destacadasrilankab
Sri Lanka | Inspiración

Sri Lanka en 20 preguntas/respuestas

Detalles para conocer mejor este destino
New

Sri Lanka… ¡Ay, Sri Lanka! Esa isla con forma de lágrima que tantas veces hemos visto en el mapa y que nos susurran promesas de aventuras exóticas, paisajes de un verde imposible y sabores que despiertan hasta el alma. Pero todos, antes de tomar la decisión de viajar, tenemos tantas cuestiones como dudas, así que aquí va nuestro habitual Sri Lanka en 20 preguntas/respuestas para ayudarte con ese empujón final.

por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo

Porque sí, Sri Lanka es MUCHO más que playas paradisíacas. Es historia viva, naturaleza salvaje, espiritualidad palpable y sonrisas que te recomponen. Así que si estás pensando en poner rumbo a la antigua Ceilán, prepara un buen té (¡imprescindible!) y acomódate, porque vamos a desgranar este país fascinante.

Indice
En este artículo de la guía de Sri Lanka (1 posts) podrás leer lo siguiente:
Leer más

Sri Lanka en 20 preguntas/respuestas

1. ¿Por qué Sri Lanka se ha convertido en un destino tan deseado?

¡Buena pregunta para romper el hielo! Para nosotros, Sri Lanka es como ese secreto a voces que, de repente, todo el mundo quiere descubrir. Y no nos extraña nada. Creemos que su magia reside en una combinación brutal: tiene una diversidad paisajística y cultural que te deja con la boca abierta en un territorio relativamente pequeño. Puedes estar desayunando con vistas a plantaciones de té infinitas y cenar sintiendo la brisa del mar en una playa de palmeras.

por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo

Además, después de años un poco más complicados, el país ha resurgido con una energía increíble, mostrando al mundo sus tesoros con los brazos abiertos. Es esa mezcla de autenticidad, aventura accesible y la sensación de estar explorando un lugar que aún conserva una esencia muy pura lo que, para nosotros, lo ha catapultado a la lista de deseos de cualquier viajero que se precie. ¡Y vaya si merece la pena!

2. ¿Por qué se la conoce como Ceilán y la "Lágrima de India"?

Oficialmente es Sri Lanka desde 1972, que significa "isla resplandeciente" en sánscrito. Pero sí, durante siglos fue conocida como Ceilán, un nombre que aún evoca imágenes de exploradores, especias y, por supuesto, el famoso té.

por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo

La historia de Sri Lanka es larguísima y fascinante, marcada por antiguos reinos, la llegada del budismo (¡clave en su identidad!), y las influencias coloniales portuguesas, holandesas y británicas. Cada esquina parece susurrarte un pedacito de ese pasado. ¿Y lo de la "Lágrima de India"? Pues si miráis un mapa, su forma y su cercanía al subcontinente indio hacen que parezca una lágrima desprendiéndose de la India. Poético, ¿verdad? Aunque para nosotros, ¡son más bien lágrimas de felicidad las que provoca este país!

3. ¿Alguna leyenda o mito local curioso que defina el carácter de la isla?

Sri Lanka está llena de ellas empezando por la Roca del León, pero esa te dejamos que la descubras tu mismo. Una muy arraigada en la cultura popular es la relacionada con el Ramayana, la gran epopeya hindú. Se dice que muchos lugares de Sri Lanka están directamente vinculados a los pasajes de esta historia, como el lugar donde Ravana, el rey demonio de Lanka, mantuvo cautiva a Sita, la esposa de Rama. Sitios como Seetha Amman Kovil cerca de Nuwara Eliya o la propia Adam's Peak (Sri Pada), una montaña sagrada para varias religiones, están envueltos en estos mitos. O te invitamos a conocer la leyenda de Adam's Peak, particularmente fascinante

4. El Triángulo Cultural (Anuradhapura, Polonnaruwa, Sigiriya, Dambulla, Kandy), ¿es tan impresionante como dicen?

¡IM-PRE-SIO-NAN-TE! Así, en mayúsculas. El Triángulo Cultural es el corazón histórico y espiritual de Sri Lanka y de visita absolutamente obligada. Sumergirse en las antiguas capitales de Anuradhapura y Polonnaruwa, con sus dagobas gigantescas y ruinas milenarias, es como viajar en el tiempo. Dambulla y sus cuevas pintadas son una maravilla, y bueno, Sigiriya (la Roca del León) es sencillamente espectacular. Kandy, con el Templo del Diente de Buda, es el broche de oro.

