Antes de entrar de lleno en los relatos del viaje a Maldivas'11, teníamos preparado un artículo que creemos imprescindible para futuros viajeros a Irlanda, en concreto a su capital, Dublin.
En este caso, fue durante la escapada a Dublin de 2009 cuando pudimos visitar, el DIA 4 del viaje, la prisión-museo que alberga entre sus muros gran parte de la historia de un pais. Su nombre: Kilmainham Gaol.
Hoy por hoy es muy sencillo llegar a la capital irlandesa desde España. No sólo las aerolineas nacionales (Iberia y AerLingus, como fuimos nosotros) permiten el enlace con Dublín, sino que multitud de vuelos baratos de compañias de bajo coste abaratan cualquier presupuesto de viaje.
Kilmainham Gaol se encuentra hacia las afueras de la ciudad pasada la Guinness Store pero, sin embargo, muy bien comunicada con cualquiera de los buses 78A,79, 79A, 51B y 51C.
Lo primero que nos encontramos es un antiguo edificio inagurado en 1796 que emana historia por los cuatro costados. Actualmente, y tras su clausura en 1926, ha sido reconvertido en lo que es hoy, un enorme y tenebroso museo que nos llevará por los mejores momentos de la "vida" de un pais como Irlanda. Su precio, muy asequible, en torno a los 6 €.
La visita se hace por grupos y a unas determinadas horas pero, sin embargo, la espera merece la pena ya que cuenta con un museo distribuido en 3 pisos, que puede ser recorrido por libre mientras esperamos nuestra llamada.
El museo nos sirve de presentación de lo que nos vamos a encontrar luego. Nos introduce en la separación y aislamiento que había entre presos evitando cualquier tipo de comunicación y ahogándolos en su propia soledad y reflexión. También nos habla de las etapas y restricciones entre mujeres, hombres y niños.
La primera planta se centra sobre todo en los presos comunes, pero la segunda y tercera saca a relucir todo el conflicto político irlandés.
A lo largo del mundo hay multitud de prisiones/cárceles que han dejado huella, por su historia, por lo que las rodea, y a veces (desgraciadamente) por las acciones macabras realizadas en ellas.
PRISIONES FAMOSAS DEL MUNDO:
Sólo para aquellos viajeros más intrépidos, algunas prisiones imprescindibles …
- Prision de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco (Estados Unidos)
- La Torre de Londres, en el propio Londres (Reino Unido) que visitamos el DÍA 2 de la ESCAPADA A LONDRES 2007
- Campo Delta, en Guantanamo (Cuba)
- Campo de concetración de Auschwitz, en Polonia
- Isla del Diablo, en la Guayana Francesa
- Prisión Hoa Lo, en Vietnam
- Isla Gorée, en la costa de Senegal
- Tuol Sleng, en Camboya
- Isla Robben, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
- Cárcel del Fin del Mundo, en Ushuaia (Argentina) que visitamos el DÍA 8 del VIAJE A ANTARTIDA 2009
- Prisión de Kresty, en San Petersburgo (Rusia)
- Prisión de Tihar, en Nueva Delhi (India)
- Y muchas más … ¿Alcalá Meco? ¿Cual es la que más te ha gustado a ti?
!! Llamada !! Comienza el turno guiado, el verdadero tour de la cárcel. De importancia es conocer que la duración del tour guiado es de aproximadamente 1 hora y conviene ir bien abrigado pues es una visita en la que se pasa bastante frio en determinadas fechas del año.Y que mejor que comenzar en la capilla de la cárcel, conocido especialmente por ser el lugar donde Joseph Plunkett se caso con Grace Gifford horas antes de ser ejecutado.
Comenzamos a ver las primeras celdas de presos. En los comienzos, la cárcel estaba fundamentalmente poblada por niños (hasta uno de 7 años). Y es que los adultos eran enviados a Australia por orden de los británicos. Con el paso de los años, la intención de acabar con toda criminalidad (hasta la de los más pobres en la época de la "hambruna" que robaban para comer) llevó a una situación casi insostenible en Kilmainham Gaol. No había distinción en las celdas para los presos y debido a la superpoblación de la cárcel algunos reos se veian forzados a vivir en los pasillos junto a sus familias.
Seguimos adentrándonos por la parte más tetrica y antigua de la cárcel, una serie de pasadizos y celdas en la que el aislamiento entre presos era total.
Esta parte coincide también con las celdas de presos famosos de la Rebelion de Emmet de 1803, de las rebeliones en la época de la "hambruna", cuando el apoyo de EEUU empezaba a ser más influyente, entre 1845 y 1851, y especialmente con las de los lideres del Alzamiento de Pascua de 1916, los más famosos y cinematográficos, Eamon de Valera o Michael Collins.
Todo esto antes de adentrarnos a la parte moderna de la cárcel donde se rodaron películas como "En el nombre del Padre" o "Michael Collins" (Ver más en "De la historia al cine" en CHAVETAS.ES). Esta zona, tras su remodelación, sirvió de fuente de inspiración para la construcción de otras muchas cárceles en Estados Unidos, fundamentalmente.
La visita concluye en la zona más sobrecogedora de la historia de Kilmainham Gaol... el patio. Aquí fusilaron, entre otros, a los lideres revolucionarios del 1916, incluido a James Connelly, atado en una silla debido a las graves heridas sufridas en combate. Una placa en la pared del patio recuerda todos los nombres y fechas de los fusilamientos.
Kilmainham Gaol una visita imprescindible para cualquier amante de la historia moderna. Es un paso por la historia de un pais que ha vivido mucho. No decepciona. Es inicio, desarrollo y desenlace de la Historia de la Independecia de Irlanda, el fusilamiento de este grupo de personas y la victoria del Sinn Pein con la proclamación de la República, hasta la denominada Guerra de la Independencia o Guerra Anglo-Irlandesa y el deseado establecimiento del Estado Libre Irlandés que finalmente el 1 de Abril de 1949 sería reconocido como República.
La capital irlandesa es bien conocida por sus pubs (Temple Bar), el Rugby, sus enormes pintas y la Guinness Store, la propia destileria de Jameson o la Trinitty College ...
...pero si disponeis de una mañana más (o bien cogeis explícitamente cualquiera de los vuelos a Dublín), no dejéis la oportunidad de visitar una de las prisiones-museo más espectáculares de toda Europa, Kilmainham Gaol.
En los próximos días nos metemos de lleno en el apasionante viaje a Maldivas'11, del que ya estamos desarrollando los relatos definitivos. Hasta entonces, que tengais buena semana ... en plena cuesta de Enero.
Isaac, !!! Que corra esa Guinness !!