aquellos que busquen un viaje con mayor ingrediente cultural tienen las siguientes opciones:

  • La iglesia parroquial del S.XVII de Saceborbo.
  • La iglesia románica del S.XIII y el castillo construido del siglo XIV de Cifuentes.
  • La iglesia de la Asunción del S.XVI de Mazarete.
  • La iglesia románica del S.XII de Poveda de la Sierra.
  • La iglesia parroquial del S.XVIII de Terzaga, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en España.

También puede ser interesante añadir a la ruta el salto de agua y las terrazas de Las Cárquimas en Armallones, los edificios tobáceos y las cascadas de Fuente de las Tobas o cualquiera de las 9 rutas principales de senderismo (especialmente la del Barranco de la Hoz desde Corduente, la del Valle de los Milagros o la de los miradores del Tajo).

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Ni decir tiene que el Camino del Cid por tierras de Guadalajara tiene su tramo en la Comarca de Molina - Alto Tajo y en el propio Parque Natural (y está perfectamente señalizado para hacer en bicicleta) pasando por Corduente, Ventosa, Fuembellida, Terzaga, Pinilla de Molina, Megina, Chequilla, Checa y Orea

Datos prácticos para recorrer el Parque Natural del Alto Tajo

¿Algún consejo a tener en cuenta para recorrer en coche el P.N. Alto Tajo?

La N211 hace de vía principal para acceder a Molina de Aragón desde la A2 que se coge en Alcolea del Pinar y desde ahí al P.N. Alto Tajo (otra opción es acceder por la CM-204 por Almadrones y luego la CM-2115 hasta la carretera que da a Zaorejas, Peñalén y Poveda de la Sierra). No existen muchas gasolineras dentro del propio parque pero las distancias son muy pequeñas (llena el depósito en Molina de Aragón donde si hay varias opciones). Tampoco hemos encontrado ningún problema para aparcar ni en la capital ni en aquellos lugares donde íbamos parando que, generalmente, tienen un pequeño parking habilitado.

Un consejo importante es que vayas andando, en bicicleta o en coche, preveas un posible imprevisto (ya sea pinchazo -no es habitual- o lo que puedas necesitar). En muchos puntos del parque NO existe cobertura móvil (la mejor es la que cubre Movistar según hemos preguntado a algunos habitantes de Molina de Aragón)

¿Cuál es la mejor época para visitar el P.N. Alto Tajo?

En nuestra opinión, cualquier época puede ser muy chula para conocer un área paisajísticamente tan rica y espectacular, siempre y cuando hayas mirado la previsión meteorológica con anterioridad (no vengas con tormentas o grandes nevadas). Si tuviéramos que elegir una sería ésta en la que hemos venido, en Mayo, ya que los meses primaverales puedes disfrutar de unos paisajes impresionantes por el aumento del caudal de los ríos debido al deshielo. Tampoco descartaríamos el otoño por sus colores.

¿Con qué empresas se pueden contratar actividades en el P.N. Alto Tajo?

Si deseas hacer una visita guiada por Molina de Aragón incluyendo el castillo, no dudes en ponerte en contacto con los chicos de Descubre el Señorío. Rocío es un encanto y nos ayudó en todos nuestros preparativos por el propio parque.

Existen varias actividades de turismo activo que se pueden contratar desde empresas como Turismo Activo Alto Tajo tales como piragüismo, kayak, canoas, descenso, paintball, escalada, espeleología, puenting o senderismo. Los propios alojamientos seguramente te podrán asesorar también.

Puedes encontrar mucha más información de Atención al Visitante, rutas por el P.N., etc.. en la propia web de Turismo Castilla La Mancha

¿Qué restaurantes con encanto no puedo perderme en el P.N. Alto Tajo?