5. Y naturaleza, hemos leído que se pueden ver elefantes y leopardos en algún Parque Natural...

¡Amantes de la fauna, estáis de enhorabuena! Sri Lanka es un paraíso para los safaris. Hay varios Parques Nacionales increíbles, pero si tenemos que elegir:

  • Parque Nacional Yala: Es el más famoso y el mejor lugar para intentar avistar al esquivo leopardo de Sri Lanka. También hay muchísimos elefantes, cocodrilos, búfalos de agua, ciervos y aves. Eso sí, al ser tan popular, puede haber bastante concentración de jeeps.
por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo
  • Parque Nacional Udawalawe: ¡Garantía casi segura de ver elefantes salvajes! Hay una gran población y es muy común ver manadas enteras, incluyendo crías. Para nosotros, una experiencia inolvidable.
  • Parque Nacional Minneriya o Kaudulla: Famosos por "La Congregación" (The Gathering), un fenómeno que ocurre entre julio y octubre aproximadamente, donde cientos de elefantes se reúnen alrededor de los embalses. ¡Un espectáculo de la naturaleza!

Pero hay más, saliéndote de los más conocidos y encontrando caminos vacíos y eso también vamos a investigarlo en nuestro viaje.

6. ¿Se pueden ver otro tipo de fauna como marina o aves?

Sri Lanka no es solo elefantes y leopardos sino también un paraíso para los amantes de la naturaleza en todas sus formas.

  • Fauna Marina: ¡Sí, hay ballenas! Mirissa es el punto caliente para el avistamiento de ballenas azules (¡el animal más grande del planeta!) y cachalotes, principalmente entre noviembre y abril. También es posible ver delfines.
  • Aves: ¡Sri Lanka es un paraíso para los ornitólogos! Tiene una increíble diversidad de aves, muchas de ellas endémicas. Parques como Bundala National Park o el Santuario de Aves de Kumana son espectaculares. Pero incluso en los jardines de los hoteles o paseando por el campo, estaréis rodeados de cantos y colores.

Así que sí, abrid bien los ojos y los oídos, ¡porque la vida salvaje os sorprenderá en cada rincón!

7. ¿Y qué nos contáis de las playas de Sri Lanka? ¿Cuáles son las mejores para relajarse o para hacer surf?

¡Playas, benditas playas! Sri Lanka tiene kilómetros de costa con opciones para todos los gustos.

  • Para relajarse y ambiente tranquilo: Nos encantaron las playas de Mirissa (aunque cada vez más popular, sigue teniendo rincones preciosos), Unawatuna (ideal para familias, con aguas calmas) y Tangalle (más salvaje y con extensiones de arena dorada espectaculares). Cerca de Tangalle, Goyambokka y Silent Beach son joyas escondidas.
  • Para hacer surf: La costa sur es el paraíso surfero. Weligama es perfecta para principiantes, con olas suaves y muchas escuelas. Hikkaduwa es otro clásico con olas más potentes y un ambiente surfero muy animado. En la costa este, Arugam Bay es la meca del surf de abril a octubre, con olas de clase mundial.
por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo

Incluir un final de playas en tu viaje puede ser una gran opción para hacer un itinerario que tenga de todo.

8. El té de Ceilán es mundialmente conocido, ¿podremos visitar plantaciones y degustarlo?

¡Por supuesto que sí! Sería un pecado ir a Sri Lanka y no sumergirse en el mundo del té de Ceilán. La región montañosa, conocida como Hill Country (Nuwara Eliya, Ella, Haputale), está cubierta por un mar de plantaciones de té. Es uno de los paisajes más icónicos y bellos de la isla.

9. El famoso tren de Ella a Kandy (o viceversa), ¿merece la pena la experiencia o es solo para la foto de Instagram?

Este viaje en tren no es solo para la foto postureo de Instagram (que también, porque los paisajes son para llorar de bonitos), es una de esas experiencias auténticas que te conectan con el alma del país. Imaginaos serpenteando lentamente entre colinas cubiertas de un manto verde esmeralda de plantaciones de té, viendo cascadas, pequeños pueblos con casas de colores y a los locales haciendo su vida.

