¿Qué es este lugar? ¿Un decorado medieval? ¿Y por qué no es casi conocida? Te voy a enseñar uno de los mayores secretos de Alemania, una villa de cuento, con casitas decolores, calles empedradas y barcas deslizándote al atardecer. Te llevo de paseo por los imprescindibles que ver en Tubinga.
Si creías que la Alemania universitaria acababa en Heidelberg, espera a venir aquí, una ciudad-puzzle donde castillos, punting boats y poesía se encajan sin esfuerzo. Aquí Hölderlin escribió, los estudiantes compiten en barcas y cada fachadas pastel parece sacada de una fantasía.
Apunta también la web de Turismo de Alemania y Historic Highlights of Germany / Alemania con Alma para más info y nuestros artículos sobre Friburgo, Heidelberg y Augsburgo.
- 1. Casco Antiguo de Tubinga
- 2. Marktplatz
- 3. Rathaus con reloj astronómico de 1511
- 4. Castillo Hohentübingen + Museo de la Universidad (ADN y arte paleolítico)
- 5. Hölderlinturm, la torre-casa del poeta “loco”
- 6. Fachadas de colores de la Neckarfront vistas desde Eberhardsbrücke
- 7. Stiftskirche St. Georg y vistas desde su torre
- 8. Alte Aula y biblioteca Konvikts Wilhelm I
- 9. Casa de las Monjas (Nonnenhaus)
- 10. Ammergasse, la calle más pintoresca
- 11. Claustro de la Evangelisches Stift Tübingen
- Más cosas que ver, hacer y comer en Tubinga en 1 día (con secretos)
- 12. Pasear en Stocherkahn por el Neckar (punting boat)
- 13. Asombrarse en el Wanne Kunsthalle
- 14. Respirar el Botanical Garden de la Universidad (gratis)
- 15. Disfrutar de la atmósfera nocturna de Tubinga
- 16. Asistir Stocherkahnrennen (carrera de barcas, junio) o el Festival ChocolART (diciembre)
- 17. Adentrarse en los mercados semanales de productos frescos
- 18. Perderse por el Judengasse
- 19. Admirar la Torre de Bismarck en Tubinga
- 20. Steinkind: el “bebé petrificado” de 1720 (Museo Anatómico)
- 21. Iglesia y Camino de Santiago
- ¿Dónde comer en Tubinga? Restaurantes recomendados
- Gasthaus Bären, para catar “tapas” suabas
- Mauganeschtle, en un edificio histórico
- Otros que recomiendan viajeros
- ¿Dónde dormir en Tubinga? Alojamientos
- Hotel Domizil Tübingen (al lado del río, donde dormí yo)
- Otras opciones recomendadas
- Datos prácticos para viajar a Tubinga y convertirlo en tu escapada
- Cómo llegar a Tubinga
- ¿Qué ver en los alrededores?
- ¿Por qué incluir Tubinga en tu viaje?
- Mapa para organizar lo que ver en Tubinga
- Preguntas / respuestas rápidas sobre Tubinga
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Tubinga?
- ¿Por qué es famosa Tubinga?
- ¿Qué no me puedo perder en Tubinga?
- ¿Cómo moverse por la ciudad de Tubinga?
- ¿Cuánto tiempo necesito para visitar Tubinga?
1. Casco Antiguo de Tubinga
Pasear por el casco antiguo de Tubinga es como viajar en el tiempo. Las calles adoquinadas nos guían entre fachadas medievales bien conservadas. Cada rincón cuenta una historia, con casas de madera y colores vivos que parecen salidas de un cuento. Es una combinación curiosa ya que el ritmo joven de sus 28 000 universitarios se integra con siglos de historia en piedra
Este barrio histórico tiene vida propia y un encanto que no se agota. ¡Es imposible no enamorarse!
2. Marktplatz
La Marktplatz es el corazón de Tubinga. Está rodeada de fachadas medievales llenas de encanto. En el centro, destaca la fuente de Neptuno, creada en 1617 por Heinrich Schickhard. Otra plaza combina que combina historia y vida local.
Los bares y restaurantes alrededor son perfectos para disfrutar y descansar y como la ciudad no es tan turística como otras, los precios son muy asequibles.