Dejando a un lado las múltiples opciones de Molina de Aragón (con artículo dedicado), aquellos que buscan la mejor gastronomía de la zona la encontrarán en 2 restaurantes que nos han deleitado (y sorprendido gratamente) estos días por sus platos típicos procedentes del cerdo, la caza, la miel, las setas o las trufas (morteruelo, torreznos, migas, ciervo estofado, asado de cordero, trucha, ...), su ubicación o su excelente atención y cariño de sus dueños. Son los siguientes:

Casa Parri en Poveda de la Sierra (también ofrece alojamiento), un mesón-asador que ofrece cocina tradicional y platos típicos de la zona desde 1998 y que se ha especializado en carnes a la parrilla y guisos de caza. El morteruelo y sus pimientos rellenos de ciervos estaban para echar una lagrima.. ¡exquisitos!

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Restaurante El Corrinche en Alcoroches, con barra de bar y mesas para menú del día además del propio comedor, en pocos sitios nos hemos sentido tan bien acogidos como en este local familiar donde los dueños se desviven por ofrecerte su mejor sonrisa acompañado de los mejores platos de la zona. Huevos rotos con trufa, morteruelo y, especialmente, un horno a leña donde te permite degustar asados de cochinillo o lechazo que jamás pensé que encontraría en pleno Alto Tajo. Muy recomendable.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

¿Dónde dormir en la comarca Molina de Aragón - Alto Tajo?

Si bien es cierto que nosotros planteamos nuestro punto de partida de cada día en Molina de Aragón porque fuimos con la pequeña Olivia (de 5 meses), la población con más restaurantes y servicios, es posible disfrutar de algunos alojamientos rurales que se integran perfectamente en el Parque Natural de Alto Tajo. Estas son las sugerencias de alojamientos que os proponemos que conocimos nosotros (hay más):

Molino del Baltán en Molina de Aragón, un molino restaurado del siglo XIX con amplias habitaciones a pocos pasos de Molina de Aragón (nuestra elección).

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Casa Rural Las Campanas en Torremocha del Pinar, una opción al lado de la iglesia románica renovada del pueblo, con 2 dormitorios, sala de estar y zona de cocina para aislarse del mundo.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Casas del Salto en plena naturaleza del P.N. Alto Tajo, antiguas instalaciones de una central hidroeléctrica rehabilitadas al turismo rural cerca del Salto de Póveda.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Casa Rural Salinas en Salinas de Armallá, una opción bien comunicada con Molina de Aragón pero ya en el parque, que cuenta con restaurante, barbacoa, solárium y más facilidades.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

¿Te ha gustado saber más de esta España desconocida para muchos, esa comarca de Guadalajara que disfruta del Parque Natural del Alto Tajo, un enclave privilegiado para los amantes de la naturaleza y gastronomía? Si te decides a hacer una ruta en coche por la Comarca del Señorío de Molina - Alto Tajo, esperamos tus comentarios.

Alto Tajo, coche, comer, dormir, gastronomia, geoparque, Guadalajara, mapa, Molina de Aragón, paisajes, parque natural, pueblos, que ver, recorrido, ruta

Isaac, Paula y la pequeña Olivia, desde el P.N. Alto Tajo (Guadalajara)

SEGUIR NAVEGADO POR Castilla La Mancha

destacadabarrancohoz
destacadaconsuegra
destacadaaltotajo
destacadacastillozafra
destacadavillanuevadelosinfantes
destacadamolinadearagon
destacadaviajarcastillalamancha
destacadaplanesquijote
paraca12
Sobre Isaac Martín
Ingeniero de Caminos y MBA. Tras varios años gestionando equipos y recursos combiné mi pasión por viajar con mi profesión tras derivar mis estudios al Marketing Online y CM (Master por la Universidad de Alcalá) además de la gestión de contenidos. Ahora me levanto cada mañana feliz.
Código de ética
El 97% de artículos de este blog, como este que estás leyendo, son de contenido original creado por nosotros basado en nuestras propias experiencias sin que ninguna marca o empresa haya influenciado de ninguna manera en él. De entre los enlaces puede existir (o no, pero por si acaso avisamos para ser completamente transparentes contigo) alguno que contenga afiliación que nos pudiera generar algún ingreso extra sin ningún coste en absoluto para el lector.
Libre

Comentar

Seguimos la normativa de protección de datos RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Chavetas.es en el siguiente enlace sobre nuestra Política de Privacidad. Los campos necesarios están marcados *.