10. Hemos oído que la herencia colonial es palpable. ¿en qué lugares?

¡Totalmente! La huella de portugueses, holandeses y británicos es visible en muchos rincones de Sri Lanka, y descubrirla es parte del encanto del viaje.

  • Galle: Sin duda, la joya de la corona colonial. Su Fuerte Holandés, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una maravilla para pasear. Calles adoquinadas, iglesias antiguas, casonas coloniales con coquetos cafés y boutiques, y murallas que miran al mar.
  • Nuwara Eliya: Conocida como la "Pequeña Inglaterra", esta ciudad en el corazón del Hill Country os transportará a la campiña británica. Campos de golf, casas de estilo Tudor, hoteles coloniales con jardines impecables y esa nieblina tan característica. ¡Perfecta para tomar un té de las cinco con scones!
por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo
  • Colombo: Aunque es una gran ciudad moderna, en barrios como Fort o Pettah aún se pueden encontrar edificios coloniales impresionantes, algunos restaurados y otros con ese aire decadente que tanto nos gusta. El antiguo Hospital Holandés, ahora lleno de tiendas y restaurantes, es un buen ejemplo.

Explorar estos lugares es como hacer un pequeño viaje en el tiempo dentro de vuestro gran viaje por Sri Lanka.

11. ¿Cuántos días creéis que son necesarios para llevarse una buena impresión de Sri Lanka?

¡La eterna pregunta! Sri Lanka es pequeña pero matona, ¡tiene tantísimo que ofrecer! Nosotros diríamos que para llevarse una buena primera impresión y poder visitar los puntos más emblemáticos (Triángulo Cultural, Hill Country, alguna playa y un safari), lo ideal sería dedicarle entre 7 y 12 días, pero lo ideal sería irse a 2 semanas

  • Con 7-10 días, podréis hacer un recorrido intenso pero muy satisfactorio.
  • Con 12-15 días, tendréis más margen para disfrutar con más calma, añadir alguna zona menos turística o simplemente relajaros más tiempo en la playa.
  • Si tenéis 3 semanas o más, ¡genial! Podréis explorar a fondo, descubrir joyas escondidas y sumergiros de verdad en la vida local.

Eso sí, en cuanto compres el vuelo, no olvides contratar tu seguro de viaje con descuento con cancelación optativa. Lee ᐈ DESCUENTO IATI Seguros viaje para más info.

12. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka y evitar los monzones?

¡La pregunta del millón cuando se trata de destinos tropicales y aquí es complicado una respuesta tajante! Sri Lanka tiene un clima un poco revoltoso debido a dos monzones que afectan a diferentes partes de la isla en distintas épocas del año. Esto casi garantiza que siempre haya una zona de la isla con buen tiempo.

  • El monzón "Yala" (de mayo a agosto) afecta principalmente al suroeste (la zona de Colombo, Galle, y las playas del sur).
  • El monzón "Maha" (de octubre a enero) afecta al noreste y a la zona cultural (Anuradhapura, Trincomalee).

Entonces, ¿cuál es el truco?

  • Si queréis disfrutar de las playas del sur y oeste y el Hill Country (zona de montaña y té), los mejores meses suelen ser de diciembre a marzo.
  • Para explorar la costa este y los parques nacionales de esa zona, mejor ir de abril/mayo a septiembre.

13. Hablemos de papeles, ¿necesitamos visado para entrar a Sri Lanka?

Para la mayoría de las nacionalidades, incluidos los ciudadanos españoles, SÍ, se necesita un visado para entrar a Sri Lanka como turista. Pero tranquilidad, porque el proceso es bastante sencillo. Se trata de una ETA (Electronic Travel Authorization) que podéis solicitar online antes de vuestro viaje a través de la web oficial del gobierno de Sri Lanka (www.eta.gov.lk) y requiere el pago de 50USD.