3. Rathaus con reloj astronómico de 1511
¿Pero también un reloj astronómico? Desde la animada Marktplatz, destaca el majestuoso Rathaus. Este ayuntamiento, construido en 1435, nos transporta al siglo XV con su arquitectura única. Su fachada sorprende con esgrafiados llenos de detalles y figuras alegóricas de la Justicia, la Agricultura y la Ciencia.
El reloj astronómico de 1511 es una obra maestra diseñada por Johannes Stöffler en 1551. No solo marca las horas, también muestra las fases lunares y signos del zodiaco.
4. Castillo Hohentübingen + Museo de la Universidad (ADN y arte paleolítico)
Tubinga también tiene una fortaleza. Quizás no tan famosa como puede ser la de Heidelberg pero con mucha historia. El Castillo Hohentübingen fue construido entre los siglos XII y XVI. Su patio central y jardines ofrecen vistas increíbles de Tubinga. Este castillo también alberga el Museo de la Universidad desde 1997.
El museo mezcla ciencia y arte de forma sorprendente, con exposiciones de ADN y arte paleolítico que conectan la prehistoria con investigaciones modernas. Además, su colección arqueológica y egiptología es fascinante.
Reserva alrededor de 2 horas para ello. Es una parada imprescindible para entender la historia y el presente de la ciudad.
5. Hölderlinturm, la torre-casa del poeta “loco”
La Hölderlinturm es un lugar especial en Tubinga. Esta torre-casa fue el hogar del famoso poeta Friedrich Hölderlin, conocido como el "poeta loco". Vivió allí hasta su muerte en 1843. Está en el barrio Zwingel, rodeada de casas coloridas y junto al río Neckar.
Dentro de la torre hay un museo que muestra su vida y obra. Podemos aprender sobre su impacto en la literatura (nosotros no entramos, no puedo daros experiencia propia aquí). Desde aquí, es fácil disfrutar actividades en el río o explorar otros sitios cercanos como el Eberhardsbrücke.
6. Fachadas de colores de la Neckarfront vistas desde Eberhardsbrücke
Si hay un punto icónico en Tubinga ese es el puente Eberhardsbrücke. Al llegar, las vistas te quitan el aliento. Las fachadas de colores de la Neckarfront se reflejan en el río Neckar, creando una imagen mágica. Este paisaje parece sacado, literalmente, de una postal.
Eberhardsbrücke conecta el casco histórico con el resto de la ciudad. Lleva el nombre del conde Eberhard im Bart, fundador de la universidad de Tubinga. Ah, todo el punto está lleno de flores. ¡FOTAZAS1
No te pierdas las vistas desde la arboleda (menudo remanso de paz) del otro lado del río. Casi diría que es el punto perfecto para comenzar a visitar Tubinga si tuviese que elegir ahora.
Si tomamos un paseo en Stocherkahn, podemos admirarlas desde otra perspectiva pero de eso os hablo más abajo.
Puedes optar también por una Visita guiada a Tubinga pero te voy a hacer una recomendación. Contacta con Paula Silvetti en este WhatsApp +49 160 94 80 16 83 que hace tours en español extraordinarios.
7. Stiftskirche St. Georg y vistas desde su torre
La Stiftskirche St. Georg es otro símbolo histórico de Tubinga. Se construyó entre 1440 y 1529. Su coro es uno de los más hermosos de Alemania, lleno de detalles y vidrieras coloridas. Dentro, encontramos tumbas renacentistas de los príncipes de Württemberg y un altar con un tríptico de 1520.
Subir su torre vale cada escalón. Son 350 peldaños que nos regalan vistas espectaculares de la ciudad y el río Neckar. Desde arriba, todo parece un cuadro. Esta iglesia protestante mezcla elementos católicos que reflejan la historia religiosa de Tubinga.
Desde aquí hay una panorámica de 360º que nos da un contexto muy bueno de la villa, con una parte medieval claramente diferenciada de la moderna, al otro lado del río.
8. Alte Aula y biblioteca Konvikts Wilhelm I
El Alte Aula de Tubinga es el histórico auditorio ceremonial de la Universidad de Tubinga, ubicado en el centro antiguo de la ciudad; construido en el siglo XIX con un estilo neoclásico sobrio, destaca por su fachada simétrica, su escalera monumental y un interior ricamente decorado con madera, retratos de académicos y detalles clásicos;
También se puede visitar la Biblioteca Konvikts Wilhelm I, construida en 1592, es un tesoro renacentista único que formó parte del antiguo monasterio Wilhelmsstift y hoy guarda más de 300,000 volúmenes. Se dice que es una de las bibliotecas más grandes de Alemania.