45 comentarios
  1. ¡ Hola Isaac ¡. Te cuento que hace 35 años hice la ruta en BTT, siguiendo la pista del al lado del rio, Pte. S. Pedro - Taravilla -Peralejos - Terzaga - Torete - Zahorejas. Toda una aventura entonces. La he vuelto a repetir con mi hijo , hace 10 años. Pero ahora , al ver tu excelente reportaje, ya estoy con el mapa tomando notas, para, el pròximo mes coger el coche y con mi esposa hacer la ruta que propones. Muchas gracias por la informaciòn y las fotos, se os vè una familia feliz y tenèis un hijo precioso.

  2. Enhorabuena por el reportaje y por las excelentes imágenes que lo acompañan. Si me permitís la intromisión me atrevo a recomendaros la guía del Geoparque de la UNESCO de Molina Alto Tajo que puede verse en el enlace que acompañó. En ella hay todo lo que los verdaderos amantes de la naturaleza necesitan para viajar por está maravillosa region. Chttp://www.geoparquemolina.es/web/guest/guia-turistica

    1. Hola Alfonso!

      "Entrométete" todo lo que quieras que siempre es bueno para otros viajeros, jeje. Lo nuestro no deja de ser una experiencia personal así que ahí queda el enlace para futuros viajeros. Un abrazote y muchas gracias 😉

  3. La zona tiene muchos encantos, yo prefiero el verano pues te puedes bañar tanto en el puente San Pedro, como en la charca de Ablanque o en el rio Gallo cerca de la ermita de La Hoz.
    Tamien un punto que me gusta mucho es en el camino entre Buenafuente del Sistal y el Puente de San Pedro que se puede observar la curva de 270º que hace el Rio Tajo que es espectacular!!!!.
    Y también me encanta una zona que no la habéis visitado que es el vado del pescador en la Laguna de Taravilla. En la misma Laguna sale un camino que baja al Tajo con sus aguas cristalinas y sus rocas a tocar,con una zona de merendero muy recomendable y una playita.
    Lo mejor de esa zona es que vayas cuando vayas no hay masificación de gente!!!!!.

    1. Hola Montserrat! Pues muchisimas gracias por tu extenso comentario. Ahí queda para futuros viajeros. La verdad es que esta zona es una joya muy desconocida todavía en España.

      Un abrazote 😉

  4. Buenos días
    Me ha encantado el reportaje del Alto Tajo, enhorabuena.
    ¿Como puedo suscribirme? el enlace no funciona
    Muchas gracias
    Saludos

    1. Hola Cristina! Muchisiams gracias. Pues estamos preparando una nueva versión con opción para subscribirse y más cosas. De momento puedes seguirnos en las reedes, especialmente facebook e instagram donde hablamos con la comunidad cada día. Un abrazote

  5. Muy. Buenas.
    Impresionante blog, pocas veces he visto tantísima información, tan detallada y tan bien explicada.
    Hace más de 20 años que no voy por la zona, desde que dejé la espeleologia pero me habéis puesto los dientes muy muy largos, y además tengo muchas ganas de volver a ver la laguna de Taravilla y recoger unos fósiles por allí, así que me voy el próximo fin de semana.

    Gracias por este blog y seguid así.

    Un saludo
    Antonio

    1. Wow! Muchisimas gracias por tu comentario Antonio, no sabes lo que anima a escribir con lectores como tú. Nos alegra que te haya gustado, es una zona maravillosa que tenemos en España y muchas veces desconocida. Una abrazote

  6. Isaac, Permiteme primero felicitarte por todo el trabajo tan bien hecho y con tanto cariño de todas tus publicaciones, paso largas temporadas en la zona y creo conocerla bastante bien, sin embargo tu publicación me ha dejado la satisfacción de poder visitar alguna mas que no conocia y degiustar esas recomendaciones gastronomicas. muchas gracias José

    1. Muchisimas gracias José y más viniendo de un gran conocedor de la zona como tú. Como suelo decir, cariño a todas nuestras publicaciones no le falta pero siempre puede tener algún error o algo así que cualquier aportación siempre es bienvenida. Un abrazote y sigue disfrutando de ese tesoro escondido de España 😉