14. Moneda, idioma, enchufes... esas pequeñas cosas prácticas que siempre olvidamos, ¿cómo nos apañamos en Sri Lanka?

¡Esas dudas logísticas que nos pueden salvar de más de un apuro! Vamos por partes:

  • Moneda: La moneda oficial es la rupia de Sri Lanka (LKR). Lo más práctico es cambiar algo, llevar una Revolut (lee también Descuento Tarjeta Revolut para llevarte un ahorro) y así pagar donde se pueda con tarjeta o incluso sacar en los cajeros.
por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo
  • Idioma: Los idiomas oficiales son el cingalés y el tamil. Pero no os preocupéis, en las zonas turísticas, hoteles, y con la gente joven, el inglés es bastante común. Con un nivel básico y muchas ganas de comunicarse (¡el lenguaje universal de las sonrisas y las señas siempre funciona!), estaréis perfectamente. Aprender algunas palabrillas básicas como "Ayubowan" (hola/adiós/que tengas larga vida) siempre arranca sonrisas.
  • Enchufes: En Sri Lanka encontraréis principalmente enchufes de tipo D y tipo G (el británico de tres clavijas). Lo más práctico es llevar un adaptador universal y así os olvidáis de problemas.

15. ¿Hay alguna festividad o evento cultural importante que deberíamos intentar coincidir en nuestro viaje?

¡Claro que sí! Si tenéis la suerte de que vuestro viaje coincida con alguna festividad local, la experiencia será aún más enriquecedora. La más famosa y espectacular es el Kandy Esala Perahera, que se celebra en Kandy normalmente entre julio y agosto (las fechas varían cada año según el calendario lunar). Es un festival de diez días lleno de procesiones con elefantes engalanados, bailarines, músicos y portadores de antorchas, ¡una pasada!. Otra festividad importante es el Vesak Poya (normalmente en mayo), que conmemora el nacimiento, iluminación y muerte de Buda.

16. ¿Es necesario vacunarse o tomar alguna precaución sanitaria especial?

Como siempre decimos, para temas de salud, lo MEJOR es acudir a vuestro Centro de Vacunación Internacional con suficiente antelación (al menos 4-6 semanas antes del viaje). Ellos os darán la información más actualizada y personalizada según vuestro historial médico y las características de vuestro viaje. Dicho esto, no hay vacunas obligatorias para entrar a Sri Lanka desde España si vienes directamente, pero sí suelen recomendarse algunas como la de la fiebre tifoidea, la hepatitis A y B, y el tétanos-difteria.

17. La comida de Sri Lanka: ¿qué platos típicos tenemos que probar sí o sí? ¿Es muy picante?

¡Preparaos para una explosión de sabor! La gastronomía de Sri Lanka es una maravilla, llena de especias, coco y mucho cariño. El rey indiscutible es el "rice and curry": arroz acompañado de múltiples cuencos con diferentes curris (de pescado, pollo, lentejas –dhal–, jackfruit joven, remolacha… ¡infinitos!). Cada uno es un mundo.

por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo

Otros imprescindibles que tenéis que probar:

  • Kottu Roti: Nuestro favorito para una cena contundente. Trozos de pan roti salteados con verduras, huevo, pollo o queso, ¡todo troceado rítmicamente con dos espátulas metálicas! Un espectáculo verlo y comerlo.
  • Hoppers (Appa): Una especie de crepe fina y crujiente hecha con harina de arroz y leche de coco, con forma de cuenco. Deliciosas con un huevo en el centro (egg hopper) o simplemente con sambol (una salsa picante de coco).
  • String Hoppers (Idiyappam): Fideos finos de harina de arroz al vapor, que se suelen comer para desayunar con dhal o curry.
  • Dhal Curry: Un curry de lentejas rojas cremoso y reconfortante, ¡nunca falta!

Sobre el picante… A ver, seamos sinceros, ¡a los esrilanqueses les gusta el picante! Muchos platos tienen su alegría. Pero no temáis, siempre podéis pedirlo "less spicy" (menos picante) o acompañarlo con yogur natural para suavizar. Nosotros, que somos de emocion

18. Al visitar los templos y lugares sagrados, ¿hay alguna norma de etiqueta o costumbre local?

¡Importantísimo este punto! Mostrar respeto por la cultura local es la base de cualquier viaje, y en Sri Lanka, con su profunda espiritualidad, más aún.