9. Casa de las Monjas (Nonnenhaus)
La Nonnenhaus de Tubinga es una de las casas históricas más singulares de la ciudad, ubicada en la Münzgasse, muy cerca del Neckar. Data de finales del siglo XV (alrededor de 1488–1492) y debe su nombre a que sirvió de residencia para monjas beguinas, una comunidad laica femenina que vivía de forma piadosa sin votos monásticos estrictos. El edificio es de entramado de madera (Fachwerk) y destaca por su volumetría ancha, los pisos en voladizo y las ventanas agrupadas, que le dan un perfil llamativo dentro del casco antiguo. Tras siglos de usos diversos, fue cuidadosamente restaurado en el siglo XX para conservar su estructura original y su carácter medieval.
10. Ammergasse, la calle más pintoresca
La Ammergasse es una de las calles más pintorescas del casco antiguo de Tübingen, paralela al pequeño río Ammer que atraviesa la ciudad. Es estrecha, adoquinada y flanqueada por casas con entramado de madera bien conservadas, tiendas pequeñas, cafeterías y talleres. Caminar por la Ammergasse permite ver de cerca la Tübingen medieval: fachadas inclinadas, balcones floridos en verano y rincones donde el agua del Ammer aparece entre muros y pasajes.
Además de su atmósfera histórica, la Ammergasse destaca por su vida cotidiana: panaderías locales, galerías y bares discretos que se llenan al atardecer. Al estar a un paso de la Marktplatz y de la Neckarfront, suele formar parte de los recorridos a pie por el Altstadt.
11. Claustro de la Evangelisches Stift Tübingen
Evangelisches Stift Tübingen (el Seminario Protestante de Tubinga), uno de los lugares con más peso intelectual y cultural de toda Alemania. Hoy en día, sigue funcionando como una residencia y centro de formación para estudiantes de teología pero su verdadera fama mundial se debe a la increíble lista de alumnos que vivieron y estudiaron entre sus muros, entre los que destacan figuras como:
- El astrónomo Johannes Kepler.
- Los filósofos Georg Wilhelm Friedrich Hegel y Friedrich Schelling.
- El poeta Friedrich Hölderlin.
Merece la pena visitar el patio interior donde está el claustro de un antiguo monasterio agustino
Tras la Reforma protestante, fue convertido en 1536 en un seminario para formar a los pastores luteranos.
Más cosas que ver, hacer y comer en Tubinga en 1 día (con secretos)
Tubinga guarda rincones llenos de encanto, secretos y sorpresas. Desde paseos únicos hasta sabores locales, cada momento aquí se siente especial.
12. Pasear en Stocherkahn por el Neckar (punting boat)
Si hay algo que debes hacer en Tubinga sí o sí, es un paseo en Stocherkahn por el río Neckar. Nosotros lo hicimos a primera hora y disfrutamos de la tranquilidad del agua y los reflejos de las fachadas coloridas en el río pero si lo haces por la tarde o incluso al atardecer, hay un ambientazo.
Los barqueros comparten historias interesantes mientras reman, haciéndonos sentir parte de la tradición. Bueno, técnicamente no reman sino que es una pértiga que se hinca en el fondo del río para impulsar la embarcación, muy diferente a las góndolas.
Desde la barca vimos monumentos como la Torre Hölderlin y el castillo de Hohentübingen con unas vistas privilegiadas. El Neckar es uno de los ríos más bonitos de Alemania; navegarlo es como entrar en un cuadro en movimiento.
13. Asombrarse en el Wanne Kunsthalle
La Wanne Kunsthalle de Tubinga (Tübingen) es un espacio de arte contemporáneo ubicado en el barrio de Derendingen, en un antiguo edificio industrial conocido como “Wanne”. Funciona como plataforma para exposiciones temporales, proyectos site‑specific y programas de mediación cultural, a menudo en colaboración con artistas emergentes y colectivos locales. Y tengo que admitiros que ¡me dejó boquiabierto!