  7. Muchísimas gracias por la información, me encanta viajar y estaba organizando un fin de semana por el Alto Tajo y de casualidad os he encontrado. Os guardo como favoritos e intentaré seguiros en redes sociales. Solo una pregunta ¿sabéis que tal está esta zona para hacer piragüismo?
    Muchas gracias por el reportaje.
    Un saludo.
    Majo

    1. Hola Majo:

      Muchas gracias, nos alegra que te estén sirviendo los relatos de Alto Tajo. La verdad es que fue un gran descubrimiento de este año y cariño no le faltan. Respecto al tema de piragüismo nosotros no podemos decirte de primera mano porque íbamos con la pequeñaja y no lo practicamos pero si que sabemos que hay bastantes empresas de turismo activo y hablan muy bien de canoa, rafting y piragüismo en la zona y va bastante gente a practicarlo. No puedo decirte mucho más

      Un abrazote y buena escapada 😉

  8. Muy buen reportaje!!! He descubierto lugares que no conocía, como el santuario de la Virgen de Montesinos, y las sugerencias gastronómicas las tendré muy en cuenta. Hasta has mencionado el pueblo de mi madre, Mazarete (ahora veré la iglesia con otros ojos, jeje)
    Lo de la cobertura ha mejorado mucho en los últimos años no creas, pero aún así ir al pueblo es hacer terapia de desconexión jaja.
    Y otro apunte: ir en invierno es de valientes, por algo Molina de Aragón siempre sale en el telediario como uno de los pueblos con las temperaturas más bajas de España!

    Las fotos preciosas 😉

    1. Jaja, ya sabes lo triperos que somos, la gastronomía que no falte.

      Lo de ir en invierno, pues si. Desconexión y aislado pinta "raro" si te coincide nevada y temporal pero oye, un Barranco de la Hoz que está bien comunicado con todo nevado... 😉 😉

      Un biquiño muy grande Cris

  9. Fantastico reportaje!!! Hace tres años tuve el privilegio de hacer esa ruta, ademas de la Serrania de Cuenca, Sierra Norte de Guadalajara y Madrid- He de añadir que ademas de estas zonas, y como la ruta completa fue Gerona-Madid, tambien visite el impresionante turolense Parque del Maestrazgo, el Parque Geologico de Aliaga, Sierras de Albarracin, Parque Natural del Moncayo en Zaragoza, etc. En esta ocasion hice el viaje en moto, que es como casi siempre suelo viajar. Me impresiono tanto la zona de Castilla la Mancha, y como estaba a las puertas de jubilarme, me puse a buscar sitio para vivir en esa comunidad, y actualmente vivo en un pueblecito precioso en Sierra Norte de Guadalajara, donde todos los lectores estan invitados a conocer sus hermosos lugares, como por ejemplo los Pueblos de la Arquitectura Negra, el Hayedo de Tejera Negra, etc.
    Enhorabuena por el reportaje y su disfrute, y gracias por compartirlo. Saludos

    1. Muchas gracias Joseluis! La verdad es que tienes toda una experiencia en tu vida en esta zona. No dejaremos de visitar esa zona en próximos viajes así que cuenta con nosotros. Un abrazote muy grande y gracias por escribirnos 😉

  10. Siento ser “la oveja negra”, no, no lo admito. A mí me encanta el follón, el mezclarme con las gentes, comer en sus restaurantes y en sus casas, callejear y las típicas turistadas. Si mi maridín me llevase a una isla paradisíaca desierta... lo mataría!!!!! 😉😘😘

¿Ya nos sigues en Instagram y otros canales?

RECUERDA QUE CHAVETAS AHORA ES MÁS OMNICANAL QUE NUNCA AUNQUE TODAVÍA HAY COSAS QUE NO TE HEMOS CONTADO. MIENTRAS PUEDES SEGUIR NUESTRO DÍA A DÍA EN LAS RRSS, ESPECIALMENTE EN INSTAGRAM