  • Vestimenta: Hombros y rodillas cubiertos, tanto hombres como mujeres, es la norma básica para entrar a cualquier templo budista o hindú. Llevad siempre un pañuelo o sarong en la mochila, ¡os sacará de más de un apuro!
  • Descalzarse: Siempre hay que quitarse los zapatos (y a veces los sombreros o gorras) antes de entrar al recinto sagrado de un templo. Suele haber un lugar para dejarlos.
  • No dar la espalda a Buda: Se considera una falta de respeto dar la espalda directamente a una estatua de Buda, especialmente al hacerse fotos. Si os hacéis una foto, que sea de lado o de forma que no le deis la espalda completamente.
  • Fotos: Preguntad siempre antes de hacer fotos a personas, especialmente a monjes.
  • Gestos: La mano derecha se considera la "limpia", así que usadla para dar o recibir cosas. Evitad tocar la cabeza de la gente (niños incluidos), ya que se considera la parte más sagrada del cuerpo.
  • Silencio y comportamiento: Mantened un tono de voz bajo y un comportamiento respetuoso. Recordad que estáis en un lugar de culto.
por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo

Son gestos sencillos que marcan una gran diferencia y serán muy apreciados por los locales.

19. ¿Es fácil conseguir una tarjeta SIM local o encontraremos buen WiFi por el camino?

En la era de Instagram y de querer contarle al mundo (o a la familia) nuestras peripecias al momento, ¡esta es una pregunta clave!

  • Tarjeta SIM local: Al llegar al aeropuerto de Colombo (Bandaranaike), encontraréis varios stands de las principales compañías telefónicas (Dialog, Mobitel, Airtel...). Tendrás quizás un poco de cola para comprar una tarjeta SIM de prepago con un paquete de datos es barato pero os la activan allí.
  • eSIM: Para nosotros siempre la mejor opción ya que aunque es algo más cara, la llevamos desde España y según aterriza el avión ya tenemos internet, sin colas ni esperas luego. Aquí funciona muy bien la eSIM de Holafly
  • WiFi: La mayoría de los hoteles y guesthouses, especialmente en zonas turísticas, ofrecen WiFi gratuito. En algunos cafés y restaurantes también. La velocidad puede variar, pero para un uso normal (redes sociales, emails, WhatsApp) suele ser suficiente.

Así que sí, podréis estar conectados sin problemas. Aunque nuestro consejo es que, de vez en cuando, desconectéis el móvil y simplemente disfrutéis del increíble país que tenéis delante. ¡Hay cosas que ninguna pantalla puede capturar!

20. ¿Y cómo preparo un viaje? ¿Cómo llego? ¿Qué itinerario hago? !Más información!

Bueno, para eso has llegado hasta aquí, ¿no? Guía paso a paso, preparativos, información práctica y un diario de viaje (o varios) irán incorporándose a esta guía de Sri Lanka en próximas fechas. Esperamos que te sea de utilidad y que este "Sri Lanka en 20 preguntas/respuestas" te haya servido para ese empujón que te faltaba.

por libre, preguntas, preparativos, que ver, razones, respuestas, ruta, viaje con amigos, viaje solo

Isaac, rumbo a Sri Lanka

SEGUIR NAVEGADO POR Sri Lanka

Sobre Isaac Martín
Ingeniero de Caminos y MBA. Tras varios años gestionando equipos y recursos combiné mi pasión por viajar con mi profesión tras derivar mis estudios al Marketing Online y CM (Master por la Universidad de Alcalá) además de la gestión de contenidos. Ahora me levanto cada mañana feliz.
Código de ética
El 97% de artículos de este blog, como este que estás leyendo, son de contenido original creado por nosotros basado en nuestras propias experiencias sin que ninguna marca o empresa haya influenciado de ninguna manera en él. De entre los enlaces puede existir (o no, pero por si acaso avisamos para ser completamente transparentes contigo) alguno que contenga afiliación que nos pudiera generar algún ingreso extra sin ningún coste en absoluto para el lector.
Libre

Comentar

Seguimos la normativa de protección de datos RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). Podrás encontrar toda la información relativa a los términos y condiciones legales que definen las relaciones entre los usuarios y Chavetas.es en el siguiente enlace sobre nuestra Política de Privacidad. Los campos necesarios están marcados *.

¿Ya nos sigues en Instagram y otros canales?

RECUERDA QUE CHAVETAS AHORA ES MÁS OMNICANAL QUE NUNCA AUNQUE TODAVÍA HAY COSAS QUE NO TE HEMOS CONTADO. MIENTRAS PUEDES SEGUIR NUESTRO DÍA A DÍA EN LAS RRSS, ESPECIALMENTE EN INSTAGRAM