Para llegar hasta él es muy sencillo con el bus nº5. (el billete de un día son 5.90 EUR por persona) y hay 11 paradas hasta la parada "Wanne Kunsthalle". desde el puente Neckarbrücke, muy cerca del Centro de Información Turística. Además tiene intervalos cada 15 minutos.
14. Respirar el Botanical Garden de la Universidad (gratis)
El Jardín Botánico de la Universidad de Tübingen es perfecto para relajarse y lo puedes combinar con la visita anterior pues está 2 paradas antes. Tiene entrada gratuita y alberga unas 12,000 especies de plantas.
Si vamos en primavera o verano, las flores nos sorprenden con sus colores. Ah, hay una plataforma elevada para ver todo desde las alturas.
15. Disfrutar de la atmósfera nocturna de Tubinga
Sorpresa la que nos llevamos con la atmósfera nocturna de la ciudad. Tübinga de noche tiene un aire estudiantil que se siente en cada calle empedrada. En la Uhlandstraße y por el casco antiguo, se mezclan el murmullo de conversaciones en terrazas pequeñas, el tintinear de copas y el olor a pan recién horneado que aún sale de alguna panadería tardía.
Tómate un spritz en la plaza de la iglesia donde las terrazas se llenan mientras pasan bicicletas, los camareros se mueven con ritmo, las risas saltan de una mesa a otra, y el campanario marca el tiempo sin prisa. Es el sitio perfecto para mirar, brindar y dejar que la tarde se estire sin que importe la hora.
16. Asistir Stocherkahnrennen (carrera de barcas, junio) o el Festival ChocolART (diciembre)
¿Vienes en alguna fecha clave? Stocherkahnrennen en junio es la fecha para ver las embarcaciones tradicionales compitiendo mientras los espectadores animan desde la orilla.
En diciembre, el Festival ChocolART es la mayor feria del chocolate de Alemania, con catas gratuitas y talleres de cocina donde aprender trucos con chocolate.
17. Adentrarse en los mercados semanales de productos frescos
En el entorno de la Stiftskirche St. Georgse organizan mercados semanales con productos frescos. Los lunes, miércoles, viernes y sábados hay frutas, verduras y especialidades locales. Déjate caer por aquí ya que se respira un ambientazo.
También se celebran eventos como el famoso Festival del Chocolate en diciembre que te he comentado antes.
18. Perderse por el Judengasse
En torno a la Judengasse (actual Froschgasse y adyacentes) y la zona cercana al Neckar se conoce una zona como el barrio judío de Tubinga, aunque hoy queda difuminado entre calles universitarias y fachadas renacentistas. Desde la Edad Media hubo presencia judía documentada, con comerciantes y prestamistas que se integraron en la vida urbana pese a periodos de expulsiones y restricciones. En la topografía estrecha de callejones y patios interiores se intuyen los trazos de aquel tejido: portales bajos, vigas a la vista y pasajes que conectan con el Markt y el puente del Neckar. Las placas conmemorativas colocadas en algunas viviendas y stolpersteine en el pavimento recuerdan a vecinos deportados durante el siglo XX, enlazando la memoria judía con la vida cotidiana del casco histórico.
Si quieres descubrir rincones poco transitados, asómate a los patios traseros entre Froschgasse y Hafengasse, donde suelen abrirse galerías de madera y talleres discretos; sube luego por la Treppe a la Collegiatskirche y bordea el lado menos concurrido del castillo de Hohentübingen, desde donde se ven tejados y chimeneas a ras de cielo. Si te interesan las huellas históricas, localiza las stolpersteine en la zona de Neckargasse y Lange Gasse: son discretas, pero abren puertas a historias profundas y a una forma serena de caminar la ciudad.
19. Admirar la Torre de Bismarck en Tubinga
La Torre de Bismarck ofrece vistas del casco antiguo y los alrededores verdes del Neckar. Aunque no es muy alta, la ubicación en la colina ayuda a disfrutar de un paisaje espectacular. No puedo contarte experiencia porque no llegamos a ir pero la teníamos apuntada pues fue construida como homenaje a Otto von Bismarck y su acceso es fácil, ideal para un paseo corto a pie.
20. Steinkind: el “bebé petrificado” de 1720 (Museo Anatómico)
El Steinkind es algo único en el Museo Anatómico de Tubinga. Este “bebé petrificado” de 1720 dejó a mucha gente sorprendida. Está compuesto por restos calcificados de un feto que nunca nació. Lo encontraron durante una autopsia en el siglo XVIII y, desde entonces, es una pieza extraña y fascinante.
21. Iglesia y Camino de Santiago
Viniendo de Galicia, no podemos olvidar mencionar que por aquí pasa uno de los tantos Caminos de Santiago que van a Francia y del que pudimos ver las señales en la entrada trasera del Castillo de Tubinga. También encontrarás la iglesia de Santiago en el área de Ammergasse, conocida en alemán como Jakobuskirche, un templo histórico de origen románico que data aproximadamente del año 1200 pero que fue reformada en estilo gótico alrededor del año 1500, reflejando así una mezcla arquitectónica de ambos períodos.
¿Dónde comer en Tubinga? Restaurantes recomendados
En Tubinga, comer es una experiencia deliciosa. Desde cocina regional hasta bares con vistas al río, hay opciones para todos.
Gasthaus Bären, para catar “tapas” suabas
Gasthaus Bären tiene encanto rústico y comida típica y es el lugar perfecto para probar sus “tapas” suabas, pequeñas porciones llenas de sabor.
Nos encantaron los Maultaschen, ¡eran caseros y deliciosos! Perfecto para probar especialidades locales sin gastar mucho.
Ubicado cerca del casco antiguo, es fácil llegar caminando desde la plaza Holzmarkt.
Mauganeschtle, en un edificio histórico
El restaurante Mauganeschtle se ubica en una casa de entramado de madera típica, de varios siglos. Es un edificio histórico protegido, reformado para uso hostelero pero conservando la estructura y detalles originales (fachada con vigas vistas, interiores de madera).
La carne fue el plato estrella: punto perfecto, jugosa y con un sellado que concentraba los jugos sin perder ternura. También nos atrevimos con un “gazpacho a lo alemán”, un carpaccio, finísimo y algún picoteo más pero fueron las carnes las que triunfaron.
Es un sitio emblemático que no solo llena el estómago sino que el ambiente es muy acogedor, con una terracita muy frecuentada por los lugareños.
Otros que recomiendan viajeros
- Neckarmüller es uno de los favoritos entre muchos viajeros. Tiene un biergarten justo al lado del río Neckar, cerca del Eberhardsbrücke. Ofrecen platos alemanes típicos como salchichas y schnitzel.
- Weinstube Forelle es otro restaurante bien recomendado. Aquí sirven vinos locales y una carta variada con flammkuchen, ideales para compartir.
- Die Kelter también destaca por sus vinos y ambiente acogedor.
¿Dónde dormir en Tubinga? Alojamientos
Elegir dónde dormir en Tubinga puede ser una experiencia única—desde hoteles clásicos hasta opciones modernas... ¡hay algo para todos los gustos!.
Hotel Domizil Tübingen (al lado del río, donde dormí yo)
El Domizil Tübingen está junto al río Neckar. Llegamos al centro en solo 5 minutos caminando por calles adoquinadas desde la estación de tren. La vista al río es hermosa y su ubicación nos permite disfrutar tanto del casco antiguo como de la tranquilidad del río sin estar en el "meollo".
Tiene un ambiente cómodo y moderno. Además, está perfectamente situado si queremos hacer un paseo en bote por el Neckar o explorar la Marktplatz.
Otras opciones recomendadas
- Hotel Krone se siente clásico y elegante. Está bien ubicado cerca del centro, ideal para explorar la Marktplatz. Sus habitaciones son cómodas y ofrecen un ambiente tradicional.
- ibis Styles Tuebingen tiene un diseño moderno a buen precio. Es perfecto para quienes buscan algo funcional sin gastar mucho.
- Por otro lado, Hotel Metropol es ideal para mochileros. Es sencillo, económico y con un ambiente joven. Todas estas opciones están cerca de sitios clave como el Rathaus o el Neckarmüller Beer Garden.
Datos prácticos para viajar a Tubinga y convertirlo en tu escapada
Cómo llegar a Tubinga
Tubinga está a solo una hora al sur de Stuttgart. Podemos tomar un tren directo desde la estación central de Stuttgart. Los trenes suelen ser rápidos y salen con frecuencia. Otra opción es viajar en coche por la carretera A81, lo que también toma aproximadamente una hora.
También hay autobuses locales que conectan las zonas principales. Recomiendo pasar por la Oficina de Turismo para conseguir un mapa.
¿Qué ver en los alrededores?
Desde Tubinga se pueden hacer varias excursiones:
- El Castillo de Lichtenstein nos espera a solo 45 minutos en coche. Parece salido de un cuento gótico, con vistas impresionantes sobre el valle. No olvidemos que es conocido como el "Neuschwanstein de Suabia".
- También está Heidelberg, desde donde veníamos nosotros, una ciudad llena de encanto y famosa por su universidad. Tienes nuestro artículo en "Qué ver en Heidelberg: 21 IMPRESCINDIBLES, ruta y mapa"
- Monasterio-palacio de Bebenhausen (excursión cercana), antiguo monasterio agustiniano, que luego fue residencia de los duques de Württemberg y que impresiona con su arquitectura medieval y sus detalles
¿Por qué incluir Tubinga en tu viaje?
Te lo explico con un vídeo...
Mapa para organizar lo que ver en Tubinga
Aquí te dejo un mapa interactivo en Google Maps donde te marco los principales puntos de interés imprescindibles, desde el casco antiguo, lleno de fachadas medievales hacia Marktplatz, siempre animada. No olvidemos el Rathaus con su reloj astronómico de 1511. Desde ahí, subimos al Castillo Hohentübingen, que regala vistas increíbles y nos muestra arte paleolítico en su museo. Seguimos a la Hölderlinturm, hogar del famoso poeta. Cruzamos el Puente Eberhards para ver las coloridas casas de la Neckarfront. Añadimos una parada en la Stiftskirche St. Georg y subimos a su torre para unas vistas únicas.
Preguntas / respuestas rápidas sobre Tubinga
¿Cuál es la mejor época para visitar Tubinga?
La primavera y el verano son ideales para disfrutar Tubinga. Las flores llenan los jardines y parques de colores vivos. El río Neckar se convierte en un lugar perfecto para pasear o relajarse en sus orillas.
En verano, la ciudad tiene una energía especial. El clima es templado y caminar por el casco antiguo se hace más agradable. Los espacios verdes, como el Jardín Botánico, lucen espectaculares durante estos meses.
¿Por qué es famosa Tubinga?
Tubinga es famosa por su casco antiguo intacto. Sus calles adoquinadas y casas con fachadas de colores nos hacen viajar al pasado. Alberga una de las universidades más antiguas de Europa, fundada en 1477, que sigue atrayendo mentes brillantes.
¿Qué no me puedo perder en Tubinga?
No podemos dejar de pasear en una barca "Stocherkahn" por el río Neckar. Sentir la brisa, ver las fachadas de colores de la Neckarfront y disfrutar el paisaje es mágico. Subamos al Castillo de Hohentübingen para explorar su museo. Ahí, descubrimos ADN antiguo y arte paleolítico único.
La Marktplatz es el corazón del casco antiguo. Sus edificios históricos nos transportan al pasado. En la Stiftskirche St. Georg subimos a la torre para admirar unas vistas impresionantes.
¿Cómo moverse por la ciudad de Tubinga?
Tubinga es pequeña y fácil de recorrer. Podemos caminar tranquilamente por el casco antiguo y llegar a casi todos los sitios importantes. El mapa que dan en la oficina de turismo, junto al puente del Neckar, es muy útil para orientarse.
Si queremos ir más rápido o explorar los alrededores, alquilar una bici es genial. Hay carriles bici bien marcados que conectan toda la ciudad. Además, el río Neckar nos invita a probar deportes acuáticos, como un paseo en Stocherkahn.
¿Cuánto tiempo necesito para visitar Tubinga?
La visita puede durar unas 5-6 horas si recorremos solo lo principal aunque recomiendo quedarnos al menos 1 noche. El casco histórico es compacto, así que caminar es rápido y fácil. Es perfecto para escapadas cortas de un día o un fin de semana.
Podemos incluir paradas como la Stiftskirche, la Marktplatz y el Ayuntamiento de Tübingen. Si tenemos más de un día, podemos explorar el Museo de la Universidad o disfrutar un paseo en Stocherkahn por el río Neckar.
Tubinga te conquistará con su encanto único. ¿Te ha servido esta guía completa para visitar los lugares imprescindibles que ver en Tubinga en tu viaje?
Isaac, desde Tubinga (Alemania)